Varios Sedum con problemas

Tema en 'Sedum' comenzado por ferran-VLC, 16/8/16.

  1. ferran-VLC

    ferran-VLC Las plantas nos alegran

    Mensajes:
    952
    Ubicación:
    Valencia (España) Zona 10
    Hola amigos!

    Tengo 3 Sedum kamtschaticum con poco tiempo, pero desde que estan en casa veo como empiezan a languidecer, las hojas se vuelven finas y frágiles. Temo perderlos, Sedum es mi género preferido de siempre y en mi zona no es fácil encontrarlos.
    Las condiciones de cultivo son: en exterior, abundante luz, 3 horas de sol directo mañanero, riego semanal. Temperaturas en agosto: max de 25 grados, min. de 13.
    Las he examinado concienzudamente y no parecen tener plagas ni hongos.
    Venían en minimacetilas y tardé en trasplantarlos una semana.
    Por favor, alguien que me oriente, son plantas que me importan mucho!


    [​IMG]
    Este es el que está peor, está perdiendo hojas.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Soportan muy mal el calor. El sedum es planta de lugares frescos, en lugares de veranos cálidos desaparecen después de florecer...necesitan sustrato que drene bien pero necesitan también riego cuando el sustrato está seco. Da la impresión de que buscan la luz...cómo explicarte...yo puedo tener un sedum a la sombra y no se etiola...no se alarga porque la luz que tiene es toda por igual. Pero si le pego a una pared y la luz viene en una dirección se va a alargar hacia la luz

    A veces crecen en las grietas pero las grietas son lugares frescos donde las raices encuentran el agua que necesitan. Si tu riegas pero la maceta está a 25º las raíces se medio cuecen.

    Yo los tengo en verano a la sombra la mayoría,

    También puede ser que ese kamtschaticum se esté alargando para florecer.

    El primero es un praealtum variegado? o un Phedimus spurius tricolor?
     
  3. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Parece que los tienes en interior, ¿no?, los sedums prefieren estar en el exterior, pero como te ha dicho Lur, son crasas de zonas frias. Prefieren veranos frescos y húmedos y no les importan los inviernos muy frios, ya que como la parte aérea desaparece en esa estación, pueden hibernar bajo una espesa capa de nieve.
    Algunas especies son mediterráneas y aguantan veranos calurosos, pero son raramente cultivadas. En tu zona seguro que puedes encontrar sedums silvestres en los bosques cercanos.

    Yo tengo Sedum kamchacticum desde hace bastantes años, está en una zona sombreada y recibe unas dos o tres horas de sol a mediodía. Va aguantando, pero no está esplendoroso. Prácticamente no florece y no se ha extendido con los años. Otro que tengo en similar exposición desde hace cinco años y me ha dado muy buen resultado es el Hylotelephium spectabile "Brilliant", florece muy bien, no se quema con unas cuatro horas de sol que le da a media mañana y las matas cada año se hacen mayores.

    El año pasado intenté formar un macizo tapizante a pleno sol con dos tipos de sedums: Sedum spurium "Vodoo" y Sedum floriferum "Stephangold" y fué un fracaso total, las plantas han quedado raquíticas y no crecen. He dejado alguna de testimonio este año, que sigue tan raquítica como el anterior, pero las he sustituido por Lamprantus roseus y Convolvulus sabatius, que se dan mucho mejor con veranos calurosos.
    En tu zona hay muchas crasas originarias de zonas cálidas que se dan de lujo. Yo no insistiría demasiado con los Sedums y me decantaría mejor por los Lampratus, Mesembrianthemum, Echeverias, Aloes, etc. En Valencia son acierto seguro y te darán muchas más satisfacciones.
     
  4. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Es diferente el clima del Norte al vuestro...yo tengo un rincon de sedums y el album lo invade y tapiza todo, también el starcasse y hay un sedum minusculo dasyphyllum que me sale por todas las macetas...pero para tapizar utilizo Crassula pellucida, es una maravilla. Claro que aquí no hiela, y la pongo debajo de plantas más altas que la den sombra
     
  5. ferran-VLC

    ferran-VLC Las plantas nos alegran

    Mensajes:
    952
    Ubicación:
    Valencia (España) Zona 10
    Muchas gracias por contestar, siempre dispuesta a ayudar Lur, tendrïamos que hacerte un monumento!
    El problema era el sol, los he dejado en sombra y se van recuperando. Tendría que cambiar mi localización, ahora vivo en Suiza y creí que el sol liviano de verano de aqui no les haría daño, metí la pata. Y eso que hemos tenido en agosto varios dias de lluvias e incluso niebla.
    Y efectivamente están etiolados, asi estaban cuando los compré, ya irán volviendo a la normalidad.
    Aunque ya se va acercando el otoño y como cada vez tendré menos luz, voy a comprar leds rojos y azules para el resto de mi colección de crasas que me traje de Valencia. Quiero probar a cultivar dentro de casa, junto a una ventana y con la iluminación de esos leds, sobre todo para el invierno donde apenas hay claridad.
    Después de mucho buscar encontré esos Sedum, no eran de las especies que prefiero, pero algo es algo. Busco, claro esta, especies adaptadas al frio, tengo desde hace tiempo un Sedum sieboldii y ya puede estar bajo un manto de nieve que rebrota cada año como si tal cosa.
    El riego, como siempre lo hice, al anochecer.
    Son plantas muy jóvenes, espero que prosperen y pueda identificarlo mejor. Me refiero, claro, a la primera foto. Tuve praealtum y no se parece al que tengo ahora, he visto fotos del phedimus spurius y tampoco encaja. Que vamos a hacerle? Cuando pienso que hay más de 600 especies de Sedum...


    Gracias Amadeu, ya he recibido tu ayuda en otras ocasiones. Es una maravilla que sigas por el foro.
    Los tengo en exterior, los meti en casa para hacerles la foto.
    Creo que Sedum tiene tantas especies que es imposible generalizar, los hay mas adaptados al frio como el spectabile, uno que por aqui anda por doquier y es muy bello, se parece incuso a una hortensia. Es otro que tengo en mi lista para conseguir. Y otros que prefieren el calor como el palmeri.
    Eso que comentas de que hibernan es muy interesante, y desconozco a cuantos Sedum se les puede aplicar esa caracteristica. Te puedo asegurar que en los bosques cercanos no hay Sedum, no sé si es porque estoy a 1200 m en zona de montaña.
    Aqui tengo además Graptosedum bronze que parece se va aclimatando a Suiza. También tengo pachyphyllum que a trancas y barrancas sigue. Me traje casi todas mis crasas de Valencia, Crassulas, Kalanchoes, Echeverias, Aeoniums... Y como he comentado ya, en invierno las tengo que meter en casa con luz artificial, es la primera vez que intento algo asi, ya veremos si tengo éxito.
    Fijate que la ficha de infojardin sobre el kamchacticum aconseja exposición de pleno sol, nada más lejos de la realidad, ni siquiera puede con el timido sol suizo. Aunque igual lo que ocurre es que son plantas muy jóvenes.
    Espero tener suerte y vayan creciendo. El año que viene volveré a tener jardín y entonces podré hacer mas experimentos, necesitando desde luego la ayuda de todos aquellos que sean norteños en Infojardin.
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Hombre, pues haber empezado por ahí. En Suiza las cosas cambian por completo. Tanto el kamchacticum como el floriferum (que diría que es el de la tercera foto) se deberían dar perfectamente en Suiza. Si los situas en semisombra se tendrían que adaptar perfectamente a ese clima.

    Los Sedums tienen dos grupos de especies con características de cultivo diferentes. Los que son perennes y su parte aérea no desaparece en invierno, suelen ser sedums de climas cálidos que aguantan bien el sol y el calor, y no soportan las heladas fuertes. Es el caso del Sedum rubrotinctum o el Sedum pachyphyllum.
    Los sedums cuya parte aérea desaparece en invierno y rebrotan de la raiz cada primavera son de climas fríos, prefieren la semisombra, veranos frescos y pueden soportar inviernos duros y estar bajo la nieve sin problemas, este es el caso de los tuyos.
     
  7. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Pues a no ser que estés en el piso alpino de las montañas donde apenas crece nada tiene que haber Sedum, yo los he encontrado en Noruega y en todos los lugares que he ido el spurium en Suiza en jardines por metros de tapizante...respecto al spectabile de paso que te soluciono el problema de la tradescantia te puedo solucionar este problema..pero siempre tienes que tener en cuenta que desaparecerá en invierno...pones etiqueta y en primavera te volverá a salir.

    Hay un libro digital sobre Sedum de Ray stephenson que es la persona que actualmente más sabe sobre estas plantas...te lo digo porque si no lo tienes te lo puedo subir a una nube y enviartelo o si me cabe en el correo hacerlo por correo. Hice un miniintercambio con Ray Stephenson hace años, me envió unos cuantos sedum que han ido desapareciendo...él en cambio sólo quería uno mío...que también perdídespués Los franceses, belgas y suizos son muy amigos de los sedum...
     
  8. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a