Vela del desierto [Eremurus fuscus (O.Fedtsch.) Vved.]

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 3/6/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Vela del desierto [Eremurus fuscus (O.Fedtsch.) Vved.]



    [​IMG]
    Foto de: Aleksandr Naumenko en https://www.gbif.org/occurrence/2448002386

    [​IMG]
    Foto de: Roger Newman en https://www.gbif.org/occurrence/2542912963


    Familia: Xantorroeáceas

    Origen: Europa (Rusia, Ucrania), Asia (Turquía, Siberia)

    Características: Planta perenne, de follaje caduco. La copa se asienta casi fuera del suelo, con las raíces extendidas a su alrededor, tiene raíces gruesas y carnosas, pero se lesionan fácilmente. Necesitan un suelo bien drenado y pleno sol y aunque crecerán a través de otras plantas necesitan suficiente espacio libre alrededor de la copa para que el sol llegue a ellos.

    Hojas: Carnosas, crecen en mechones de tiras delgadas, verdes, lanceoladas; cuando se forma la espiga floral, el follaje comienza a desvanecerse.

    Flores: La inflorescencia es una espiga larga, que comprende cientos de pequeñas flores color cobre o amarillo brillante y alcanza una importante altura. Las flores individuales, son fragantes levemente y se abren desde la parte inferior de la espiga hacia arriba. Tienen tépalos curvados y 3-5 nervios.

    Época de floración: Primavera o verano dependiendo de la temporada, duran un poco más que un par de semanas.

    Destino: Ornamental, industrial.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Puede cultivarse en los suelos arcillosos pesados y con buen drenaje, también en secciones con suelos neutros pedregosos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Pueden dañarlo heladas fuertes y repentinas. Prefiere sitios calientes durante el día y fríos de noche.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de poca humedad, similares a la tundra. No exponer las plantas a frío y humedad combinados.

    Riego: No toleran el encharcamiento. Las plantas se ven afectadas fácilmente por la pudrición de la raíz en invierno, por lo que se recomienda una capa de arena o grava debajo para asegurar el drenaje.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas sembradas en invierno o por división de matas en verano.

    Cuidados: Debido a su poco tiempo de floración, es preferible cultivarlo entre otras plantas que minimicen la falta de ellas en la época de reposo.

    Usos: Ornamental: Para jardines rodeadas de otras especies, ya que las espigas son altas y se destacarán sin problemas.
    Industrial: De la raíz se extraen los mucílagos que son vastamente utilizados en distintos procesos industriales, en los que se aprovecha fundamentalmente su carácter viscoso. Entre sus principales aplicaciones están su uso en la industria de la pintura, en la preparación de papeles y cartones, en el apresto de telas y sobre todo en los campos de la Bromatología, la Farmacología y la Cosmética (Mantell, 1947).


    [​IMG]
    Foto de: Галина Чуланова en https://www.plantarium.ru/page/image/id/641707.html



    Las imágenes son de la red