UNA VISTA GENERAL DE LA ZONA DE PALMATUMS

Tema en 'Arce japonés, Acer Deshojo (Acer palmatum) - bonsái' comenzado por YOWI, 3/4/18.

  1. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Pues aprovechando el día nublado y que permite alguna imagen medio decente, pues pongo la zona dónde están mis palmatums más brotados.
    40492435374_26ece02575_b.jpg
     
  2. Estonio

    Estonio Plantando en Polonia

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Barcelona, España
    Madre mia!!! que cantidad !! Es una maravilla! Tienes algún Shaina por casualidad para comparar con el mío?
     
  3. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Sí que tengo Shaina, aunque está empezando a brotar, no obstante, si pones una foto probablemente te lo pueda identificar.
     
  4. Estonio

    Estonio Plantando en Polonia

    Mensajes:
    477
    Ubicación:
    Barcelona, España
  5. gapsna

    gapsna

    Mensajes:
    276
    Ubicación:
    Alemania
    están geniales! gracias por compartir!
    yo lentamente me voy enamorando de los arces. Veré si puedo sacar alguno desde semilla. Recogí unas esta semana a ver si alguna sale, y he pedido unas por amazon que en teoría vienen estratíficadas... a ver que tal van.

    Tienes de casualidad algún hilo donde sigas el proceso de un arce desde semilla?

    muchas gracias ^^
     
  6. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
  7. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Lo siento, no tengo nada desde semilla, tengo en elaboración una entrada con intención de hacer un seguimiento a largo plazo de un plantón de palmatum hasta dónde llegue, pero como digo, el inicio lo hago cuándo compro un plantón y elimino todas las ramas.
     
  8. Bonita y surtida colección, enhorbuena! :64palmadas:

    Salu2
     
  9. Suso1988

    Suso1988

    Mensajes:
    395
    Ubicación:
    Novelda (Alicante)
    Muy bonito. Qué tipo de salida del riego tienes? Es decir, palmerita, gotita, chorrito?
     
  10. gapsna

    gapsna

    Mensajes:
    276
    Ubicación:
    Alemania
    vale, muchas gracias, luego si me brota alguna semilla y no la mato, estaré posteando.

    Una duda, cómo haces con el riego cuando estás de viaje? tengo unas vacaciones planeadas a mitad de anio y me da miedo que se mueran mis plantas :S
     
  11. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Yo tenía el mismo problema hasta que monté un riego automático, que es la única alternativa, salvo que tengas pocas plantas, en cuyo caso podrías usar el baño o recipientes dónde tenerlas parcialmente húmedas.
     
  12. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Las he probado todas. La palmerita consume muchísima agua, el goteo es demasiado lento, al final me quedé con esos difusores de Leroy, que mojan bastante bien la superficie y gastan mucho menos que las palmeritas. De la marca Geolia, como este de la foto pero de los de menos caudal. Son con salida de agua de 90º.
    [​IMG]
     
  13. gapsna

    gapsna

    Mensajes:
    276
    Ubicación:
    Alemania
    Muchas gracias.
    por ahora, son pocas. Miraré si monto algo con una raspberry pi ^^
     
  14. Suso1988

    Suso1988

    Mensajes:
    395
    Ubicación:
    Novelda (Alicante)
    Pues te lo preguntaba por eso, porque tengo palmeritas y me gastan un montón de agua. Me voy al Leroy este sábado.

    Yo me puse el riego automático porque me iba fuera de casa los fines de semana en verano y no tenía a nadie para regarlos.
     
  15. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Fíjate bien que según el color del cabezal asi son los ángulos de salida, los hay desde 360º como el de la foto que es lo mismo que la palmerita pero más pequeño, hasta de 60º, cuánto más pequeños mejor, por ponerles una pega diría que al ser microdifusores exclusivamente no tienen estaquilla para clavarlos en el sustrato y tendrás que hacerles una, yo uso restos de alambre para hacerlas, en la foto se aprecia alguna, funcionan mejor si están algo separados de la superficie. El programador lo tengo para un riegos de 1 minuto y es más que suficiente para mi sistema de regado, claro.