PLANTA DEL DIA II Vinca Rosa [Catharanthus roseus (L.) G.Don] Familia: Apocináceas Origen: Madagascar Características: Subarbusto perenne ramificado de 35-40 cm. de altura, cultivada como anual. Hojas: Opuestas, elíptico-lanceoladas, brillantes de 3-7 cm. de largo. Flores: Axilares o terminales solitarias, blancas, rosa intenso, rojas, violetas o bicolores de 3-4 cm. de diámetro. Época de floración: Desde fines de primavera hasta el otoño. Destino: Jardín, balcón e interior luminoso. Adaptación: Muy buena y de fácil cultivo. Suelos: Suelto, profundo y levemente ácido; sustrato con turba, resaca de río y tierra negra en partes iguales. Luminosidad: De plena a sitio poco sombreado. Resistencia al frío: No tolera las heladas. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Abundante, cada 3-4 días. Abonos: Estiércol y 200-300 gr. de harina de huesos cada metro cuadrado de cantero en primavera. Causas parasitarias: Resistente. Propagación: Siembras bajo vidrio a principios de primavera. Cuidados: Plantarla al aire libre pasado el período de heladas. Las imágenes son de la red Artículo ya posteado en Chacra 35
PLANTA DEL DIA Vinca Pervinca [Catharanthus roseus (L.) G.Don] Foto de: http://www.barriegardencentre.com/wp-content/uploads/vinca.jpg Foto de: https://nurserylive.com/buy-all-flower-seeds-online-in-india/vinca-rosea-pink-plants-in-india Familia: Apocináceas Origen: Madagascar Características: Planta herbácea perenne ramificada, cultivada como anual, de pequeño tamaño, compacta y erguida, que con el tiempo desarrolla tallo leñoso cerca de la base. El fruto está formado por dos folículos dehiscentes por una sutura longitudinal en su cara interior. Las semillas tienen un vilano que les ayuda en su dispersión. Hojas: Opuestas, enteras, elíptico-lanceoladas, brillantes, color verde intenso con nervaduras de color claro. Flores: Axilares o terminales solitarias, de 5 pétalos, rosadas con el tono intensificado en el centro. Hay variedades con flores blancas, malva, anaranjadas, moradas o rojas. Época de floración: Desde primavera hasta avanzado el otoño. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Muy buena y de fácil cultivo. Suelos: Suelto, profundo y levemente ácido; sustrato con turba, resaca de río y tierra negra en partes iguales, bien drenados. Luminosidad: Plena en invierno, resguardada a semisombra en verano. Resistencia al frío: No tolera las heladas y resiste hasta los 10° C en exterior. Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda. Riego: Abundante, cada 3-4 días en verano, menos en invierno. Tolera la sequía pero no el encharcamiento. Abonos: Estiércol y 200-300 gr. de harina de huesos cada metro cuadrado de cantero en primavera y verano, o un abono líquido diluído en el agua de riego con NPK y microelementos. Suspender el abonado el resto del año. Causas parasitarias: Resistente, ocasionalmente pueden afectarla pulgones, cochinilla algodonosa. Propagación: Mediante esquejes es muy sencillo y enraízan en pocos días, esta tarea es preferible realizarla en primavera. También se puede propagar por semillas, plantadas al inicio de la primavera. Cuidados: Plantarla al aire libre pasado el período de heladas. Podar a fines de invierno, dejando 10 cm. de altura. Precaución: No se puede ingerir porque es tóxica para humanos y animales. Usos: Ornamental: Para jardín, balcón e interior luminoso. Su floración se destaca en cualquier sitio que se la ubique. Muy apropiada como cubresuelo para rocallas y bordes. Medicinal: Esta planta se usa ampliamente en la industria farmacológica, ya que contiene sustancias que combinadas con otras, se usan para combatir diabetes o como antitumorales en Leucemia, mal de Hodgkin, linfomas malignos y en el tumor de Wilms y otros. En la actualidad se la usa para la obtención de una sustancia empleada para la recuperación de accidentes cerebro-vasculares, traumatismos craneales e infartos de miocardio, así como para mejorar la circulación retiniana y para paliar síntomas asociados a insuficiencia circulatoria cerebral: vértigos, pérdida de memoria, trastornos de atención, jaquecas. Foto de: https://www.ebay.es/itm/Vinca-de-Madagascar-CATHARANTHUS-ROSEUS-25-Semillas-Flores-Jardin-Garden-/300974147008 Foto de: Didier Descouens en https://es.wikipedia.org/wiki/Catharanthus_roseus#/media/File:Catharanthus_roseus_MHNT.BOT.2005.0962.jpg Las imágenes son de la red .