Vinca (Vinca major L.)

Tema en 'Vinca' comenzado por Betina2010, 30/7/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Vinca (Vinca major L.)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.jardinitis.com/vinca-major-bff17/

    [​IMG]
    Foto de: https://floracanaria.com/especies/apocynaceae/Vinca_major.html


    Familia: Apocináceas

    Origen:
    Cuenca del Mediterráneo

    Características:
    Planta herbácea perenne, rastrera de 20-30 cm. de altura.

    Hojas:
    Aovadas, enteras, de 4-7 cm. de largo, existen ejemplares con hojas variegadas.

    Flores:
    Solitarias, violáceas, de 3-5 cm. de diámetro.

    Época de floración:
    Primavera hasta fines de otoño.

    Destino:
    Ornamental, medicinal.

    Adaptación:
    Muy buena, de fácil cultivo.

    Suelos:
    Desarrolla en todo tipo de terreno, no es exigente. En caso de cultivarla en maceta, usar un sustrato universal mezclado con perlita con muy buen drenaje. Si se va a poner en el jardín, una tierra normal es suficiente.

    Luminosidad:
    Es una planta de exterior que necesita pleno sol para crecer en todo su esplendor. También puede ubicarse en media sombra, siempre que se le proporcione la suficiente cantidad de luz.

    Resistencia al frío:
    Resistente; pierde parte del follaje con temperaturas cercanas a 0ºC.

    Humedad del ambiente:
    Se adapta a las variaciones.

    Riego:
    Moderado, más frecuente en verano y más escaso en invierno, soporta ciertos períodos de sequía. No tolera exceso de riego.

    Abonos:
    10-20 gr. de harina de huesos en primavera para mejorar la floración. Lo ideal es abonarla en otoño con abono orgánico y en primavera con fertilizantes minerales.

    Causas parasitarias:
    Resistente, pero puede verse afectada por el ataque de pulgones y enfermedades (virosis u oídio). También pueden pudrirse las raíces debido al exceso de humedad.

    Propagación:
    Esqueje en verano. Por semillas o separación de mata en primavera.

    Cuidados:
    No requiere. No es necesario podarla, pero se puede recortar en primavera (después de la floración) para lograr la aparición de nuevos brotes.

    Usos:
    Ornamental: Cubresuelo en jardín y rocalla. Ornamental en balcones.
    Medicinal: La infusión o el cocimiento de esta planta se empleaban antiguamente para aliviar el dolor de muelas, y, en forma de emplastos o cataplasmas, para cicatrizar heridas externas o mitigar el dolor causado por golpes y caídas. Otras propiedades son como antidiarreica o tonificante.
    Contiene alcaloides indólicos, especialmente la vincamina, que puede bajar la presión cardíaca.
    Los alcaloides de la Vinca se utilizan para el tratamiento de diferentes formas de cáncer.
    Su administración por vía interna debe hacerse con mucha cautela, pues la planta contiene algunos principios activos que son tóxicos para el organismo humano.


    [​IMG]
    Foto de: https://antropocene.it/es/2019/11/30/vinca-major/

    [​IMG]
    Foto de: https://plantas.facilisimo.com/la-vinca-variegada-es-la-planta-de-interior-que-le-falta-a-tu-casa_2465985.html


    Las imágenes son de la red