PLANTA DEL DIA Valeriana griega (Polemonium caeruleum L.) Foto de: https://plantayflor.blogspot.com/2015/06/polemonium-caeruleum.html Foto de: Lotte Eisenstecken en https://identify.plantnet.org/es/weurope/species/Polemonium caeruleum L./data Familia: Polemoniáceas Origen: Regiones templadas de Europa y Asia Características: Planta perenne, generalmente erecta, puede alcanzar hasta 60 cm., aunque a veces puede llegar a los 90 cm. En climas más fríos se comporta como anual. Es de fácil cultivo. Hojas: Imparipinnadas, finamente divididas hasta con 20 folíolos, color verde brillante. Se resienten si recibe un sol intenso o le falta humedad al suelo, volviéndose amarronadas o con mal aspecto. Flores: Aromáticas, de distintos tonos de azul o blancas en forma de copa; se ubican en ramilletes en la parte alta del tallo, se componen de 5 pétalos con largos filamentos y anteras amarillas. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, crece en pastizales, bosques, prados y zonas rocosas. Suelos: Ricos, con humus, húmedos, calizos, bien drenados. Luminosidad: Media sombra o sombra total pero muy luminosa. A pleno sol únicamente en áreas donde éste incida de manera suave. Resistencia al frío: Resistente, tolera hasta -1° C. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media. Riego: De acuerdo a las condiciones del sitio donde está, con épocas calurosas necesitará mucho más agua. No dejar que el sustrato se seque, pero tampoco excederse. Abono: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No presenta problemas graves de enfermedades o plagas, pero en climas húmedos puede aparecer el mildiú polvoriento y la mancha foliar. También es atacada por las babosas. Propagación: Por semillas en siembra directa, por división al inicarse la primavera. También se autosiembra. Cuidados: Los gatos se sienten atraídos por el olor de la planta, particularmente de las plantas más jóvenes. Si se cultiva en contenedores o en el jardín se debe protegerlas de ellos. En invierno es preferible que se protejan las plantas. Quitar las flores marchitas para evitar la autosiembra. Podar el follaje al nivel del suelo al final de la temporada. Usos: Ornamental: Se puede usar para bordes, jardín de rocas o entornos boscosos. Además se usa para flor cortada y para ramos por su fragancia. Medicinal: En Grecia desde la antigüedad se usaba la raíz para tratar la disentería, dolores de muelas y mordeduras de animales. La planta también se encontraba en las farmacias europeas durante el siglo XIX y fue utilizada como un agente antisifilítico y para el tratamiento de la rabia. Actualmente ya no se utiliza. Otros usos: Hoy en día, la planta se utiliza por lo general en popurrís y es hervida en aceite de oliva para hacer tintes negros de peluquería. Se aplica en la fabricación de algunos productos de perfumería. Foto de: Achim Röper en https://identify.plantnet.org/es/weurope/species/Polemonium caeruleum L./data Las imágenes son de la red