ME GUSTARÍA CONTAR CON VOSOTROS PARA REUNIR TODAS LAS VARIEDADES POSIBLES DE COCOTERO, SI SOIS TAN AMABLES Por favor, pongan el nombre y una foto, a ser posible (porque si la busco yo en Google a partir del nombre seguro que meto la pata y pongo la que no es...) de cada variedad de cocotero que conozcan. Sería curioso tener un recopilatorio de variedades de cocoteros, ya que pocos hay bien completos Muchas gracias de antemano por vuestra colaboración y ojalá creemos entre todos un buen recopilatorio
Aquí en la costa pacifica de Costa Rica la "Panama Tall" es el cocotero silvestre (y cultivado) predominante.Las playas de arena son los lugares donde se encuentra, en cambio los lugares inundados ,llamados los manglares , allí no crecen los cocoteros, sino una vegetación muy adaptada a un ambiente salino. En los jardines en cambio se ven los híbridos Malayos, de diferentes tamaños y de varios colores las pipas. Una vez los cocos maduras todas se ponen la cascara de color grisáceo. Los Malayos son mas precoces y se siembran para producir pipas,para el agua de pipa con valor comercial. Ya que casi nadie se toma la molestia de preparar aceite de coco, pero si algo se aprovecha:se puede rayar el coco maduro para hacer galletas , piña colada ,etc.... Veré si tomo unas fotos. Lo importante son fotos de las pipas y nueces que se diferencian, las palmeras se ven en general todas iguales.
Aqui tienes un par de variedades de las Islas Fiji. Hay muchas mas pero no es facil conseguir imagenes fidedignas Este se llama Niu Leka Dwarf (NLAD) Y este otro es el Rotuman Tall (RTMT) Como puedes ver las diferencias a simple vista son la altura y la forma, tamaño y color del fruto
Hola! Tengo muchas fotos de cocoteros y frutos, pero no tengo la menor idea de los nombres de las diferentes variedades , por lo que no me atrevo a colaborar con fotos sin tener su identificación. José María: Yo he visto cocoteros aquí creciendo en los maglares, incluso con la "pata" dentro del agua. Es una lástima, pero aquí tampoco se produce mucho aceite de coco y su precio, si es que lo encuentras, es sumamente alto ... En casa de herrero... Por lo menos sí se comercializa mucho el agua de pipa (coco nuevo). Los cocoteros enanos son cultivados en los jardines, ya que es muy fácil cosechar estando las "pipas" al alcance de la mano. saludos
Solo los que se han dedicado a hacer los cruces para hibridacion pueden estar seguros de lo que tienen sembrado.Aquí se exporta semilla de cocos. En cambio yo he estado halando cocos de todo lado,( hasta sin pedir permiso) a orillas de carretera donde se estaban perdiendo... Por todo lado donde se ve un cocotero hay cocos maduros en el suelo y varios comenzando a crecer. En fincas y jardines son los enanos amarillos o verdes. Los primeros ( golden) para adornar el jardín con sus frutos dorados, los segundos, los verdes, para cortar las pipas porque son las que tienen mejor sabor.Por otro lado hay cocos con frutos café, amarillos, etc...grandes y pequeños, igual en los lugares donde crecen silvestres como en las playas hay cierta variación . Faltan fotos yo se. Pindo, que bien se ve en la segunda foto de flores de coco como las flores femininas son las primeras en el tallito, y después al final las flores masculinas.
Aqui va otra variedad. Dejo aclarado que es una particularidad de una variedad de cocoteros que crece en una isla de Fiji . No tengo conocimiento cabal si se trata de una variedad genetica o una deficiencia que se mantiene en el tiempo, pero la cuestion es asi; Como ya les conte , la palabra NIU en Fiji significa "cocotero" y la palabra Yabia" significa "la forma que tienen las plumas de la cola de las flechas " Es decir Niu-yabia seria algo asi como "cocotero con forma de cola de flecha" Este nombre proviene de la forma que adoptan las hojas de esta variedad , Se trata un cocotero "Tall" cuyas hojas tienen las pinnas agupadas y muchas veces sin separacion entre si, como si fueran hojas enteras. Esta caracteristica le da forma de cola de flecha y de alli el nombre Las imagen clarifican lo escrito y muestran tambien que el cocotero crece normalmente y da frutos sin problemas Esta caracteristica de cola de flacha se presenta en otras especies algunas veces . Si mal no recuerdo en Noh Noch (esta mal escrito y queda en Thai) existe una Elaeis guinensis con esta forma de hojas , lo cual me hace pensar que se trata de una anormalidad (probablemente de nutrientes) en algunos ejemplares
Pindo, he hecho los deberes pero no he encontrado ninguna foto específica de los cocoteros malayos Niu yalewa... También es cierto que no he tenido tiempo de buscar demasiado, pero en un primer vistazo no he visto nada. En las dos primeras variedades que nos muestras se ve claramente las diferencias de tamaño y de fruto, gracias a esas foto tan completas que has subido, muchas gracias. Pero entonces esos cocoteros "Cola de Flechas" sufren de alguna deficiencia debido a algún problema genético? Me explico, que a lo mejor no pueden absorber cierto nutriente porque su fisionomía no se lo permite, y ésto crea una nueva "variedad" de cocoteros que adoptan esa característica genéticamente, por lo que se supone que un hijo de esos cocoteros deberá salir con esas características, no? Ahora también entran en juego los alelos recesivos y los dominantes, por lo que en caso de ser recesivo, que sería lo normal, saldrán un montón de cocoteros, que al ser polinizados con alguno "normal" casi seguro que saldrán "normales, no? Otra cuestión sería si son caracteres ligados al cromosoma X... Bueno, espero no estar diciendo tonterías, pero de ser así, por favor, Pindo, corríjeme Se me olvidaba, recuerdas el que me dijiste que tenía los racimos llenos de flores hembras con dos o tres machos en la punta? No cuajan todas, no? Candela, yo estará encantado de que subieras fotos de esos cocoteros a ver si sacamos algo en claro, pero por favor, en lo posible, ponlas por grupos, es decir, las que creas que pueden ser la misma variedad juntas y cuando nos muestres otra posible variedad, avisa para no liarnos Por cierto, qué fue de ese cocotero "raro" que parecía tener anillo rojo y que tenía las hojas amarillentas y enanas? Gracias! José María, como siempre, muchas gracias por tu información, es muy interesante leerte Ya subirás fotos cuando puedas Saludos
Me encantan, todos, no podría elegir, aunque tengo cierta preferencia por los cocos amarillos o naranjas. Sabes qué variedad suelen ser las que encontramos en las tiendas aquí en España? Nunca lo pone en las etiquetas y me queda la duda... Saludos y gracias.
Jajaja no sé, igual estabas más puesto en el tema de las exportaciones o algo, en las variedades más aptas para ese fin Vamos, eso pensé yo jeje. Saludos.