¡Buenos días a todos! Acabamos el año con un acto quizás un tanto 'kamikaze': Compré ayer en jardinería Kuka una Veitchia Joannis. No sé en qué estado llegará pero el hecho de que te tarde 24h en llegar el pedido (a mi que soy un tanto impaciente para estas cosas) me parece un salto cualitativo. Decía antes que puede ser un acto kamikaze porque creo haber leído que esta palmera se le ha muerto (hasta por dos veces) a gente de Málaga, imaginaros a mí que vivo en Sevilla. En cualquier caso, de ilusiones se vive. Si bien es cierto que llevamos, al menos, un par de años sin heladas por la zona, tb lo es que las palmeras que tengo: RRegia, A. Alexandrae y Cunninghamiana, Coco Plumoso y W. Bifurcata gozan de salud y, de momento, no se me ha muerto ninguna. ¿Qué pensáis y qué consejos me podéis dar sobre esta palmera? Realmente es tan delicada y difícil de cultivar? ¡Muchas gracias y feliz entrada de año.
Yo poco te puedo contar. Compré una pequeñita el año pasado. Pasó el invierno en el invernadero y esta primavera, la planté en el suelo. Ha crecido muy rápido. Ahora, despues de un Diciembre más fresco y húmedo de lo normal, sigue aguantando como una machota. Solo tiene 3 o 4 manchas, de las que salen con el frio. Pero claro, aun tiene todo el invierno por delante. En Abril veremos... La tuya, si le buscas una posición resguadada de frio, viento, lluvia y sol excesivo, es posible que sobreviva. Lo malo con estás palmeras no es las heladas, son los periodos largos con temperaturas frescas. Las heladas son previsibles y se puede proteger a la palmera. Suerte y a ver si nos pones una fotito de tu Veitchia.
Hola,yo no te puedo ayudar en mucho puesto que esta especie nunca la e cultivado,la que si tengo es la V.arecina y esa te digo que es super resistente,por lo que tengo entendido la Joannis es un poco menos tolerante al frío,pero si la sabes cuidar seguro que te sorprende. Saludos
Hola Kharuss. Las Veitchia Johanis protegelas los primeros 5 años tapandolas con grandes bolsas de Polietileno en invierno y si el servicio metereologico anuncia una ola polar ponele debajo de la bolsa grande de Polietileno una lamparita incandescente de 200 wtts. apoyada sobre la tierra durante las noches muy frias , cuando no haya heladas solo usa la Bolsa para que no la agarren corrientes de aire frio y durante el dia levantale la bolsa para ventilarla y que no se te apeste y en las ultimas horas de la tarde bajale nuevamente la bolsa. Despues de los 5 años de edad pienso que en Sevilla te soportara el frio tambien lo ideal es sembrarla cerca de algun arbol grande a unos 10 metros del tronco del lado sur del arbol para que le de abrigo . En España trata de protegerla con tela media sombra de los vientos secos Africanos es lo peor en todo el Mediterraneo les arruinan mucho el follaje , en el verano de Sevilla deberas tenerla permanentemente tapada con tela de media sombra en especial hasta que supere los 3 metros de alto sino el fuerte sol de Sevilla y las temperaturas extremas con bajo porcentaje de humedad del aire te les quemara todo el follaje sera peor el calor que el frio si la dejas a pleno sol mientras sea chiquita de grandes toleran estar a pleno sol sin problemas. Yo en el Noreste de Argentina fui " Kamikaze " igual que vos y hoy tengo a la intemperie montones de especies delicadas al frio y para estar seguro que no soportara tu clima primero tenes que sembrarla " y despues veremos " . Saludos . Erwin.
¡Muchas gracias a todos por vuestros útiles consejos, como siempre! Os pongo un par de fotos para que le echéis un vistazo. Mide unos 70-80 cm. ¡Saludos!
Q bonita!!! y q chiquita la maceta de la primera foto!!o puede q sea la misma q la de la segunda y me la tapa la bolsa.
Hola puper 87! Tienes razón, la maceta de la primera foto es en la que venía y por eso la he trasplantado a la maceta de la segunda foto que es casi el triple de grande
Gracias Ricardofornes! La compré ayer en Jardinería Kuka. Recomiendo mucho este sitio y a ti te pilla cerca
Efectivamente Puper la maceta con la que venden ese tamaño de planta es pequeñísima, de unos 12 cm de altura. Yo también he comprado ejemplares en Kuka y me sorprende como es capaz una palmera de desarrollarse con tan poca tierra Un saludo.
Kharuss ánimo con esa especie. Hay especies que a priori parecen difíciles pero conociendo sus necesidades se pueden sacar adelante. A mi me pasó con un ejemplar de Hyophorbe verschafeltii. En el vivero me remarcaron que era una planta muy tropical y que no podría cultivarla en el exterior en Valencia, que debería cultivarla como planta de interior en maceta sacándola al exterior sólo cuando hiciera calor. Después de documentarme sobre la especie opté por plantar la Hyophorbe en el exterior, al sur, en zona de máxima insolación, protegida de vientos y siempre con abundante riego para mantener la humedad. Después de dos años la palmera ha crecido lentamente pero con aspecto sano y este año me ha sorprendido porque empezando el invierno está abriendo una hoja a pesar de soportar temperaturas nocturnas de 4º C. Acompaño con unas fotos: Un saludo.
Muchas gracias por los ánimos CarlosRodrigo77 y qué bien tienes a la Hyophorbe. La que se ve detrás es una Wodyetia Bifurcata?. Saludos!