Usos de Marula (Sclerocarya birrea)

Tema en 'Propiedades curativas y beneficios de las plantas' comenzado por Mar y arena, 14/11/15.

  1. Mar y arena

    Mar y arena Adriana

    Mensajes:
    16.655
    Ubicación:
    Uruguay
    Estuve leyendo sobre el árbol y vi que se utiliza todo...

    Usos
    Del árbol se pueden comer el fruto y la nuez, ricos en vitaminas (ocho veces más vitamina C que la naranja) y minerales, y se aprovechan también la corteza y las hojas. Cuando el fruto cae a tierra fermenta ligeramente y es muy apreciado, tanto que en algunos lugares se dice que vuelve locos a loselefantes, que lo adoran, aunque tendrían que comer grandes cantidades para emborracharse. También gusta a facóqueros, kobos (Kobus ellipsiprymnus), jirafas, cebras, kudus y monos. La semilla gusta a los pequeños roedores.

    Las larvas de la conocida mariposa verde africana Argema mimosae se alimentan de las hojas de la marula. En el árbol viven también dos tipos deorugas que se recolectan y sirven de alimento a las poblaciones locales.

    En algunas zonas de África, la corteza en polvo se usa para que las mujeres elijan el género de su futuro hijo. Si quieren un chico, deben alimentarse de la corteza pulverizada del árbol macho, y viceversa.

    Por otro lado, la decocción de la corteza (o, según donde, machacada con agua fría) se usa contra la disentería, la diarrea, el reumatismo e incluso como profilaxis contra la malaria. Inhalando los vapores de la corteza en agua caliente se combaten las alergias, pues contiene antihistamínicos. La infusión de la parte interior de la corteza alivia las picaduras de escorpión y serpientes. No es raro encontrar marcas en los árboles de los pedazos arrancados de corteza para usos medicinales.

    Con el fruto, comestible, se pueden fabricar mermelada y bebidas. El más conocido es el licor de Amarula, que se produce en Sudáfrica y se comercializa en todo el mundo. También se obtiene una cerveza llamada Mukumbi. La piel del fruto, hervida, da una bebida que se usa como sustituto del café. La nuez, blanca (una o dos por fruto y pequeñas, se usa en ensaladas. El aceite hecho con la semilla, rico en antioxidantes y ácido oléico, se usa en cosméticos. También se puede fabricar con ellas etanol para vehículos. Las hojas verdes alivian la acidez de estómago. Algunos pueblos plantan marulas en las cercanías para atraer a los insectos polinizadores. La infusión del fruto se usa en algunos lugares para lavar a los animales domésticos infestados de garrapatas y como insecticida.

    La madera se usa para hacer muebles, tableros y revestimientos de paredes y suelos, además de para hacer esculturas, tambores, yugos para animales o útiles de cocina como cucharas. Las capas interiores de la corteza, filamentosas, se usan para fabricar cuerdas, como se hace con el mopane, pero no hay que confundirse, pues la madera de la marula es blanda y la del mopane es muy dura. La corteza también se usa para fabricar tintes rojizos y amarronados, y la resina, mezclada con hollín, se usa para hacer tinta.