Esto me lo encontré en mi jardín, que no es tan grande pero todavía me da sorpresas, y eso que ya vamos para dos años aquí. Es una planta medio raquítica, está en un rincón un poco en sombra en el ángulo de dos paredes, detrás de un olivo y debajo de un pino. Le debe dar más bien poco sol y yo pocas veces paso por ahí. Hace un tiempo pasé y ví esta fruta, y ahora está un poco más grande, del tamaño de una manzana más o menos, pero es "peluda" como un melocotón. ¿Alguna pista sobre qué es? Creo que toda la planta tiene esa sola fruta. Las hojas son brillantes, pero se ven aún más brillantes porque la foto la hice el martes que llovía.
También pensé en un membrillero, pero creo que es un kaki (Dyospiros kaki), que maduran en otoño. Cómetelo cuando esté rojo, están muy ricos
Entonces sería un membrillo? Pero todavía es pequeño, verdad? Y la planta, le iría mejor trasplantarla a donde tenga más sol? No sé si se ve lo flacucha que está, pero está toda larga y se curva bajo su propio peso. @pvaldes ¿qué quieres decir con un pie de injerto escapado? ¿Un membrillo nacido de semilla que tiró alguien quién sabe cuándo?
No, un peral que alguien plantó injertado sobre membrillo y luego murió? por sequía y descuido. El membrillo soporta la sequía mucho mejor así que la raíz puede haber seguido viva. En esos casos suelen ser membrillos más pequeños, pero que valen perfectamente igual. Aún le falta mucho por madurar. Déjalo en el árbol un poco más.
Pero una vez termine de madurar el fruto (lo que me dará tiempo para pensar qué hacer con un solo membrillo pequeño...) sería conveniente cambiar de lugar la planta? Es que se la ve tan pobredemí...
La decisión es tuya. yo no conozco tu jardín ni el espacio que tienes, pero no te confundas, son plantas vigorosas cuando quieren. Un poco de abono, riego y algunos mimos y saldrá disparada. También podrías reinjertarla de varias cosas, o eliminarla, o podar y convertirla en un seto de bonitas flores. Si la vas a mover, ponla al sol más fuerte que tengas. Aman el calor. Lo más sencillo si quieres moverla es "no moverla". Toma esquejes en otoño, plantalos en el lugar deseado y regarlos bien hasta que agarren, que no tardarán mucho en hacerlo. En primavera tendrás un arbolito nuevo en el sitio apropiado que puedes formar con tronco y ramificar a la altura que te convenga. Luego puedes eliminar o regalar la planta madre sin mayor problema. Respecto a lo que hacer con un sólo membrillo, si me aceptas una sugerencia mételo en un armario con tu ropa de cama y con cuidado de que no pudra. Se secará gradualmente dando un perfume estupendo a la ropa limpia.
Mirando mirando he visto por qué no le da el sol a mi membrillero: la famosa higuera (de la que hablo largo y tendido en otro hilo) y un madroño le tapan la mayor parte. Al madroño le quitaremos una rama, y a la higuera la podaremos sin piedad. Veremos cómo va el membrillo después de todo eso. También hay un par de chupones que igual veo de poner en otra parte...