Vinagrillo rosado (Oxalis articulata Savigny)

Tema en 'Trébol de 4 hojas. Trébol morado. Oxalis' comenzado por Betina2010, 15/2/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Vinagrillo rosado (Oxalis articulata Savigny)



    [​IMG]
    Foto de: https://rescatando-mi-cultura-guaran.blogspot.com.ar/2011/08/oxalis-articulata-vinagrillo-rosado.html

    [​IMG]
    Foto de: Ana Mireya Guerrero G. en http://pinzonesygorriones.blogspot.com.ar/2014/05/


    Familia: Oxalidáceas

    Origen: Sudamérica

    Características: Es una planta herbácea perenne de tallos delicados, que crece a partir de un tallo subterráneo engrosado (tubérculo), formando "céspedes" densos. Los frutos son cápsulas que contienen abundantes semillas.

    Hojas: Partidas en 3 lóbulos con forma de corazón, algo aterciopeladas, de color verde mate.

    Flores: Tienen 5 pétalos de color rosa más o menos intenso, con vetas púrpura en la base, que surgen enrollados unos bajo otros, para después abrirse en "embudo" ancho por arriba.

    Época de floración: De primavera a otoño.

    Destino: Ornamental, medicinal, alimenticio.

    Adaptación: Buena. Se establece fácilmente en terrenos abandonados y sitios ruderales.

    Suelos: Fértiles y húmedos, preferentemente arenosos y bien drenados. No crece bien en suelos secos y pesados.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes húmedos.

    Riego: Frecuente, sin encharcar, en primavera y verano para que la tierra no llegue a secarse por completo. En invierno se reducirá pero sin dejar secar el sustrato.

    Abonos: Fertlizante mineral durante primavera y verano, mensualmente.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Fácilmente por semillas sembradas en primavera o por división al inicio de primavera.

    Cuidados: No necesita poda pero cultivada se debe vigilar su expansión para que no se convierta en invasiva. Es plaga en agricultura.

    Usos: Ornamental: Queda muy bien como tapizante de macetas con plantas más altas o en cualquier rincón del jardín.
    Medicinal: Toda la planta puede servir como antihelmíntico, antiflogístico, astringente depurativo, diurético. Se utiliza en el tratamiento de la gripe, fiebre, infecciones del tracto urinario, enteritis, diarrea, lesiones traumáticas, esguinces y mordeduras de serpientes venenosas. Se usa para tratar inflamaciones musculares. La planta es buena fuente de vitamina C y las semillas se utilizan como antídoto en tratamiento contra intoxicación con arsénico y mercurio. El jugo de las hojas se aplica en las picaduras de insectos, quemaduras y erupciones cutáneas. Tiene actividad antibacteriana. Sin embargo, no debe utilizarse a la ligera, debido a que puede resultar tóxica, tanto para el hombre como para los animales, ya que contiene ácido oxálico.
    Alimenticio: Los rizomas, las hojas y las flores son comestibles, tienen gusto agrio, se utilizan en ensaladas. En la cocina gourmet, es un ingrediente valioso para ensaladas y tortillas.


    [​IMG]
    Foto de: Ana Mireya Guerrero G. en http://pinzonesygorriones.blogspot.com.ar/2014/05/


    Las imágenes son de la red

    .