¿Variedad de menta?

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por Telémaco, 14/10/14.

  1. Telémaco

    Telémaco

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Colombia (La Cumbre, Valle)
    Buenas a todos.

    Aquí con un par de plantas que trajeron a casa como mentas, pero no logro identificarlas con precisión para elegir el sitio adecuado de siembra (aunque yo supongo que como todas las mentas, asegurar ambiente con buena humedad y un poquito de sombra).

    https://imagizer.***/v2/2048x1536q50/912/yM4XFu.jpg

    ¿Menta poleo? ¿Híbrido de ella? ¿Otra variedad? ¿Otra especie? Me hace dudar mucho la forma espatulada de su hoja... (¡de algunas!, por lo general las más pequeñas)

    Saludos.
     
  2. rafa_segui

    rafa_segui rafa_segui

    Mensajes:
    1.302
    Ubicación:
    valencia
    Satureja viminea, conocida como "kamasutra mint". Especial para masajes afrodisiacos ......eso dice. Yo tengo, pero sun nome han hecho ningun masaje con ella jaaaa.
    Saludos
     
  3. Cheo T66

    Cheo T66

    Mensajes:
    2.630
    Ubicación:
    Aragua, Venezuela
  4. Telémaco

    Telémaco

    Mensajes:
    133
    Ubicación:
    Colombia (La Cumbre, Valle)
    ¡Jaja! Pues ojalá sirviera para masajes desinflamatorios de lesiones lumbares que ya llevo bastante tiempo con eso y me impide recibir cómodamente los de carácter afrodisíaco... :roll: xD!

    Muchas gracias por la identificación compañeros. Y gracias a Cheo por el dato adicional.

    Nos vemos.
     
  5. rafa_segui

    rafa_segui rafa_segui

    Mensajes:
    1.302
    Ubicación:
    valencia
    Hola telemaco. La lippia alba que yo tengo no huele a menta, huele a anis, aunque en Venezuela se le llame poleo, es un olor distinto al poleo menta.
     
  6. Ya que estamos con esto de las plantas conocidas como "poleo", voy a agregar que en Argentina recibe tal nombre la Lippia turbinata, mientras que en el Perú es la Minthostachys mollis, nuestra peperina.

    Lippia turbinata: "Poleo" en Argentina

    lippia_turbinata_dc0482.jpg


    Minthostachys mollis, "Poleo" en el Perú, Peperina en Argentina

    [​IMG]
     
  7. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Muy curiosa. Y me recuerda muchísimo a las plantas del género Calamintha.

    Saludetes
     
  8. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay

    y te lo recuerda bien, pues creo que Vicente ha puesto un ejemplo erroneo de Minthostachys mollis, la foto es de una Calamintha nepeta subsp nepeta, a la cual llaman también Peperina en Argentina.
    Mi saludo
     
  9. Veamos:

    Hace más de 10 años atrás, en la ciudad de Córdoba (Argentina), en Rivadavia casi Sarmiento, proximidades del Mercado Norte de aquella ciudad, compré unas plantas de peperina que llevé a Salta. Desde entonces las tengo aquí.
    De más está decir que lucen, huelen y saben como la Peperina que traen fresca de las sierras. Es más, suelo tomarme unos mates con sus hojas.
    Como se trata de una especie muy fértil, acabaron naciendo hijuelos por distintas macetas de la casa.
    Dado que acostumbro mostrar las plantas de esta parte del mundo, a veces subo alguna de ellas a modo de adivinanza para que otros participantes traten de hallar sus nombres y evitar las críticas de los intransigentes.
    Pues bien, en el anterior Infojardín y con ese propósito subí este tema:

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=370598&highlight=peperina

    Como puede apreciarse la imagen que subí en #6 la saqué de allí, donde yo la colocara.
    En oportunidad de aquel hilo expuse mis dudas acerca del nombre de la especie pues para unos era M. mollis y para otros M. verticillata.
    Fernando opinaba que era lo mismo.

    TPL las considera especies distintas.

    http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-128636

    http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-128642


    Lo que compré como Peperina no puedo compararlo con Calamintha nepeta subsp nepeta, por la sencilla razón que no conozco a esta última y no sé como huele. Tampoco quiero hacerlo con imágenes de Google pues muchas son erróneas.
    No tengo conocimiento que a la Calamintha de marras le llamen Peperina en Argentina y menos en Córdoba.
    Acompaño fotos tomadas hace unos minutos de la peperina que tengo en casa y cuya identidad está en entredicho.Escuchando opiniones tal vez se encuentre la verdad:

    Van más fotos de las necesarias, por las dudas. Nota: Ampliar digitando encima, se apreciarán detalles que se escapan al ojo.

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]



     
  10. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Como puedes ver Vicente en el enlace que pones al viejo Foro yo ya opiné a primera vista que podía ser una Calamintha nepeta. En esos días justamente recibí semillas de un amigo de Córdoba de Peperina. Sembré y me salió una planta identica a la de tu foto. No quedé conforme con que fuera Minthostachys mollis, me pareció también Calamintha nepeta. Y me dediqué a buscar información encontrandome justamente con lo mismo, grandes errores en las fotos de la WEB. Asi que a investigar.
    Y di con este articulo, de Argentina, Córdoba, donde habla de las dos plantas que hay por allí y que popularmente le llaman Peperina: Minthostachys mollis y Calamintha nepeta subsp nepeta.: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-73292007000100004&script=sci_arttext

    Recurrí a muestras de herbario fotos mediante y me incliné a asegurar que la planta es una Calamintha.
    Y la forma de distinguirlas, a primera vista, es que la Minthostachys tiene las flores muy apretadas y en muy cortos racimos:

    http://www.tropicos.org/Image/100002366
    http://de.wikipedia.org/wiki/Minthostachys#mediaviewer/File:Mmollis_small2.jpg

    Interesante tema.
    Mi saludo


    Edito: el enlace de Scilo.org.ar no está funcionando en este momento. Es un artículo académico de la Universidad sobre la composición de las dos plantas a las que llaman Peperina: https://www.google.com.uy/?gws_rd=ssl#q=peperina+scielo.org.ar
     
  11. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Si vos interesa, tengo algunas claves (Traduzco como puedo sin hablar de los colores)

    Clinopodium menthifolium :
    Corola normalmente larga de 15 a 22 mm. Dientes inferiores del caliz largas de 2.4 a 4 mm.
    Hojas las mas largas pasando generalmente 4 cm de largo, siempre bien dentadas.

    Clinopodium ascendens:
    Caliz de las flores mas grandes pasando 7 mm de largo, con dientes inferiores pasando 2 mm. Hojas las mas largas que no pasan 4 cm de largo.

    Clinopodium nepeta (Calamintha nepeta):
    Caliz de las flores mas largas que no pasan 7 mm de largo, con dientes inferiores que no pasan 2 mm. Hojas las mas largas que no pasan 4 cm de largo.
    Este viene de una flora (Flore de la France méditerranéenne continentale) que ha salido este año y que esta muy bien echa y completa.

    Pero, aquellas flores (Clinopodium) tienen una grande variabilidad y no parecen todos los botanicos ir en la misma direccion. (Podria seguir con otros Clinopodium que no nos interesan de momento a mi idea)
     
  12. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Curioso.
    Por lo que he podido ver, revisando un poco de material científico, el género Minthostachys presenta más semejanzas morfológicas con Clinopodium vulgare que con Calamintha nepeta. Tanto la forma de la corola como los glomérulos de flores recuerdan mucho más a Clinopodium.
    En Calamintha las flores son mucho más "abiertas" (presentan lóbulos más grandes y llamativos, que destacan frente al tubo del que surgen).

    Adjunto ilustración que se publicó en el siguiente artículo:
    1994 ALKIRE et al.: Tipo, Minthostachys mollis (Lamiaceae): an ecuadorian mint; Economic Botany January– March 1994, Volume 48, Issue 1, pp 60-64
    [​IMG]

    También me he permitido hacer un montaje a partir de pliegos del herbario P. La diferencia en tamaño y proporciones de las flores es muy notable.
    [​IMG]

    Saludetes
     
  13. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
  14. Fernando Macé

    Fernando Macé oriental

    Mensajes:
    42.299
    Ubicación:
    Montevideo, Uruguay
    Gracias tocayo, estas fotos también las tenía pero deben haber quedado en los archivos que perdí en la inundación. Ya las copio nuevamente.
     
  15. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Si el verticilo de flores es muy compacto en Clinopodium vulgare como en minthostachys mollis (que no conocia).
    Las flores de los Clinopodium menthifolium, ascendens, nepeta...ellas no son aglomeradas asi.

    Amistades