Hola a todos, me he dado muchas vueltas durante un tiempo en el foro y he visto que se ha incrementado mucho el numero de personas que usan insecticidas, fungicidas y herbicidas indiscriminadamente como si fueran cualquier sustancia y en casos donde no lo amerita, ven un par de pulgones y fumigan la planta sin intentar siquiera medios caseros u organicos menos agresivos. Hay que recordar que estos son venenos capaces de entrar por nariz, ojos, boca y por la piel y que pueden quedarse acumulados en el organismo durante años provocando un sinnumero de males, entre ellos cancer y problemas nerviosos. Estos productos no deberian usarse mas que en casos extremos de plaga e invasion, por eso les traigo un poco de informacion sobre estos productos, es necesario e importante que se enteren del material que estan usando pues el Malathion y el Benlate fluyen como agua y no saben que son productos de uso agricola extremadamente venenosos. Sin mas, aca les dejo la informacion. Esta es una guia para las ONG sobre plaguicidas, muy completa. http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:YY6vF7coTQYJ:www.ipen.org/ipenweb/documents/book/hazpesticides_guide_spanish.pdf+plaguicida+fungicida+bioacumulativo&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEESgvPyoyYPv5lGeam8jdLt567ve0D4PFOyfj1vnYBhp-vl9_vhih4MXj29s9Hgp67BCUxmdpgnPyzfeLh9uJpRFGy9STKa4lJOzolkzO1HYLi8Q_n92kbWN4p3C7nGzbUfHCQVCl&sig=AHIEtbTgPzlQfu91QwT60uFuloo_3kfHwg Informacion sobre los sintomas y transtornos de las personas intoxicadas. http://www.matriz.net/mys/mys-07/dossier/doss_07_018.html Y un poco de informacion tecnica. http://www.biol.unlp.edu.ar/toxicologia/seminarios/parte_2/plaguicidas.html
Estoy totalmente de acuerdo contigo pero no solo pasa con los insecticidas, tambien con los abonos y hormonas. ¿Donde quedo eso de intentar cultivar nuestras plantas lo mas natural posible?. Pues directamente en el cubo de la basura, se quieren flores ya aunque sea a base de productos que aceleran y a la vez agotan y perjudican a la planta. nuri
HUUUUUUUUUUUUUUYYYYY, PUES SI en eso estoy deacuerdo pero en parte, las hormonas se pueden usar sol como ayuda en propagacion y regeneracion vegetal ya para otras cosas no me laten pero vean una cosa importate gracias a metodos artificiales de mantenimiento ustedes tienen algnas orquideas si es que no las extrajeron de su medio.
Estoy super de acuerdo con todos ustedes, estos productos además de ser perjudiciales para la salud de las personas son peligrosísimos para la sobreviviencia de insectos y microorganismos benéficos. Hace tiempo intenté promover el uso de productos orgánicos y de experimentos caseros para cuidar nuestras orquideas pero no tuvo mucho efecto
okey nada de potigues al final a alguno le saldra algo raro enla orquidea .y cuando alguna se pone mala a salvarla sin quimica
Menos mal, que alguien se atreve a abrir este tema! La mayoría de las plagas se puede prevenir con un adecuado manejo de las factores de crecimiento -, agua, humedad ambiental, temperatura, abonos adecuados, ventilación - ya que plantas sanas son menos propensas a hospedar cualquier bicho. Y cuando atacan - que siempre atacarán y hay géneros de orquideas que parecen ser muy gustosas al paladar de las plagas - se pueden controlar a mano (y con un cepillo de dientes fino y un palillo, una esponja suave). Cuando esto ya por cantidad de plantas afectadas o por tamaño o cantidad de bichitos parece poco factible, - o simplemente da asco -, están a nuestra disposición todos aquellos productos permitidos en agricultura ecológica. Atención solo a que las orquideas de hojas blandas - y esto tambien vale para otras plantas de hojas finas y blandas - no toleran bien el tratamiento con productos oleinosos, ya sea de producción casera (ej: ajo picado macerado en aceite) o comprado (Oleatbio). Más dificiles de tratar son las enfermedades - casi siempre transmitidas por las plagas! - ya sean bacteriosis o fungicas. Primera opción: aislar las plantas afectadas antes de que pueda contagiar la enfermedad. Segunda opción: tirar - quemar - la planta supuestamente afectada (es la opción de los que no pueden correr el riesgo de una infección general). Si no se opta en esta situación por la química (que no necesariamente funcionará, todo hay que decirlo) queda cambiar los factores (p.ej. si se trata de problemas fungicos/pudriciones: dejar secar la planta aislada lo más que se pueda sin matarla, claro.) y tratar con productos a base de equisetum, etc. Todos los metabolitos al final acaban en el agua; antes de arriesgarse a contribuir a este cóctel de dudosas propiedades es preferible no tener química en casa. Leyendo en el foro tambien hay que decir, que una hoja amarilla y una raíz muerta no son necesariamente signos de una plaga o enfermedad - puede ser algo más que natural. ¡A por la naturaleza! Saludos Arturo
¡¡Que razón tienes curiosa!! Lo que más me asusta es la facilidad con la que a veces "soltamos y aconsejamos" una retahila de productos Como dice Arturo a veces basta simplemente con mantener en buenas condiciones nuestras orquídeas para evitar disgustos, y si a pesar de todo llegan, utilizar primero productos naturales antes de embarcarnos con los químicos.
Totalmente de acuerdo ahora todos deberiamos aportar algo ,empiezo yo hormonas de enraizamiento caseras,con lentejas, maiz ,,trigo,se utiliza el agua donde han germinado estas,yo todabia no lo he provado,pero lo lei en un foro.
Me parece un tema supremamente importante. Hay que tener en cuenta que en muchos casos los plaguicidas (sean insecticidas, bactericidas, fungicidas, etc), así como los antibióticos, son de amplio espectro, y pueden actuar no solo contra los organismos perjudiciales sino también contra los benéficos, lo que a la larga puede traer aún más problemas, crear resistencia, etc. También vale aclarar que el hecho de que una sustancia sea de origen natural (es decir, que provenga de una planta, hierba, u otros), no quiere decir que sea inofensiva y que se pueda usar indiscriminadamente. Recordemos que también hay sustancias muy tóxicas de origen natural. Lo natural no necesariamente es ecológico u orgánico (aunque suene contradictorio) Propongo que usemos este tema para compilar una lista de buenas prácticas preventivas y correctivas.
yo tambien estoy de acuerdo y yo reconozco que antes era el primero en ver algo, ala insecticida de cooperativa (que eson los mas fuertes), pero ara unos meses, encontre unas marcas que hacen productos muy buenos, efectivos y no son nada dañinos, de echo para mi gusto huelen bien. unos son una marca que va en un bote con nevulizador o pulverizador (estilo el de cristasol) y ba muy bien y no son caros, ni dañinos, ni excesivamente olorosos, como comente ates huelen bien. luego por lo menos en españa hay una tienda tanto fisica como online que venden cosas de cannabis, que muchas son aplicables para las orquideas y devido a que la marihuana se consume no se deve ni se pueden echar pesticidas ni nada por el estilo, entonces tienen una linea de insecticidas, plaguicidas y fungicidas que son muy buenos , como por ejemplo el estracto de canela y demas estractos naturales no dañinos para nuestras niñas. la web se llama tele grow saludos a todos
me alegro mucho de que seamos bastantes los que pensemos iguales o parecidos en cultivar nuestras orquideas sin quimicas yo especial mente y estar muy pendiente de nuestro vicio las orquis y que este de acuerdo que dejen su opinion en este tema animaros
Bueno amigos, yo me estoy practicamente iniciando en el vicio de las orquideas, pero mi esposo y mi hijo me hicieron caer en cuenta que no debia de aplicar tanto abono, y toxicos para las niñas, ellos me dicen: " esas plntas provienen de un habitad silvestre y alli quien les aplica abono? para que echen raices, o flores? ellas naturalmente lo adquieren, entonces dejelas al natural... ellas van a aclimatarse y le van a florecer..." y es verdad algunas me han regalado flores naturalmente.