PLANTA DEL DIA Yerba de Bugre (Lonchocarpus nitidus) Foto de: http://uruguay1.blogspot.com.ar/2012/02/lapachillo-o-yerba-de-bugre.html Familia: Leguminosas Origen: Sur de Brasil, Paraguay, Uruguay y noreste de Argentina Características: Es la especie más austral del género, distribuyéndose en Uruguay, Argentina, sur del Brasil y Paraguay. Árbol de talla pequeña, alrededor de 6-8 m. llegando hasta los 15 m., semideciduo, con una copa esférica y un tronco recto de color gris plomizo. Es de crecimiento rápido. El fruto es una legumbre oblonga aplanada, indehiscente, de color marrón amarillento a rojizo cuando se halla maduro, con 1-6 semillas, suaves al tacto, opacas y coriáceas. Éstas son reniformes y aplanadas lateramente algo comprimidas y en forma arriñonada. Hojas: Follaje semipersistente. Hojas pinaticompuestas imparipinadas, con 7-9 folíolos oval-elípticos, glabros en su superficie, estrigosos a subglabros en la zona inferior; pecioladas, alternas y sin estípulas. Flores: Hermafroditas, de corola amariposada y de un tono lila-rosáceo, con el centro blanco y la garganta amarillenta; también hay ejemplares con flores blancas, dispuestas en racimos axilares no ramificados. Con pedúnculos breves, cáliz seríceo, de tubo truncado. Época de floración: Fines de primavera hasta el verano. Destino: Ornamental y forestal. Adaptación: Buena. Suelos: Sueltos, húmedos y fértiles. Luminosidad: Pleno sol, media sombra. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos. Riego: Moderado. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: No se encontraron datos. Propagación: Por semillas, de fácil germinación. Usos: Se utiliza en agricultura y en medicina veterinaria, siendo inocua para los mamíferos y muy activa para ciertos artrópodos. También se ha utilizado para la pediculosis humana. Ya era conocida por los indios que la usaban para pescar atontando a los peces. Curiosidades: Es un “árbol de lluvia” como se lo llama en Brasil, porque junto a otras especies del mismo género tiene la característica de generar abundante líquido en su follaje, el cual moja las plantas que se encuentran bajo la copa o incluso forma charcos en el suelo. Fotos de: http://uruguay1.blogspot.com.ar/2012/02/lapachillo-o-yerba-de-bugre.html Las imágenes son de la red