Hola, pongo estas fotos de frutos y plantas a ver si a alguien le suenan.... Bombax ellipticum?? Ni idea Tampoco, la semilla es de fabácea o tal vez cesalpiniácea Castilleja 1, 3000 msnm Castilleja 2, 4100 msnm Gracias! Carles
Hola Carles, 1.- está bien determinada, pero el nombre correcto es Pseudobombax ellipticum 2.- Es Thevetia ahouai Saludos
La tercera parece una semilla de Schizolobium, pero no se a que especie del género puede pertenecer. Saludos.
Gracias! Litsea: Estoy más acostumbrado a ver Thevetia peruviana y aunque conocía el nombre Th. ahouai, nunca había buscado imágenes... Me alegro de que sea Pseudobombax porque es un árbol que se ha hecho muy raro (como casi todos los de las llanuras del Pacífico), y me encantan las Bombacaceae. Conseguí unas semillas que seguro no son de ceiba y creo que serán de esta especie, las pongo después. También localicé un árbol de balsa (Ochroma lagopus) o corcho, que se ha vuelto muy escaso también, aunque en Costa Rica, donde la ciencia forestal está 30 años por delante, lo usan para recuperar suelos degradados y para madera. El único uso que me dijeron en Guatemala es para cerillas, pero sólo a partir de árboles silvestres. Eduardo: Si es schizolobium será parahybum/parahyba, sólo que no he podido comprobar buscando imágenes si la semilla va suelta en el fruto o va dentro de esa sámara como las que recogí yo. La semilla de dentro es como las que he visto en internet, desde luego. Carles
Schizolobium parahyba, presenta esa vaina interna que recubre la semilla a modo de ala. Aquí llegó desde el Brasil y se cultiva como ornamental.
Gracias, me alegro de que fueran de Schizolobium porque conozco el árbol pero no sabía cómo era la semilla, y en otro viaje quiero recolectar para una plantación. Aquí están las supuestas semillas de Pseudobombax: Saludos Carles
Hola A mí no me lo parecen, y venían en un fruto típco de muchas Bombacaceae, con el algodón y todo. Carles