PLANTA DEL DIA Yerba carnicera (Conyza bonariensis) NOMBRE CIENTIFICO: Conyza bonariensis Erigeron canadensis OTROS NOMBRES: Hierba carnicera, Erigero del Canada. Es una especie botánica de planta con flor, herbácea de la familia Asteraceae, nativa de Norteamérica, aunque hoy se ha extendido por los cinco continentes. Es una planta herbácea anual que mide 3-18 dm de altura. Su tallo es frágil de color verde, acanalado y erecto muy ramificado, con hojas lanceoladas y agudas. Las inflorescencias agrupadas en racimos de capítulos florales numerosos y hemisféricos, formando una panícula compacta y alargada. Propiedades Por sus taninos es astringente y antidiarreico. Utilizado como diurético y al estimular la secreción de ácido úrico contra la gota y el reuma. También usado en cistitis y catarro. PARTE UTILIZADA: Planta entera. ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Febrífuga, antihelmíntica, insecticida, antirreumática, antidiarreica, antiulcerosa gástrica, pectoral, diurética, protector hepático, contra las enfermedades venéreas y en infecciones urinarias, antidisentérico, uricosúrico y contra la gonorrea, externamente las hojas como cataplasma como desinfectante de heridas, contra las hemorroides, vermífugo. BIBLIOGRAFÍA: ALONSO, Jorge ; DESMARCHELIER, Cristian.-- Plantas medicinales autóctonas de la Argentina : bases científicas para su aplicación en atención primaria de la salud. Buenos Aires: L.O.L.A, 2005. ZONA GEOGRÁFICA: Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil. Droga y usos: a) La infusión de ramas y flores al 1%, se indica como descongestionante del hígado (2-3 copas al dia). b) La infusión al 3-4% se usa como diurético en las afecciones del aparato genito-urinario y también en lavados uretrales. c) El cocimiento de la planta entera al 10% se usa como depurativo antirreumático, especialmente para eliminar el ácido úrico. Principios activos: oleo-resinas, alcaloides, taninos. Hierba pubescente con flores dispuestas en capítulos y éstos agrupados en panojas terminales; hojas tiernas angostas. Es común en todo el pais; vive generalmente a orilla de caminos, en campos fértiles, tierras de cultivo. Se suele usar, también, otras especies afines. Villarreal (1983) dice: "... sus hojas están cubiertas por un exudado aceitoso, semejante a la trementina que repele a los pulgones, y contiene propiedades medicinales para contrarrestar hemorragias internas y como astringente"; además dice que se puede usar como abono verde, antes de la maduración. Extraído de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Yerba%20Carnicera
PLANTA DEL DIA Yerba carnicera (Erigeron bonariensis L.) ex Conyza bonariensis Foto de: http://terranostra-terranostra.blogspot.com.ar/search/label/Yerba%20Carnicera Foto de: https://www.friendsofqueensparkbushland.org.au/conyza-bonariensis/ Familia: Compuestas Origen: Sudamérica Características: Planta herbácea anual, que puede alcanzar 1 m. de alto, primero forma una roseta, luego desarrolla el tallo erguido, éste es pubescente, acanalado y muy ramificado en su parte media, rayado longitudinalmente. El fruto es un aquenio oblongo, comprimido y con el margen engrosado, pubescente, con papus blanco o amarillento, piloso. Hojas: Alternas, muy pubescentes, angostamente lineares a angostamente oblanceoladas, agudas en el ápice, margen entero o con pocos dientes, color verde grisáceo, las basales dentadas. Flores: Inflorescencias agrupadas en racimos de capítulos florales numerosos y hemisféricos, formando una panícula compacta y alargada. Flores blancas, dimorfas, las tubulosas centrales y en número de 15 a 20, más cortas que las flores filiformes que son marginales y muy numerosas. Época de floración: Primavera-verano. Destino: Medicinal. Adaptación: Buena, vive generalmente a orilla de caminos, en campos fértiles, tierras de cultivo. Suelos: Fértiles y francos, muy bien drenados. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Es anual de climas templados y tropicales. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con humedad. Riego: Escaso, le alcanza con las lluvias. Abonos: No necesita. Causas parasitarias: Sus hojas están cubiertas por un exudado aceitoso, semejante a la trementina, que repele a los pulgones. Propagación: Por semillas. Cuidados: En algunos sitios es considerada maleza. Usos: Medicinal: Se usa toda la planta. Es febrífuga, antihelmíntica, insecticida, antirreumática, antidiarreica, antiulcerosa gástrica, pectoral, diurética, protector hepático, contra las enfermedades venéreas y en infecciones urinarias, antidisentérico, uricosúrico y contra la gonorrea. Externamente las hojas como cataplasma, como desinfectante de heridas, contra las hemorroides, vermífugo. Foto de: https://ced.agro.uba.ar/moodle/pluginfile.php/1398/mod_resource/content/0/guia_visual_malezas/estivales_dico3.htm Foto de: http://invasoras.pt/en/gallery/conyza-bonariensis-en/ Las imágenes son de la red .