Valeriana Roja [Centranthus ruber (L.) DC]

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 6/8/14.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA I



    Valeriana Roja [Centranthus ruber (L.) DC]



    [​IMG]


    Familia: Caprifoliáceas

    Origen: Cuenca del Mediterráneo

    Características: Planta herbácea perenne de 30-70 cm. de altura, muy ramificada.

    Hojas: Lanceoladas o aovadas, 5-10 cm. de largo.

    Flores: Pequeñas, blancas o rojas dispuestas en inflorescencia.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Jardín, balcón y macetero.

    Adaptación: Buena, rústica, de fácil cultivo.

    Suelos: Fértil y húmedo con profundidad mínima de 25 cm.

    Luminosidad: Intensa, con luz solar directa.

    Resistencia al frío: Moderada, no prospera con menos de 6-8ºC.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera con escasa humedad.

    Riego: Moderado, cada 3-4 días en verano; semanal en invierno.

    Abonos: 5 gr. de fertilizante compuesto por planta en primavera.

    Causas parasitarias: Poco afectada.

    Propagación: Siembra y esqueje en primavera.

    Cuidados: Poda intensa en primavera.


    [​IMG]


    Las imágenes son de la red

    Artículo ya posteado en Chacra 35




     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Valeriana Roja [Centranthus ruber (L.) DC]


    [​IMG]
    Foto de: http://www.cincopinos.cl/producto/valeriana-centranthus-ruber/

    [​IMG]
    Foto de: https://www.cepolina.com/sp/valeriana-roja-flor.htm


    Familia: Caprifoliáceas

    Origen: Cuenca del Mediterráneo

    Características: Planta herbácea perenne de 30-70 cm. de altura, muy ramificada, con tallo redondeado y liso, forma matas laxas. El fruto es un pequeño aquenio (fruto seco que no se abre al madurar).

    Hojas: Lanceoladas o aovadas, algo carnosas, opuestas, enteras o poco dentadas y acabadas en punta, follaje perenne, de color verde azulado y algunas carecen de pecíolos.

    Flores: Pequeñas, se agrupan en corimbos densos, estrelladas, la corola tiene 5 lóbulos y el color varía desde rosa rojizo claro u oscuro a blancas; dispuestas por encima del follaje. Tienen un espolón delgado en la base del tubo que contiene néctar, perfumadas.

    Época de floración: Primavera-verano hasta otoño.

    Destino: Ornamental, medicinal, comestible.

    Adaptación: Buena, rústica, de fácil cultivo.

    Suelos: Adaptable, rústica. Requiere buen drenaje. Tolera suelos pobres, rocosos, secos y alcalinos pero prefiere los fértiles y húmedos.

    Luminosidad: Plena, con luz solar directa.

    Resistencia al frío: Resistente, tolera temperaturas hasta -15 ºC.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera con escasa humedad.

    Riego: Moderado, cada 3-4 días en verano; semanal en invierno. Resistente a la sequía.

    Abonos: 5 gr. de fertilizante compuesto por planta en primavera.

    Causas parasitarias: Bastante resistentes a las plagas y enfermedades, si bien pueden ser víctimas ocasionales de los pulgones.

    Propagación: Mediante semillas y división de matas en primavera.

    Cuidados: Poda intensa en primavera. En las Islas Canarias y Azores (Portugal), se la considera una planta invasiva.

    Usos: Ornamental: Es muy fácil de cultivar, es ideal para jardines de rocallas, terraplenes secos, borduras y para tener en cuenta en jardines de bajo mantenimiento y poco riego.
    Medicinal: Ejerce un efecto similar a la valeriana, siendo ésta última uno de los grandes fármacos para el orígen nervioso; se utiliza como sedante y calmante en el histerismo, en manifestaciones neurasténicas (insomnio, neurosis, calambres, etc.). Antiespasmódico. Tiene efectos psicoactivos sobre el comportamiento de los gatos, induciéndolos a comer sus hojas. En farmacología y fitoterapia se utilizan sus rizomas, raíces y estolones. Su uso como planta medicinal se remonta a la Antigua Grecia y el Imperio romano, donde se la utilizaba como remedio para el insomnio.
    Comestible: Sus hojas se consumen en ensalada o cocidas como verduras.


    [​IMG]
    Foto de: http://plantasyjardin.com/wp-content/uploads/2011/07/Centrathus-ruber-Milamores-detalle-folllaje.-copia.jpg


    Las imágenes son de la red

    .