Noticias relacionadas con la ecología y el medio ambiente

Tema en 'Naturaleza, ecología y medio ambiente' comenzado por azalea ungria, 5/4/11.

  1. obsidiana

    obsidiana A Break in the Wall

    Mensajes:
    493
    Ubicación:
    Alicante, España
  2. azalea ungria

    azalea ungria

    Mensajes:
    1.909
    Ubicación:
    zaragoza españa
    Re: Noticias relacionadas con la ecologia y medio ambiente

    Qué cobardes, tienen que atacar en grupo, en solitario no se atreven.
     
  3. obsidiana

    obsidiana A Break in the Wall

    Mensajes:
    493
    Ubicación:
    Alicante, España
    Re: Noticias relacionadas con la ecologia y medio ambiente

    Sicarios...
     
  4. Nadi

    Nadi

    Mensajes:
    1.685
    Ubicación:
    Canaria
    Re: Noticias relacionadas con la ecologia y medio ambiente

    Un comienzo...LEY DE DERECHOS DE LA MADRE TIERRA...:smile:
     
  5. Re: Noticias relacionadas con la ecologia y medio ambiente

    Primero habrá que conseguir que se respeten los DERECHOS HUMANOS que ya lleva mas de 50 años escrita en un papelillo, así que tu propuesta NADI tendrá que esperar unas cuantas décadas mas :icon_redface: ...

    Si despierta la masa, lo tienen jodido, muy jodido...
    Pero ellos tambien son masa, no lo olvidemos y la expansión de la conciencia no distingue entre ricos y pobres, hasta podrían asombrarnos...

    Estamos condenados a ser felices, tiempo al tiempo, quizás mucho tiempo o no tanto.

    La generación Indigo, Luz y Oro esta operando silenciosamente.

    La tierra es un reflejo de nuestro interior.

    A mas ver.
     
  6. Nadi

    Nadi

    Mensajes:
    1.685
    Ubicación:
    Canaria
    Re: Noticias relacionadas con la ecologia y medio ambiente

    Lee mas atras Iosa :happy:
     
  7. azalea ungria

    azalea ungria

    Mensajes:
    1.909
    Ubicación:
    zaragoza españa
  8. Jose-ramón

    Jose-ramón Sigo aprendiendo

    Re: Noticias relacionadas con la ecologia y medio ambiente

    Trístisimo, que haya tenido volverse a repetir la historia para que ahora se replanteén la viabilidad de las nucleares...
    Y ahora también alimentos radiactivos, qué bien, no teníamos suficiente con los de siempre.
     
  9. "Tenemos más conocimiento sobre sostenibilidad que nunca, pero lo estamos destrozand

    ¿Cuál podemos decir que es el nivel de conocimiento y concienciación social que hemos alcanzado después de varios años de educación para la sostenibilidad?
    En estos momentos realmente es difícil encontrar a alguien que no haya sido sometido a algún tipo de formación sobre este tema, pero eso no quiere decir que tengan recuerdo de esta formación. En la encuesta que hicimos desde la Xarxa de Recerca en Educació per la Sosteniblitat en 2007 y 2009, con una población que incluía desde niños de 8 y 9 años hasta población universitaria, comprobamos que el nivel de información básica lo tiene todo el mundo. Hay información, pero a veces es información dudosa, no tanto porque los mensajes sean erróneos, sino porque hay muchos factores que hacen generar escepticismo. Según la encuesta, y como corresponde en el estadio evolutivo, los niños daban las mejores puntuaciones: lo saben todo y se lo creen todo; si se les ha explicado es que es verdad. Cuando llegan a la adolescencia esto cambia, porque es lo que toca, hacer un pulso con la estructura, y empezar a contrastar las diversas informaciones. Después se recupera un poco, pero no demasiado. En parte porque se están recibiendo muchas consignas absolutamente contradictorias, y no queda claro qué es lo más importante.

    ¿Qué contradicciones y mensajes confusos se están ofreciendo?
    Una muestra es el mismo cambio de énfasis o de nombres: protección de los ecosistemas, el agujero de la capa de ozono, el problema del petróleo de los 70, después la energía ya no era problema, después vuelve a serlo, el cambio climático, el calentamiento global ...

    Estos cambios de consigna al final no ayudan a mantener una línea, porque ni siquiera se asocian unos con otros. Tampoco ayuda haber pasado de hablar de problemática ambiental a problemática de sostenibilidad, ni el cambio semántico de sostenibilidad, que en la primera formulación a finales de los 80 englobaba aspectos ambientales, económicos, sociales, de alimentación, etc., y ahora se habla de sostenibilidad social, ambiental o económica como si fueran cosas diferentes. Todo ello desgasta el término y despista. Además de que se use la palabra sostenibilidad en publicidad para vender cualquier cosa, que es un fenómeno muy interesante: tiene una parte positiva porque indica que se ha convertido en un valor social que motiva, pero a la vez es también un elemento que genera cansancio entre la gente.

    Y eso hace que no sepamos qué mensajes nos podemos creer ...
    Sí, y tiene que ver con la fiabilidad de las fuentes de información. Por ejemplo, hace unos años las ONGs merecían la máxima confianza y ahora están absolutamente desprestigiadas como fuente de información, no tienen credibilidad. También se recurría al argumento científico de los académicos, y en ese momento su peso es nulo. En cambio los políticos y los medios de comunicación tienen ahora más credibilidad, y eso me asusta. No vamos bien. Todo ello acaba generando desconfianza, y más en vista de la incongruencia entre lo que se dice y lo que se hace desde las instituciones públicas. Por una parte nos dicen que debemos ser sostenibles y controlar el gasto, y por otra que tenemos que gastar porque sino, no saldremos de la crisis. ¿A qué debemos hacer caso?

    Si la mayoría de personas tienen formación en sostenibilidad, ¿cómo se explica que no actúen en consecuencia?
    Hay que conocer los mecanismos de funcionamiento de las personas. Una razón fundamental es que, aunque consideremos que el ser humano es racional, en realidad es racionalizador. Es decir, buscamos argumentos racionales y coherentes para defender nuestras posturas y nuestras acciones. Es lo que hacen los fumadores que, a pesar de saber que el tabaco es malo para la salud, encuentran la manera de justificarse. Construimos discursos para reforzar lo que hacemos. Y así se entiende que tener información no garantice necesariamente actuar de manera coherente con lo que sabemos. Ajustamos la información en función de nuestra congruencia interna, e intervienen mecanismos emocionales, las expectativas y las frustraciones anteriores, así como las influencias sociales: haces en función de lo que crees que se espera que hagas. Esto hace que sea imposible pensar que sólo ofreciendo información se cambian los comportamientos.

    Sin embargo, algunos comportamientos, como la separación de residuos, han mejorado, pero otros como dejar el coche y optar por el transporte público, no mucho. ¿Cómo se explica?
    Es discutible. Es verdad que ha aumentado mucho el porcentaje de separación de basura en los últimos quince años, pero es uno de los casos de contradicción de mensajes. Nos dicen que separar es muy importante, pero las calles están llenas de papeleras donde no se separa, y de contenedores de rechazo. Y, de vez en cuando, un área de contenedores para recogida selectiva. Si la separación es tan importante, ¿por qué nos ofertan más rechazo que separación? Si ese comportamiento necesita mucho esfuerzo, el día que puedes, lo haces, y el que no, no. En cuanto al uso del coche, dentro de la ciudad en realidad es bastante bajo, por debajo del 25%, porque existe una red de transporte público más o menos eficiente. La mayoría de los trayectos en coche son pues de distancia media.

    No podemos cargar las responsabilidades sólo en la decisión del ciudadano, sino en las posibilidades de eficiencia del transporte público que se le ofrece. Y el transporte público en el conjunto de toda el área metropolitana de Barcelona, por ejemplo, no es eficiente, y no lo puede ser. Sería absurdo tener un autobús que subiera a lo alto de cada urbanización de cada pueblo, y el coche es en estos casos la única alternativa. La causa es el modelo de ciudad que hemos potenciado, que está inevitablemente ligado al sistema de transporte privado. El comportamiento en este caso no depende pues del momento en que se vende o no un coche, sino de cuando se ha hecho el diseño urbanístico y se ha dejado que las ciudades crezcan de una determinada manera. Y contra estos elementos no podemos luchar mucho. No se puede pedir que el ciudadano solucione con su comportamiento temas que son estructurales. Y todo ello potencia la ecofatiga: la sensación de estar hasta las narices de todo lo relacionado con el ambientalismo y la sostenibilidad.

    ¿Todo ello explica también el rechazo a medidas como los 80 km/h?
    Claro, porque además después encontramos numeritos como el que se ha hecho ahora, cuando en realidad han sacado los 80 km/h de muy pocas zonas. Y tampoco sé si los 80 km/h son adecuados teniendo en cuenta la tipología de vehículos que tenemos, porque para ir a 80 km/h tienes que reducir a cuarta, o ir en quinta en los coches de seis marchas, porque sino se ahogan. O generan otro tipo de contaminación por desgaste del embrague. Está bien la limitación de velocidad, pero hay que estudiarla bien para adaptarla también a las características del parque automovilístico. Y además ha habido una utilización política brutal, tanto de una parte como de la otra, y eso lo ha desvirtuado y ha acabado quemando al personal a corto plazo. Porque a medio plazo lo cierto es que se acaba generando el hábito, y de hecho nos habíamos acostumbrado, hasta el punto que cuando vas a otra ciudad y ves que van mucho más rápidos en los accesos ya resultaba chocante.

    ¿La ecofatiga puede generar un efecto rebote?
    Sí, y en buena parte porque no se explican bien las cosas. En cuanto a la basura, por ejemplo, durante un tiempo se dijo que la incineración no era una buena solución, y ahora vuelve a serlo, pero no se explica bien, y la gente acaba por no creerse nada. Se transmiten mensajes simples, consignas más cercanas a la publicidad que a la información argumentada, en los medios actuales parece no haber espacio para los matices. Y ante esto, la ciudadanía no tiene suficientes elementos para tomar decisiones.

    No tenemos conciencia, por ejemplo, de que en los últimos diez años hemos multiplicado por diez el consumo energético, ni que las teles de pantalla plana gastan mucho más que las viejas de tubo. Concienciar a las personas una por una es mucho más complicado que aplicar otras medidas, como la prohibición de las bombillas incandescentes, por ejemplo. Pero, evidentemente, eso no se puede hacer con todos los productos. Son decisiones de gestión, no del consumidor, y más cuando el precio de las opciones más eficientes es mucho más caro.

    ¿Y qué se puede hacer para acabar con esta ecofatiga y contrarrestar el efecto rebote?
    Esta es la pregunta clave. Estamos en el mejor momento de la historia desde el punto de vista del conocimiento y la sensibilidad sobre la sostenibilidad, pero lo estamos destrozando todo, y lo podemos acabar de destrozar. Para evitarlo es necesaria una gestión responsable de la información por parte de todos los emisores, incluidos los medios de comunicación, y sobre todo por parte de los políticos. Hace falta una ética profesional, hay que ser mucho más prudente y tener claro que dar la información no es suficiente para que la gente sea coherente. Porque no es así necesariamente.

    En el tema de la sequía de 2008, por ejemplo, la respuesta fue ejemplar, pero no a partir de una campaña determinada, sino por la gran motivación derivada de que la gente se veía directamente implicada. Esto funciona en situaciones extremas, pero tampoco se puede abusar a la hora de utilizar la información de manera catastrofista, porque entonces se convierte en una vacuna que nos hace insensibles en los momentos en que la situación es realmente grave. La respuesta estará en gestionar mucho mejor la información, previendo cuál será el efecto que la comunicación puede causar.

    sostenible.cat
     
  10. El aumento de temperatura del Océano Pacífico 'calienta' la Antártida Occidental

    El aumento de temperatura del Océano Pacífico 'calienta' la Antártida Occidental

    El calentamiento invernal reciente de la Antártida Occidental continental está causado por un aumento de las temperaturas superficiales marinas del Océano Pacífico tropical, según un estudio de la Universidad de Washington en Seattle (Estados Unidos) que se publica en la edición digital de la revista 'Nature Geoscience'.
    Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 12/04/2011, 00:37 h | (156) veces leída

    Los autores señalan que este calentamiento de la Antártida Occidental está vinculado con las temperaturas del Pacífico a través de cambios en la circulación atmosférica.

    Los científicos, dirigidos por Eric Steig, analizaron observaciones de temperatura superficial de la Antártida y los océanos globales junto con datos de circulación atmosférica para identificar la influencia de las temperaturas superficiales marinas del Pacífico sobre las dinámicas atmosféricas, que portan aire caliente a la Antártida Occidental durante el invierno.

    Durante su investigación, los autores también realizaron simulaciones de modelo climático para confirmar esta relación entre el clima y los trópicos y las latitudes superiores.

    ECOticias.com – ep
     
  11. Re: Noticias relacionadas con la ecologia y medio ambiente

    Indígenas aislados: lo que no se ha contado de las exploraciones de Repsol

    El gigante petrolero Repsol-YPF podría estar amenazando la existencia de dos de los últimos pueblos indígenas aislados en el mundo, según un crítico informe que acaba de publicar la organización Survival International.

    Se han recogido más de 75 pruebas que muestran la presencia de las tribus en la región. Entre ellas se encuentran huertos abandonados, lanzas cruzadas y testimonios bajo juramento de personas que las han avistado.

    Pero Repsol asegura que todo esto no es suficiente para probar la existencia de los indígenas.

    En el pasado, el trabajo de empresas petroleras en la Amazonia ha tenido consecuencias catastróficas para los pueblos indígenas no contactados que viven en ella.

    Tanto los trabajadores como los indígenas aislados reaccionan a menudo con violencia si se establece contacto, y cualquier enfermedad traída por los foráneos podría ser mortal para los indígenas.

    El informe de Survival, titulado "39 cosas que Repsol no querría que supieras", supone un embarazoso varapalo para la empresa, que hoy y mañana celebra en Madrid su Junta General de Accionistas.

    Repsol trabaja junto con la empresa estadounidense Conoco-Phillips, que posee el 45% de la operación en el Lote 39.

    Otra empesa, la anglo-francesa Perenco, proyecta construir un oleoducto desde el Lote 67 hasta la concesión de Repsol. El oleoducto atravesará directamente el territorio de los indígenas.

    Survival ha pedido a las tres empresas que se retiren inmediatamente de la región.

    El pasado mes de noviembre Survival envió una petición firmada por más de cuarenta ONG, Amazon Watch y Save America's Forests entre ellas, para que las tres empresas se retiren inmediatamente de la región.

    El director de Survival International, Stephen Corry, ha declarado hoy: "¿Cuántas razones necesitan las empresas petroleras para mantenerse alejadas de los pueblos indígenas aislados? Negar su existencia es un viejo truco, pero desgraciadamente serán los indígenas y los propios trabajadores de estas compañías en las profundidades de la Amazonia quienes paguen las consecuencias".

    http://www.survival.es/noticias/7216
     
  12. Re: Noticias relacionadas con la ecologia y medio ambiente

    Miles de indios disponen de electricidad gracias a las cascarillas de arroz

    En el mundo hay 1.500 millones de personas que viven y sufren sin electricidad, entre ellos el 70% del África subsahariana y lideran la estadística los más de 400 millones de habitantes de India que no disponen de corriente. En Bihar, el estado más pobre del país, la empresa eléctrica Husk Power Systems (HPS) ha sacado de la oscuridad a 150.000 personas, mediante 60 minicentrales de biomasa a base de cascarillas de arroz desechadas.

    Desde que en 2007 HPS empezara a funcionar, 250 poblaciones rurales han visto la luz con esta fuente limpia de energía. Cada planta eléctrica proporciona electricidad a 400 viviendas, lo que evita el uso de 42.000 litros de keroseno y 18.000 de diésel al año. En agosto de 2010, la empresa había evitado la emisión a la atmósfera de 50.000 toneladas de CO2.

    Responsabilidad social

    En 2014 se espera que sean 750.000 las toneladas de CO2 no emitidas. Para entonces, darán cobertura a millones de habitantes en 6.500 poblaciones que compartirán la propiedad de las plantas de energía renovable. Serán más de 2.000, que darán empleo a 7.000 personas y ahorrarán a las familias 50 millones de dólares en combustibles fósiles.

    La producción descentralizada, los gastos de instalación y los sistemas de distribución de HPS tienen el costo de capital más barato del mundo: $ 1 / W.

    HPS tiene como objetivo la creación de un nuevo paradigma en el empresariado social, en el que se pague a la comunidad en efectivo dos veces la cantidad que recibe de ellos. A través de su organización madre y el brazo de la RSC, Samta Samriddhi Fundation, HPS apoya y asume el costo de la educación de más de 250 niños.

    HPS la fundaron cuatro amigos con inquietudes. Su director ejecutivo, Gyanesh Pandey, creció precisamente sin electricidad en Bihar y sufrió las discriminaciones que se ejercían sobre los niños de ese pobre estado. Por eso decidió emigrar a EE.UU. donde se formó, creó un instituto politécnico y se ganó su sitio en la industria de los semiconductores. Su experiencia para lograr el mayor rendimiento de un circuito integrado al menor coste posible forjó su espíritu resolutivo de problemas para finalmente crear Husk Power Systems. Solamente Bihar produce 1.800 millones de cascarilla de arroz al año.

    Se estima que dos millones de personas mueren prematuramente cada año como consecuencia de las enfermedades pulmonares causadas por la quema interior de los combustibles para cocinar e iluminar. Cerca de la mitad son niños que fallecen por neumonía. Un problema que HPS está resolviendo en su entorno.

    http://www.ecogaia.com/
     
  13. Re: Noticias relacionadas con la ecologia y medio ambiente

    Luces LED en el alumbrado público: por qué no es una buena idea.

    Las ventajas de los diodos LED se han exagerado, ya que podrían causar diversos daños en la salud y el medio ambiente

    Las luces con tecnología LED (Light Emision Diode, diodo de emisión de luz) consumen menos energía y duran mucho más que las bombillas convencionales, además de tener un coste de mantenimiento mínimo. Parecen el candidato idóneo para controlar el despilfarro del alumbrado público en España, que asciende a 450 millones de euros anuales, casi el doble que Alemania. Sin embargo, sus inconvenientes en la actualidad lo descartan como una buena idea, según varios expertos.

    LED: su ahorro se exagera

    La Asociación contra la Contaminación Lumínica Cel Fosc asegura que la información comercial exagera sus bondades. Una luz LED no siempre es más eficiente, ya que en algunos casos hace falta consumir más energía para producir la misma luminosidad que otro tipo de bombillas.

    Las luces LED podrían provocar más contaminación lumínica que las convencionales

    Alejandro Sánchez, investigador de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), considera positivas las posibilidades de la tecnología LED, pero no con los modelos que se instalan en la actualidad ni de la forma en que se hace. Sánchez cree que es imposible ahorrar en instalaciones idóneas el 80%.
    Posibles efectos negativos en la salud

    Diversos estudios científicos demuestran que la luz blanca de las LED es la que más afecta a la melatonina. Esta hormona controla el ritmo circadiano del cuerpo y le protege frente a diversas enfermedades, como alteraciones degenerativas o ciertos tipos de cáncer.

    Pueden generar contaminación.

    La luz de las LED se dispersa con la mayor eficacia en la atmósfera, de manera que incrementa el característico halo luminoso. Por ello, si no se instala de manera correcta, podría provocar más contaminación lumínica que las convencionales que sustituiría.

    Un estudio de la Unión Americana de Geofísica señala que el brillo de este tipo de luces aumenta la contaminación del aire, al interferir en ciertas reacciones químicas. Se podrían generar más óxidos de nitrógeno, uno de los gases involucrados en la polución urbana.

    Desde Ecologistas en Acción señalan que habría que precisar si las bombillas se producen en España o se importan de China, cuyos estándares medioambientales son menos exigentes.
    Algunas especies pueden salir perjudicadas

    La luz blanca de los diodos LED emite una gran cantidad de radiación en longitudes de onda corta. Por tanto, es la luz que más altera la conducta de las especies de vida nocturna. Las normativas sobre alumbrado más avanzadas exigen luminarias por debajo de los 440 nanómetros de emisión de flujo luminoso, un valor que los actuales LED blancos sobrepasan.
     
  14. azalea ungria

    azalea ungria

    Mensajes:
    1.909
    Ubicación:
    zaragoza españa
    Re: Noticias relacionadas con la ecologia y medio ambiente

    :ojoscorazon: :ojoscorazon: :ojoscorazon:

    Esta noticia me encanta, estupendo Gyanesh Pandey, se necesitan muchas mas personas como él :5-okey: :5-okey: :5-okey:
     
  15. Re: Noticias relacionadas con la ecologia y medio ambiente

    Detectan problemas en el rendimiento de cultivos que dependen de animales polinizadores

    La población humana mundial ha crecido aproximadamente de 3 a 7 mil millones de personas durante los últimos 50 años. Desde la agricultura, la consecuente mayor demanda de alimentos y productos agrícolas (por ejemplo, biocombustibles) puede ser satisfecha mediante dos estrategias: aumentar la cantidad de alimento cosechado por hectárea –rendimiento- y aumentar el área sembrada. Para aumentar el rendimiento se ha prestado mucha atención al control de malezas, pestes y enfermedades, así como a la disponibilidad de agua y nutrientes en el suelo, entre otros factores.

    “Sin embargo, a pesar de que aproximadamente un 70% de los cultivos que sembramos (representando un 30% de la producción mundial) se ven favorecidos en distinto grado por la acción de animales que polinizan sus flores, este aspecto no ha sido tenido en cuenta habitualmente por los agricultores”, explica el ingeniero agrónomo Lucas Garibaldi, becario del Conicet en el Inibioma.

    El minucioso trabajo de la polinización animal

    La polinización de los cultivos ha sido mayoritariamente un servicio “gratuito” provisto por animales silvestres, principalmente insectos y en particular abejas, y por colmenas de abeja melífera manejadas específicamente para la producción de miel.

    Un ejemplo muy conocido, entre los cultivos que dependen de polinizadores, es el almendro. Cerca de un 75 por ciento de las colmenas de abeja melífera de EEUU –que producen miel- se trasladan a California por unas pocas semanas durante la floración de este cultivo. Otros ejemplos de alta dependencia son las cucurbitáceas, como la calabaza, el melón, la sandía, entre otros, que sólo pueden ser polinizadas eficientemente por abejas grandes debido a sus flores de gran tamaño.

    Pero, dado que gran parte de los cultivos son altamente productivos y florecen durante un breve período del año, la comunidad de animales polinizadores residentes en tierras agrícolas no puede transportar el polen necesario para tantas flores.

    A esto hay que sumarle que las comunidades de polinizadores en muchas regiones agrícolas se encuentran empobrecidas, con respecto a su contraparte en áreas naturales, debido al uso de insecticidas y a la poca variedad de cultivos, entre otros factores.

    “Las investigaciones realizadas en el Inibioma sugieren que la falta de polen durante los últimos 50 años ha reducido el crecimiento del rendimiento y su estabilidad interanual en cultivos que dependen de animales polinizadores a nivel mundial. Esta reducción ha sido mayor cuánto más grande es la dependencia de los cultivos de polinizadores”, aclara Garibaldi.

    Además, estos cultivos con menor crecimiento en el rendimiento han tenido mayor crecimiento en el área cultivada para lograr los niveles de producción demandados por el mercado. Finalmente, otro aspecto novedoso del trabajo es un modelo teórico que explica los patrones encontrados y que puede ser aplicado a otros servicios que provee la naturaleza al bienestar humano.

    Al tener en cuenta estos factores, Lucas Garibaldi y su director, Marcelo Aizen, investigador del Conicet, aseguran que si se prestara más atención a la polinización de cultivos, por ejemplo conservando áreas silvestres donde habitan polinizadores también silvestres, el rendimiento medio y su estabilidad a lo largo del tiempo aumentaría.

    “A su vez, el mayor rendimiento reduciría el área necesaria para satisfacer la demanda de alimentos y productos agrícolas de una población creciente. Este aspecto es importante en un mundo con una superficie finita, necesaria también para conservar la flora y fauna nativa, para asentamientos humanos y ciudades, entre otros” enfatiza Aizen.

    http://www.dicyt.com/