PLANTA DEL DIA Zarzo de oro (Acacia pycnantha) Foto de: http://www.prestigeplants.com.au/www/content/default.aspx?cid=1129 Foto de: Julie Burgher en http://www.nrcgawler.org.au/product/acacia-pycnantha/ Familia: Leguminosas Origen: Australia Características: Árbol que puede alcanzar los 8 m. de altura. El fruto es una vaina recta o ligeramente curvada, con semillas alargadas, negras y brillosas. Es una especie fijadora de nitrógeno. Los especímenes maduros pueden rebrotar luego de un incendio. Hojas: Tiene filoides (tallos de las hojas aplanadas) en lugar de hojas verdaderas, con forma de hoz. De color verde oscuro y brillantes. Los brotes nuevos tienen un color bronce. Flores: Suaves, fragantes y color dorado. Las inflorescencias se presentan en grupos de 40 a 80 en largos racimos que surgen de yemas axilares. Cada inflorescencia es una estructura similar a una bola que está cubierto por 40 a 100 pequeñas flores que tienen cinco pétalos diminutos, que dan a la cabeza de la flor una apariencia esponjosa. Época de floración: Fines de invierno y primavera. Destino: Ornamental. Adaptación: Buena. Suelos: Terrenos de bosques, por lo general húmedos. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos pero puede desarrollarse también en ambientes secos. Riego: Moderado. Abonos: No se encontraron datos. Causas parasitarias: Las larvas de escarabajos y varias especies de mariposas suelen afectar el follaje y la floración. También sufre el ataque de ciertas avispas que le producen agallas y de hongos del moho. Propagación: Por semillas, que tienen la propiedad de mantenerse a lo largo de varios años para germinar luego de un incendio. Observaciones: La corteza de Acacia pycnantha produce más taninos que cualquier otra especie zarzo, por lo que se cultiva comercialmente para la producción de este compuesto. En algunos países ya la consideran invasora. Foto de: Melburnian en https://en.wikipedia.org/wiki/Acacia_pycnantha AGALLAS Foto de: Andrew Massyn en https://en.wikipedia.org/wiki/Acacia_pycnantha#/media/File:Galls_on_Acacia_pycnantha.jpg Las imágenes son de la red
PLANTA DEL DIA Zarzo de oro (Acacia pycnantha Benth.) Flor nacional de Australia Foto de: http://www.prestigeplants.com.au/products-1/plants-a/acacia-pycnantha Foto de: Julie Burgher en http://www.nrcgawler.org.au/product/acacia-pycnantha/ Familia: Leguminosas Origen: Australia Características: Árbol que puede alcanzar los 12 m. de altura, corteza lisa en plantas jóvenes y de color marrón oscuro a gris; en plantas adultas puede ser partida y de textura áspera, ramas pequeñas lisas. El fruto es una larga vaina recta o ligeramente curvada, con semillas alargadas, negras y brillosas. Es una especie fijadora de nitrógeno y es de rápido crecimiento. Hojas: Tiene filoides (tallos de las hojas aplanadas) en lugar de hojas verdaderas, con forma de hoz. De color verde oscuro y brillantes. Los brotes nuevos tienen un color bronce. Flores: Produce un gran número de flores doradas, con una exquisita fragancia y suaves al tacto. Las inflorescencias se presentan en grupos de 40 a 80 en largos racimos que surgen de yemas axilares. Cada inflorescencia es una estructura similar a una bola que está cubierto por 40 a 100 pequeñas flores que tienen cinco pétalos diminutos, y que dan a la cabeza de la flor una apariencia esponjosa. Época de floración: Fines de invierno y primavera. Destino: Ornamental, industria maderera. Adaptación: Buena, habita y se desarrolla muy bien. Suelos: Tolera diferentes tipos de suelos, muy bien drenados, pudiendo desarrollarse perfectamente en cualquiera de ellos. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resistente. Soporta las variantes de temperatura desde las muy frías hasta las excesivamente calientes y secas. Humedad del ambiente: Se desarrolla tanto en ambientes húmedos como muy secos. Riego: Por su fuerte resistencia a la sequía crece sin ningún tipo de riego. En cultivo regar moderadamente, sin encharcar. Abonos: Si forma parte de jardines, deberá ser abonada una vez al año con compost o estiércol. Causas parasitarias: Las larvas de escarabajos y varias especies de mariposas suelen afectar el follaje y la floración. También sufre el ataque de ciertas avispas que le producen agallas y de hongos del moho. Propagación: Por semillas, que tienen viabilidad a lo largo de varios años. Los especímenes maduros pueden rebrotar luego de un incendio. Cuidados: No requiere cuidados especiales. Poda al terminar la floración, por estética y por mantener su crecimiento controlado. En África se la considera invasiva. Usos: Ornamental: La floración tan llamativa la hace apta como ornamento para fincas, plazas, jardines y parques. Sus raíces no representan un problema para las edificaciones cercanas. Industria maderera: Su madera es muy apreciada porque es durable, dura, extraordinariamente fuerte y resistente a golpes y raspaduras. Resiste la descomposición cuando se expone al agua y no sufre daños por insectos. Estas características la hacen particularmente idónea para la construcción de muebles al aire libre. Es también ampliamente utilizada en proyectos de jardines como cubiertas y terrazas. También es un excelente combustible por lo que se usa como leña. Otros usos: La corteza de Acacia pycnantha produce más taninos que cualquier otra especie, por lo que se cultiva comercialmente para la producción de este compuesto. Con él se hace el teñido de la piel de animales para usos domésticos y para hacer algunas medicinas. También se extrae goma arábiga de su tronco, que se utiliza en alimentos como los malvaviscos, gomitas, helados y dulces gomosos. Sus flores tienen un agradable aroma frutal y puede ser empleado para elaborar perfumes e incienso. El polen que producen es muy rico en nutrientes y las abejas fabrican la muy conocida miel de acacia. Anteriormente los indígenas tostaban las semillas y las molían para hacer una especie de harina con la cual hacían un alimento parecido al pan. Foto de: Melburnian en https://en.wikipedia.org/wiki/Acacia_pycnantha Las imágenes son de la red .