Vídeo sobre abono

Tema en 'Cultivo de carnívoras: luz, agua, sustrato...' comenzado por seixo, 4/6/20.

  1. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Cotilleando por youtube me topé con este vídeo que me llamó la atención. Si no entendí mal, usa un abono normal rebajado a 1/4 de la dosis para las carnívoras. ¿Qué os parece?


    En el minuto 5:25 empieza con la explicación.
     
  2. xurde

    xurde

    Mensajes:
    580
    Ubicación:
    asturias
    El tema del abono de las plantas carnivoras está plagado de leyendas urbanas igual que pasa con sus cuidados.
    Si mirais foros europeos, el utilizar abonos es práctica habitual y con muy buenos resultados.
    Sobre marca y cantidad hay para todos los gustos.
    Yo utilizo MaxSea en las jarras de las nepenthes y se disparan en tamaño. Tambien lo uso en las sarracenias germinadas que tambien lo agradecen.
    Lo pongo en los jarros de los cephalotus pero no noto que lo aprovechen gran cosa y en las sarracenias adultas no se lo pongo porque despues sacan trampas muy largas pero deformadas.
     
  3. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    A las Sarras dónde se lo pones, ¿en las jarras o en el sustrato? Con las purpureas más o menos lo tengo claro, pero en las otras Sarras al no tener líquido en las jarras no sé si ponérselo ahí. En las Dionaeas vi aplicarlo tanto en pulverización sobre las trampas como echándolo en el sustrato.

    Y de frecuencia de aplicación también vi de todo: desde 1 vez a la semana hasta 1 vez al mes. Me parece bastante la diferencia.

    Este finde voy a probar a echarles un pelín de abono y a ver que pasa.
     
  4. Tempesta

    Tempesta

    Mensajes:
    78
    Ubicación:
    España
    En dionaeas yo he visto a algún cultivador con experiencia darles papilla proteica(no se la composicion) con un palillo dentro de la misma trampa frotandolo, y de vez en cuando pasar y moverlo(me imagino para estimularla).
     
  5. xurde

    xurde

    Mensajes:
    580
    Ubicación:
    asturias
    A las plantulas de sarracenia se lo pongo en el sustrato igual que a las de nepenthes.
    En los tiestos de las nepenthes tengo que andar con cuidado porque al estar en el interior y con humedad, les salen algas facilmente y me dan bastante guerra.
    Con las plantulas de sarras no tengo ese problema porque al estar en el exterior, al llover por encima de ellas se lava el sustrato.
    Las abono cada 15 días.
     
  6. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Bueno, pues hoy me atreví a abonar a las carnis. Utilicé abono universal de Compo a 1/4 de la dosis recomendada y a esa disolución le añadí un par de granitos de quelatos de hierro para darle algo de color al agua y no mezclarla por accidente con otra agua.

    Mi agua normal de riego (del grifo) está por los 100ppm y tras añadirle el abono correspondiente subió a los 400 o 500ppm (no lo apunté y no me acuerdo bien del resultado). Hice otra medición después de añadir los quelatos y los ppm no se alteraron nada.

    Como no sabía si regar el sustrato con el agua o ponerla directamente en la bandeja de agua, tiré por el camino de en medio e hice las dos cosas. A las Sarracenias purpureas también les puse un poquitín de esa agua en las jarras y a las otras Sarras les eché un par de gotas a las jarras.

    Dentro de unos días voy a ir a verlas y espero no encontarme sorpresas desagradables.
     
  7. Crisf

    Crisf

    Mensajes:
    6.093
    Ubicación:
    Barcelona
    Ay seixo, qué valiente con el abono. Ya nos contarás.
    Yo soy muy reacia a usar abonos, igual el día que pruebe ya no puedo parar :icon_biggrin:
     
  8. Haribo

    Haribo

    Mensajes:
    158
    Ubicación:
    España
    @seixo quieres las carnívoras como sus Rosales xD. La verdad que yo no las abono, aunque veo que hay opinión sobre muchas clases de abonar, yo lo había escuchado con abono de orquídeas rebajado, me pica la curiosidad pero las veo tan bien que me da algo de cosa que les pase algo, aunque no debería. Es probable que pruebe con el abono de orquídeas que tengo
     
  9. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Ayer estuve mirando vídeos sobre el abonado para ver cómo hacía otra gente y cada uno hace de una forma diferente. :roto:

    -Unos utilizan el maxsea a 1/4 de dosis.
    -Otros un abono random a 1/4 de dosis.
    -Y hasta me encontré con una persona que utiliza abono granulado tipo Osmocote y lo entierra pegándolo a las raíces de la planta. Este sistema me gusta porque me parece comodísimo, pero me parece jugársela demasiado con el abono tan cerca de las raíces. Si ya no se debe hacer con otras plantas, con las carnis aún menos. Yo lo haría, pero separándolo un poco de la planta.

    Os pongo el vídeo.



    También comenta que la carnis bebés se le mueren al hacer lo del abono... cosa normal si le metes una bola de abono a una planta que no alcanza ni 2cm (min 13:20). Y al parecer, las plantas abonadas tienden a desarrollar más puntos de crecimiento de lo habitual y se ponen como más densas (min 16:20).


    Cambiando un poco de tema, @Haribo yo tengo las orquídeas en hidroponía y les pongo 1 o 2 gotas de abono líquido cada vez que les cambio el agua. No uso abonos específicos de orquídeas (no creo en esos abonos tan específicos para plantas, y menos aún en los de orquídeas porque son abonos muy aguados y a precios infladísimos). Con cualquier abono líquido ya me vale si me gusta la composición y luego ya ajusto yo la dosis según quiera.
     
  10. Haribo

    Haribo

    Mensajes:
    158
    Ubicación:
    España
    Pero entonces cual es la mejor forma que ves? Poniendo en el sustrato o poniendo en las trampas? O pq unas en sustrato y otras en trampas?
    Respecto al tema fertilizante de orquídeas, lo compré cuando me compré la primera y me lo recomendó unos de mis encargados del trabajo, que es uno de los mayores conocedores de orquídeas en Cataluña, me lo recomendó más que nada para que no me complicase. Es de la marca flower un 5-5-5 , estoy abierto a sugerencias de otro tipo xD, yo las mías aparte de 2 Cymbidium el resto las tengo a raíz desnuda con musgo en madera de pino.
     
  11. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Es una pregunta difícil de contestarte porque no tengo mucha experiencia abonando las carnis, pero a cada método le veo unos pros y unos contras:

    -Bolita de abono en el sustrato: es facilísimo, comodísimo y está abonando durante 3 o 4 meses. El problema sería ponerlo demasiado cerca de la planta y que se quemaran las raíces o tener que ajustar a una dosis más precisa en plantas muy pequeñas.

    -Abono líquido: es un poco más rollo ponerse a hacer disoluciones. Por ejemplo, ayer tuve que preparar 3 litros y ya se me hacía aburrido, pero es lo que toca con los abonos líquidos y por eso prefiero los granulados. El abono líquido solo me gusta para las orquídeas porque es echar una gota en el agua y ya.

    A las purpureas les puse el abono en las trampas porque esas Sarras ya tienen agua de forma natural en sus trampas (como ocurre con las Nepenthes), pero las otras especies de Sarras tienen trampas más "secas" de forma natural y por eso casi no les quise poner agua dentro.

    Ahora el dilema en el que me encuentro es que si les pongo agua abonada, el sustrato puede ir acumulando sales con el tiempo y eso no me gusta mucho. Si pusiera una bolita de abono en el sustrato o las abonara en las jarras, eso no pasaría. Tengo que ir probando y ver qué método me resulta más seguro.

    Edito con un estudio: https://cpn.carnivorousplants.org/articles/CPNv38n2p36_41.pdf

    Resumiendo rápido el experimiento es que se puede abonar el sustrato a dosis bajas para potenciar el crecimiento. Unas 4-6 bolitas de abono de liberación lenta tipo 14-14-14 por cada 250cm3 de sustrato. Las fotos hablan por sí solas.
     
  12. xurde

    xurde

    Mensajes:
    580
    Ubicación:
    asturias
    A ver. El abonar las plantas carnivoras no deja de ser un riesgo. Puede salir bien o no dependiendo del tipo de abono y de las dosis empleadas por lo que yo aconsejaría el utilizarlo con mucho cuidado ya que te puedes cargar las plantas.
    A mi me va bien para algunas plantas y para otras no y solo uso Maxsea para las nepenthes y cephalotus poniendoselo en los jarros y osmocote para los semilleros de sarras y nepenthes y por cierto, me da bastante guerra por la cantidad de algas que salen en el sustrato que pueden acabar matando a las plantulas.
    El Maxsea se convirtió en el abono por excelencia de las plantas carnivoras desde que Peter D'amato lo nombró en su libro The Savage Garden y a partir de ahí ya fue el no va mas porque hasta entonces nadie se atrevía a abonar las plantas, no obstante hay abonos de composicion similar que pueden funcionar exactamente igual.
     
  13. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    @xurde En eso también coincidís con el tema de las algas. En muchos de los casos que vi también se quejaban de que les salían algas. En las orquídeas también me pasa lo de las algas y lo corrijo con un chorrito de agua oxigenada (antes lo hacía, ahora ya me da igual porque dan mucho problema). No sé si también se podría hacer con las carnis.
     
  14. seixo

    seixo Adicto a las flores

    Mensajes:
    3.453
    Ubicación:
    La Coruña. De 0º a 30ºC
    Bueno, novedades que contar.

    El martes pasado les puse 4 bolitas de abono a las carnívoras y hoy al ir a verlas me las encontré igual que siempre. No estaban secas, ni quemadas, y las trampas siguieron creciendo igual que antes. Ya sé que es poco tiempo para valorar los resultados, pero de momento sigo adelante con el experimento del abono. Tengo pendiente hacerles unas fotos para ir viendo los cambios que experimenten, pero estos días no hay una luz en condiciones.

    Por otro lado, hoy tuve tiempo y me entretuve midiendo los ppm. El agua del plato (sin haberla cambiado desde el martes y haber llovido durante estos últimos 3 días) marcaba unos 160-180ppm según la maceta. Puede parecer un poco alto, pero no me preocupa porque este invierno el agua también tenía unos valores parecidos y las Sarracenias estaban como si nada.

    Y ahora viene el momento sorpresa y es que pude meter el medidor en varias jarras de las purpureas y atención porque marcaba unos 400ppm. Vale que había restos de insectos en el agua y que había llovido, pero yo no me esperaba una concentración tan alta. A mí esto, desde luego, me sorprendió bastante.
     
  15. Crisf

    Crisf

    Mensajes:
    6.093
    Ubicación:
    Barcelona
    Seguiré tus ensayos seixo! gracias por compartirlos.
    Sigo pensando lo mismo :icon_biggrin:, valiente lo eres un rato largo...

    Pues supongo que es lo normal con estas plantas. Si vieras el caldo turbio que hay a estas alturas en mis jarros de Nepenthes, en alguno hay medio hormiguero ahi dentro. Es que ya no es líquido es como una pasta.
    Cuando dan valores de ppm hacen una correlación de todas las sustancias que hay ahí con los carbonatos que se suponen que tendrá. Por lo que se lee lo que perjudica a las carnívoras son los carbonatos, no las diversas sustancias que pueda medir un TDS
    Así que a lo mejor, puede haber una agua que de unos ppm altos pero no implica de por si que lleve asociada una dureza X.