A ver si me pueden ayudar con estos, he esperado 1 año para que crezcan y tengan una forma mas definida: 1 - supongo que es mammillaria, pero el apellido?? 2 - 3 Son ferocactus, el cuerpo es identico, pero uno tiene espinas amarillas y el otro medio rojizas 4 - 5 Los dos son diferentes 6 - 7 Me hago un lio con espostoa lanata, o melanostele, o no sé, pero son diferentes 8 Este si creo que espostoa lanata?? está mojado, por eso se ve medio raro el pelo
Uff por mas que lo intento, los peludos son mi punto débil y mira que son guapos, aunque diría que 6/7 si son espostoa lanata
Con respecto a los dos 2-3 compáralos con Ferocactus recurvus y según dicen aquí http://www.cactus-art.biz/schede/FE...ispinus/Ferocactus_latispinus_flavispinus.htm Posee cuerpo globular, como es típico en este género, con la parte superior deprimida y plana, de color verde grisáceo. Las costillas son estrechas, entre 8 y 14, aunque con la edad llegan a aumentar hasta 23. Las areolas surgen en protuberancias a lo largo de las costillas, grandes y de forma redondeada con lanosidad grisá¡cea. Tiene entre 6 y 12 espinas radiales blancas o rojizas de 2 a 2,5 cm de largas, con estrías transversales. Las 4 centrales, mucho más largas y de color más intenso son erectas o curvadas hacia fuera. Entre estas posee una inferior que llega a desarrollarse más que el resto, plana y ganchuda en la punta, llegando a alcanzar 77 mm de ancho. Las marcadas estrías en sus espinas se corresponden con las fases de crecimiento de las mismas. Las flores, de unos 3,5 cm, son blanquecinas o rojas, o incluso malvas o azul violáceo. Parte de su popularidad se debe a su temprana floración en relación al resto del género, que salo lo hace cuando son adultos, en cambio, ferocactus latispinus florece con tan sólo 15 cm de diámetro. En 1896 Weber propuso el nombre de Echinocactus latispinus v flavispinus para las variedades con espina y flor amarilla. Aunque actualmente esta considerada como una simple variedad de la especie. . Saludos desde el sur
Esta foto no se agranda, no se puede ver nada. Podrías poner una foto que se pueda agrandar? y en detalle de las espinas?
Muchas gracias Iguana por tan amplia explicación, te agradezco el tiempo que te tomas para ayudar. Creo que ya no me quedan dudas, los dos (en realidad tengo tres) son latispinus, solo que el de espinas rojas es "a secas" y el de amarillas sería el flavispinus. ¿ alguna idea sobre los peludos??
Pido disculpas por el inconveniente, esta foto no es de mis cactus, es de un amigo que me mandó por watsapp y se me "filtro" en mi post sin darme cuenta. En realidad tengo una mammi bien parecida también sin identificar, mas tarde publico la foto para ver si me ayudas. gracias nuevamente.
Aqui posteo la mammillaria correcta: ... y acudiendo a la paciencia y bondad de la Iguana posteo otros dos feros que no tengo identificados.. Este lo tenía como latispinus, pero con la duda aclarada ya no sé que es Y de estos tengo tres iguales, ni idea de que feros son, pero puedo decir que crecen increíblemente lento.
Querido Francisco: respondí por uno de estos señores en el otro hilo, si quieres pásate por aquí http://www.arbolesornamentales.es/Ferocactus.htm que es una excelente fuente de información la del compañero forero JMSLC . A la mammilliaria le podrías sacar una foto más de cerca, por favor, donde se vea el detalle desde aquí lo siento, pero yo nada más veo algo que se parece de lejos a una Lobivia arachnacantha . Preciosos semilleros, si quieres nos comentas estás germinando? Saludos!
Hola Iguana, muchas gracias por el link de este señor de los ferocactus, tu siempre tan acertada... No, la primera foto de este post estoy seguro que no es una lobivia, es una mammillaria, se parece a la camptotricha, pero con espinas mas chicas. El ferocactus ya lo bauticé de acuerdo a tu sugerencia como Santa Maria. En el semillero de la izquierda tengo cientos de semillas de Echinocactus Grussonii, y en el de la derecha tengo solo tres semillas de Jatropha Podragrica. La jatropha si me germina, pero hasta ahora no logro que germine ni un solo Echinocactus, y eso que los míos los tengo 35 años, miden como 1 metro de diámetro (tengo dos comprados en dos sitios diferentes), pero aún no pierdo la esperanza. Este año he dejado en reposo las semillas de la primera floración del verano pasado, en enero 2017, y recién las he sembrado hace un mes para ver si tengo suerte.
Pues nunca dejes de tener esperanzas sino te puedes ayudar con giberelina , si son viables verás que asoman, muchas suerte con ellas!. Abrazo y si puedes hacerle un primer plano a la Mammi te vamos a poder ayudar a apellidarla.