Historias y tradiciones

Tema en 'Temas de interés (no de plantas)' comenzado por mai^a, 5/12/08.

  1. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Que lindo!!! todos estos temas apasionan...recorrer la historia es apasionante!:razz:
     
  2. mai^a

    mai^a My Garden

    Mensajes:
    2.692
    Ubicación:
    Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Si muy famosa esta Pirata clau, y en Irlanda
    es conociera y respetada popularmente!.

    A través del tiempo, en historias las cosas
    uno las de de otra manera, más romántica
    ... no creo que en esa época fuera así!
     
  3. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Si Maia , segurísimo !! Eso en todos los ordenes, en la historia y a veces tambien en los recuerdos de la propia historia , uno tiende a idealizar y embellecer las imagenes ,dandoles un toque de romanticismo extra! ....pero a mi la posibilidad de viajar en el tiempo recorriendo la historia, ya se me hace en si una aventura apasionante!!!:razz:
     
  4. mai^a

    mai^a My Garden

    Mensajes:
    2.692
    Ubicación:
    Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Si yo soy mucho de batallas y cosas territoriales,
    es fascinante realmente, como cambio el mapa a través
    de los siglos y se modificó cada territorio.
    Cada piedra cuenta su historia en Europa, es realmente
    maravilloso!:razz: :razz: :razz:
     
  5. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    y si , fue asi!!! yo no estudie una especialidad humanistica, era comercial con un poco de enfoque humanistico por el tipo de colegio, pero tuve la suerte de tener una profesora de historia que era una apasionada de la materia que daba y lo transmitia, asi que lograba pasar ese entusiasmo!:razz:
     
  6. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Merce comento que hoy es la verbena!! ...Aca la fiesta de San juan no se celebra demasiado como en otras partes ,pero traigo algo de la verbena de San juan ....y si alguien quiere agregar algo , bienvenid@ sea, porque yo estoy tocando de oido!!:11risotada:





    Verbena de San Juan, 23 junio 2009



    La verbena de San Juan se celebra en muchos puntos de España pero es especialmente famosa en la costa mediterránea. Aquí, se celebra la que se conoce como la noche más corta y más mágica de todo el año. El fuego y las hogueras de San Juan son las protagonistas de esta celebración en honor a San Juan Bautista.


    Se dice que la fiesta proviene de una tradición pagana que celebraba así la entrada del verano. Hoy en día, las fiestas de San Juan más famosas de España son las que se celebran en Alicante, donde además sus fiestas oficiales. Para esta noche se preparan unas hogueras que son auténticos monumentos del ingenio.


    Ya desde 1928 se tiene constancia de esta celebración en Alicante que se conoce en valenciano como Fogueres de Sant Joan. Las fiestas incluyen las Mascletaes, que tiene como protagonista el estruendo de la pólvora y la elección de la reina de las fiestas, conocida como La Belleza del Fuego, y acaban con la cremà de las hogueras...


    Por otra parte, en Barcelona las protagonistas de la fiesta son las verbenas populares en las calles y playas de la ciudad, junto con las hogueras en todos los barrios, los petardos y la coca de San Juan


    [​IMG]
     
  7. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Festividad de San Juan


    La Noche de San Juan ('”Noite de San Xoán” en gallego, “Nit de Sant Joan” en catalán), Hogueras de San Juan (“Fogueiras de San Xoán” en gallego, “Foguera de San Xuán” en asturiano, “Fogueres de Sant Joan” en valenciano, “Cacharelas de San Xoan” en gallego o Sanjuanada, en ciertas zonas de El Bierzo,[1] ) es una festividad muy antigua en la que se celebra la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte cuyo rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era “dar más fuerza al sol”, que a partir de esos días, iba haciéndose más “débil” —los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno—. Metafóricamente el fuego también tenía una función “purificadora” en las personas que lo contemplaban. Esta fiesta se celebra en muchos puntos de Europa, aunque está especialmente arraigada a España, Portugal (Fogueiras de São João), Noruega (Jonsok), Dinamarca (Sankthans), Suecia (Midsommar), Finlandia (Juhannus) y Reino Unido (Midsummer). En Sudamérica, Brasil tiene Festas Juninas.
    [​IMG]

    Una falla en las Hogueras de San Juan en Alicante

    En la mayoría de los lugares en los cuales se celebra actualmente continúa la tradición original aunque en España y Portugal se ha perdido parte de su significado. Habitualmente se realizan hogueras en las calles y plazas de las poblaciones donde se reúnen familiares y amigos. Notesé que la fiesta en España se celebra la noche que va del 23 al 24 de junio, aunque en realidad la noche más corta del año -que corresponde con el solsticio de verano- es la del 21 de junio. En algunas zonas del Atlántico europeo como Inglaterra, también se celebra el día 28 (vísperas de San Pedro) una fiesta similar. Esta celebración tiene especial relevancia en Alicante, Comunidad Valenciana (España), siendo las fiestas oficiales de la ciudad y declaradas fiestas de Interés Turístico Internacional. La celebración es esta ciudad destaca por la quema en las calles de unas figuras construidas en cartón piedra, denominadas Hogueras, que representan de forma satírica y humorística personajes o escenas generalmente de actualidad.


    España

    Las Hogueras de San Juan en Alicante


    Historia


    Esta fiesta se remonta, cuando los labradores alicantinos, celebraban el día más largo del año para las recolección de las cosechas y la noche más corta para la destrucción de los males. Esta tradición pronto se extendió a la ciudad de Alicante, entonces, el alcalde mandó comunicar un bando en el que ponía:

    "...que no se enciendan hogueras en las calles, ni menos se disparen tiros ni cohetes en la noche de San Juan y sucesivas, bajo multa de 20 a 100 reales."
    Pero en 1881, un despiste del ayuntamiento, hizo que no se publicara el bando. Aprovechando esto, los vecinos de Alicante se agruparon por calles instituyendo "fiestas de calle", en los que había juegos, música y empezaron a crearse los primeros "ninots" que figuraban a alguna persona a la que se la criticaba. Y en 1928, se produce la primera fiesta oficial de la ciudad de Alicante, en la que destacaba la figura de José María Py, principal difusor de las Hogueras y que decía:

    "Las Hogueras de Alicante son bien conocidas por su tradición desde tiempos remotos, deberíamos los alicantinos darles ese mismo carácter que se ha dado a las Fallas valencianas."
    Esta idea encaminada a atraer el turismo, al igual que en Valencia, hizo que se organizara, ese mismo año, las primeras Hogueras de San Juan, permitidas por el Ayuntamiento,a imagen y semejanza de las Fallas de Valencia. A partir de 1932, las comisiones crearon la máxima representación en esta fiesta; "La Belleza del Fuego" (Bellea del foc), cargo máximo en cada comisión y que se elige anualmente.

    Las últimas hogueras en el periodo de la Guerra Civil Española se celebraron en 1936 recuperándose en 1939 con la plantá de una sola hoguera. A partir de 1940 la fiesta volvería a despegar.


    Celebración
    Las Hogueras de San Juan son las fiestas oficiales de la ciudad de Alicante (España) y están declaradas de Interés Turístico Internacional. Sus orígenes son remotos pero es en 1928 cuando las fiestas toman sus características actuales, siendo su impulsor José María Py.

    Con el pregón, que tiene lugar el día 19 de junio, se dan por inician los festejos. El 20 de junio se plantan las "hogueras" o "monumentos" artísticos de cartón y madera (fallas), que contienen una profunda carga satírica; y cuatro días más tarde se queman, después de lanzarse una monumental palmera de fuegos artificiales desde el cerro del monte Benacantil, donde se encuentra el Castillo de Santa Bárbara, y que es visible prácticamente desde cualquier punto de la ciudad. Cada Hoguera representa a una zona o barrio de la ciudad.

    Durante los días de fiesta hay una extensa programación de actos, con desfiles, pasacalles, cabalgatas, ofrendas, corridas de toros, mascletás, actuaciones musicales, campeonatos deportivos, etc. La fiesta se vive en la calle, donde la gente puede comer y bailar en las "Barracas" y "Racós", y degustar la tradicional con 'coca de atún ' (coca amb tonyina) y las 'brevas' (bacores). La fiesta cuenta con su reina, la Belleza del Fuego, elegida entre las que el año anterior fueron "Bellezas" de cada uno de los 88 distritos fogueriles.

    Las Hogueras se queman en Alicante la noche del 24 de junio, el día siguiente a la noche de San Juan, momento de la quema tradicional de hogueras en el resto de España. Debido al calor de la fecha y del fuego, es una práctica habitual que los bomberos que controlan la evolución del fuego mojen con el agua de sus mangueras a los asistentes que lo soliciten.

    Además de en la ciudad de Alicante, se celebra la fiesta de hogueras en otras localidades alicantinas como Elda, Benidorm o San Juan de Alicante.


    Hogueras de San Juan en Galicia

    Hoguera de San Juan, GaliciaEn toda la costa gallega y en muchas poblaciones del interior se celebra el San Xoán, que es además denominación de todo el mes de junio.

    Se dice que esa noche mágica se comunican el mundo del Alén (más allá) con el del más acá. Es el momento de espantar los malos espíritus. En San Xoán meigas e bruxas fuxirán.

    Las hogueras se encienden llegado el día 24, es decir, pasada la media noche. Se le atribuye protección y buena suerte al hecho de saltar nueve veces una hoguera esa noche (según las poblaciones, el número varía). También nueve veces había que recibir olas en La Lanzada, para aumentar la fertilidad femenina.

    [​IMG]
    Hoguera de San Juan, Galicia

    Es importante mencionar las hogueras en la Isla de Arosa ya que cada año en este solsticio más de 50 hogueras se encienden en el lugar, con un ambiente festivo las preciosas playas de arena blanca se llenan de gente a la anaranjada luz del fuego. Por la noche se recogen plantas aromáticas de varias clases que se dejan en agua para lavarse en la mañana siguiente; se le atribuyen propiedades terapéuticas y limpiadoras. Hacer dibujos o manchas esa noche también tenía un carácter clarividente, y también en ese sentido, acostarse con un manojo de hierbas de San Juan hacía que al día despertarse se supiera la identidad de la futura pareja.

    La comida típica e esa tarde-noche son los cachelos (patatas asadas con su piel, que se retira luego) y las sardinas asadas. Es una fiesta extendida en todo el litoral y casi toda Galicia.




    También son importantes las Fiestas de San Juan o la Madre de Dios de Soria (Castilla y León) que fueron declaradas de Interés Turístico Internacional.

    En Punta del Hidalgo, en la Isla de Tenerife, se celebra la la noche del 23 de junio la fiesta de San Juan (al cual denominan los punteros San Juanito). Antes de oscurecer, un grupo de jóvenes recoge el santo de la Iglesia del pueblo y lo traslada a hombros hasta un lugar a las orillas del mar al que llaman "el Güigo". Acompañado de rondallas lugareñas, en paseo romero, parando al ritmo de los tragos de vino, descansa esta pequeña imagen en la ermita costera. Allí se realiza la quema de hogueras mientras anochece entre parrandas y hechizos

    En Vejer de la Frontera (Cádiz) tiene una tradición propio denominada "el toro de fuego", que consiste en una muchedumbre que corre delante de un toro hecho de hojalata que arroja material pirotécnico, como culto al fuego. Además este pueblo posee la peculiaridad de no llamar a la quema hogueras sino candelas de San Juan.


    En Latinoamérica
    Practicamente en toda Iberoamérica se celebra la Noche de San Juan siguiendo las prácticas importadas por los españoles y portugueses y otros inmigrantes europeos (principalmente italianos y alemanes), en ciertas zonas sincretizada con elementos indígenas e incluso afros. En los territorios donde la población de origen europeo es mayoritaria los rituales se asemejan más a los de Europa.

    Debido está en el hemisferio sur, la mayor parte de Sudamérica se encuentra al sur de la línea ecuatorial, los días en torno al 20 de junio (solsticio de invierno austral) de la celebración son los más cortos del año. Por este motivo, la festividad mapuche llamada We Tripantu corresponde al año nuevo. Por lo general, se trata de una mezcla de celebraciones indígenas influenciadas por las costumbres cristiano-españolas, dando lugar a gran cantidad de ritos y tradiciones, como ver florecer a una hoguera y esconder tres papas para conocer la suerte.


    Argentina

    La noche de San Juan se celebra el 21 de junio, fecha en la cual ocurre, (a la inversa que en Europa) el solsticio de invierno, durante tal fecha se encienden fogatas (muchas veces denominadas fogaratas) en los barrios o pueblos, en torno a tales fogatas se reunen principalmente niños y jóvenes; ha sido tadición cocinar batatas o boniatos en las mismas y también saltar sobre tales fogones.


    Chile

    La tradición relacionada a la Noche de San Juan en Chile se refiere eminentemente a creencias populares relacionas a la figura del Diablo, en un principio focalizadas en la localidad de Chiloé y actualmente diseminadas a lo largo del pais en diversas variantes. El folclore local sugiere que en esta festividad, la presencia demoniaca es más patente que en cualquier otra fecha del año, lo que se reconoce como la oportunidad para la realización de ciertos actos de brujería. Célebre en el país es la "tradición de las papas (patata)", según la cual, la colocación de estos vegetales bajo la cama en la Noche de San Juan puede ser utilizada como un oráculo. También se relaciona a esta festividad con numerosos eventos relacionados a la Higuera, desde el aprendizaje instantáneo de la interpretación de un instrumento musical (mediada por el demonio) bajo este árbol, como la aparición de su supuesta flor.


    Puerto Rico


    En Puerto Rico la festividad de la noche de San Juan es también la fiesta oficial de la capital homónima. Se hacen un sinnúmero de rituales para "despojarse de la mala suerte", como por ejemplo tirarse de espaldas en la playa 7 veces a las doce de la medianoche o bañarse con flores. Siendo Puerto Rico una Isla todas las playas se ven concurridas por cientos de personas. Esta tradición se ha convertido en una verdadera Fiesta de Pueblo,donde la gente celebran con música, baile, comidas y bebidas. Las personas que concurren a las playas esperan ansiosamente que lleguen las doce de la media noche para tirarse y mientras se bañan realizan el ritual antes mencionado. Esto es considerado como una especie de "bautismo" con el cual se aseguran de comenzar una nueva etapa en sus vidas. Lo hacen con la esperanza de que en el mar sean despojados de todas "las malas influencias" y se renueven su vidas con un mejor porvenir. Algunas personas, que no concurren a las playas, de todas maneras celebran la "noche de San Juan" en sus hogares, haciendo otros rituales donde se pueden utilizar frutas, velas, incienso, aguas aroamáticas, figuririllas de San Juan Bautista... Para los puertorriqueños esta fiesta es muy significativa pues como se menciona al principio de este articulo, la ciudad capital de Puerto Rico lleva el nombre de San Juan.

    Las raíces de esta tradición es desconocida hasta el momento, pero se cree que viene de España, en donde predomina la Iglesia Católica y tienen rituales parecidos en nombre de San Juan Bautista.
     
  8. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    historias y Tradiciones de barrios porteños

    San Nicolas

    San Nicolás es uno de los barrios en que se encuentra dividida la Ciudad de Buenos Aires. Está delimitado por las calles Av. Córdoba, Av. Callao, Av. Rivadavia, Av. La Rábida Norte y Av. Eduardo Madero.
    [​IMG]


    La Avenida Roque Sáenz Peña, popularmente conocida como Diagonal Norte va desde Plaza de Mayo hasta Plaza Lavalle, pasando por la Plaza de la República, donde se sitúa el Obelisco

    [​IMG]

    El Obelisco, ubicado sobre la amplísima Avenida Nueve de Julio, se encuentra en el centro del barrio

    [​IMG]

    La zona Este del barrio pertenece al distrito empresarial y financiero conocido como La City, en la imagen los edificios situados sobre la izquierda pertenecen a San Nicolás
    [​IMG]
    El Teatro Colón, uno de los centros líricos más importantes del mundo
    Este barrio porteño, tan transitado por cada uno de los habitantes de la ciudad, es más conocido por "el centro", para los porteños " el trocen", pero jamás persona alguna dirá "el barrio de San Nicolás"

    Historia

    Debe su nombre a la Iglesia de San Nicolás que se fundó en 1773 en las actuales calles Carlos Pellegrini y Corrientes donde se izara por primera vez en Buenos Aires la bandera Argentina. Al ensancharse la calle Corrientes esta histórica Iglesia ha desaparecido.

    El nombre de este barrio se remonta a la capilla fundada en 1733 por don Domingo de Acasusso en la esquina de las actuales Carlos Pellegrini y Corrientes. La capilla fue reconstruída en 1767 por don Francisco de Araujo, y por Real Cédula del 8 de julio de 1769, al quedar la ciudad dividida en seis parroquias, la de San Nicolás quedó erigida como una de ellas.

    En esta iglesia el 23 de agosto de 1812 se izó por primera vez en Buenos Aires la bandera nacional, en ocasión de celebrarse un oficio religioso en acción de gracias por el fracaso de la conspiración de Alzaga.

    La iglesia de San Nicolás desapareció al ensancharse la calle Corrientes, y en el mismo lugar se levantó el Obelisco, en una de cuyas caras se grabó la leyenda que recuerda aquel hecho. Hoy la iglesia de San Nicolás de Bari se levanta en la avenida Santa Fe 1364.

    Otro nucleo del barrio lo que actualmete ocupa la llamada City porteña se fue creando lrededor del Convento e Iglesia de La Merced, el que quedaba entonces a sólo 1 cuadra del río, donde daban fondo embarcaciones menores y era llamado el Pozo de La Merced.Alrededor de 1802 se construyó en el lugar (entre las actuales calles Perón y Sarmiento), un muelle llamado Boneo, por el nombre de su constructor, que concentró en él la actividad ultramarina de pasajeros y carga. Cuando en 1794 se fundó el Real Consulado en Buenos Aires, éste estuvo en las actuales Mitre y Reconquista, iniciándose la vinculación del comercio inglés con el barrio. La prosperidad mercantil de principios del siglo XIX atrajo un número importante de inmigrantes británicos, formándos una burguesía que fue asentándose en este barrio con sus residencias y casas de comercio. Así recibió el nombre de Barrio Inglés. En 1810 se funda aquí la Sociedad Comercia Británica en casa de Mr. Clark y, en 1830, Juan Manuel de Rosas donó el terreno para la construcción de la Iglesia Anglicana Catedral San Juan Bautista, actual catedral Anglicana de Buenos Aires en la calle 25 de Mayo, entre Sarmiento y Perón. Los escoceses compartieron el templo y los norteamericanos formaron en 1836 la Primera Iglesia Metodista de Buenos Aires, con templo en la actual Av. Presidente Perón, entre 25 de Mayo y Reconquista.

    La actividad bancaria comienza alrededor de 1822 con la instalación del primer banco en Argentina en los salones de la mansión consular inglesa. y desarrollo de la actual City bancaria se produce a partir de 1854, al fundarse la Bolsa de Comercio en actual esquina de Presidente Perón y San Martín. Desde entonces, numerosas entidades se fueron estableciendo en un despliegue de monumentalidad. Los primeros edificios adoptaron la imagen de neorenacimiento italiano, en la versión inglesa victoriana, que representa un sentido de solidez, prosperidad y prestigio, como imagen adecuada para los edificios financieros y bancarios.

    El barrio, por su ubicación geográfica, es uno de los más antiguos de Buenos Aires, y en su interior comprende a la plaza Lavalle, conocida como el Hueco de Zamudio, en razón de una quinta vecina. El lugar fue destinado para ejercicios militares pasando a ser conocida como Plaza de Armas. El Parque de Artillería levantado donde hoy se encuentra el edificio de Tribunales, el cual data de 1910, le otorgó el nombre de plaza del Parque, hasta que finalmente, por Ordenanza del 16 de setiembre de 1878, adquirió su nombre definitivo.

    Frente a ella, en el solar del actual Teatro Colón, inaugurado el 25 de mayo de 1908, se encontraba la Estación del Parque, desde donde el 29 de agosto de 1857 salió en su primer viaje rumbo a la Floresta, el primer tren argentino arrastrado por la célebre locomotora La Porteña.

    Entre las actuales calles Pellegrinii , Sarmiento, Perón (Cangallo en esa época) y el pasaje Carabelas se encontraba el famoso Mercado del Plata, que era el lugar obligado de compras para las familias que buscaban variedad de productos y buena calidad. muchas luego de las compras recurrian a coches de plaza (mateos) para trasladar la mercaderia a su casa
    [​IMG]antiguo colon
    [​IMG]calle san martin en 1890
    [​IMG]parque artilleria
    [​IMG]calle florida 1890
    [​IMG]Jockey Club, 1955



     
  9. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    24 de Junio
    [​IMG]
    Nacimiento de San Juan Bautista

    Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento.
    San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo (de hoy en seis meses - el 24 de diciembre - estaremos celebrando el nacimiento de nuestro Redentor, Jesús).

    El capítulo primero del evangelio de San Lucas nos cuenta de la siguiente manera el nacimiento de Juan: Zacarías era un sacerdote judío que estaba casado con Santa Isabel, y no tenían hijos porque ella era estéril. Siendo ya viejos, un día cuando estaba él en el Templo, se le apareció un ángel de pie a la derecha del altar.

    Al verlo se asustó, mas el ángel le dijo: "No tengas miedo, Zacarías; pues vengo a decirte que tú verás al Mesías, y que tu mujer va a tener un hijo, que será su precursor, a quien pondrás por nombre Juan. No beberá vino ni cosa que pueda embriagar y ya desde el vientre de su madre será lleno del Espíritu Santo, y convertirá a muchos para Dios".

    Pero Zacarías respondió al ángel: "¿Cómo podré asegurarme que eso es verdad, pues mi mujer ya es vieja y yo también?".

    El ángel le dijo: "Yo soy Gabriel, que asisto al trono de Dios, de quien he sido enviado a traerte esta nueva. Mas por cuanto tú no has dado crédito a mis palabras, quedarás mudo y no volverás a hablar hasta que todo esto se cumpla".

    Seis meses después, el mismo ángel se apareció a la Santísima Virgen comunicándole que iba a ser Madre del Hijo de Dios, y también le dio la noticia del embarazo de su prima Isabel.

    Llena de gozo corrió a ponerse a disposición de su prima para ayudarle en aquellos momentos. Y habiendo entrado en su casa la saludó. En aquel momento, el niño Juan saltó de alegría en el vientre de su madre, porque acababa de recibir la gracia del Espíritu Santo al contacto del Hijo de Dios que estaba en el vientre de la Virgen.

    También Santa Isabel se sintió llena del Espíritu Santo y, con espíritu profético, exclamó: "Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. ¿De dónde me viene a mí tanta dicha de que la Madre de mi Señor venga a verme? Pues en ese instante que la voz de tu salutación llegó a mis oídos, la criatura que hay en mi vientre se puso a dar saltos de júbilo. ¡Oh, bienaventurada eres Tú que has creído! Porque sin falta se cumplirán todas las cosas que se te han dicho de parte del Señor". Y permaneció la Virgen en casa de su prima aproximadamente tres meses; hasta que nació San Juan.

    De la infancia de San Juan nada sabemos. Tal vez, siendo aún un muchacho y huérfano de padres, huyó al desierto lleno del Espíritu de Dios porque el contacto con la naturaleza le acercaba más a Dios. Vivió toda su juventud dedicado nada más a la penitencia y a la oración.

    Como vestido sólo llevaba una piel de camello, y como alimento, aquello que la Providencia pusiera a su alcance: frutas silvestres, raíces, y principalmente langostas y miel silvestre. Solamente le preocupaba el Reino de Dios.

    Cuando Juan tenía más o menos treinta años, se fue a la ribera del Jordán, conducido por el Espíritu Santo, para predicar un bautismo de penitencia.

    Juan no conocía a Jesús; pero el Espíritu Santo le dijo que le vería en el Jordán, y le dio esta señal para que lo reconociera: "Aquel sobre quien vieres que me poso en forma de paloma, Ese es".

    Habiendo llegado al Jordán, se puso a predicar a las gentes diciéndoles: Haced frutos dignos de penitencia y no estéis confiados diciendo: Tenemos por padre a Abraham, porque yo os aseguro que Dios es capaz de hacer nacer de estas piedras hijos de Abraham. Mirad que ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto, será cortado y arrojado al fuego".

    Y las gentes le preguntaron: "¿Qué es lo que debemos hacer?". Y contestaba: "El que tenga dos túnicas que reparta con quien no tenga ninguna; y el que tenga alimentos que haga lo mismo"…

    "Yo a la verdad os bautizo con agua para moveros a la penitencia; pero el que ha de venir después de mí es más poderoso que yo, y yo no soy digno ni siquiera de soltar la correa de sus sandalias. El es el que ha de bautizaros en el Espíritu Santo…"

    Los judíos empezaron a sospechar si el era el Cristo que tenía que venir y enviaron a unos sacerdotes a preguntarle "¿Tu quién eres?" El confesó claramente: "Yo no soy el Cristo" Insistieron: "¿Pues cómo bautizas?" Respondió Juan, diciendo: "Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está Uno a quien vosotros no conocéis. El es el que ha de venir después de mí…"

    Por este tiempo vino Jesús de Galilea al Jordán en busca de Juan para ser bautizado. Juan se resistía a ello diciendo: "¡Yo debo ser bautizado por Ti y Tú vienes a mí! A lo cual respondió Jesús, diciendo: "Déjame hacer esto ahora, así es como conviene que nosotros cumplamos toda justicia". Entonces Juan condescendió con El.

    Habiendo sido bautizado Jesús, al momento de salir del agua, y mientras hacía oración, se abrieron los cielos y se vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y permaneció sobre El. Y en aquel momento se oyó una voz del cielo que decía: "Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo todas mis complacencias".

    Al día siguiente vio Juan a Jesús que venía a su encuentro, y al verlo dijo a los que estaban con él: "He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Este es aquél de quien yo os dije: Detrás de mí vendrá un varón, que se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo".

    Entonces Juan atestiguó, diciendo: "He visto al Espíritu en forma de paloma descender del cielo y posarse sobre El. Yo no le conocía, pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: Aquél sobre quien vieres que baja el Espíritu Santo y posa sobre El, ése es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo. Yo lo he visto, y por eso doy testimonio de que El es el Hijo de Dios".

    Herodías era la mujer de Filipo, hermano de Herodes. Herodías se divorció de su esposo y se casó con Herodes, y entonces Juan fue con él y le recriminó diciendo: "No te es lícito tener por mujer a la que es de tu hermano"; y le echaba en cara las cosas malas que había hecho.

    Entonces Herodes, instigado por la adúltera, mandó gente hasta el Jordán para traerlo preso, queriendo matarle, mas no se atrevió sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía, pues estaba muy perplejo y preocupado por lo que le decía.

    Herodías le odiaba a muerte y sólo deseaba encontrar la ocasión de quitarlo de en medio, pues tal vez temía que a Herodes le remordiera la conciencia y la despidiera siguiendo el consejo de Juan.

    Sin comprenderlo, ella iba a ser la ocasión del primer mártir que murió en defensa de la indisolubilidad del matrimonio y en contra del divorcio.

    Estando Juan en la cárcel y viendo que algunos de sus discípulos tenían dudas respecto a Jesús, los mandó a El para que El mismo los fortaleciera en la fe.

    Llegando donde El estaba, le preguntaron diciendo: "Juan el Bautista nos ha enviado a Ti a preguntarte si eres Tú el que tenía que venir, o esperamos a otro".

    En aquel momento curó Jesús a muchos enfermos. Y, respondiendo, les dijo: "Id y contad a Juan las cosas que habéis visto y oído: Los ciegos ven, los cojos andan, los sordos oyen, los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio…"

    Así que fueron los discípulos de Juan, empezó Jesús a decir: "¿Qué salisteis a ver en el desierto? ¿Alguna caña sacudida por el viento? o ¿Qué salisteis a ver? ¿Algún profeta? Si, ciertamente, Yo os lo aseguro; y más que un profeta. Pues de El es de quien está escrito: Mira que yo te envío mi mensajero delante de Ti para que te prepare el camino. Por tanto os digo: Entre los nacidos de mujer, nadie ha sido mayor que Juan el Bautista…"

    Llegó el cumpleaños de Herodes y celebró un gran banquete, invitando a muchos personajes importantes. Y al final del banquete entró la hija de Herodías y bailó en presencia de todos, de forma que agradó mucho a los invitados y principalmente al propio Herodes.

    Entonces el rey juró a la muchacha: "Pídeme lo que quieras y te lo daré, aunque sea la mitad de mi reino".

    Ella salió fuera y preguntó a su madre: "¿Qué le pediré?" La adúltera, que vio la ocasión de conseguir al rey lo que tanto ansiaba, le contestó: "Pídele la cabeza de Juan el Bautista". La muchacha entró de nuevo y en seguida dijo al rey: "Quiero que me des ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista".

    Entonces se dio cuenta el rey de su error, y se pudo muy triste porque temía matar al Bautista; pero a causa del juramento, no quiso desairarla, y, llamando a su guardia personal, ordenó que fuesen a la cárcel, lo decapitasen y le entregaran a la muchacha la cabeza de Juan en la forma que ella lo había solicitado.
     
  10. mai^a

    mai^a My Garden

    Mensajes:
    2.692
    Ubicación:
    Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones




    Anne Bonny y Mary Read



    Fueron las piratas mas conocidas de los mares. Anne
    Cormac nació en 1698 en County Cork.
    Era hija ilegítima fruto de una relación entre una criada de
    familia. Su padre William Cormac un abogado irlandés. Desde
    muy temprana edad mostró su temperamental carácter,
    montaba a caballo y usaba las pistolas mejor que cualquier
    hombre experimentado. Siendo adolescente apuñaló a una
    criada con un cuchillo.

    Se enamoró y se casó con el pirata James Bonny, así adoptó
    el nombre de Anne Bonny. Se cree que James ávido de fortuna
    tenía en mente robar la plantación de Cormac a través del
    matrimonio. El padre de Anne al descubrir lo planeado desheredó
    a su hija. Se dice que como venganza Anne quemó la plantación
    a su padre aunque nunca se halló tal hazaña documentada.

    James Bonny se instaló en las Bahamas con Anne y se convirte
    en mensajero del gobernador Woodes Rogers cazador piratas.
    Tiempo después Anne abandonó a James por Jhon Calisco Jack
    Rackman, un pirata que había obtenido un indulto real. Calico
    ofreció dinero a James para comprar la libertad de Anne y James
    acudió al gobernador percatándolo del hecho.

    .... [​IMG]

    Calico Jack" Rackham surcaba los mares bajo la bandera con la
    insignia de una calavera con dos espadas cruzadas. La pareja
    huyó volviendo a la piratería, Anne quedó embarazada, fue
    llevada por Calico a Cuba dejándola en compañía de unos amigos
    hasta el nacimiento de su hijo y tras ello regresaron a Bahamas.
    Se cuenta que Anne era tan peligrosa como cualquier temido
    pirata, siempre vestía ropaje de hombre y era excelente
    pistolera y usaba con gran habilidad el machete. Su esposo
    capturaba marineros de barcos mercantes para hacerlos
    a su tripulación.

    En una captura un aparente joven llamado Mark Read resultó
    ser una mujer inglesa de nombre “Mary Read”. Calisco al
    descubrir su identidad dejó a Mary continuar con su disfraz y
    la unió a su marina. Así Anne y Mary se hicieron famosas por
    su gran valor y sus hazañas en el mar.
    Mary Read era hija ilegítima que para poder heredar su madre
    la vestía de hombre haciéndola pasar por su hermano fallecido.
    Sirvió al rey y actuo en la Guerra de la Sucesión española.
    Se enamoró de un compañero y se marcharon a Holanda.

    Al morir su marido se convirtió en hombre nuevamente y se
    enroló como en un barco holandés.
    En 1720 su barco fue atacado por la marina británica mientras
    estaba sumida en la ebriedad. Mary enfrentó a los piratas
    matando a uno de ellos mientras gritaba a su tripulación que
    se levantaran y lucharan como verdaderos hombres.
    Para el años 1720 la recompensa por sus cabezas era muy
    elevada. Calico envió un barco armado para capturar al capitán
    y a la tripulación. El gobernador en Jamaica se enteró y la nave
    "Revenge" (Venganza) de Calico fue abordada por sorpresa.

    Mary fue la mas valerosa pirata que luchó en la cubierta del
    mientras los demás marineros se emborrachaban en sus
    camarotes ella les gritaba que luchasen. El 17 de noviembre de
    1720 Calico Jack Rackham fue sentenciado, el amante de Mary
    fue absuelto declarado tripulante forzoso.
    Anne y Mary fueron capturadas y confesaron ser mujer ante el
    tribunal. Pidieron ser juzgadas separadamente de los hombres
    debido a que la Ley inglesa prohibía colgar a una mujer
    embarazada.

    Pidieron llamar a un doctor y este confirmó que ambas estaban
    esperando un hijo. El tribunal ordenó ser tras el alumbramiento.
    Las dos mujeres fueron condenadas a la horca y sobre esto hay
    varias versiones: una que Mary murió de fiebre en prisión el 28 de
    abril de 1721 a los 37 años, antes de que su hijo pudiera nacer y
    otra cuenta que escapo de la prisión.

    De Anne se dice que tuvo a su hijo. No hay documentos de su
    ejecución, solo se sabe que Anne obtuvo varios aplazamientos para
    ser ejecutada, se cree que finalmente desapareció, como también de
    los expedientes oficiales.
    Se narran diferentes teorías sobre el final de Anne, uno que su padre
    tenía contactos en la isla, rescató a su hija desheredada y la llevó a
    Carolina donde sese casó y se estableció en Virginia con un nuevo
    nombre.
     
  11. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Que historias!!!:razz: :razz: No las conocia!!!!:happy:
     
  12. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    historia y Tradiciones de los barrios porteños

    Velez Sarfield


    Este es otro de esos típicos barrios de casas bajas tan comunes en Buenos Aires, que se poblaron con la expansión urbana de principios de siglo. Todavía mantiene ese perfil de barrio de clase media, donde coexisten las viviendas unifamiliares, con pequeños talleres, almacenes y, en la Av. Juan B. Justo, numerosas concesionarias de autos usados y "repuesteros". También se encuentran aquí zonas de la llamadas "Casas Baratas". Estas casas fueron edificadas en 1928 durante la presidencia de Marcelo T. de Alvear, a instancias del diputado Juan F. Cafferata, a quien siempre le preocupó que la gente de escasos recursos tuviera acceso a una vivienda digna. Son edificios de dos plantas, de sólida construcción, ubicados en manzanas angostas con callecitas (pasajes) de nombres atípicos.
    Estas casas fueron, gracias a su bajo precio y a los préstamos del Banco Hipotecario, la realización del sueño de la casa propia para muchas familias; todavía hoy pueden encontrarse numerosas casas, tal como se construyeron, en perfecto estado de conservación y muchas otras que han sido refaccionadas convirtiéndose en hermosos chalets.
    [​IMG]

    Antigua estación Vélez Sársfield, hoy llamada Floresta

    [​IMG][​IMG]





    Historia


    El nombre es en homenaje al jurisconsulto Dalmacio Vélez Sársfield, nacido en Amboy (departamento de Calamuchita,provincia de Córdoba) el 18 de febrero de 1800 y muerto el 30 de noviembre de 1875. Es el autor del Código Civil, coautor delCódigo de Comercio y traductor de poetas latinos.
    Como la mayoría de otros barrios, en la parte norte se instalaron una gran cantidad de quintas de verduras, hortalizas y hornosde ladrillos hasta principios del año 30. Debido a la cercanía amenazante del arroyo Maldonado costaba convencer a los vecinos paraque construyeran sus viviendas en ese lugar. El crecimiento fue intensísimo y a partir de 1916 ya había gran cantidad depobladores y, alguno de ellos, se habían construido casas dignas del esplendor de la época sobre inmensos terrenos. Existieronalgunos problemas para el trazado de las calles, pues todavía existían grandes fracciones de tierra que pertenecían a losOlivera, Villisac, Cuirolo, Domingo Zunino, herederos de José Delfino, Campana, el general Domingo Viejobueno que no habíansido subdivididas.
    La casonas ocupaban grandes superficies, cosa que prácticamente ha desaparecido en la actualidad. Una de las pocas manzanas que permanece indivisa es la que se encuentra el Colegio del Espíritu Santo, adquirida en 1918, ubicada en Avellaneda, Gómez de Fonseca, Saráchaga y Belén.

    - Arroyo Maldonado: "El arroyo Maldonado era uno de los límites naturales de la ciudad, antes de que se incorporaran los entonces pueblos de Belgrano y Flores. Debe su nombre a la leyenda de "la Maldonado", una mujer que vino con Don Pedro de Mendoza en el año 1536, y que fuera librada a su suerte en la llanura en las márgenes del arroyo. Este se convertiría en un depósito de basuras y desperdicios. Cuando llovía, recibía el agua de una gran superficie de terrenos, del que era desagüe natural, y se transformaba en una enorme laguna de agua sucia, por ello era pintoresco pero muy temido por sus desbordes y por ese motivo los terrenos adyacentes a él quedaban desvalorizados. Las autoridades decidieron que el arroyo sería entubado, como solución definitiva para los múltiples problemas que ocasionaba su curso a través de una ciudad que se extendía cada vez más 'tierra adentro'. En el año 1929 se comenzó a trabajar en las excavaciones. Luego de este importante trabajo, que ocupó centenares de obreros y máquinas que fueron traídas del exterior, se emprendió la segunda etapa: un verdadero alarde de ingeniería que consistía en levantar columnas destinadas a soportar una losa gigantesca. Fue la obra de más trascendencia que fuera realizada en esa época en la Capital, fue proyectada por Obras Sanitarias dela Nación, como parte integrante de un amplio plan de desagües pluviales de la metrópoli. Luego de entubado el arroyo, se construye sobre él una amplia calle - primero de tierra - y en el año 1936 se resuelve construir la actual Juan B. Justo. Bajo ésta corre entubado el arroyo, y en su trayecto por la ciudad, cruza los barrios de Liniers, Villa Luro, Velez Sarsfield, Santa Rita, Villa General Mitre, Villa Crespo y Palermo."
     
  13. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    SANTO TOMÁS MORO
    Mártir
    (Año 1535)
    [​IMG]



    SU VIDA
    Este es uno de los dos grandes mártires de la Iglesia de Inglaterra, cuando un rey impuro quiso acabar con la Religión Católica y ellos se opusieron. El otro es San Juan Fisher (20 de junio). Tomás significa: "el gemelo". Y en verdad que fue un verdadero gemelo en santidad y en cualidades con su compañero de martirio, San Juan Fisher.

    Nació Tomás Moro en Cheapside, Inglaterra en 1478. A los 13 años se fue a trabajar de mensajero en la casa del Arzobispo de Canterbury, y éste al darse cuenta de la gran inteligencia del joven, lo envió a estudiar al colegio de la Universidad de Oxford.

    Su padre que era juez, le enviaba únicamente el dinero indispensable para sus gastos más necesarios, y esto le fue muy útil, pues como él mismo afirmaba después: "Por no tener dinero para salir a divertirme, tenía que quedarme en casa y en la biblioteca estudiando". Lo cual le fue de gran provecho para su futuro.

    A los 22 años ya es doctor en abogacía, y profesor brillante. Es un apasionado lector que todos los ratos libres los dedica a la lectura de buenos libros. Uno de sus compañeros de ese tiempo dio de él este testimonio: "Es un intelectual muy brillante, y a sus grandes cualidades intelectuales añade una muy agradable simpatía".

    Le llegaron dudas acerca de cuál era la vocación para la cual Dios lo tenía destinado. Al principio se fue a vivir con los cartujos (esos monjes que nunca hablan, ni comen carne, y rezan mucho de día y de noche) pero después de 4 años se dio cuenta de que no había nacido para esa heroica vocación. También intentó irse de franciscano, pero resultó que tampoco era ese su camino. Entonces se dispuso optar por la vocación del matrimonio. Se casó, tuvo cuatro hijos y fue un excelente esposo y un cariñosísimo papá. Su vocación estaba un poco más allá: su vocación era actuar en el gobierno y escribir libros.

    Para con sus hijos, para con los pobres y para cuantos deseaban tratar con él, Tomás fue siempre un excelente y simpático amigo. Acostumbraba ir personalmente a visitar los barrios de los pobres para conocer sus necesidades y poder ayudarles mejor. Con frecuencia invitaba a su mesa a gentes muy pobres, y casi nunca invitaba a almorzar a los ricos. A su casa llegaban muchas visitas de intelectuales que iban a charlar con él acerca de temas muy importantes para esos momentos y a comentar los últimos libros que se iban publicando. Su esposa se admiraba al verlo siempre de buen humor, pasara lo que pasara. Era difícil encontrar otro de conversación más amena.

    Tomás Moro escribió bastantes libros. Muchos de ellos contra los protestantes, pero el más famoso es el que se llama Utopía. Esta es una palabra que significa: "Lo que no existe" (U=no. Topos: lugar. Lo que no tiene lugar). En ese libro describe una nación que en realidad no existe pero que debería existir. En su escrito ataca fuertemente las injusticias que cometen los ricos y los altos del gobierno con los pobres y los desprotegidos y va describiendo cómo debería ser una nación ideal. Esta obra lo hizo muy conocido en toda Europa.

    El joven abogado Tomás Moro fue aceptado como profesor de uno de los más prestigiosos colegios de Londres. Luego fue elegido como secretario del alcalde de la capital. En 1529 fue nombrado Canciller o Ministro de Relaciones Exteriores. Pero este altísimo cargo no cambió en nada su sencillez. Siguió asistiendo a Misa cada día, confesándose con frecuencia y comulgando. Tratable y amable con todos. Alguien llegó a afirmar: "Parece que lo hubieran elegido Canciller, solamente para poder favorecer más a los pobres y desamparados". Otro añadía: "El rey no pudo encontrar otro mejor consejero que este". Pero Tomás, que conocía bien cómo era Enrique VIII, declaraba con su fino humor: "El rey es de tal manera que si le ofrecen una buena casa por mi cabeza, me la mandará cortar de inmediato".

    Ya llevaba dos años como Canciller cuando sucedió en Inglaterra un hecho terrible contra la religión católica. El impúdico rey Enrique VIII se divorció de su legítima esposa y se fue a vivir con la concubina Ana Bolena. Y como el Sumo Pontífice no aceptó este divorcio, el rey se declaró Jefe Supremo de la religión de la nación, y declaró la persecución contra todo el que no aceptara su divorcio o no lo aceptara a él como reemplazo del Papa en Roma. Muchos católicos tendrían que morir por oponerse a todo esto.

    Tomás Moro no aceptó ninguno de los terribilísimos errores del malvado rey: ni el divorcio ni el que tratara de reemplazar al Sumo Pontífice. Entonces fue destituido de su alto puesto, le confiscaron sus bienes y el rey lo mandó encerrar como prisionero de la espantosa Torre de Londres. Santo Tomás y San Juan Fisher fueron los dos principales de todos los altos funcionarios de la capital que se negaron a aceptar tan grandes infamias del monarca. Y ambos fueron llevados a la torre fatídica. Allí estuvo Tomás encerrado durante 15 meses.

    Verdaderamente hermosas son las cartas que desde la cárcel escribió este gran sabio a su hija Margarita que estaba muy desconsolada por la prisión de su padre. En ellas le dice: "Con esta cárcel estoy pagando a Dios por los pecados que he cometido en mi vida. Los sufrimientos de esta prisión seguramente me van a disminuir las penas que me esperan en el purgatorio. Recuerda hija mía, que nada podrá pasar si Dios no permite que me suceda. Y todo lo permite Dios para bien de los que lo aman. Y lo que el buen Dios permite que nos suceda es lo mejor, aunque no lo entendamos, ni nos parezca así".

    El día en que Margarita fue a visitar por última vez a su padre, vieron los dos salir hacia el sitio del martirio a cuatro monjes cartujos que no habían querido aceptar los errores de Enrique VIII. Tomás dijo a Margarita: "Mire cómo van de contentos a ofrecer su vida por Jesucristo. Ojalá también a mí me conceda Dios el valor suficiente para ofrecer mi vida por su santa religión".

    Tomás fue llamado a un último consejo de guerra. Le pidieron que aceptara lo que el rey le mandaba y él respondió: "Tengo que obedecer a lo que mi conciencia me manda, y pensar en la salvación de mi alma. Eso es mucho más importante que todo lo que el mundo pueda ofrecer. No acepto esos errores del rey". Se le dictó entonces sentencia de muerte. El se despidió de su hijo y de su hija y volvió a ser encerrado en la Torre de Londres.

    En la madrugada del 6 de julio de 1535 le comunicaron que lo llevarían al sitio del martirio, él se colocó su mejor vestido. De buen humor como siempre, dijo al salir al corredor frío: "por favor, mi abrigo, porque doy mi vida, pero un resfriado sí no me quiero conseguir". Al llegar al sitio donde lo iban a matar rezó despacio el Salmo 51: "Misericordia Señor por tu bondad". Luego prometió que rogaría por el rey y sus demás perseguidores, y declaró públicamente que moría por ser fiel a la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Luego enseguida de un hachazo le cortaron la cabeza.

    Tomás Moro fue declarado santo por el Papa en 1935. Un sabio decía:

    "Este hombre, aunque no hubiera sido mártir,
    bien merecía que lo canonizaran, porque su vida fue
    un admirable ejemplo de lo que debe ser el
    comportamiento de un servidor público:
    un buen cristiano y un excelente ciudadano".
     
  14. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    historias y Tradiciones de los barrios porteños
    Versalles

    Versalles (también conocido como Versailles) es uno de los barrios en que se encuentra dividida la Ciudad de Buenos Aires. Está delimitado por las calles Nogoyá, Irigoyen, Avenida Juan B. Justo, Manuel Porcel de Peralta, Avenida Álvarez Jonte, empalme Noroeste de la Avenida Álvarez Jonte con la Avenida Juan B. Justo, Avenida Juan B. Justo, Avenida Gral. Paz.[1]

    Versalles forma parte de la Comuna 10 junto con Villa Real, Monte Castro, Floresta, Vélez Sársfield y Villa Luro dentro del sistema de gestión política y administrativa por comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    Es un barrio con estilo propio, netamente residencial, de casas bajas, calles con árboles añejos que dan una exquisita sensación de paz y tranquilidad a sus habitantes.
    El estilo de sus casas tiene un toque artístico muy especial de la arquitectura traida por los ingleses de Europa, quienes habían llegado al barrio para trabajar en el ferrocarril. Ellos fueron los que impusieron su estilo, el mismo que en algunos lugares todavía se conserva.



    Historia

    La zona que hoy ocupa el barrio de Versalles, era conocida dos siglos atrás con el nombre de Monte Castro, cuyo dueño fue Don Pedro Fernández de Castro. Al finalizar el siglo XVIII una gran porción de estos terrenos pasó a ser propiedad de Don Juan Pedro de Córdoba, siendo heredada a su muerte por su hija Mercedes, quien se ocupó de subdividir el predio en varias fracciones. Durante 1800 esta zona fue comprada por Manuel de Sarratea y luego vendida por éste a la Sra. Justa Visillac de Rodríguez. A la muerte de la Sra. Rodríguez uno de sus hijos, Luis José Rodríguez, compró la parte a sus hermanos y quedó como único propietario de esos terrenos.
    En 1911, el Ferrocarril del Oeste extiende su recorrido desde Villa Luro hasta esta zona y la compañía de Tierras del Oeste adquiere los terrenos linderos a la Av. Gral. Paz, para subdividirlos, pero no tenían nombre. En ese momento regresa de París el médico de la compañía, Dr. José Guerrico, quien habiendo quedado enamorado del palacio de Versalles, cerca de París, sugiere el nombre de ese palacio para la nueva zona. Ese es el origen del nombre del barrio.
    Fue en pequeña escala un polo industrial ya que hubo allí muchas fábricas que emplearon mano de obra local, como ser Teubal (telas), Pinturas El Mono de Massiorini Hnos, Vitrofar (fábrica de envases para farmacia y tubos de ensayo). En Versalles se abrió lo que fue el primer "supermercado" de la Capital Federal, como lo que hoy se entiende por tal y que fue "Gigante S.A.".

    Detalles
    El barrio tiene algunas "características especiales" que lo hacen un barrio bastante particular. Tiene la mayor cantidad de espacios verdes por habitante de Buenos Aires, es el barrio con más altura de la ciudad, y también, según mediciones del Gobierno de la Ciudad, es el barrio más silencioso y por ende tranquilo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto se debe a que en su geografía solo cuatro calles son avenidas, y una sola de ellas no demarca sus límites (la Av. Álvarez Jonte que cruza el barrio solo por trayecto de cinco cuadras). Al ser un barrio considerado como residencial por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, no se permiten edificaciones de más de tres pisos de altura, por lo que que la densidad de población es una de las más bajas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El estilo de sus casas está influenciado por la arquitectura inglesa, debido a la gran cantidad de inmigrantes que se afincaron en el barrio para trabajar en el ferrocarril. Ellos fueron los que impusieron su estilo, el mismo que en algunos lugares todavía se conserva. Sus instituciones más conocidas son la Biblioteca Belisario Roldán, las escuelas primarias John F. Kennedy y Estados Unidos de América, la escuela Guillermo Enrique Hudson, y el Ateneo Popular de Versailles.
    [​IMG]
    Estación Versailles del Ferrocarril del Oeste.

    [​IMG]

    Curiosidades

    La famosa comedia del cine argentino Esperando la Carroza de Alejandro Doria, fue filmada en 1985 en este barrio. Sigue en pie la casa que en la ficción era de propiedad de China Zorrilla y Juan Manuel Tenuta.
    En el año 2001 también se filmó la película El Hijo de la Novia, siendo las escenas finales filmadas en la intersección de las calles Gallardo y Nogoyá



    Calles, barrios, esquinas famosas y puntos de encuentro

    Av. Arregui: es donde se concentra la mayor parte de los comercios y donde funcionaba el Mercado Municipal. El mercado desapareció hace varios años y con lo que queda del él se ha construido una glorieta ubicada al lado del Cuartel de IX de Bomberos de la Policía Federal.

    - Av. Juan B. Justo: corre sobre el arroyo Maldonado entubado.

    - Calle París: hay un boulevard decorado con fantásticos árboles añejos y murales. París es solo una de las numerosas calles con nombre de capitales europeas como Madrid, Viena, Roma, Bruselas, etc.

    - Pasajes: En contraposición, tiene numerosos pasajes con nombres gauchescos e indígenas como Caldén, Caranday, Cochicó, Cangayé, etc. Otras como El Chasque, La Diligencia, La Huella, La Conquista, El Rancho, Pasaje Ferrocarril, y así otras tantas con ese tipo de nombres que le dan un encanto muy especial.

    - Paseo de Versalles: abarca la calle Manuel Porcel Peralta, desde Marcelo Gamboa hasta Arregui.

    - Paseo José Amalfitani: desde Marcelo Gamboa hasta Av. Juan B. Justo.



    Personajes famosos y Anécdotas de los que
    estuvieron vinculados con el barrio


    - El gaucho Yedrós: era defensor de los campos pertenecientes a la compañía del Oeste, famoso por su bravura y valentía.

    - JuanCuello: fue un criollo que frecuentaba asiduamente el lugar, famoso por sus hazañas. Solía reunirse con sus camaradas en unapulpería del lugar llamada "La Figura" en la esquina de José P. Varela y Lope de Vega, según cuenta Hugo Corradi en su "Guíaantigua del Oeste porteño".


    Curiosidades

    Cuentan que Versalles, en sus comienzos era como un inmenso campo, lleno de yuyos, tierra, gauchos matreros reunidos ensus taperas. En ese campo había existido un osario donde ponían a los muertos que no tenían familias y se comentaba que deallí salían luces malignas. Según Juan José de Soiza Reilly, la explicación de este misterio es que había unos chanchos,propiedad de un italiano del lugar, que al quedar sueltos durante la noche, se llevaban las velas a la boca e iluminaban elcampo caminando con ese tipo de luces que, en la oscuridad , al no poder ser distinguidos por los del lugar, llenaban de susto ysupersticiones a los habitantes.
    Otra anécdota, más acorde con la realidad es el recuerdo del "Trencito de Versalles", constaba de dos trencitos pequeñoshechos a escala en miniatura del tren Sarmiento y recorrían el trayecto que va de Villa Luro a Versalles. También se conocíabajo el nombre de "Trencito de Cinco" ya que su pasaje costaba 5 centavos. Era de lo más simpático y familiar al punto que aveces demoraban un poco porque los guardas esperaban a algún pasajero retrasado. Era como un trencito de juguete, que sehabía constituido en lugar de tertulias y donde corrían todo tipo de chismes, amoríos, etc. Fue único e inimitable en su especie. Como tantas otras cosas lindas que se hubieran querido retener de la historia de un barrio, el tren desapareció con las obrasque construyeron la Av. Juan B. Justo.
    Según nos indica la vecina Mabel D. Oruezábal esta denominación es exacta, pero no la descripción de él: se trata de un convoy de trocha ancha compuesto de dos coches del ex Ferrocarril Oeste y no de vagones miniaturas. El trayecto era de Villa Luro a Versalles y tenía dos paraderos, uno ubicado en Médanos (actual Juan Agustín García) y Gaona (hoy Juan B Justo) y el otro en Jonte y Gaona. También en esa época corría desde Villa Luro hasta Saenz Peña un ramal del exferrocarril Buenos Aires al Pacífico, compuesto por dos coches arrastrados por una locomotora. Existía un paradero denominado Echagüe si mal no recuerdo en Irigoyen y Arregui y una estación denominada Villa Real. Ese tren circulaba por una franja de tierra ubicada entre las calles Irigoyen y Ruiz de los Llanos



    [​IMG][​IMG]
     
  15. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Enrique Santos Discépolo

    [​IMG]
    Hijo de un músico italiano llamado Santo Discépolo, y de Luisa Deluchi, nació el 23 de marzo de 1901 Enrique Santos Discépolo. Cursó sus primeros estudios en el Colegio de Guadalupe de Salguero y Paraguay.

    La vida lo golpeó de pequeño, en 1906 murió su padre y en 1910 su madre, por eso dijo: “Tuve una infancia triste. Yo nunca pude decir aquellos de “cachurra monta la burra” ni hallé atracción alguna en jugar a las bolitas o a cualquiera de los demás juegos infantiles. Vivía aislado y taciturno. Por desgracia no era sin motivo. A los cinco años quedé huérfano de padre y antes de cumplir los nueve perdí también a mi madre”

    En tanto Tania dijo en un reportaje, sobre la niñez de Discépolo: “No había jugado nunca, ni a las bolitas, ni tuvo una bicicleta, porque estaba con unos tíos muy ricos que lo vestían de payaso todos los días... Le ponían el esmoquin, la corbatita para cenar y eso a él le dolía mucho. Enrique empezó a jugar y a hacer cosas de chico cuando me conoció. Nunca tuvo una bicicleta. No porque fuera pobre..., es al revés. El pobre era el hermano.”

    Luego de la muerte de sus padres, Enrique y su hermano Armando se separaron, el primero fue a vivir con unos tíos que tenían un buen pasar pero que eran muy estrictos a la hora de conducir la vida de Enrique, esos fueron años muy duros para él.

    Dejó el colegio religioso y terminó los estudios en un colegio estatal, pero su vida pegará nuevamente un vuelco cuando su hermano contrajo matrimonio y lo llevó a vivir con él, Enrique comenzó a disfrutar de una libertad que no conocía y estableció amistades que forjaron su vida.

    Ingresó el Normal Mariano Acosta para ser maestro, pero al poco tiempo descubrió que su vocación era otra. En vez de concurrir al colegio “pegaba el faltazo” y concurría a una librería donde el dueño le permitía leer los libros que estaban a la venta.

    [​IMG]

    El maestro se convierte en actor
    Terminó sincerándose con su hermano cuando le transmitió que su verdadera vocación pasaba por ser actor. A partir de ese momento comenzó una vida de bohemia que le permitió conocer “un puñado de amigos” con los cuales compartió intereses por lo social y también proyectos de trabajo artístico.

    Sobre ese cambio de profesión dirá mas adelante: “Mientras estudiaba para maestro descubrí mis facultades de actor. Fue en los ejercicios prácticos cuando daba lección a los chicos. Explicando mi clase, más que un profesor, parecía un monologuista. Recitaba, accionaba y hasta les marcaba el tipo. Esta vocación me la despertó y desarrolló el ambiente que respiraba en mi casa. Vivía por entonces con mi hermano Armando, que era y es bastante mayor que yo. Ambiente bohemio de gente de teatro: autores, actores y músicos eran visitas constantes en nuestra casa. Aquello me quitó pronto la escasa vocación que sentía por la enseñanza. Entonces empecé por hacerme la rabona. En vez de ir al Normal, me iba a una librería que había enfrente del colegio. Llevaba el mate y bollos para convidar al librero y él me prestaba libros. Pero no eran libros de texto, sino de teatro, de viajes, de aventura, de cuentos. Así seguí haciendo el cuento unos meses hasta que un día le dije a mi hermano que no quería ser maestro de escuela sino actor. Y antes de cumplir los dieciséis años debuté con Roberto Casaux”.

    A los quince años pasaba su mayor tiempo en la calle y en los “Cafetines de Buenos Aires”, también a esta edad subió por primera vez a un escenario. Debutó como actor en la obra el “Chueco Pintos” de Armando Discépolo y Rafael José de Rosa estrenada por Roberto Casaux el 22 de octubre de 1917. Al año siguiente estrenó su primera obra teatral “El Duende” escrita junto a Mario Folco, en el Teatro Nacional el 31 de julio de 1918.

    Desde esa temprana edad estableció amistad con una gran cantidad de artistas, todos ellos con un fuerte compromiso social, algunos de los cuales, más adelante, conformaron el grupo que se conoció con el nombre de “Boedo” en contraposición al grupo “Florida”, el cuál mostraba un mayor interés por las formas, desligándose de cualquier interés social.

    Esos días de bohemia que compartía con figuras de la talla de Juan de Dios Filiberto o Quinquela Martín, entre muchos otros, días de recorrer las calles de Parque Patricios, un amigo de aquellos días Guillermo Facio Hebecquer, comentaba: “Nos hallábamos alejados de todos los cenáculos artísticos en boga. Alejados de la calle Florida, de los ministerios, de la Comisión, de la Academia, y de todas esas puterías, viviendo en medio del arrabal en continuo contacto con el pueblo sufriente, haciendo de sus dolores y de sus rebeldías las nuestras”

    Discépolo y sus amigos fueron conmovidos por los acontecimientos de la Semana Trágica ocurrida en 1919 donde una huelga en los talleres Vassena concluyó con la muerte de varios obreros, el cortejo fúnebre también fue atacado por la policía ayudada por los “nenes bien” de ultra derecha, el número de víctimas se incrementó incluyendo a niños y mujeres.

    Cuando se crea el grupo Boedo con la participación de Elías Castelnuovo y Roberto Mariani, algunos amigos de Discépolo también se integran, sin embargo Enrique prefiere mantenerse al margen, no obstante lo cual ya para esos tiempos, primeros años de la década del 20 ya mostraba un real interés por la situación de los trabajadores y de aquellos sectores más sufrientes.

    En su recorrido por los barrios proletarios, Enrique incorpora sus conocimientos del alma del trabajador y las necesidades del pueblo que cada vez son reflejadas con mayor claridad en sus obras. Discépolo fue sobre todas las cosas un buen tipo, un hombre sensible, que captaba el dolor ajeno y lo sentía como suyo, nunca pudo desligarse del ambiente en que vivía y de su compromiso por los más necesitados.

    En el año 1923 se estrena la importante obra “Mateo” que llevará la firma de Armando Discépolo, con un gran éxito. A partir de la repercusión de la obra, los coches de las plazas adquirirán el nombre de Mateo.

    Tiempo después se estrena la obra teatral “El organito” de autoría de ambos hermanos Discépolo. En esta obra aparecerá el mundo de seres frustrados, casi marginales, expulsados de una sociedad para pocos. Se plantea la dificultad de la lucha por la subsistencia Galasso nos dice: “...en “El organito” apunta ese enfoque escéptico que reaparecerá en sus tangos, ese rebelarse contra la vida, contra esa vida que ‘nos la han hecho triste’ como decía Facio”
    Tangos

    Estando en Uruguay un amigo de Enrique, José Vazquez, le enseña a tocar la guitarra, los dos serán los creadores de “Bizcochito” a la postre el primer tango de Discépolo

    Enrique tenía apenas 24 años, las urgencias económicas lo acompañarán durante gran parte de su vida, particularmente en aquella década del 20 y aún peor en la del 30. Pero su situación no era exclusividad la crisis castigaba a millones. De esas dificultades nace el tango “Que vachaché”.

    Hasta ese momento las letras de tango machacaban fundamentalmente sobre los dramas pasionales, con la aparición de Discépolo y Manzi, el tango adquirirá una nueva dimensión que los hará definitivamente nacional también en sus letras. “Que vachaché” fue estrenado en 1926 en Uruguay bajo una lluvia de silbidos, cuatro años después obtendría la repercusión que se merecía, fue una de las grandes letras de Discépolo donde mostraba la dificultad para mantener los ideales en razón de las urgencias económicas:

    Lo que hace falta es empacar mucha moneda,
    vender el alma, rifar el corazón,
    tirar la poca decencia que te queda...
    Plata, plata, plata y plata otra vez...
    Así es posible que morfés todos los días,
    tengas amigos, casa, nombre...y lo que quieras vos.
    El verdadero amor se ahogó en la sopa:
    la panza es reina y el dinero Dios.

    Pero no ves, gilito embanderado,
    que la razón la tiene el de más guita?
    ¿Que la honradez la venden al contado
    y a la moral la dan por moneditas?
    ¿Que no hay ninguna verdad que se resista
    frente a dos pesos moneda nacional?
    Vos resultás, -haciendo el moralista-,
    un disfrazao...sin carnaval...

    También por aquel año 1927 surge el tango “Chorra” que a la luz de la escasa repercusión de sus otros tangos, Discépolo mantiene sin estrenar. También crea por ese tiempo “Esta noche me emborracho”, Azucena Maizani la estrena con una gran repercusión en 1928, será el primer éxito importante de Discépolo y el que le abre las puertas de los sucesivos éxitos. Enrique comienza a ser conocido y a tener un lugar entre las figuras del tango.

    En 1928 conoce a una cantante española Anita Luciano(Tania) de la que se enamora, no tardan en ir a vivir juntos en un departamento de la calle Cangallo 1757

    Luego del éxito de “Esta noche me emborracho” se estrena “Chorra” y vuelve con “Qué vachaché” que Tita Merello convierte en exito en 1928.

    Gardel grabó casi todos sus primeros tangos lo que legitimó y difundió la obra de Discépolo. La versión de Galdel del 10 de ocubre de 1930 de Yira Yira fue uno de los grandes momentos de la música argentina según Sergio Pujol.

    También empieza a ser reconocida su actividad de actor donde interpreta a disímiles personajes como un turco, un sacerdote, un químico o un soldado.

    Nuevamente será Azucena Maizani quién le pondrá voz a un tango de Discépolo esta vez se trataba de “Malevaje”. Cuando Discépolo comenzaba a encontrar algo parecido al éxito una disposición alentada por el Ministerio de Marina prohibió la difusión radial de “Chorra”, “Esta noche me emborracho” y “Que vachaché”. Los almirantes de mentalidad retrógrada ponían el grito en el cielo ante el lenguaje popular de las letras tangueras, que además retrataba la dura realidad que castigaba al pueblo argentino.

    Las palabras de Discépolo al respecto fueron las siguientes:”Me hacen gracia esos que creen que los idiomas los han hecho los sabios. Si la necesidad de un pueblo es capaz de crear un genio, cómo pretenden que se detenga en la creación de una palabra que le hace falta?”

    A continuación, estamos en 1929, llegó su próxima producción. “Soy un arlequín” donde pinta el retrato de su alma dolorida, con un tema permanente para un buen tipo como Discépolo, el mal negocio del ser bueno, y a su vez la imposibilidad de ser otra cosa que eso: “La bondad no es profesión que halague, al contrario, duele. Más de una vez hubiera querido ser malo, de estafado perpetuo pasar a estafador, de hombre mordido a hombre que muerde.Pero nunca pude hacerlo. Para todo se necesita una educación, una sangre especial. Para ladrar hay que ser perro. Y no se puede ser luna y perro a la vez”.
    La década infame

    En 1929 una crisis financiera conmueve al mundo entero, Argentina también es sacudida. La desocupación afecta a millones de trabajadores de todos los países, el capitalismo en crisis muestra sus flaquezas.
    La crisis económica afectará a millones en nuestro país, Discépolo será uno de los afectados, su eterna dificultad se verá agravada por la crisis y también por su permanente tendencia a dar una mano al amigo necesitado. Se verá forzado a empeñar varias de sus pertenencias.

    La dignidad de Discépolo vuelve a mostrarse cuando rompe un contrato cinematográfico que podría haberlo alejado de sus necesidades porque la compañía “se empeñaba en hacerme hacer cosas que me desagradaban como artista, como hombre digno. Rompí el contrato y me quedé de nuevo en la calle” .

    Serán esas noches de necesidades y ausencias cuando comienza a anotar los primeros versos de “Yira, yira” que se estrenó el 5 de septiembre de 1930, al día siguiente un golpe derroca a Yrigoyen.

    “Cuando la suerte que es grela
    fayando y fayando
    te largue parao..
    Cuando estés bien en la vía
    Sin rumbo
    Desesperao”

    Sobre “Yira, yira”, dirá Discépolo: “Ese tango nació en la calle, precisamente, me lo inspiraron las calles de Buenos Aires, el hombre de Buenos Aires, la rabia de Buenos Aires.. Yo no escribí esa canción con la mano. La padecí con el cuerpo. Quizá hoy no la hubiera escrito porque los golpes y los años serenan. Pero entonces tenía veinte años menos y mil esperanzas más” “Grité el dolor de muchos, no porque el dolor de los demás me haga feliz, sino porque de esta manera estoy más cerca de ellos y traduzco ese silencio de angustia que adivino. Use un lenguaje poco académico porque los pueblos son siempre anteriores a las academias. Los pueblos claman, gritan y ríen sin moldes”
    [​IMG]

    “Cuando no tengas ni fe
    ni yerba de ayer
    secándose al sol,
    cuando rajés los tamangos
    buscando ese mango
    que se te haga morfar...”

    “Cuando estén secas las pilas
    de todos los timbres
    que vos apretás
    buscando un pecho fraterno
    para morir abrazao,
    cuando te dejen tirao
    después de cinchar
    los mismo que amí
    y los que estén a tu lao
    se prueben la ropa
    que vas a dejar..”



    [​IMG]


    También escribió un sainete que se llamaba “Caramelos Surtidos” que no tiene mayor éxito pero en la obra se estrenó un tango que se hizo conocido “¿Qué sapa señor?”, retornando a la crítica social. De este tango dijo Discépolo:” ¿Qué sapa señor? Es una lamentación rea. El mundo inspira terror. El momento es de vértigo, de desorden, de catástrofe. La tierra está incendiada por sus cuatro costados. Se quiere destruir para reconstruir. Estamos en plena locura”.

    La tierra está maldita
    y el amor con gripe, en cama.
    La gente en guerra grita,
    bulle, mata, rompe y brama.
    Al hombre lo ha mareao
    el humo, al incendiar,
    y ahora entreverao
    no sabe dónde va.

    ..................................
    ¡Qué "sapa", Señor...
    que todo es demencia!...

    Nos decía Discépolo: “No he vivido las letras de todas ellas... pero las he sentido todas, eso sí. Me he metido en la piel de otros y las he sentido en la sangre y en la carne... Yo vivo los problemas ajenos con una intensidad martirizante impropia de estos pocos kilos que visto y calzo...”.

    Las pasajeras mejorías económicas de las finanzas de Discépolo no duraban demasiado en razón de los muchos necesitados del momento y su imposibilidad de negar ayuda a cualquiera que se le acercara.
    [​IMG]
    Sus múltiples actividades lo encuentran trabajando junto a su hermano Armando en la autoría de la obra teatral con base histórica llamada “La Pericona”, la misma no tendrá mayor éxito, pero en cambio la adaptación de la obra “Wunder Bar” contará con la aceptación del público, también la actuación de Enrique merecerá el reconocimiento de la concurrencia.

    El año 1932 golpeará duramente las ilusiones y la economía del pueblo, la miseria se incrementa a niveles nunca vistos, otros autores se sumarán a Discépolo en su interés por reflejar ese momento del país. Canaro y Pelay convertirán en un éxito el tema “¿Dónde hay un mango?”, en tanto que Cadícamo decía que “Al mundo le falta un tornillo”.

    Toda la década del treinta será demoledora para las esperanzas de la gente, particularmente para la intelectualidad argentina que no encontrará su lugar. Leopoldo Lugones (193:icon_cool:, Alfonsina Storni(193:icon_cool:, Horacio Quiroga(1937), Lisandro de la Torre(193:icon_cool:, serán algunos de los nombres que se suicidaron.

    Las letras de Discépolo reflejaron ese ambiente , en “Tres esperanzas” dijo:

    No ves que estoy en yanta
    Y bandeao por ser un gil
    Cachá un bufoso y chau
    Vamo a dormir.

    1932 batirá el trágico record de suicidios en la Capital Federal. Discépolo pensaba que “El drama de los otros es casi siempre un poco el drama nuestro..”

    Un nuevo tango “Quién mas, quien menos”, nos volverá a mostrar el drama personal pero en un transfondo de miseria y desesperanza

    “Quien más quien menos pa’ malcomer
    somos la mueca de lo que soñamos ser”



    Cambalache

    En 1934 enferma, flaco, inapetente, su físico refleja su endeblez, debe parar su despliegue de actividad.

    Cambalache fue escrito ese mismo año para la película “Alma de Bandoneón” que se estrenó en 1935 con Libertad Lamarque como protagonista.

    En tanto Discépolo nos decía que:

    “El Mundo fue y será una porquería
    ya lo sé,
    en el quinientos seis
    y en el dos mil también”
    ......................
    ¡Hoy resulta que es lo mismo
    ser derecho que traidor!...
    .....................................
    ¡Todo es igual!
    ¡Nada es mejor!
    ¡Lo mismo un burro
    que un gran profesor!
    ................................
    Igual que en la vidriera irrespetuosa
    de los cambalaches
    se ha mezclao la vida,
    y herida por un sable sin remaches
    ves llorar la Biblia
    contra un calefón...
    ...........................................
    ¡Siglo veinte, cambalache
    problemático y febril!...
    El que no llora no mama
    y el que no afana es un gil!
    .........................................
    ¡No pienses más,
    sentate a un lao,
    que a nadie importa
    si naciste honrao!
    Es lo mismo el que labura
    noche y día como un buey,
    que el que vive de los otros,
    que el que mata, que el que cura
    o está fuera de la ley...


    [​IMG]
    En febrero de 1935 Discépolo emprenderá una gira europea que lo llevara como primer destino a Madrid. Visitó a Federico García Lorca al que había conocido en Buenos Aires dos años antes. Ambos eran poetas y sensibles a las necesidades e inquietudes de su gente. Al despedirse no sabían que García Lorca moriría poco tiempo después en la Guerra Civil Española que no tardó en estallar.

    En Palma de Mallorca visitando el Monasterio donde viviera Federico Chopin, comienza a delinear una canción que luego terminaría en Buenos Aires con el nombre de “Canción Desesperada”. Extrañamente se encontraba en Sevilla cuando se le ocurrió componer una zamba a la que tituló “Cascabel prisionero”

    En Tetúan, ciudad de Marruecos, no poca sorpresa tuvo Discépolo al escuchar que un comerciante cantaba “Yira, yira”, la música de Discépolo había adquirido, sin que él se diera cuenta, dimensión internacional. Sus letras reflejaban un sentimiento que no era solamente argentino, sino que marcaba a toda una época mundial donde resaltaba la desesperanza y los fracasos.


    Un incidente se sucede en París, unos empresarios quieren imponerle la obligación de actuar vestido de gaucho, Discépolo se niega terminantemente, logrando imponer su criterio.
    [​IMG]
    A un hombre sensible como Discépolo no podía menos que conmoverlo la tragedia que se avecinaba en Europa, primero en España y luego en todo el Continente. Estaba regresando a su país cuando una noticia lo golpea, su amigo Federico García Lorca había sido asesinado por los fascistas aquél 19 de agosto de 1936.

    Director, actor, guionista y músico

    Otra pasión de Discépolo fue el cine, en 1935 había puesto música a la película “Alma de Bandoneón”, Al regresar de Europa participa del film “Mateo”, bajo la dirección de Daniel Tinayre. También actúa en “Melodías Porteñas” donde también colaboró con la adaptación y la música. En esta última película estrena dos tangos “Melodía Porteña” y “Condena “.

    El cine donde Discépolo insiste no recibe el reconocimiento esperado, ”Cuatro Corazones” fue su primer película como director, la crítica es dura con el film

    No obstante Discépolo insiste con otras dos películas: “Caprichosa y millonaria “ de 1940 fue dirigida y con guión de Discépolo a quién también pertenecía la música, protagonizada por Paulina Sigerman y trabajaban entre otros, Tania, Augusto Codecá y Eduardo Sandrini. “Un señor mucamo” de 1940 dirigida por Discépolo con un argumento de él, protagonizada por Tito Lusiardo con las actuaciones de Osvaldo Miranda , Eduardo Rudy y Armando Bo, pero la crítica vuelve a cuestionar duramente su obra.

    Fantasmas de Buenos Aires de 1942 dirigida por Discépolo, fue protagonizada por Pepe Arias y Zully Moreno. Dirigió una de las películas de Niní Marshal : “Cándida, la mujer del año” (1943), también fue co-autor del guión.

    En 1950 comenzó el rodaje de “El hincha” un verdadero homenaje al hincha del futbol, en una época que no había barras bravas y el futbol no estaba tan comercializado, la película fue estrenada el 13 de abril de 1951 los interpretes fueron además de Discépolo, Diana Maggi, Mario Passano. El director Manuel Moreno. El argumento de Discépolo y Julio Porter

    Otra de las actividades que consume gran parte de sus esfuerzos es su trabajo como vocal de la Comisión Directiva de SADAIC, que comienza la lucha por el reconocimiento de los derechos de autor, que hasta ese momento no recibían remuneración alguna.

    En la década del 40 la producción de tangos de Discépolo comienza a disminuir, en 1940 es autor de “Martirio” y en 1941 “Infamia”, en ambos aborda el tema del fracaso amoroso.

    Retorna permanentemente al teatro, es autor de dos obras: en colaboración con Manuel Meaños: “Blancanieves y sus ocho ministros” y “Una revista de amor”. Las cuales no son de buena calidad. Los sucesivos fracasos terminan por deprimirlo y se queda encerrado en su departamento de la calle Uruguay.

    Compra un chalet en la Lucila y se instala en él junto a Tania. Sus amigos van a visitarlo y de esas reuniones surgen nuevas canciones canciones. Junto a Julian Centeya escriben: “¿Qué querías ganar con tu traición?”

    Ahí en la Lucila surgirá un nuevo tango que se convertirá en clásico “Uno”, sobre este tema dirá Discépolo:”Muchos amigos dijeron que la amargura de “Uno resultaba tremenda y desoladora...Pero yo estuve mucha veces ‘solo en mi dolor y ciego en mi penar’. Y aquello de ‘punto muerto de las almas’ no es pura invención literaria como tampoco los de ‘llorar mi propia muerte’” “Quizá sea exagerada-por salvaje, repite- la imagen de ‘si yo tuviera el corazón’, pero hay que vivir para entender eso y vivir intensamente. Como viven en mi tierra y en otras tierras tantos seres. La genete de nuestro siglo sufre mucho. Es un período terrible y preciosos...”

    A fines de 1943 da fin a “Uno” con música de Mariano Mores.

    Durante el gobierno surgido del golpe de junio de 1943 El ministro de Educación Gustavo Martinez Zuburía(Hugo Wast) forma una comisión presidida por el moseñor Gustavo Guareschi que tenía por finalidad cuidar el idioma y comenzaron una campaña que afectó al lunfardo y a varios tangos de Discépolo

    Discépolo junto con la Comisión directiva de SADAIC se reunieron con el Secretario de Trabajo y Previsión, Coronel Peron para plantear el problema de la censura.

    El tanto se muda desde la Lucila a un departamento de la calle Callao entre Viamonte y Cordoba.

    El peronismo


    Discépolo ya tenía simpatía por Perón, la cuál se acentuó luego del 17 de octubre de 1945.Nunca había asumido posiciones directamente políticas pero siempre había tomado partido por los desamparados, por los que sufrían.

    Cuando la fórmula liderada por Juan Perón venció a la de la Unión Democrática el 24 de febrero de 1946 Discépolo se encontraba de gira por México.

    Según el relato de Tania, Discepolo conoció a Peron en Chile cuando era agregado en la embajada argentina, cuando Perón fue nombrado en la Secretaria de Trabajo y Previsión comenzaron a verse con asiduidad llegando a forjar una amistad la que también se extendió a Evita

    Gran parte de las relaciones de Discépolo provenían de esa clase media que lo empieza a mirar con desconfianza que luego se convertirá en abierta enemistad, porque se había definido abiertamente a favor del gobierno peronista.

    En el medio Enrique le pone letra a “El Choclo” aquel tango de Villoldo. Poco tiempo después compone “Cafetín de Buenos Aires”. Estaba cenando en una cantina de la Boca cuando ve contra la ventana un chico que miraba desde afuera con ojos de asombro y le recordó a su adolescencia cuando desde afuera miraba los bares donde los mayores discutían de temas importantes.

    “De chiquilín te miraba de afuera,
    como esas cosas que nuca se alcanzan,
    la ñata contra el vidrio
    en un azul de frío
    que sólo fue después viviendo
    igual al mío”

    Uno de los mejores tangos de Discépolo un homenaje a la amistad y a la bohemia




    En tanto en Radio Belgrano inició un ciclo que tituló “Como nacieron mis canciones” donde relataba el origen de cada una de sus composiciones

    Junto a Julio Porter escribirá una de obras teatrales más conocidas “Blum” estrenada en el Teatro Alvear, también actuaba en el papel del millonario.

    Otro poeta popular y luchador de la causa nacional a través de FORJA, Homero Manzi, compondrá un tema homenaje a Discépolo que tituló “Discepolín”, Troilo se encargará de la música. En una cena en la casa de Discépolo, Manzi le da a conocer su poema dedicado a Discépolo.Estaban presentes sus grandes amigos Troilo y Osvaldo Miranda.
    [​IMG][​IMG]
    Decía Manzi en “Discepolín”:

    Con tu lágrima amarga y escondida
    con tu careta pálida de clon
    y con esa sonrisa entristecida
    que florece en verso y canción”

    “La gente se te arrima con un montón de penas
    y tú las acaricias casi con temblor
    te duele como propia la cicatriz ajena
    aquél no tuvo suerte y ésta no tuvo amor”

    “AL fin quién es culpable de la vida grotesca
    ni del alma manchada con sangre de carmín
    Mejor es que salgamos antes que amanezca,
    Antes de que lloremos, viejo Discepolín...
    La pista se ha poblado al ruido de lka orquesta,
    Se abrazan bajo el foco muñecos de aserrín
    ¿No ves que están bailando? ¿ no ves que están de fiesta?
    Vamos, que todo duele , viejo Discepolín”

    En tanto el peronismo comenzó a emitir un programa por radio en defensa de su gobierno, con libreto de Abel Santa Cruz , diversos actores que leen el guión. Pasan por el programa Luis Sandrini, Lola Menbrives, Pierina Dealessi, Tita Merello , Juan Jose Miguez y otros.

    Mordiquisto

    En junio de 1951 es invitado a hacer la audición “Pienso y digo lo que pienso”, Discépolo se resiste al principio, pero termina por aceptar aunque imponiendo reformas a los libretos, colaborarán con él Abel Santa Cruz y Julio Porter, pero quedará en manos de Discépolo la redacción definitiva.


    Esta colaboración le gana una infinidad de adhesiones, pero también muchas enemistades de gente a los que Discépolo criticaba en sus programas.


    Discépolo necesitaba ser querido por todos y su incursión en la política le valió un odio del que no era merecedor, por eso dijo: ” Negar que he deseado ser querido, sería una impostura. Lo he soñado, lo he padecido y lo sufro con agrado. Siempre he deseado que me quisieran, aunque esta aspiración no conduzca jamás a buenos resultados comerciales, ni traiga aparejada una libreta de cheques. Pero mi capacidad fraternal es tan sincera, de tan sencilla buena fe, que soy de los que quieren, sin discriminar, a la guía telefónica entera. Quiero a los que me saludan y quiero hasta a los que me estafan...”.

    En vísperas de Nochebuena comienza a sentirse mal, un fuerte dolor en el pecho lo obliga a acostarse un síncope paraliza su corazón. Los últimos acontecimientos fueron demasiado para su corazón. Loa compañan Tania y su amigo Osvaldo Miranda, al rato llega Anibal Troilo

    La noticia se esparce por la ciudad, aquél 23 de diciembre de 1953 fue el último de Discepolín, Fue velado en SADAIC , una gran cantidad de amigos y admiradores concurrieron, Perón pasó a despedirse del gran poeta.

    El Teatro Presidente Alvear pasó a llamarse Enrique Santos Discépolo por decisión de Perón. El 24 de diciembre fue enterrado en Chacarita.

    En su escritorio quedaron dos tangos sin lketra que luego serán “Mensaje” y “Andrajos” , también se encuentra los versos “falasa escuadra” que luego se llamará “Fangal”. También se encuentra la letra inconclusa de “Fratelanza”. Poco después de su muerte aparecerá un libro titulado “Amí me la vas a contar” donde se recopilan las 37 charlas de las audiciones “Pienso y digo lo que pienso”

    En 1953 Cátulo Castillo le pondrá letra a “Mensaje” un tango de Discépolo que había quedado sin letra. Hermoso poema que define la filosofía de vida de Discépolo:

    “Nunca quieras mal
    ¡total, la vida que importe!
    Si es tan finita y tan corta
    Que al fin
    El piolín se corta

    No te aflija el esqioñnazpo del dolor
    y si el amor te hace caso
    no le niegues tu pedazo de candor
    que es lindo creerle al amor”

    “Bueno y nada mas
    que siendo bueno
    no hay odio ni injusticia ni veneno
    que haga mal”


    El golpe de 1955 se ensaña también con Discépolo el Teatro Enrique Santos Discépolo vuelve a llamarse Presidente Alvear.

    La vida de Discépolo será rodeada de un profundo silencio, si bien no pudieron prohibir sus canciones lograron que los medios de comunicación nada dijeran sobre uno de los más grandes poetas populares, su pensamiento fue distorsionado, silenciando su compromiso político y social , y adjudicando la profundidad de “Cambalache, Yira..Yira o “Que vachache?” a problemas personales o una tendencia a la depresión del autor.

    La vigencia de sus letras, aún en nuestros días, mostraban más allá de cualquier elogio, su posibilidad de bucear en lo hondo del alma humana.


    .