Viña de Fuego [Ipomoea lobata (Cerv.) Thell.]

Tema en 'Fichas de trepadoras' comenzado por Betina2010, 28/4/15.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA




    Viña de Fuego (Ipomoea lobata)

    mina3.jpe

    mina2.jpg

    mina1.jpg


    NOMBRE CIENTIFICO: Ipomoea lobata

    Sinónimo: Mina lobata

    OTROS NOMBRES: Cresta de gallo.

    Familia: Convolvuláceas

    Espectacular y exótica trepadora perenne muy vigorosa, semi-persistente. Florece al final de la primavera pero su flor prevalece durante todo el verano. Tolera cualquier tipo de terrenos, aunque prefiere los bien drenados. Su exposición deberá ser soleada. Para cubrir muros, celosías o pérgolas.

    Tamaño: Los tallos de hasta 3 m de largo.

    Tallos: Delgados, ramificados, enredándose alrededor de algún soporte, lisos o estriados, a veces con pelillos en los nudos.

    Hojas: Alternas, ovadas o trilobadas, de hasta 12 cm de largo y hasta 13 cm de ancho, a veces con los márgenes dentados hacia la base, el ápice y la base variables. Los pecíolos sulcados, de menos de 10 cm de largo.

    Inflorescencia: Vistosa, de numerosas flores (con una gama de colores del amarillo al rojo) un poco colgantes, dispuestas sobre un solo lado sobre ejes ramificados.

    Flores: El cáliz de 5 sépalos iguales, con apéndices puntiagudos y carnosos saliendo antes del ápice que es obtuso; la corola de color amarillo claro a rojo (en la misma inflorescencia), en forma de tubo curvado, acostillado, más angosto hacia el ápice; estambres 5, iguales, blancos, sobresaliendo de la corola; el estilo blanco, más largo que los estambres.

    Frutos y semillas: Fruto seco, una cápsula globosa, de hasta 7 mm de diámetro, de color café, que se abre a través de 4 valvas para liberar sus 4 semillas, éstas con dos caras algo planas y una convexa, de color café a negro y cubiertas con diminutas escamas.

    Raíz: Fibrosa.

    Características especiales: Es la única especie de esta familia cuya corola no se amplía hacia el ápice para formar un limbo.



    Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Vi%C3%B1a%20de%20Fuego



     
  2. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Viña de Fuego [Ipomoea lobata (Cerv.) Thell.]



    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Vi%C3%B1a%20de%20Fuego

    Familia: Convolvuláceas

    Origen: América Central, Sudamérica

    Características: Espectacular y exótica trepadora perenne muy vigorosa, semi-persistente. Tiene tallos de hasta 3 m. de largo, delgados, ramificados, enredándose alrededor de algún soporte, lisos o estriados, a veces con pelillos en los nudos. Posee una raíz fribrosa. El fruto es una cápsula globosa de color café, que se abre a través de 4 valvas para liberar sus 4 semillas, éstas con dos caras algo planas y una convexa, de color café a negro y cubiertas con diminutas escamas.

    Hojas: Alternas, ovadas o trilobadas, de hasta 12 cm. de largo y hasta 13 cm. de ancho, a veces con los márgenes dentados hacia la base; el ápice y la base variables, con pecíolos sulcados.

    Flores: Inflorescencia vistosa, de numerosas flores un poco colgantes, dispuestas sobre un solo lado sobre ejes ramificados, con flores que poseen un cáliz de 5 sépalos iguales, con apéndices puntiagudos y carnosos saliendo antes del ápice que es obtuso; la corola de color amarillo claro a rojo (en la misma inflorescencia), en forma de tubo curvado, acostillado, más angosto hacia el ápice; estambres 5, iguales, blancos, sobresaliendo de la corola; el estilo blanco, más largo que los estambres. Es la única especie de esta familia cuya corola no se amplía hacia el ápice para formar un limbo.

    Época de floración: Fines de primavera, verano.

    Destino: Ornamental.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Tolera cualquier tipo de terrenos, aunque prefiere los medianamente húmedos, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes moderadamente húmedos.

    Riego: Moderado, de acuerdo al clima y lugar de plantación.

    Abonos: Una aportación de fertilizante al inicio de la temporada será más que suficiente.

    Causas parasitarias: En general es bastante resistente pero en ocasiones pueden afectarla mosca blanca, ácaros y entre las enfermedades los virus y los hongos: manchas foliares, roya, podredumbre del tallo.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: El carácter voluble de sus tallos y el tamaño tan dilatado que llegan a alcanzar hace necesario que se le ofrezca un soporte sobre el que puedan ir aferrándose y enredándose a medida que van creciendo.

    Usos: Ornamental: Para cubrir muros, celosías o pérgolas; para jardines cálidos y soleados en los que puede añadir un toque de color y donde producirá grandes masas de flores increíblemente llamativas.


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://plantayflor.blogspot.com.ar/2012/01/ipomoea-lobata-quamoclit-lobata.html


    Las imágenes son de la red

    .