Yuchán o Palo Borracho Blanco [Ceiba chodatii (Hassl.) Ravenna]

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 19/1/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Yuchán o Palo Borracho Blanco [Ceiba chodatii (Hassl.) Ravenna]



    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Malváceas

    Origen: Perú, Argentina, Bolivia y Paraguay

    Características: Árbol de follaje caduco de 8 a 15 m. de altura con tronco abultado en la parte media, donde alcanza un diámetro hasta de 2 m, con numerosos aguijones cónicos. Se pueden encontrar dos tipos diferentes: uno es corpulento de tronco relativamente corto, con forma de botella y mayor diámetro que altura; el otro es elevado, de tronco esbelto, que crece en el interior de los bosques y selvas húmedas y alcanza hasta 20 m. de altura. El fruto es una cápsula oblonga de hasta 20 cm. de largo que encierra una paina blanca sedosa que oculta las numerosas semillas oscuras, casi esféricas, de unos 8 mm. de diámetro. Al abrirse las semillas son esparcidas por el viento. Su corteza es de color verde porque contiene clorofila y es capaz de realizar la función clorofílica cuando le faltan las hojas en la época seca.

    Hojas: Alternas, caedizas, por lo general con 5 folíolos, de margen aserrado.

    Flores: Hermafroditas, corola blanco cremosa, estriada de púrpura o castaño, con 5 pétalos.

    Época de floración: Mediados de verano a mediados de invierno. La floración de esta especie es un tanto caprichosa, siguiendo un ritmo imprevisible, llegando a florecer antes de la aparición de las hojas o después de su caída.

    Destino: Ornamental, industrial.

    Adaptación: Muy buena.

    Suelos: Poco exigente. Prefiere suelos bien drenados.

    Luminosidad: Para su mejor desarrollo debe estar con luz solar directa, pero se adapta a diferentes condiciones.

    Resistencia al frío: Sólo aguanta heladas débiles.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Soporta bien la sequía, una vez que ha arraigado no necesita mucho riego.

    Abonos: No requiere.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Por semillas y esquejes.

    Cuidados: El frío parece ser un factor limitante en su distribución.

    Usos: Ornamental: Se cultiva para arbolado urbano, paseos y parques. También en jardines que puedan albergar su gran porte.
    Industrial: Con su tronco abultado se hacen barriles, instrumentos musicales y canoas; con su madera se hacen máscaras y tallas; con su corteza se obtienen colorantes; con su flores se prepara forraje.


    [​IMG]

    Fotos de: http://www.chaco-wildlife.org/py/chaco-alto/arboles.htm


    Las imágenes son de la red

    .