Zorro astrágalo (Astragalus alopecias Pall.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 4/8/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Zorro astrágalo (Astragalus alopecias Pall.)


    [​IMG]
    Foto de: Vladimir Kolbintsev en https://www.plantarium.ru/page/image/id/517802.html

    [​IMG]
    Foto de: Vladimir Kolbintsev en https://www.plantarium.ru/page/image/id/253763.html


    Familia: Leguminosas

    Origen: Asia central y media

    Características: Arbusto perenne pequeño (puede alcanzar 1,10 m.), ligeramente ramificado desde la base, raíces pivotantes, tallo surcado, erecto, con tallos cortos axilares. El fruto es una vaina ovoideoelíptica con 2–3 lóculos.

    Hojas: Pequeñas, imparipinnadas, con folíolos ampliamente ovados a elípticos, glabrescentes en la superficie superior, superficie inferior cubierta por densos pelos blanquecinos, estípulas lanceoladas, membranosas, pubescentes.

    Flores: Inflorescencia grande, cilíndrica-oblonga, de muchas flores (hasta 100 flores sésiles) en un racimo compacto pedunculado corto. Cáliz tubular-campanulado, piloso, dientes ligeramente más largos que el tubo; corola de color amarillo oscuro o marrón pálido con venas marrones.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Ornamental, medicina tradicional.

    Adaptación: Buena. Se le encuentra en suelos franco-arenosos y estribaciones de semidesiertos y llanuras.

    Suelos: Franco-arenosos, áridos, muy bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere los ambientes secos.

    Riego: Escaso, es una planta de zonas desérticas.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas. A menudo, más del 80% de las semillas resultan dañadas por insectos.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Siendo una planta silvestre no se usa en jardinería pero podría serlo ya que es una planta muy llamativa.
    Medicina tradicional: Se usa en la medicina tradicional pero no ha sido muy investigado todavía. Es considerada una planta adaptógena (especie vegetal que ayuda al hombre a sentirse bien, combatir el estrés sin tener un efecto posterior de decaimiento y permitirle adaptarse a las condiciones ambientales adversas). Se usa para tratar desórdenes psiquiátricos, neurosis y depresión.
    Otros usos: Es consumido sólo en las primeras etapas por grandes herbívoros (bovinos y equinos).


    [​IMG]
    Foto de: Boburbek Karimov en https://www.plantarium.ru/page/image/id/689977.html


    Las imágenes son de la red