Tengo una parra de uvas chinche y está bastante mal. El año pasado llovió muchísimo en verano y mis uvas se estropearon todas. Las pocas que quedaron se las comieron las comadrejas (al menos le aprovecharon a alguien!). Este año ya pintan mal. Tienen manchas negras como un perro dálmata y muchas se secaron. Supongo que es algún hongo y quisiera saber si hay algo ecológico para controlarlo. Saludos!!!
Hola, si puedes pon fotos ya que pueden ser varias enfermedades y el tratamiento es distinto. La uva chinche es la Vitis labrusca y es de color negro-azulado, asi que el ataque se supone que es cuando la uva esta aun verde por lo que dices de un perro dalmata. Se me ocurre el Black Rot. Saludos.
Bueno, parece ser que si, que era eso. Ahora quisiera saber cómo combatirlo para que no me pase otra vez este año. Estoy por hacerle una buena poda y luego quisiera saber qué producto es el más ecológico para deshacerme de esa enfermedad. Saludos!
Ahí va. Luego unas cuantas uvas se "momificaron", como leí por ahí que le dicen a ponerse secas y no servir para nada. A ver si ahora con la foto me pueden ayudar. Saludos!!!
Hola, se trata de Elsinoe ampelina: http://draaf.midi-pyrenees.agriculture.gouv.fr/Anthracnose-maculee Antracnosis de la vid De entre las enfermedades de la vid también tenemos otro protagonista, originado por el hongo Glocosporium ampelophagum y Sphaceloma ampelinum, y que produce lesiones a menudo confusas debido a que algunas veces las partes afectadas se encuentra juntas y otras veces los síntomas son aislados. Síntomas: sobre las hojas se producen unas manchas circulares cuyos márgenes presentan un color entre marrón y negruzco. Con el tiempo, esas manchas adquieren totalidades grisáceas y se secan. Curiosamente, ese agujero queda en la hoja, ya que no se suele defoliar, por lo que parece como si alguien hubiese entrenado con su pistola de perdigones sobre la parra. Antracnosis de la vid Periodo crítico para el control de la enfermedad Hay que tener especial atención con la podredumbre gris cuando el racimo alcanza alrededor de 7º grados Brix de azúcar. A partir de aquí, hay que hacer seguimiento de la enfermedad hasta la recolección. Algunas veces se ha dado el caso de presencia de podredumbre gris cuando el racimo es visible hasta que obtiene el tamaño de un guisante. Control químico de la enfermedad Una particularidad del tratamiento contra la podredumbre gris es mojar muy bien los racimos, por lo que el caldo en la aplicación de los productos fitosanitarios ha de ser alto. Hay 3 métodos prácticos para controlar la enfermedad: 1.- Método estándar: 4 tratamientos preventivos en los siguientes estados fenológicos: Capuchones (cuajado). Granos tamaño guisante (cerramiento del racimo). Inicio del envero. 21 días antes de la recolección. 2.- Método 15-15: tratamientos desde el inicio de la floración hasta 21 día antes de la recolección, con un intervalo mínimo entre tratamiento de 10 días. 3.- Método Epi: realizar un estudio variedad-plantación-clima-enfermedad para lograr un control exhaustivo de la enfermedad. Un sistema complicado de realizar e individual para cada plantación. Saludos.
Mmmmm... no sé. Puede ser que hubiera alguna hoja un poco embromada pero no lo recuerdo. Estuve mirando esta foto y no vi nada fuera de lo común. Y entonces cual sería el tratamiento. Ahora estamos en invierno.
Estuve mirando fotos y me inclino más por podredumbre negra. Gracias! Encontré en este sitio remedios ecológicos: http://www.agromatica.es/fungicidas-ecologicos-para-plantas/ "Fungicidas ecológicos para Podredumbre negra (Stemphylim radicinum) Preparado de sulfato de cobre: en dosis de 10 g/L. Purín de Ajenjo Infusión de ajo Decocción de cola de caballo Preparado de azufre" Me inclinaría por la cola de caballo. "Decocción de cola de caballo:Equisetum arvense. se emplea toda la planta menos la raíz. 150 g/L de planta fresca y 20 g/L de planta seca. Se deja la mezcla 12 horas en maceración y se hierve 45 min al día siguiente. Se aplica sobre la planta cada 10-15 días" El tema es que me parece que la cola de caballo de aquí es Equisetum giganteum. Igual estuve buscando y encontré que también se usa como fungicida. Alguien la ha usado?
Bueno, ya compré la cola de caballo. Ahora tengo que esperar a que pare de llover para fumigar. Alguien sabe cual es el mejor momento para hacerlo? Supongo que ahora tengo que fumigar y más adelante hacerlo de nuevo.
Hola Maju, El mejor momento son las horas de poco sol, por la mañana o por la tarde. Repetir cada 5-7 días mientras sea necesario o, por regla general, cada 10-15 días cuando es para prevenir (que es su uso frecuente). Un saludo
Les cuento cómo me fue con la decocción de cola de caballo. Preparé todo siguiendo la receta y fumigué tres veces. Mi intención era hacerlo más veces pero francamente me dejé estar. Igual los resultados fueron muy buenos. Este año NADA DE RACIMOS DE UVAS DÁLMATA!!!!! Alguna uva suelta tiene el hongo pero algo así como el 10% o menos de lo que tenía el año pasado. Supongo que con un poco más de constancia se puede erradicar completamente. Les agradezco mucho por su ayuda para identificar este hongo y encontrar una solución ecológica!!!!!!!
Estoy volviendo a preparar el fungicida de cola de caballo. Me olvidé de comentar que una vez pronto se cuela y se guarda en la heladera. Para usarlo se diluye usando una taza del preparado con tres tazas de agua: http://www.ecoagricultor.com/como-p...ida-para-el-huerto-a-base-de-cola-de-caballo/ Saludos!!!!
Maju el verano pasado tuve el mismo problema... somos vecinos pues soy de Buenos Aires veo que con cola de caballo lo has solucionado... yo pienso aplicar ahora caldo Bordeles pero me gustaria que me cuentes nuevamente como te ha ido y como preparaste la cola de caballo en detalle.. es decir utilozarse el producto seco o fresco y como se prepara y aplica. estas son mis uvas:
Una cosa importante es podar bien. Hay que tratar de eliminar todos los racimos viejos y darle una buena poda. Aquí encontré la receta para usar cola de caballo: https://www.agromatica.es/fungicidas-ecologicos-para-plantas/ Igual no elimina totalmente la plaga. La mantiene controlada como para que dé fruta, pero si uno se descuida, vuelve.
Gracias Maju... vere si aplico... por ahora utilice caldo bodeles.. y si a fin de temporada le di una buena poda. veremos que tal resulta este año.