PLANTA DEL DIA Viraró (Pterogyne nitens Tul.) Foto de: http://www.bmj.org.ar/media/arboles/images/20_01.jpg?act=224806 Foto de: http://www.bmj.org.ar/media/arboles/images/20_04.jpg?act=224431 Familia: Leguminosas Origen: Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay) Características: Árbol heliófilo mediano que alcanza hasta 25 m. de altura, con corteza castaño-grisácea de mediano espesor (lisa cuando joven), tornándose rugosa y resquebrajada en los árboles adultos. El fruto es una sámara con ala rígida, comprimida, color castaño-rojizo, brillante, con una semilla del mismo color. Hojas: Semipersistentes, subcoriáceas, compuestas, alternas, con folíolos (8-12) casi sésiles y ovales, borde entero, base redondeada, nervaduras bien marcadas, color verde oscuro, lustroso en el haz y más claro y opaco en el envés, ápice obtuso o emarginado. Flores: Pequeñas, hermafroditas, perfumadas, agrupadas en racimos péndulos, largos, axilares. Época de floración: Verano. Destino: Ornamental, medicina tradicional, industria maderera. Adaptación: Buena, crece en bosques húmedos del norte argentino pero también en terrenos secos, es colonizador de áreas abiertas como bordes de caminos. Suelos: Es pionero en suelos arenosos y áreas degradadas, bien drenados. Luminosidad: Plena. Resistencia al frío: Crece en zonas tropicales y subtropicales. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado. No se encontraron muchos datos. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas que conservan mucho tiempo su poder germinativo estando en ambiente seco y a temperatura normal no superior a 30º C. Cuidados: Está amenazado por pérdida de hábitat. Usos: Ornamental: El color de su corteza y duramen, castaño-grisáceo la primera y rojizo el segundo, y su porte lo hacen recomendable para sitios espaciosos. Medicina tradicional: Se hierve la corteza para lavajes de heridas y también se mastica para el dolor de dientes. Industria maderera: Su madera es elástica, resistente y muy buscada por su durabilidad. Tiene buen comportamiento enterrada o sumergida en el agua. Se usa en carpintería naval, partes sumergidas de embarcaciones, carrocerías, pisos, etc. Se trabaja con faciidad, obteniéndose buena terminación, lisa, fácil de clavar, apta para laminado, fabricación de terciados o enchapados, también para revestimientos decorativos. Se usa además en mueblería de lujo, carpintería fina y en trabajos de tornería. Otros usos: Se debe tener en cuenta para los planes de reforestación o enriquecimiento de los bosques naturales que han sufrido intensas explotaciones. Foto de: http://medicinaintercultural.org/cd/plantas/tipilla?page=38 Las imágenes son de la red .