Variedades de lavanda

Tema en 'Lavanda, espliego' comenzado por Lucas.m, 31/8/16.

  1. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    Buenas tardes,

    Estoy empezando a conocer la gran variedad de lavandas que hay, me gustaría dedicar una parte del jardín solo a esta especie y mezclar de alguna forma algunas de sus variedades.
    Me gustaría hacerlo de forma ordenada y combinando distintas épocas de floración, ¿Donde puedo conseguir información sobre las épocas de floración de cada variedad, alturas, etc...?
    Me refiero a alguna página o libro donde se hagan comparativas si es posible.
    Gracias!!!!!
     
  2. Hola ¿qué hay?

    Si se compara con la Salvia y las Mentas, el género Lavándula (Lavandula) tiene bastante menos especies. Lo que si es importante es el gran número de variedades de Lavandula angustifolia (ESPLIEGO) y Lavandula × intermedia (LAVANDIN) que están a nuestra disposición.

    Hay otras especies como Lavandula dentata (CANTUESO DENTADO), el tipo verde y la variedad gris (L. d. var. candicans), Lavandula × allardii (LAVÁNDULA DE ALLARD) que se encuentran también bastante fácilmente. De vez en cuando se pueden encontrar variedades de CANTUESO (Lavandula stœchas) que ofrecen una gran gama de coloridos. así como la Lavandula pinnata.

    Todas estas especies y variedades se suelen vender bajo el nombre de "lavanda", el cual corresponde a otra cosa.

    Especies como Lavandula latifolia (ALHUCEMA), Lavandula lanata (ALHUCEMA LANOSA), Lavandula viridis (CANTUESO VERDE), Lavandula pedunculata (CANTUESO PEDUNCULADO), Lavandula multifida (ALHUCEMILLA), entre otras, crecen de forma natural en la Península Ibérica y las regiones mediterráneas europeas.

    Finalmente, otro grupo incluye especies exóticas casi imposible encontrar en los viveros como Lavandula multifida var. canariensis (MATO RISCO), Lavandula citriodora (ALHUCEMA DE LIMÓN), etc. Las demás especies sólo existen en su área natural y algunos jardines botánicos, así como colecciones particulares.

    La mayoría de las variedades disponibles en el comercio pertenecen a la especie Lavandula angustifolia (ESPLIEGO) y el híbrido Lavandula × intermedia (LAVANDIN), las cuales difieren en el color de las flores (azul, blanco, rosa), el tamaño, color del follaje (verde, gris, verde grisáceo, jaspeado, etc.). Algunas son más aptas para la producción de aceite esencial (lavanda), otras para la confección de popurríes, saquitos aromáticos, sahumerios, ramos de flores secas, etc. A cada utilización corresponde una o varias variedades.

    También hay especies que se adaptan más a las tierras calcáreas, otras que exigen tierras ácidas. La mayoría son rústicas, pero algunas cuantas no soportan apenas a temperaturas inferiores a -1 ó -2ºC.

    La lavanda (aceite esencial) se extrae exclusivamente del de las flores de Espliego (Lavandula angustifolia). De ahí la confusión; 'lavanda' es un término de perfumería que se aplica por confusión al Espliego (planta), el cual se extiende ahora hasta todas especies de Lavándulas.

    S2,
    Eiffel.
     
  3. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    Muchas gracias por la respuesta, ha sido muy detallada.

    Quiero resaltar que sobre todo estoy interesado en Lavandula angustifolia en sus variedades de tonos azules, cualquier información sobre épocas de floración, etc, será bienvenida
     
  4. Hola:

    Estoy preparando la información que pides; te la enviaré cuando esté lista, ya que es trabajo minucioso que requiere tiempo.

    S2,
    Eiffel.
     
  5. Lucas.m

    Lucas.m

    Mensajes:
    1.137
    Ubicación:
    Siberia Extremeña
    Muchísimas gracias.
    Seguimos en contacto