Hola, soy nuevo. Les escribo desde Buenos Aires. Un amigo me comentó sobre esta página, pues ya no sé qué hacer con mis jazmines. Han estado plagados de hormigas y cochinillas y demás plagas, tanto pero tanto que todos los remedios naturales que fui probando no hacían efecto. Entonces consulté con el vivero donde compré los jazmines. El vendedor me recomendó el siguiente insecticida. Lo usé tal como dice el producto, llamado GlacoXAN D-SIST, aquí les paso el link de la página: http://www.glacoxan.com/productos/jardin/glacoxan-d-sist El tema es que después de 48 horas hizo efecto: no quedó una sola hormiga, pero desde ese día el jazmín luce vencido, muy caído, pero muy caído, y tengo miedo de que al pobrecito le pase algo. Son dos jazmines; uno está peor que el otro. El primero está como digo vencido, con las hojas verdes pero caídas; el segundo casi normal. A los dos les coloqué el mismo producto, por eso no me explico cómo a uno le hizo más mal que a otro, pues los preparé igual y regué la misma cantidad. ¿Puede alguien ayudarme? ¿Qué debo hacer? ¿Hay algo que pueda hacer? Fui donde el vendedor y me dijo que el producto no puede haber sido. La verdad es que ya no confío en este vendedor. Quisiera volver el tiempo atrás. Me resistí a usar un insecticida, primero, porque no me gusta matar nada, ni hormigas, y segundo, porque prefiero lo natural; pero la planta estaba sufriendo mucho y tomé esa decisión. En fin. Quisiera saber si alguien puede ayudarme. Gracias.
Buenas Federico81 y bienvenido, ¿Que significa "lo usé tal como dice el producto"?.¿Significa que preparaste una disolucion en agua a 4 o a 7.5 ml/l? ¿Significa que aplicaste esa disolucion diluida por pulverizacion en unica pasada pulverizando las hojas hasta justamente el punto de goteo con lo que estimo que consumirias apenas unos 10-20 ml de la disolucion diluida preparada?. Entiendo que no usaste la emulsion concentrada comercial para pulverizar directamente tus planteas ni diste varias pasadas y goteo mucha cantidad en el sustrato de tus jazmines. El dimetoato tiene una cierta fitotoxicidad pero normalmente solo si se emplea en concentraciones elevadas o para ciertos vegetales sensibles. https://www.terralia.com/vademecum_...s/view_trademark?book_id=1&trademark_id=13829 https://www.sag.gob.cl/sites/defaul...point_chile_s.a._-_anexo_etiqueta_web_sag.pdf http://archivo.infojardin.com/tema/...-y-tras-dos-semanas-las-hojas-cayendo.268170/ Si es un problema de fitotoxicidad y ya ha pasado tiempo lo mejor seria que regases (si tienes buen drenaje) para eliminar posible residuo en el sustrato. Eso y esperar acontecimientos. La verdad es que para los problemas que tenias (cochinilla y hormigas oportunistas de la melaza que las primeras liberan) hubiese bastante clorpirifos (y ya es artilleria) cuya fitotoxicidad es baja pero si es potencialmente dañino frente a los polinizadores https://www.terralia.com/vademecum_...ew_composition?book_id=1&composition_id=16694 Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Hola, gracias por la respuesta. Diluí en un litro de agua 4 cm3; en el prospecto del producto las instrucciones son otras a las que han publicado en su web; similares, pero otras, cambian los valores. Una vez diluido regué la maceta. Seguiré regando entonces. ¿Es conveniente así como está (caída) exponerla al sol? La verdad es que apenas si recibe dos horas y media de sol por día. ¿Es posible abonar ahora? ¿Cambiar la tierra? Gracias otra vez.
Buenas, Lo aplicaste en el sustrato ¿cuanta cantidad?. supongamos 250 ml, o sea que viniste a echarles un ml de concentrado. Es una cantidad muy alta. Normalmente se aplica (por rapidez de accion) por pulverizacion sobre las hojas (mucho menos) y ademas esto hace que controles lo que absorbe la planta. En arboles si se usa la aplicacion en tierra pero claro con la ventaja de que se usan cantidades mas moderadas y sobre todo no en macetas. El problema de la maceta es que la perdida por arrastre suele ser baja. Por tanto si, parece un problema de fitotoxicidad pues el sustrato esta contaminado y esta aportando mas y mas dimetoato a la planta. Idealmente un trasplante de sustrato podria ser una solucion pero no se si la planta lo soportara. No soy un experto (en nada) pero menos en jazmines. Por eso te recomendaba un riego para arrastrar los posibles restos. Sobre si exponer la planta al sol fuerte yo diria que no: es un enfermo y lo que menos necesita es que las hojas se deshidraten por accion del sol directo. Mi consejo es que si quieres exponerla/o queda expuesta a sol directo apliques una pulverizacion con agua limpia (mineral mejor) para evitar ese problema. De todos modos seria bueno que alguien con amplia experiencia en jazmines te aconsejase que hacer respecto al trasplante Supongo lo conoceras https://como-cuidar.com/jazmin http://archivo.infojardin.com/tema/jazmin-en-una-maceta-grande-crece-bien.78317/ Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Gracias por la respuesta. El preparado fue así: En un litro de agua coloqué 4 cm3 del insecticida. Lo batí bien, para mezclarlo, tal como dice el prospecto. Una vez hecho, regué la maceta, directamente a la tierra: medio litro para cada planta, lo que equivale a decir que cada planta recibió "medio litro de agua más 2 cm3 de insecticida." Juro que eso dice el producto. El tema es que una de las plantas luce muy caída y la otra no, por eso no sé qué pudo haber ocurrido porque una de las plantas enfermó y la otra luce casi normal. En fin. Gracias por los links, voy a leerlos. Pregunta: ¿Qué es lo peor que puede pasarles?
Buenas, La cantidad empleada es bastante alta y si la planta ya estaba debil te puedes imaginar el resultado. Lo peor que puede pasar es que se sequen. Sobre el comportamiento diferente ten presente que segun el estado previo en que se encontrasen las plantas la evolucion ante una sustancia con cierta fitotoxicidad puede ser muy diferente. Ahora solo queda esperar y como mucho regar y, si la situacion se vuelve muy mala intentar el trasplante. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Gracias. El estado previo era bueno, no el mejor por la cantidad de hormigas y cochinilla, pero muy bueno diría, pues dio muchísimas flores que he ido recolectando... ¿Qué quiere decir que se seque? ¿Corre riesgo de vida la planta? No sabés lo mal que me tiene... Gracias otra vez.
Buenas, No creo que llegue a secarse, aunque probablemente tarde en recuperarse. Lo bueno que tienes es que estas en buen tiempo (finales de primavera-principios del verano). En lo mas tórrido del verano o a partir de mediados de otoño las cosas posiblemente hubiesen ido bastante peor. Ahora ya te digo tratalas como enfermos pero no te excedas ni en riego (salvo para lavar la tierra) ni en abonado y sobre todo controla visualmente que no tengan problemas de plagas. Es muy importante pues van a generar poca savia y no seria bueno que se la comiese algún bichito. Yo he hecho cosas parecidas: una vez aplique aceite blanco -mezcla de aceite vegetal y jabon- a un manzano con una dosis elevada y con tan mala pata que hizo un sol de justicia los días siguientes. Resultado bastantes hojas quemadas. Lo peor del caso es que era un regalo. Con el tiempo y cuidados se recupero. Desde entonces soy muy moderado en las aplicaciones Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Gracias por tus recomendaciones. ¡Buenas noticias! Anoche regué abundante y hoy las hojas amanecieron erguidas, no todas pero muchas, ya no lucen caídas. Con respecto a las plagas que mencionás, bueno, no ha quedado ni una hormiga, pero las hojas, en el revés, están llenas aún de cochinilla algodonosa. ¿Alguna recomendación? He probado muchos remedios naturales y ninguno hizo efecto. La última vez que los quité, hace cosas de meses, lo hice hoja por hoja, con un cepillo de dientes que remojaba en agua con jabón y ajo; las eliminó por un tiempo pero después otra vez volvieron. Muchos jazmines aun sin abrir están quemados, muchos lucen marrones, ¿los quito, verdad? Yo cada quince días, a veces veinte, regaba con té de banana. ¿Qué me recomiendas? Gracias.
Buenas, Vamos por partes Cochinilla. Si quieres usar un fitosanitario podrias usar clorpirifos ya que al estar activas provocarias su muerte. Sin embargo al ser plantas ornamentales mejor metodos mas caseros : el tipico tratamiento con hisopo empapado en alcohol para retirarlas es lo mas efectivo (y despues matalas). No olvides despues de pulverizar bien todo lo de la planta que haya tocado el hisopo pues el alcohol es un deshidratante y hay que retirarlo. Para conocer mejor a tu enemigo puedes consultar esta pagina: https://www.hortoinfo.es/index.php/plagas/574-cochin-algod-cotonet-23-11 Sobre lo de eliminar elementos dañados. Si estan totalmente secos no es mala idea quitarlos pero hazlo sin provocar mas daños: usa una tijera desinfectada con alcohol y corta eliminando lo dañado pero dejando lo sano y no "rasgando" el tallo al arrancar una hoja/flor seca en parte. Sobre el abonado. Segun mi criterio lo mas completo es el te de humus de lombriz para aplicar como fertirriego. Si lo complementas (de tarde en tarde y cerca de los momentos de desarrollo o floracion) con algun NPK en pequeña cantidad yo pienso que (pese a lo que digan algunos ecologistas estrictos) le haces un favor a la planta y el sustrato no se contamina. El te de banana esta bien pero aporta fundamentalmente potasio (K) https://notasdehumo.com/te-de-banana/ pero para florecer bien tambien hace falta fosforo (P) y si le sumas nitrogeno y oligoelementos tienes el te de humus de lombriz http://www.redagricola.com/cl/benef...do-de-humus-de-lombriz-para-activar-el-suelo/ Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Gracias por la respuesta. ¿Hisopo empapado con alcohol? ¿Esto es hoja por hoja, verdad? Después matalas agregas, ¿cómo? Las retiro. ¿Luego con qué pulverizo? Sobre todo lo otro que me recomiendas lo implementaré en breve. El otro problema que tengo es que la planta nunca fue podada y no tengo la menor idea sobre cómo hacerlo. En fin. Gracias nuevamente.
Buenas, Para eliminarlas una vez recogidas yo veo dos buenos metodos: incineracion (una llama cualquiera o echarlas sobre una superficie caliente) o el DeDeTe, si lo prefieres enguantado pero por experiencia mejor a mano descubierta (sobre todo por poder utilizar las uñas para reventarlas: en lo que yo hago con las garrapatas). Respecto a la poda hay algunos videos en internet: y alguna pagina da ideas bastante logicas sobre su poda: https://como-plantar.org/arbustos/jazmines/ http://archivo.infojardin.com/tema/jazmin-de-espana-cuando-podar.69980/ paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Muchas gracias. Vi ese y otros videos. Voy a ver cómo hago con la poda, la verdad es que por muchos videos que vi no sé por dónde empezar... Gracias por la ayuda.
Buenas Federico81, para aprender a podar solo hay una via realmente: podar y procurar equivocarse poco. Siempre que podo cualquier frutal al final pienso que pode mucho mas de lo que habia planificado y que le faltan cortes y tambien le sobran. Eso si: desinfecta las tijeras de podar (mejor con alcohol de 70°) antes de empezar, al acabar y al cambiar de planta Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Gracias por tus palabras, mas la verdad es que no tengo tijeras de podar. En fin. Voy a tomarles una foto y si me permitís los coloco aquí, para que de paso veas cómo están... El jazmín era de mi madre, por eso lo quiero mucho, e intento cuidarlo, en fin...