Me encontré esta palmera con su maceta y con apariencia de muerto en el contenedor. Ha rebrotado con fuerza y me gustaría saber de qué especie se trata. Tiene esas ramas verdes brotando desde todos los cortes gracias
Jobar, pues la tengo en Navarra en el exterior y ha aguantado/rebrotado como una campeona temperaturas negativas.
Yo no sé si me entusiasmaría con ella: es demasiado vigorosa, y, dependiendo de la especie, peligrosa por las agudos y punzantes extremos de sus hojas.
La sacaré del macetón para ver si puedo quitarle algo de raíz, que la veo en superficie casi... tiene pinta de cañera si, al suelo está claro que no va a ir
Hola: La Yuca no llega a convertirse en un árbol. Pienso más en una especie de Drago (Dracæna sp.). De todas formas, las Yucas ni los Dragos son árboles aunque los últimos se parezcan a ellos en forma y tamaño y viven cientos de años. Además, si la planta está en una maceta, ya es un bonsay. Y no te preocupes; conozco ejemplares enormes que han sido mutilados, dejados sin ramas ni hojas y apesar de eso han vuelto a brotar. Régalo bien y dale una buena tierra, así como una maceta enorme. S2, Eiffel.
Creo que te confundes con la yuca comestible, las plantas del genero yucca se hacen enormes pudiendo crecer facilmente mas de 10 o 15 metros
Creo que más que confundirse, a lo que Cultor Felix se refiere es a que él tiene uno de esos conceptos de "árbol" muy estrecho y a mi parecer absolutamente erróneo, que excluye todas aquellas especies sin la estructura del tronco típica de los árboles "normales", xilema, floema, cámbium etc, y las monocotiledóenas, sin crecimiento secundario del tronco, no serían árboles para él (tampoco las palmeras), como tampoco lo serían los papayos o los ombúes seguramente. Cuidado con la recomendación de "regarlo bien". En Navarra, con este frío y siendo una planta con mucha raíz y pocos brotes, yo esperaría a la primavera para darle los riegos abundantes. Lo del tamaño de las yucas depende de su especie, por supuesto. Las hay que no levantan algunos palmos del suelo y se parecen más a una Agave que a otra cosa. La mayoría son arbóreas, y algunas de ellas muy grandes como la Y. brevifolia o la Y. elephantipes. En España las más frecuentes en cultivo son la Y. aloifolia (de porte mediano), la Y. gloriosa (de porte pequeño) y la Y. elephantipes (de gran porte). Si es la última, no resiste bien el frío. Las otras dos sí. Creo que sólo la gente metida en el mundillo alimentario (supermercados y tal) y sin afición por la botánica y jardinería, puede confundir las mandiocas ("yuca" comercialmente) con las yucas.
Si tiende a ramificar desde la base es arbusto. Si tiende a formar un solo tronco, es árbol. Es una convención. Así Ulmus pumila es un árbol que en ocasiones presenta un crecimiento arbustivo. Yo tampoco denominaría árbol una yuca, por muy grande que sea.
Entonces, por ejemplo, un tejo gigante ramificado desde su base sería un arbusto y no un árbol? Las cosas no siempre son blancas y negras... las escalas de grises son la norma en la naturaleza. (Por cierto, generalmente las yucas grandes forman un solo tronco dede la base, y se empiezan a ramificar más arriba).
La clasificación es orientativa. Aquí solamente usted ha usado las palabras "concepto estrecho" y "absolutamente erróneo", que parecen tender más a ese blanco/negro que menciona.