Vieiras sin concha para cocinar, ¿como?

Tema en 'Alimentos, alimentación y cocina' comenzado por akesa, 18/12/05.

  1. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    pues eso, que compré dos vieiras, creo que se escribe así, son enormes, casi medio kilo dos, acostumbrada a las almejas... pero no sé como hacerlas... he buscado recetas por internet... ¡pero como es la mejor forma de hacerlo! es que solo tengo dos, es la primera vez que las comeré y quiero que salgan perfectas.

    Mas datos: están congeladas y van sin concha.

    Espero recetas. :lol:
     
  2. Toño.

    Toño.

    Mensajes:
    1.715
    ¿medio kilo dos vieiras sin concha?????. Eso no son vieiras, desde luego. Al menos, no las españolas. Pero en fin, hay una manera fácil y sabrosa de prepararlas:

    En la concha, o en un platito o cuenco pequeño en tu caso, pones la vieira limpia. Echas por encima un sofrito de cebolla y jamón serrano picados, rellenando el hueco. Espolvoreas bien con pan rallado por encima y a hornear unos minutos, que veas que se pone doradito el pan. Que te salga bien y te aproveche.
     
  3. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    No se de donde serán, pero son enormes, yo pensaba que eran de grande como las almejas y me encontré esas enormidades, y se me fueron los ojos. Costaban 18 euros el kilo en AlCampo. Quizá es otro molusco.

    Esta NocheVieja, gracias a ti, Toño, me saldrán una vieiras sabrosas. Gracias, me ha encantado la receta. Es perfecta, fácil y tiene una pinta... :80matasuegras: :68comercubiertos:
     
  4. Toño.

    Toño.

    Mensajes:
    1.715
    La verdad es que no sé cuánto pesará una vieira de las que yo compro. Pero uno se come sin problemas una o dos tal y como te he dicho. Si fuesen de las tuyas, querría decir meterse entre pecho y espalda medio kilo de carne, sin contar la cebolla y el jamón.

    Las que yo compro tampoco son españolas, en realidad. En España, por aquello de las mareas rojas, es obligatorio extirparles el hepatopancreas (donde se acumula la toxina), para lo que creo que sólo existe una empresa autorizada. Las que compro yo vienen enteras, así que no son de aquí. Suelen comercializarse frescas, además.

    El nombre científico de la vieira es Pecten maximus. Si las tuyas pesan eso, deben de ser maximisiums ;)

    ¿No serán mejillones gigantes de esos que hay por el mediterraneo? ostiones, creo que les llaman... (con perdón)
     
  5. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Creo que mejor le hago una foto y seguimos hablando. No son naranjas como los mejillones. EStan congeladas pero algo se verá, digo yo.
     
  6. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    acabo de ver en el super vieiras con concha, y definitivamente el molusco que yo compre no es ese porque no tiene esa parte roja, es todo blanco. De todas formas lo cocinaré con la receta de Toño. ya diré como ha salido, espero poder hacerle fotos para que lo podais ver.
     
  7. Toño.

    Toño.

    Mensajes:
    1.715
    Yo también las vi en el súper: dos vieiras congeladas, con su concha completa, 350 gr.

    No sé qué será lo tuyo, pero espero que te queden muy ricas. No olvides lavarlas bien, que puede que tengan arenilla.

    buen provecho y ya me contarás

    Y lo más importante, ¡feliz año!
     
  8. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Sopresa, no son dos sino tres, ah, el plato es de los de postre, no de los grandotes:
    vieiras congeladas, tal como las compré:
    [​IMG]

    y despues de tirar mucha agua, salieron tres vieiras, que quedaron astante reducidas al tamaño original, que quedarona así:
    [​IMG]

    bueno ,ahora voy a prepararlas, si quedan bien, le haré foto. Feliz año.
     
  9. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Quedaron estupendas, sabrosisimas pero no le hice foto tenia mucha hambre... :69comiendo: :relamerse: :9992aaaaa:
    gracias Toño :regalosorpresita: tu receta estaba sabrosísima, y lo mejor con las vieiras cené de lo que llena el jamoncito.
    Bueno, el jamoncito, la bebida, los bombones, las uvas... :9997bombasuicidio: acabé a punto de explotar.

    Os invito a todos a que hagais la receta, está deliciosa.
     
  10. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Toño Salazar,

    gracias Toño, la receta esta buenisima... ;) y eso que no me gusta mucho la cebolla... pero que rica. Espero que tus vieiras estuvieran igual de sabrosas y que disfrutaras mucho de la noche. Feliz año.
     
  11. Toño.

    Toño.

    Mensajes:
    1.715
    Pues sí, parecen vieiras. Siendo 3 el peso es menor. Y puede que influya el congelado: al congelarlas hacen lo que se llama "glaseo", recubrirlas de hielo para evitar la "quemadura por frío". Una protección, vaya. Está legislado que el glaseo no supere el 10%, y es preceptivo indicarlo en la etiqueta, pero abundan los abusos y puedes encontrar poductos en los que una buena parte de lo que pagas como carne es hielo en realidad.

    Me alegro de que te gustase la receta ;)