PLANTA DEL DIA Waratah (Telopea speciosissima) Foto de: http://ocultivoavida.blogspot.com.ar/2011/02/telopea-ou-telopea-speciosissima.html Foto de: http://produto.mercadolivre.com.br/MLB-677300099-sementes-telopea-speciossima-flor-australia-protea-p-mudas-_JM#redirectedFromParent Familia: Proteáceas Origen: Endémica de Nueva Gales del Sur (Australia) Características: Emblema floral de Nueva Gales del Sur. Arbusto grande siempreverde, erecto que puede alcanzar 4 m. de altura, y puede tener más de un tallo, posee un lignotubérculo que le permite regenerarse luego de los incendios. Los frutos son vainas color café que se dividen y muestran las semillas que son aladas. Hojas: Alternas, dentadas, oblongas, largas, color verde oscuro. Flores: Grandes, la gama de colores varían entre rosa y rojo. La cabeza floral tiene forma de domo, compuesta por entre 10 y 240 flores individuales que se abren sucesivamente desde la base hacia el centro. Existen también híbridos con flores de color blanco. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, puede crecer en zonas de clima tropical a templado, en posición reparada. Adaptación: Buena, pero no es fácil para cultivarla. Suelos: Profundos, preferentemente arenosos, ácidos, drenantes y aireados, pobres con bajo contenido en fósforo. Luminosidad: Preferentemente media sombra, pero soporta pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes algo húmedos. Riego: Regular, manteniendo el sustrato húmedo pero sin encharcamientos. Abonos: Fertilizantes de liberación lenta, y luego de la floración, fertilización baja en fósforo. Causas parasitarias: En terrenos pesados y poco aireados, puede sufrir ataques fúngicos. Propagación: Por semillas (en contenedores individuales para no perder las plántulas en los trasplantes), que también se dispersan con el viento por ser aladas, y por esquejes semileñosos en verano. De semillas requieren unos cinco años para florecer, mientras que los esquejes pueden tomar sólo dos años. Cuidados: Después de la floración cortar las cañas de las flores por lo menos a la mitad de su longitud. Poda importante una vez establecida; aproximadamente 3/4 de la planta debe ser eliminado inmediatamente después de la floración. Foto de: http://www.edenkert.hu/diszkert/viragagyasok/vilagunk-10-legcsodalatosabb-viraga/4482/ Foto de: https://www.anbg.gov.au/gnp/interns-2011/telopea-speciosissima.html Foto de: ibsut en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Telopea_speciosissima_seedpods.jpg Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Waratah [Telopea speciosissima (Sm.) R. Br.] Emblema floral de Nueva Gales del Sur Fotos de: http://ocultivoavida.blogspot.com/2011/02/telopea-ou-telopea-speciosissima.html Familia: Proteáceas Origen: Endémica de Nueva Gales del Sur (Australia) Características: Arbusto grande siempreverde, erecto, que puede alcanzar 4 m. de altura, y puede tener más de un tallo, posee un lignotubérculo que le permite regenerarse luego de los incendios. Los frutos son vainas color café que se dividen y muestran las semillas que son aladas. A medida que maduran, van desde el verde, al amarillo y finalmente se convierten marrón-rojizo. Los horticultores han desarrollado híbridos que son más tolerantes de frío, sombra y suelos más pesados. Hojas: Alternas, dentadas, oblongas, largas, color verde oscuro. Flores: Tiene llamativas y grandes inflorescencias rojas primaverales, cada una con cientos de flores individuales. La cabeza floral tiene forma de domo, compuesta por entre 10 y 240 flores individuales que se abren sucesivamente hacia el centro. Las puntas de los estigmas de algunas inflorescencias pueden ser blanquecinas, lo que contrasta con el color rojo del resto de la inflorescencia. Existen híbridos con flores de otros colores. Época de floración: Primavera. Destino: Ornamental, medicinal. Adaptación: Buena, pero no es fácil para cultivarla. Suelos: Profundos, preferentemente arenosos, ácidos, drenantes y aireados, pobres con bajo contenido en fósforo. Luminosidad: Prefiere media sombra, pero soporta pleno sol. Resistencia al frío: Resistente en posición reparada, puede crecer en zonas de clima tropical a templado. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes algo húmedos. Riego: Regular, manteniendo el sustrato húmedo pero sin encharcamientos. Abonos: Fertilizantes de liberación lenta, y luego de la floración, fertilización baja en fósforo. Causas parasitarias: En terrenos pesados y poco aireados, puede sufrir ataques fúngicos. Propagación: Por semillas (en contenedores individuales para no perder las plántulas en los trasplantes), que también se dispersan con el viento por ser aladas, y por esquejes semileñosos en verano. De semillas requieren unos cinco años para florecer, mientras que los esquejes pueden tomar sólo dos años. Cuidados: Después de la floración cortar las cañas de las flores por lo menos a la mitad de su longitud. Poda importante una vez establecida; aproximadamente 3/4 de la planta debe ser eliminado inmediatamente después de la floración. Usos: Ornamental: Es una planta con una floración muy llamativa que se destacará en cualquier jardín. Medicinal: Como esencia floral, es una esencia muy importante dentro del sistema floral australiano de Bush. Es recomendada para casos de depresión y actúa rápidamente. A nivel físico, regula el corazón y todas sus patologías, para ayudar al organismo a responder a una cirugía, incluso mejora la aceptación del cuerpo a órganos trasplantados. Puede ser un apoyo en la terapia preventiva de glaucoma. Se usó como un medicamento por su efecto vigorizante y para tratar las enfermedades de los niños y los ancianos. Foto de: Fagg, M. en https://www.anbg.gov.au/gnp/interns-2011/telopea-speciosissima.html Foto de: ibsut en https://en.wikipedia.org/wiki/File:Telopea_speciosissima_seedpods.jpg Las imágenes son de la red .