No sé por qué me suena que se llama así, pero no la he encontrado. Además creo que sus frutos son comestibles. Crece silvestre en zona boscosa, en Barcelona. ¿ Sabeis algo?
Cierto, se llama zarzaparrilla (es la famosa planta que comían los pitufos). Su nombre es Smilax aspera. Es una de mis plantas silvestres favoritas, tengo una muy pequeña en una maceta, si bien apenas crece.
Si, de las especies americanas se utiliza sobre todo la raiz. Pero la europea, concretamente la S. aspera de aquí, tiene componentes distintos y he leido que 'no se recomienda el consumo del fruto'. Ni lo he probado ni conozco a nadie que se los coma...
La zarzaparrilla que conozco(y que se ve aquí) es parecida a la frambuesa.Es otra variedad o que?.Gracias!
Bueno..., pues tb es una de mis plantas favoritas, no sé si por su forma de trepar, su capacidad de adaptación a sitios no demasiados húmedos o muy probablemente por su rotundo y sonoro nombre latino. Siempre había pensado que con ella se "componía" un refresco antiguo y wikipedia me lo ha confirmado http://es.wikipedia.org/wiki/ Smilax_aspera Por otro lado es verdad parte aérea y raiz se usan en medicina popular.
Hola:La que pregunta Chilco la zarzamora, algunos la dan como zarzaparrilla, pero hete aqui que el nombre seria Rubus fructicusus .entonces ¿no sería lo mismo o si? Así la ponen en algunas páginas , lo se de cuando buscaba identificación.
Ojo: la zarzaparrilla de Europa, Smilax aspera L., está clasificada como tóxica y considerada ingrediente ilegal, no apta para el consumo alimentario ni como medicamento por la UE y los EE.UU. Todos los referentes de "medicina natural" son anteriores a 1900 y por mucho que se repitan mecánicamente, hoy por hoy están descartados. No hay que hacer mucho caso de lo que dice al respecto Wikipedia, es mejor la información que aparece, por ejemplo, en http://www.maltawildplants.com/SMLX/Smilax_aspera.php
Hua Qin, magnífica página con infinita información. Mi "cultura" sobre el refresco proviene de la literatura anglosajona, o, mejor, de los traductores de la misma, supongo que del siglo pasado (o el anterior): ...."la joven se refrescó con un vaso de zarzaparrilla y fijó la vista en..." No obstante, al leer wikipedia me hizo gracia que pusieran que la zarzaparrilla era un invento español antiguo similar a la cocacola americana. Hay que recordar que de la multinacional bebida se ha dicho (no puedo contrastarlo) que llevaba mínimas dosis de cocaína cuando comenzó a elaborarse.
Hua Quin: lo que dice en esa pagina queda claro que es que los griegos la llamaban veneno por que termina matando los arboles en los que se enreda. Doy fe de ello, ya que vivo rodeado de ellas, y se me han cargado varias carrascas, 1 enebro y varios arbustos silvestres mas. Lo que habitualmente se usa es la raiz para hacer infusiones y efectivamente hace como 45 años existia la bebida de zarzaparrilla, de un color similar a la CocaCola, un poco mas rojiza. Una marca conocida era la Zarzaparrilla 1001, pero pronto fue eclipsada, y desaparecida, por el refresco que todos conocemos. saludos
Info de portalfarma http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/0/BF0ED8889267BF7FC1256B670057FB4F/$File/ZARZAPARRILLA.htm
Me encanta la planta, está enredada por la valla y he guardado alguna semilla. Las demás las he dejado para que caigan al suelo. a ver el enlace ahora http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/0/BF0ED8889267BF7FC1256B670057FB4F/$File/ZARZAPARRILLA.htm