Maíz, nombre e identificación

Tema en 'Fotos de perennes y anuales (identificadas)' comenzado por piquiñetis, 12/6/05.

  1. piquiñetis

    piquiñetis Cuand era enano me enseñó

    Hola, me parece que este es el foro más indicado para lo que quiero saber. No es para conseguir una beca o un trabajo, ni para una tesis doctoral,... Es sólo curiosidad, pero ya de muchos años, e Internet y estos foros me permiten plantearla (tomando unas copas con los amigos no es el lugar más adecuado, o bien no suscita interés o bien no hay interlocutores válidos).

    Al grano; hace tiempo me comentaron que el maíz era una planta muy especial:
    - sus orígenes no estaban muy claros (así como de otras plantas cultivadas se encuentran o creen encontrar los precusores silvestres, del maíz, no).
    - no se da en forma silvestre (te cae un grano de trigo y al año siguiente tienes una planta, en el maíz no es así)
    - La propia planta en sí, para ser un cereal: con su inflorescencia masculina terminal y las femeninas laterales.
    - A parte de las historias indígenas que cuentan que fue un regalo de los "dioses"

    Lo que quiero es que comenteís sobre estos aspectos, si son ciertos, se exagera, son leyendas, son mentiras,...
    Y dos: si hay alguna carácterística especial del maíz aparte de las mencionadas.

    Venga animaos y contestad.
    GRACIAS.
     
  2. F.B.

    F.B.

    Mensajes:
    2.515
    Ubicación:
    Santa Cruz de Tenerife
    Te diré lo poco que se al respecto:
    Sobre los orígenes del maiz, no me parece que sea ni más ni menos misterioso que el de otras plantas cultivadas desde tiempos remotos. De muchas de estas plantas también se ignoran cuales pudieron ser sus "antepasados" silvestres, como por ejemplo, en el caso del ajo o de las peras. Cuando se supone que estos ancestros silvestres están identificados, en realidad muchas veces no son más que hipótesis o conjeturas; se cree que muchas plantas cultivadas son realmente híbridos más o menos estabilizados, o formas mutantes de plantas silvestres, seleccionadas por características que las hacían más interesantes para el cultivo.
    El maiz, en concreto, se cree que puede derivar del teosinte (Zea mexicana), que crece silvestre en algunas zonas de México y Guatemala.
    En cuanto a que no se da de forma silvestre, bueno, quizás sea más correcto decir que no se naturaliza con facilidad, no se "asilvestra"; estoy seguro que, si se cae una semilla de maiz a tierra, con las condiciones adecuadas podría germinar. De hecho, si no fuera así no podría cultivarse.
    En la tercera cuestión no puedo responderte, por ser una materia que no conozco, y en cuanto a lo cuarto, pues sí, supongo que habrá leyendas indígenas sobre los orígenes divinos del maiz, como hay leyendas en muchos otros lugares atribuyendo orígenes míticos a las actividades agrícolas. No me parece que sea algo exclusivo del cultivo del maiz.
     
  3. piquiñetis

    piquiñetis Cuand era enano me enseñó

    Gracias F.B.
    1.- Desconocía que hubiera más Zea, ya ves tú que tontería; pensé que era como el Ginkgo, único en su género (a ver si este tampoco está sólo; pero bueno centrémonos en el máíz).
    2.- Respecto a lo segundo, tú lo has expresado mejor que yo, "NO SE NATURALIZA", eso era lo que quería decir, y era uno de los aspectos enigmáticos. Esto ( y lo de su origen que no estaba nada claro) me lo comentaba un profesor de biología universitario y me pareció entenderle que sin intervención humana, el maíz desaparecería. Supongo que a lo mejor no es sólo para el maíz (como especie); tal vez otras especies estén en la misma situación.

    Gracias de nuevo.
    Por favor: más aportaciones, más comentarios.
     
  4. FER. FLORES

    FER. FLORES

    Mensajes:
    447
    Coincido bastante con la explicación que te ha dado F.B., sobre los orígenes del maíz.

    En cuanto a lo del grano de maiz que cae al suelo y no genera una nueva planta, puede ser una verdad a medias. Con el maiz "natural" todo funciona del modo típico y el grano que cae al suelo puede general con "facilidad" nuevas plantas. Sin embargo, con la mayor parte de grano comercial que las empresas venden a los agricultores, lo que ocurre es que sólo funciona bien la primera generación, pero a partir de la segunda o no germina casi ningún grano o se desarrollan de manera inviable con mazorcas deformes que no pueden comercializarse de manera óptima. De ese modo todo agricultor se ve obligado a comprar nuevas semillas cada año.
    Y es que hay empresas muy listas :icon_evil:

    Saludos
    FER
     
  5. F.B.

    F.B.

    Mensajes:
    2.515
    Ubicación:
    Santa Cruz de Tenerife
    Aunque algo de eso hay actualmente, no creo que la poca capacidad de naturalización del maiz derive de tales tácticas empresariales -tampoco hay que demonizarlas; si se venden semillas híbridas de primera generación (F1), lo último que cabe esperar es que las semillas de esos híbridos sean igual que sus progenitores.
    En realidad, por lo que he podido averiguar, el problema puede estar en la distinta morfología de la semilla de maiz cultivado respecto de la del teosinte; la semilla de esta última planta presenta una cubierta muy dura y resistente que le permite pasar indemne por el tracto digestivo de los animales; además, presenta una latencia interna, de manera que puede resistir a la intemperie sin germinar hasta que las condiciones sean óptimas.
    Esto no ocurre con el maiz cultivado; semilla que coma un animal, semilla que es digerida y, al carecer de latencia interna, si no se conserva cuidadosamente, germinará en cuanto sea plantada, sean las condiciones favorables o no.
    Es de suponer que esas adaptaciones en la semilla del teosinte le permitirían a la planta sobrevivir en las condiciones típicas de su lugar de origen, zonas tropicales con una temporada de lluvias bien marcada; posiblemente se dispersara a través de los animales que devoraran la parte aerea de la planta -el teosinte es perenne, y creo que puede rebrotar de cepa cada año-, incluyendo las semillas, y, una vez de vuelta a la tierra, le bastaría esperar a las condiciones oportunas -que tampoco sé cuales sean, quizás después de la época de lluvias-.
    Esto no interesaba, obviamente en el maiz, ya que lo conveniente eran semillas digeribles y que germinaran rápidamente, sin tener que esperar a la época adecuada.
     
  6. FER. FLORES

    FER. FLORES

    Mensajes:
    447
    Te digo por experiencia, y justo en el caso del maíz, que muchos agricultores se ven obligados a comprar nuevas semillas cada año. Les resulta imposible mantener las prácticas tradicionales en las que elegían las semillas de la planta madre que más les gustaba para ir así seleccionando generación tras generación hasta conseguir las plantas mejor adaptadas.
    Eso no ocurre con las semillas de maíz traídas directamente de sudamérica, las cuales funcionan perfectamente, y pueden irse seleccionando año tras año.

    De todos modos, estoy de acuerdo F.B., en que el principal problema radica en que las condiciones ambientales no son las más adecuadas para una semilla que durante tantas generaciones ha sido seleccionada para el cultivo. Por un lado ha perdido muchas de sus adaptaciones que le proporcionaban rusticidad en el medio silvestre, por otro lado, se encuentra en un medio silvestre muy diferente al de origen.
    El trigo (por poner un ejemplo) gana al maiz en ese aspecto.

    Saludos
    FER
     
  7. piquiñetis

    piquiñetis Cuand era enano me enseñó

    Hola, gracias a los dos. Lo del problema de las semillas de cereales (me refiero a las de obtentor, no a las tradicionales) sobre la caída en picado de la producción en los años siguientes ya lo conocía el que me cometaba lo de que el maíz sin intervención humana desaparecería (me parece recordar que era algo así como "genes de autoesterilidad" o "genes de mortalidad", que no actuan en la generación de semillas que compraste con el saco pero que se van acumulando con el paso de las siguientes generaciones; bueno el primer año creo que un 25% de las plantas ya tenían este gen ( debe ser recesivo y manifestarte cuando el par es recesivo)). Bueno, que me desvío.
    De esto hace bastantes años, pero tengo la impresión que se refería como especie (no a las variedades e híbridos obtenidos) y no sólo en esta zona, si no en general, incluso en su zona originaría.
    Hay rotaciones en las que aparecen plantas de trigo y cebada del año anterior en el cultivo siguiente. Incluso plantas de trigo y cebada que crecen en lugares no cultivados porque cayeron unas semillas allí. ¿Esto ocurre con el maíz? ¿En América, en sus zonas de cultivo es normal, o frecuente, o se da en pocos casos pero se da, ver maíz (Zea mais) naturalizado?
    ¿Hay estudios genéticos que ya han determinado el antecesor del Zea mais o hay alguno que se acepte universalmente como tal? (F.B. pone "SE CREE que el Zea mexicana")

    A ver, que vuestras opiniones son muy claras: no hay nada de mágico. Y probablemente sea así, es lo más lógico. ¿Pero por que ese señor? que por otra parte parecía erudito, comentó eso ante un aula repleta. Puede ser que yo no entendiese el mensaje, también es cierto.

    Respecto a la forma de la planta ¿hay más gramíneas con esa disposición de las flores?

    F.B y FER. FLORES seguid comentando estas últimas preguntas si os apetece y no os aburre (pero tampoco perdais tiempo con esto, ya que como dije es sólo curiosidad). Gracias de nuevo a los dos. Y a ver si alguien más aporta otros datos, algún americano que se anime también.

    Hasta luego

    Soy algo pesado ¿no?
     
  8. F.B.

    F.B.

    Mensajes:
    2.515
    Ubicación:
    Santa Cruz de Tenerife
  9. FER. FLORES

    FER. FLORES

    Mensajes:
    447
    He encontrado cosas sobre el maiz en los apuntes de cursos de doctorado (--aviso, empieza rollete laaaaargo--):

    En el caso del maíz, existía ya en época precolombina una gran diversidad varietal, con maíces de grano "vestido" (los más ancestrales), blando (feculento) y duro (glutinoso). El alejamiento del maíz cultivado respecto a sus ancestros silvestres era ya apreciable. Su cultivo en tiempos de Colón se extendía desde los Grandes Lagos de Canadá hasta el sur de Chile y Argentina.

    Todas las propuestas acerca de posibles ancestros silvestres apuntan hacio los géneros Tripsacum y Euchlena, originarios de México y Guatemala, pero no existen transiciones claras de estos hacia Zea.

    Algunos autores han propuesto una posible vía degenerativa a partir del propio Zea, para explicar el origen de Tripsacum y Euchlena. Aunque las investigaciones arqueológicas realizadas sobre tribus nómadas norteamericanas, cuyos cultivos de maíz eran abandonados de forma cíclica (y por tanto podrían haber generado formas de maíz menos evolucionadas), solamente generaron regresiones ligadas al carácter varietal, conservando incluso como plantas adventicias el tipo del maíz actual, que por otra parte es el representado en todas las esculturas y grabados precolombinos.

    Lo que si parece claro es que el lugar de origen del maíz está ligado a zonas altas, lejos de las grandes masas de vegetación tropical. Es en dichas zonas altas donde se desarrollaron tanto las civilizaciones Maya-Azteca (México-Guatemala), como la Inca (Perú).

    También ha sido apuntada por otros autores la posibilidad de un centro de origen étnico centroamericano, que pudo irradiar simultáneamente hacia norte y sur, llevando consigo el maíz cultivado.

    Puede que nuevos hallazgos arqueológicos aporten datos acerca del origen de este cereal. Lo que queda claro es que incluso en sus variedades más rústicas (maíz vestido), es una planta incapaz de sobrevivir fuera del cultivo pues carece de estrategias de dispersión de las semillas.

    Saludos
    FER
     
  10. piquiñetis

    piquiñetis Cuand era enano me enseñó

    Muchas gracias a los dos, dos artículos muy interesantes, para mi nada de rollete. Bueno, leídos los dos parece que el maíz algo de enimático sí que tiene, aunque a lo mejor no más que muchas otras especies.

    FER. FLORES:
    ¿hay posible contradicción en lo que has puesto?
    "...conservando incluso como plantas adventicias..."
    "...es una planta incapaz de sobrevivir fuera del cultivo pues carece de estrategias de dispersión de las semillas."

    F.B.:
    Curioso el chapule, por las dos palabritas que desconocía.
    "Zea diploperennis, denominado “Chapule” o Milpilla” por los indígenas de San Miguel de Ayotitlán, Jalisco, México, que es endémico de la Sierra de Manantlán. El “Chapule” es un organismo iteróparo (los individuos se reproducen mas de una vez) con tallos semélparos (los tallos sólo pueden producir semillas una sola vez y mueren), su crecimiento es clonal con producción de rizomas. "
    Y en esto, que nunca se me hubiera ocurrido pensar:
    "Si se lograra fijar sólo la perennidad al maíz,..."

    De verdad, muchas gracias. Todavía no queda muy claro si sobrevive sin intervención humana. ¿Y lo de la morfología de la planta (para ser un cereal claro) en cuanto a las flores?

    Es posible que en unos días no pueda acudir al foro, pero volveré, seguro así que por favor, seguid participando en esta pregunta.
    Hasta luego.
     
  11. Harapos

    Harapos Gatito adorable

    Mensajes:
    1.148
    Ubicación:
    La Coruña
    Yo sólo puedo deciros que el año pasado me dejé una mazorca en la tierra, y al pasar el tractor, la esparció por toda la huerta. Este año me harté de arrancar maíces que habían nacido por toda la superficie. De hecho hasta arranqué una "mata" de maíces que habían germinado sin haberse desprendido del tronco de la mazorca...
     
  12. eberciano

    eberciano

    Mensajes:
    189
    Ubicación:
    Cadiz
    El pasado año sembre una hectarea de maiz y la recolectamos, esta primaveras han salido matas por muchisimos sitios de manera natural, es mas tambien he sembrado granos de las mazorcas que recolecté y tienen ya mas de un metro de altura.

    Como cualquier otra planta...

    http://www.infojardin.com/fotos/albums/userpics/cor-144S.JPG

    Saludos.
     
  13. FER. FLORES

    FER. FLORES

    Mensajes:
    447
    Piquiñetis, yo creo que se refiere a que, si bien, el maiz puede aparecer por sí solo en los campos de cultivo a partir de semillas que quedaron por el suelo, nunca sobreviviría en caso de que se abandonara el campo de cultivo y se dejara prosperar a la vegetación silvestre. Simplemente está demasiado adaptada a los cuidados del hombre, compite mal con otras plantas, sus estrategias de dispersión de semillas fallan, etc.

    Saludos
    FER
     
  14. piquiñetis

    piquiñetis Cuand era enano me enseñó

    Hola, gracias Harapos, Eberciano y F.Flores. Resumiendo (y corregidme si me equivoco).

    1º Orígenes, antecesores: difusos, desconocidos,...(tal vez no más ni menos que otras plantas).
    2º Supervivencia de la especie:
    a) parece ser que sin intervención humana directa o indirecta ( lo que comentan harapos, eberciano y F.Flores) el maíz no sobrevive ya que no tiene estrategias de dispersión de las semillas (Esto si que ya me llama la atención poderosamente).
    b)Posible necesidad de esta especie para mantener la productividad de hibridación con "teosintes" (F.B.) (relativamente extraño).
    3º ¿Hay algún otro cereal (gramínea) monoico con flores unisexuales?¿ Y con esa disposición de las flores? (tal vez los "teosintes")

    Muchas gracias a los cuatro. A ver si alguien sabe de otro cereal con disposición similar de las flores.
    Hasta luego.
     
  15. FER. FLORES

    FER. FLORES

    Mensajes:
    447