YUCA hojas amarillas y secas

Tema en 'Yuca pie de elefante' comenzado por LadyGodiva93, 28/12/21.

  1. LadyGodiva93

    LadyGodiva93

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    zaragoza
    Hola!!!

    me regalaron una yuca a principios de junio. Pongo la foto de cómo estaba cuando la compré para que podáis compararla a cómo está ahora.

    [​IMG]

    A los pocos días de comprarla la transplanté a una maceta más grande y con buen sustrato y drenaje, pero a las pocas semanas las hojas se empezaron a poner amarillentas y hacia abajo. Tras leer mucho sobre el tema hoy he decidido quitar todas hojas secas (pongo foto también de todas las que he quitado y ya había quitado en semanas previas) y he decidido sacarla al balcón porque aunque está en el salón en un sitio iluminado entiendo que la falta de sol de estas semanas previas en la que no ha habido casi luz solar y la calefacción le han podido afectar. Aunque es diciembre y estoy en Zaragoza, he aprovechado para sacarla fuera porque esta semana está haciendo muy bueno durante el día (15-20 grados) y con sol. Mi idea es meterla cuando anochezca a casa para que no llegue a estar a temperaturas bajas de unos 5 grados por la noche y sacarla por el día para que le de el sol. Aunque no sé si tanto cambio le causaría estrés a la planta y le perjudicaría.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Respecto al riego, hace varias semanas (igual ya 1 mes o casi) que no la riego y en la foto veréis que el sustrato parece completamente seco, pero la tierra sigue un poco humeda y no me atrevo a regarla... hoy he visto que parte del tronco que está enterrado en la tierra se ha puesto blanquecino y no sé si eso es algún tipo de problema...

    [​IMG]

    ¿Creeis que mejorará habiendo quitado todas hojas secas, sacándola fuera para que le de más el sol y esperando a que esté muy seco todo el sustrato para volver a regrla? No me atrevo a hacer otro transplante porque lo hice en junio, pero tal vez debería sacarla de la maceta y ver cómo están las raíces? por si se estuvieran pudriendo.... creo que el problema puede ser que aunque no la he regado con mucha periodicidad, las veces que la he regado lo he hecho en exceso (nunca sabía cuándo debía parar y tal vez me pasé).... También le eché abono líquido (no siempre), pero no en mucha cantidad.

    Por favor, necesito opiniones de si lo estoy haciendo bien o debería de hacer algo más... Cualquier consejo e idea es bienvenida y os lo agradeceré enormemente!!! es un regalo muy especial y me daría mucha penita no poder recuperarla...
     
  2. Rpg

    Rpg Guest

    Buenas tardes,

    Mi opinión es que no lo estás haciendo mal, la Yuka es una planta que sufre con el frío, por lo que está bien sacarla al sol y meterla cuando vienen heladas o de lo contrario ponerla en exterior en invernadero.
    Por otro lado ha podido sufrir el trasplante y tirarse un tiempo en parón, lo que también conlleva tirar hojas.
    No recomendaría otro trasplante, solo que te asegures que el tiesto tiene agujeros de drenaje por los que echar el agua sobrante, y que los riegos no sean muy abundantes, mejor pecar de poco que de mucho en riegos.
    Habrá que darla tiempo y esperar a ver como reacciona.
     
  3. Gustava

    Gustava

    Mensajes:
    504
    Ubicación:
    Madrid
    Hola! lo que esta blanco donde el final del tronco, parece hongo que sale por falta de aireación. El tronco debería estar duro y puedes quitarlo con un paño humedecido pero volvera a salir, tienes que aumentar la aireación.
    Lo mismo con más calor te ha funcionado la mezcla de sustrato, pero en las fotos a mi me parece que es poco drenante y si no seca en un mes, mal asunto.
    También como dices es una época terrible, por calefacción, frío, menos luz... tanto cambio yo creo que no le va a sentar bien y viendo como está, yo no me atrevo a recomendarte un trasplante, pero no la pongas al sol directo si está acostumbrada a la luz índirecta porque se quemará. Yo la meteria en la uci: toda la humedad ambiental que puedas, ventilar, no encharcar el sustrato, aireación cuidadosamente, toda la luz indirecta que puedas y no moverla de sitio.
    También te recomiendo que cuando lleguen nuevas a casa, les des un tiempo de aclimatación, un mes al menos, para hacer cualquier trasplante.
    Espero ayudarte en algo y que puedas sacarla adelante.
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Tu planta es una Yucca elephantipes, y esta es la enésima consulta de alguien que tiene problemas por cultivar esta especie en interior.
    Te copio y pego la respuesta que di en otro hilo de una persona con el mismo problema:

    Yucca elephantipes se ha puesto de moda como falsa planta de interior porque es de producción rápida y barata para los viveros productores. Esta planta forma árboles de 5 a 8 metros de altura en los países cálidos (y también en las zonas sin heladas de España). En estos países se cultiva en plantaciones al aire libre. Es una planta de climas cálidos y subdesérticos. Cortan los troncos y ramas en pedazos, sellan con cera las heridas de los cortes, y los envían en contenedores apilados a Europa, a los viveros de plantas de interior de Holanda o Bélgica.
    Allí plantan juntos varios troncos de diferentes alturas, los hacen brotar en un invernadero y los ponen a la venta.
    El lugar correcto para cultivar esta planta sería al exterior en un lugar sin heladas, y separando cada uno de los troncos, ya que cada uno daría lugar a un árbol enorme.
    En interior se debería poner en un lugar muy soleado. Sin sol la planta languidece lentamente, forma brotes cada vez menos compactos y con las hojas más delgadas y pierde su forma. Aunque como es una planta fortísima puede aguantar agónica durante quince o veinte años.

    El mismo procedimiento de cultivo en países cálidos de los árboles, y exportación a los viveros europeos de los troncos se sigue con Dracaena fragans, con la que forman macetas similares. Esta planta te hubiera ido mucho mejor para tu casa, ya que no necesita sol directo y aguanta perfectamente en un interior con buena luz.

    dracaena-mass-mature.jpg

    Dracaena fragans en maceta.

    P1000372.JPG

    Y aquí puedes ver una Yucca elephantipes creciendo en el exterior en un jardín. Como ves se hacen auténticos árboles con los años.
    Esta especie de yuca es apropiada para zonas de climas suaves, no soporta heladas fuertes. Para jardines con heladas hay especies de Yucca que sí aguantan inviernos extremos, como las especies Y. gloriosa, Y. aloifolia, Y. filamentosa o Y. rostrata.

    Si te da igual cultivarla en interior o en exterior, puedes dejarla fuera a partir de ahora en un rincón soleado, pero arrimada a una pared orientada al sur o bien bajo un alero para que no le caiga la helada encima. En mi zona, que tiene clima idéntico al de Zaragoza, he visto algún jardín con Yucca elephantipes plantada en el exterior. Solo sufre daños por las heladas los inviernos más rigurosos con temperaturas de -6 o -7º C. Heladas de -3 o -4º C las aguanta bien.
    Si la quieres cultivar dentro, le has de buscar un rincón bien iluminado, y preferentemente que le de alguna hora de sol cada día.
    Lo que no debes hacer es ir entrando y sacando la planta cada día, estos cambios de temperatura tan repentinos desconciertan el metabolismo de la planta y es la forma más rápida de cargársela.
    En esta época la tierra debe estar ligeramente húmeda, pero sin dejar que se seque por completo.