Yuca podrida?

Tema en 'Yuca pie de elefante' comenzado por Florasandra, 27/7/20.

  1. Florasandra

    Florasandra

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas, hace 1 año me compré una yuca de tres troncos . No le cambié la maceta y quizá ese sea el error principal. Fue perdiendo hojas y el tronco a oscurecerse y cuando apreto tiene agua y está balndo. La tierra está siempre mojada , no lo riego nunca . Os paso unas fotos y si me podéis decir si tiene recuperación y cómo procedo (tipo de tierra , si debe ser suelta, trucos para evitar exceso de humedad...) os lo agradecería. Me encantan las plantas de interior pero reconozco que soy un desastre.
    Gracias
    P.D la he sacado fuera para que le de el sol. Un punto importante es que tengo algo de humedad en casa

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. Hola

    Aquí te pongo unos vídeos
    pero cómo puede ser que esté esa tierra tan encharcada si dices que no la riegas nunca?
    Tiene esa maceta agujeros de drenaje?


    Echa un vistazo a los vídeos y actúa rápido, la pobre está como para darle la extremaunción.





    https://www.joseeljardinero.com/exceso-de-riego/
     
  3. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    Es prácticamente imposible que estando la tierra siempre mojada (como tú dices) y como además se ve en esas fotos, no la riegues nunca. Hay ahí algo que no cuadra...

    Por otro lado, creo que ya has descubierto donde está el fallo: cuando traemos una planta nueva a casa, tenemos que transplantarla. Porque el substrato que trae la maceta típica de vivero se "agota" en cuánto a nutrientes se refiere, por lo que pasadas dos semanas a lo sumo y tras haberle buscado la ubicación definitiva, hay que transplantar. Eso, unido al exceso de riego y el poco drenaje que se hace evidente al ver tus fotos, quiere decir que es lo que tienes que corregir: tierra nueva, y riegos abundantes únicamente cada vez que veas el substrato secar.

    Las yuccas no son de las plantas más tiquismiquis en cuánto a humedad, ya que tampoco son plantas de interior como tal. En Andalucía, las cultivamos a pleno sol durante todo el año, y adornan parques y jardines de cualquier provincia. Entonces va a vivir mucho mejor si la ubicas en tu terraza o balcón con semisombra, o de forma que reciba unas pocas de horas de sol al día.
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Como te ha dicho Greenfever, la Yucca elephantipes se puede cultivar al exterior en climas cálidos. En Barcelona es una planta de jardín.

    Esta planta es un árbol de exterior. En interior hay que considerarla como un huésped temporal, ya que es un árbol que requiere mucho sol y crece una enormidad.
    En el Zoo de Barcelona puedes ver ejemplares añosos de ocho o diez metros de altura por otros tantos de anchura. En uno de ellos, situado frente al terrario, incluso nidifica en su copa una colonia de garzas reales en libertad.

    Debes trasplantarla a una maceta mucho mayor. El doble o el triple de la que tiene. Mezcla con la tierra vegetal un 25% de tierra normal de suelo para que retenga mejor la humedad. Considera esta planta a partir de ahora una planta de exterior y cultívala a pleno sol.
    Si alguno de los troncos ya se ha podrido en su interior, también los brotes de su copa se marchitarán. Arranca ese tronco y sigue cultivando el resto de la planta.

    Estas plantas se producen en Europa en invernaderos a partir de trozos de rama importados de países tropicales donde se cultivan estos árboles en el exterior. Podan ramas, que envían cortadas sin hojas y sin raíces a los productores del norte de Europa, que simplemente las plantan como esquejes gigantes en una maceta. Por eso las puntas de los troncos están encerados, para evitar su deshidratación durante el envío en contenedores por vía marítima. Eso te da idea de la tremenda resistencia de estas plantas.
    Cultivada en el exterior, con una maceta bien grande, a pleno sol y bien regada no deberías tener ningún problema con esta planta, que es a prueba de bomba.
     
  5. Florasandra

    Florasandra

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Barcelona
    Muchas gracias por vuestras respuestas! No se si será buena época para trasplantar pero no creo que empeore si lo hago. Ya la he sacado fuera y la tierra se está secando. La regaba una vez al mes y muy poca agua. Siempre he tenido problemas con las plantas en el
    Interior y creo que es a causa de la humedad que tengo.

    un saludo
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Cuando esté en el exterior y a pleno sol, nada de regar una vez al mes. Ahora en verano y en Barcelona, puede necesitar riego diario si le dan entre cinco y ocho horas de sol al día.