Yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.)

Tema en 'Fichas de varios frutales' comenzado por Betina2010, 21/5/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.viverosblanco.com/es/jaca

    [​IMG]
    Foto de: https://www.economiahoy.mx/ciencia-eAm-mx/noticias/7133734/11/15/Frutas-raras-de-Mexico-La-Jaca.html


    Familia: Moráceas

    Origen: Indonesia

    Características: Árbol perennifolio que puede alcanzar algo menos de 20 m. de alto, copa densa, tronco con corteza de color marrón rojizo, lisa, ramitas jóvenes glabras. Tiene gran similitud con el árbol del pan (Artocarpus altilis). Los frutos conforman un sincarpo (frutos soldados entre si) oblongo-globoso, colgando en el tronco, carnoso, marrón externamente, pulpa que va de rojo a anaranjado, o amarillo a blanco. Es el fruto de mayor tamaño y puede llegar a pesar hasta 50 kg. Puede haber 100 o hasta 500 semillas en un solo fruto. Éstas son más o menos reniformes. Todas las partes contienen un látex pegajoso, de color blanco. Es de crecimiento rápido.

    Hojas: Perennes, alternas, elípticas a obovadas, coriáceas, enteras o con 3 lóbulos en los brotes jóvenes, de color verde oscuro y brillante en el haz, glabra, base cuneada, obtusa a subaguda en las puntas.

    Flores: La inflorescencia masculina es terminal o axilar, cilíndrica a claviforme, pedúnculadas. La inflorescencia femenina se ubica en el tronco principal y las ramas viejas, cilíndrica u oblonga, tuberculada y de mayor tamaño que la masculina. (No se encontraron imágenes de las flores).

    Época de floración: Este árbol puede tardar su floración dependiendo de la semilla. Generalmente florece en los meses de lluvia.

    Destino: Alimenticio, medicinal, industria maderera.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles, húmedos, bien drenados.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Es una especie de climas cálidos, pero los ejemplares más antiguos resisten temperaturas invernales no extremas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Puede llegar a soportar fuertes sequías durante el año, pero cuando se encuentra en crecimiento debe de ser regada diariamente manteniendo el sustrato mojado y para que no se marchiten los frutos.

    Abonos:
    Usar abonos ricos en magnesio.

    Causas parasitarias: Entre las plagas pueden atacarla oruga barrenadora, gorgojos, Pseudococcus corymbatus, diaphania caesalis, nipaecoccus y tambièn Ferrisia virgata. Especialmente la barrenadora posee un poder de destrucción muy grande para las plantas, inclusive hay una especie para tallos, otra para corteza, etc. En algunos países también lo afectan larvas de escarabajos y otros bichos que atacan el tallo. Las orugas de las hojas, tales como la Perina nuda y Diaphania bivitralis tienden a significar un problema menor, como también los áfidos, Toxoptera aurantii y Greenidea artocarpi. Entre las enfermedades se encuentra la enfermedad rosa, pudrición del tallo, frutas e inflorescencias masculinas causadas por Rhizopus artocarpi, y otros múltiples tipos de hongos. Algunos frutos se cubren con sacos de papel y de esta forma pueden protegerse de plagas y enfermedades; a consecuencia de esto pueden atraerse las hormigas de la fruta dentro de la bolsa por lo que puede servir como una protección extra contra las plagas.

    Propagación: Por semillas, remojadas previamente, que deben tener al menos un mes de edad y deben protegerse de los rayos solares cuando germinan.

    Cuidados: Una vez ha transcurrida la cosecha, cada una de las ramas de donde estuvo colgado el fruto debe cortarse cerca del tronco o rama de donde se produjo, para inducir la floración en una próxima temporada. No tolera los trasplantes una vez que se ha desarrollado.

    Usos:
    Alimenticio: La pulpa del fruto puede ser una buena alternativa vegetariana que al asarla, posee buenas cualidades igual que la carne. También se hacen postres, aperitivos, salsas y ensaladas.
    El jugo del fruto es ligeramente ácido y profundamente dulce, con un sabor que recuerda a la mezcla de mango con naranja además de otros sabores como el plátano, la manzana, la fresa, la pera, el melón, además de otros cítricos. La comida tradicional filipina y tailandesa incorpora la yaca en los platos típicos de esas regiones.
    Medicinal: Contiene vitaminas B1, calcio, hierro y ácido fólico, así como potasio, proteínas, etc., que son muy importantes para el organismo del ser humano. La infusión de las hojas, aplicada en gotas, en los ojos u oídos, puede combatir infecciones como conjuntivitis y otitis, respectivamente. El látex o la resina que desprende la planta pueden disminuir problemas estomacales como la diarrea. El té es usado para reducir problemas de presión arterial o problemas de glucemia elevada. Además se utiliza para tratar afecciones respiratorias, problemas cutáneos y resaca. La fruta también contiene sidenafil, componente del viagra, por lo que se le llama viagra natural. Al mismo tiempo, la yaca se encarga de controlar problemas con los nervios. Y es recomendada por aquellos que necesiten aumentar de peso, debido a que tiene un alto contenido en los carbohidratos.
    Industria maderera: Su madera, de color amarillo, es muy popular en los gabinetes, para la fabricación de muebles y marquetería debido a su fuerte coloración. También se puede utilizar en la construcción. La madera a veces se utiliza para la fabricación de instrumentos musicales que forman parte del Gamelan (agrupación musical tradicional de Indonesia, especialmente en Bali y Java, caracterizado por instrumentos como metalófonos, xilófonos, membranófonos, gongs, flautas de bambú, instrumentos de cuerda frotada y cuerda pulsada).


    [​IMG]
    Foto de: https://www.alamy.es/foto-monton-de-hojas-hojas-de-color-verde-oscuro-del-arbol-de-jaca-para-la-textura-y-el-uso-del-fondo-vista-superior-177050747.html

    [​IMG]
    Foto de: http://jacafruta.com/wp-content/uploads/2017/03/árbol-del-jackfruit.jpg


    Las imágenes son de la red

    .