Noticias de ciencia y agricultura

Tema en 'Varios temas de horticultura' comenzado por jlnadal, 22/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *




    ENTREVISTA A PEDRO JORDANO, ECÓLOGO EVOLUTIVO DEL CSIC: “EL PROCESO BIOLÓGICO MÁS IMPORTANTE, APARTE DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN, ES LA EVOLUCIÓN”




    Fuente: AndaluciaInvestiga.com - Reyes Lora

    Pedro Jordano Barbudo (Córdoba, 1957) es profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y profesor honorario de la Hispalense. Las líneas de investigación que desarrolla desde su grupo de investigación sobre Ecología Integrativa se centran en las consecuencias ecológicas y evolutivas de las interacciones planta-animal, especialmente en lo que se refiere a la dispersión de semillas y a la polinización y sus consecuencias para la diversidad biológica. Este doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, nos da algunas pistas sobre la evolución.

    Pregunta (P.-) ¿Tiene alguna aplicación a la sociedad el estudio de las interacciones planta-animal?

    Respuesta (R.-) Tiene muchas aplicaciones porque estas interacciones están presentes, no sólo en los ecosistemas naturales, sino también por ejemplo en los agroecosistemas. Hay estudios que demuestran que los polinizadores de ciertas especies cultivadas pueden ser un factor limitante para la producción de alimento, por ejemplo, en agricultura. Otro tipo de interacciones importantes son las micorrizas, simbiosis de hongos con las raíces de las plantas, que producen un beneficio mutuo y de las cuales depende también el establecimiento y la producción exitosa de cultivos. El propio mantenimiento de ciertos bosques, como la selva tropical y el bosque mediterráneo, depende estrechamente de las interacciones de plantas y animales, sin las cuales no se produciría el proceso natural de regeneración de la vegetación: animales y plantas se necesitan mutuamente. Estas interacciones fundamentan los procesos ecológicos que sustentan la biodiversidad.
    Pedro Jordano, Ecólogo Evolutivo del CSIC

    Pedro Jordano, Ecólogo Evolutivo del CSIC

    (P.-) ¿Cómo afecta la acción del hombre a esas interacciones?

    (R.-) La acción del hombre afecta de muchas maneras. Por una parte, la acción humana ha extinguido muchas especies, y cuando se extingue una especie, se pierden también todas las interacciones que tenía en la naturaleza, es decir se pierden los 'servicios ecológicos' que esa especie realizaba. Un informe de Naciones Unidas en 2005 revelaba tasas de extinción de especies actualmente que están entre 100 y 1.000 veces por encima de lo esperable en condiciones naturales. Por ejemplo, las casi 100 extinciones, bien documentadas, de mamíferos, aves y anfibios en el último siglo, son casi de 50 a 100 veces más altas de lo esperable (de forma natural) por las evidencias que encontramos en el registro fósil. Por otro lado, el hombre también puede alterar las interacciones en sí mismas. Ocurre, por ejemplo, cuando hay alteración de hábitats como fragmentación de bosques o extracción selectiva de árboles por deforestación o explotación, o cuando se produce una descompensación de la abundancia de ciertas especies, como ungulados herbívoros que resultan en sobrepastoreo de la vegetación. En ese sentido, las interacciones se pueden extinguir igual que se extinguen las especies.

    (P.-) ¿Por qué es importante el estudio de la evolución?

    (R.-) Porque la evolución es un proceso biológico fundamental. Si me preguntaras cuál es el proceso biológico más importante que hay, te contestaría que, aparte de la duplicación del ADN, que es la base de todo el mecanismo de herencia biológica, es el proceso evolutivo en sí mismo. Es importante porque de él depende la persistencia de la vida sobre La Tierra. Theodosius Dobzhansky, un genetista muy notable de los años 30 y padre de la 'nueva síntesis' de la teoría evolutiva, decía que 'nada en biología tiene sentido si no es a la luz de la evolución'. Si no tuviéramos evolución, no podríamos tener adaptaciones como la resistencia a plagas de los cultivos o el uso de medicamentos para combatir a patógenos cada vez más virulentos. Cuando tomamos antibióticos estamos contribuyendo a la evolución, estamos seleccionando estirpes de patógenos que son cada vez más resistentes a esos antibióticos. Tenemos que saber cuáles son las respuestas evolutivas de los patógenos para usar los antibióticos de una forma sensata, y de manera que favorezca nuestro objetivo: controlar la enfermedad. La evolución es el proceso biológico que subyace en todas estas cuestiones de nuestro día a día.

    (P.-) ¿Tener conocimientos sobre la evolución nos sirve para predecir el futuro?

    (R.-) Sí, por ejemplo en el escenario de cambio global. El conocimiento de la evolución nos puede ayudar a predecir cuáles son los límites de tolerancia al cambio medioambiental, por ejemplo, la posible adaptación de las plantas y su persistencia ante los incrementos previstos de temperatura. Los científicos no somos adivinos, pero teniendo un buen conocimiento de los procesos naturales, podemos realizar modelos predictivos sobre las tendencias esperables dadas unas condiciones determinadas, y calibrar cómo de verosímiles son los pronósticos.

    (P.-) ¿Se siguen generando nuevas teorías evolutivas actualmente?

    (R.-) La teoría evolutiva como tal es un cuerpo de conocimiento muy bien establecido. Hay continuos planteamientos de nuevas hipótesis de trabajo, como en toda teoría científica, y continuas refutaciones, ésa es la quintaesencia de la ciencia. Pero, desde el punto de vista de la teoría de la evolución, la selección natural podemos decir que no es una teoría, es un hecho. Está demostrado que es así, que puede producir los tipos de cambios que Darwin sugería. El conocimiento que hemos ido adquiriendo en los últimos años, especialmente desde los años 30 a 40 del siglo pasado, donde se produjo la síntesis neodarwiniana, ha consistido en añadir nuevas evidencias a favor de la selección natural como proceso biológico fundamental.

    (P.-) ¿Puede haber otro personaje como Darwin que revolucione al mundo científico en un futuro próximo?

    (R.-) En ciencia no descartamos lo inesperado. La sorpresa puede ocurrir, por supuesto, y suele ser muy bienvenida. La historia de la ciencia demuestra que sabemos sacar buen partido de las sorpresas. Hay mentes muy brillantes trabajando en ciencia. De todas formas, cuando una teoría tiene las evidencias ahora disponibles para la teoría evolutiva, ocurre como con la teoría general de la relatividad, que vamos ganando modificaciones sutiles de la teoría, pero los mimbres básicos de ese conocimiento permanecen inamovibles.

    (P.-) ¿La tecnología forma parte de la evolución humana?

    (R.-) La tecnología es una componente de la evolución humana porque es intrínseca al hombre. Conocemos avances tecnológicos en otros animales pero, por supuesto, no han tenido el desarrollo que han tenido en el hombre. La tecnología, claramente, va a jugar un papel central en la evolución humana; ya lo ha jugado en nuestra evolución cultural y creo que está por ver su papel en nuestra evolución biológica, como especie.

    (P.-) ¿En qué momento evolutivo nos encontramos ahora?

    (R.-) Estamos viendo algunas modificaciones muy radicales del ambiente natural por el cambio global, entendido éste como el cambio climático y los cambios que modifican los ambientes naturales (deforestación, emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación, desarrollo de enfermedades emergentes, etc.), directamente por la acción humana. Los cambios están teniendo lugar a una velocidad más rápida que la mostrada en condiciones naturales. Es una situación de cambios rápidos que se dan en escalas espaciales muy amplias.

    (P.-) ¿Nos pasará factura?

    (R.-) Sí, de hecho ya tenemos evidencias de que nos está pasando factura. Hay noticias de colapso de pesquerías por sobrepesca y sobreexplotación. El crecimiento de la población mundial lleva asociado un aumento del consumo per cápita de recursos como áreas naturales (territorio), agua y energía. Convertimos ecosistemas naturales en agroecosistemas domesticados, con una pérdida de biodiversidad que es sobrecogedora. Desde 1700, la superficie cultivada en el mundo ha crecido del 7% al 42% actual y va en aumento. En Brasil, por ejemplo, en poquísimo tiempo ha desaparecido prácticamente la totalidad de la vegetación natural de ciertos biomas, como el bosque pluvial atlántico. Eso ha ocurrido con una velocidad estrepitosa. Y no se observa que esos efectos se estén frenando. Además, es evidente que este incremento desproporcionado de la presión humana sobre los recursos naturales, no está resultando en una humanidad más equilibrada en su desarrollo, en menos diferencias entre los seres humanos. Desde la revolución industrial, estimamos que la presión humana sobre los recursos del planeta ha aumentado entre 10 y 15 veces, y tanto el crecimiento de la población como el incremento del consumo per cápita han contribuido igualmente a ello. Ahora bien, el consumo crece mucho más que la población, con lo que el pronóstico de sostenibilidad es muy poco verosímil en el escenario actual: alcanzaremos la 'capacidad de carga' (el máximo uso posible) mucho antes de lo esperado. Es seguro que nos pasará factura si no actuamos.


    Más información: Pedro Jordano

    Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

    Tlf.: +34 95 4466700 ext 1467
    E-mail: jordano@ebd.csic.es


    Un fuerte abrazo


    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    "Noticias de Ciencia".

    *

    LA E-CIENCIA ESTÁ CADA VEZ MÁS PRESENTE EN NUESTRAS VIDAS






    Más de cien investigadores hablan estos días en Granada sobre e-Ciencia, un término desconocido para la sociedad pero que está continuamente en su vida diaria. El Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Parque de las Ciencias y el Busines Innovation Center de la Junta acogen una serie de conferencias que, coordinadas por Lourdes Verdes-Montenegro, buscan crear una infraestructura básica para el desarrollo de la e-Ciencia en Andalucía, entendida como el conjunto de actividades desarrolladas mediante el uso de recursos accesibles a través de internet.

    -¿Qué es la e-Ciencia?

    -Es una nueva manera de investigar, formar o divulgar ciencia que utiliza las nuevas tecnologías, especialmente la red informática para interconectar recursos. Puede ser una red de ordenadores, de personas o de datos. Se trata de potenciar la ciencia de forma que lo que antes podía ser una complicación, como que mi colaborador fuera de Alemania, China o Australia, ahora desaparece y se puede llegar a tener una conversación a través de una conferencia virtual.

    -¿Cómo se aplica?

    -Por ejemplo, es posible tener una página web habilitada en la que los científicos puedan discutir experimentos. O una red de prevención de riesgo sísmico. Una red de instrumentos en la que se combinan diversas estaciones sismológicas con GPS y combinar toda la información de instrumentación muy variada que está geográficamente distribuido.

    -¿Se trata entonces de una colaboración?

    -No exactamente. Es una herramienta que hace uso de recursos distribuidos geográficamente. Pueden ser personas, instrumentos, ordenadores... de manera que a ti te da igual dónde se encuentren porque puedes accedes directamente a los datos.

    -¿Cómo ha evolucionado la e-Ciencia desde que se creó?

    -La pregunta cambia dependiendo de la localización. Si te vas a los lugares donde se creó el concepto, a Reino Unido, ahora acaban de celebrar la revisión de la década. En Andalucía estamos en una etapa de formación en las temáticas de ciencia y la colaboración entre la empresa privada y los centros de investigación.

    -¿De qué forma se aplica en la vida diaria?

    -Cada vez está más presente en nuestra vida. Para estudiar nuestro planeta contamos con una gran cantidad de redes que podemos combinar sobre clima, océano, o biología. Todo ello nos dará una información más completa.

    Fuente...http://www.cienciadirecta.com/espanol/web/noticias/masdecieninvestigadoreshablanestosd.asp


    Un fuerte abrazo


    Jose Luis


    .
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    "Noticias de Ciencia"

    *

    UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE CONCLUYE QUE LA VEGETACIÓN NO COMPENSA EL EFECTO INVERNADERO EN SISTEMAS FORESTALES CON ESCASEZ DE AGUA



    Fuente:Andalucía Investiga http://www.cienciadirecta.com/espanol/web/noticias.asp - Juan García Orta



    Un estudio publicado en la revista Oecología concluye que sistemas forestales como el mediterráneo, donde la escasez de agua es un agente limitante del crecimiento, no pueden responder como sumidero de dióxido de carbono para compensar el efecto invernadero. La investigación, liderada por Juan Carlos Linares desde la Universidad Pablo de Olavide, muestra cómo la eficiencia en el uso del agua aumenta en las poblaciones analizadas, pero no al mismo nivel en el que se incrementa la presencia del gas en la atmósfera.

    https://img199.***/img199/5453/juancarloslinares.jpg
    Juan Carlos Linares es el responsable de la investigación

    La Cumbre de Copenhague volvió a poner en evidencia la necesidad de reducir la emisión a la atmósfera de los gases de efecto invernadero, donde el dióxido de carbono (CO2) es el gran protagonista. Pero mientras las grandes potencias y las economías emergentes alcanzan un acuerdo de equilibrio entre las partes, científicos de todo el mundo se afanan por buscar una solución para la reducción en la emisión de estos gases y su fuerte impacto en el clima.

    Una de las propuestas que se han realizado en este sentido sitúa a la vegetación como el posible gran sumidero de CO2. Hay que tener en cuenta que las plantas necesitan esta fuente para realizar la fotosíntesis, consumiendo el carbono para poder crecer año tras año. Es por ello que algunos expertos apuntan a que, al haber una mayor concentración de dióxido de carbono en el aire, las plantas podrían captarlo cada vez en más cantidad. Esto compensaría de alguna manera el impacto de la masiva emisión producto de la actividad humana, suavizando sus efectos sobre el medio ambiente.

    Para comprobar la validez de esta teoría, un grupo de científicos españoles liderado por Juan Carlos Linares, investigador de la Universidad Pablo de Olavide, ha analizado los bosques de pinsapo (Abies pinsapo) para conocer su eficiencia en el uso del agua, es decir, el cociente entre cuánto carbono toma la planta en relación con el agua que pierde. El estudio de este relicto abeto, con una presencia reducida al sur de España y el norte de Marruecos, tiene su base en sus particulares características, además de en su sensibilidad ante posibles cambios en el entorno. Esto le hace, según los investigadores, un modelo ideal para predecir el comportamiento del sistema mediterráneo.

    “La hipótesis de la que partimos en este estudio se centran en que, si estamos aumentando la cantidad de CO2 que hay en la atmósfera, las plantas crecerán más, perdiendo la misma cantidad de agua, o crecerán lo mismo, perdiendo menos”, señala Juan Carlos Linares. La conclusión final a la que han llegado los investigadores apunta a que la vegetación puede responder al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, pero hasta cierto límite. Según el estudio, cuestiones como la competencia entre individuos y el estrés hídrico impiden que la captación del principal gas de efecto invernadero se incrementen al mismo nivel al que crece su emisión.

    El agua, factor limitante

    En su trabajo, los científicos han valorado la eficiencia en el uso del agua en poblaciones de zonas secas y en poblaciones de zonas más frescas y húmedas. Los resultados obtenidos se han contrastado con una curva teórica que refleja el crecimiento óptimo en el uso de este recurso. En este sentido, los cambios observados en poblaciones no limitadas por el estrés hídrico se asemejan bastante al trazado de manera teórica. No es el caso de las poblaciones situadas a menor altitud, con mayor competencia y problemas de acceso al agua.

    Hasta bien pasada la mitad del siglo XX los valores están en torno a la curva teórica, pero a partir de ahí se sitúan por debajo, “especialmente desde 1980 coincidiendo con el efecto combinado del incremento de la temperatura y de la presencia del CO2 en la atmósfera”, afirma el investigador. Y es que los resultados publicados en Oecologia muestran cómo desde la década de los 80 los individuos con mayor limitación hídrica ven limitada su capacidad de seguir aumentando su capacidad de uso de agua.

    “Llega un momento en el que el efecto del estrés hídrico, reforzado con el aumento de la temperatura, prevalece sobre la compensación que el dióxido de carbono de la atmósfera podría ejercer. Esto se traduce en que en sitios donde lo más limitante es la sequía, como es el caso de los sistemas mediterráneos, no es en absoluto realista esperar que la vegetación pueda compensar el efecto de la creciente emisión de gases de efecto invernadero”, señala Juan Carlos Linares. En esta línea, el estudio concluye que el supuesto papel de sumidero de carbono es algo que no tiene un soporte empírico, ya que cuando otro elemento pasa a ser limitante no se puede continuar aumentando esa eficiencia en la captación del gas.


    El investigador Juan Carlos Linares es responsable del estudio publicado en Oecología



    Más información:

    Juan Carlos Linares Calderón

    Área de Ecología

    Universidad Pablo de Olavide

    Tlf: 953 212551

    Email: jclincal@upo.es



    Un fuerte abrazo

    Jose Luis


    .
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: “Noticias de Ciencia"

    *


    Los transgénicos ante el Defensor del Pueblo


    Organizaciones de Agricultores, Consumidores, Ecologistas y de Cooperación denuncian que el Gobierno favorece los intereses de las multinacionales frente al derecho a una alimentación y una agricultura libres de transgénicos.


    agroinformacioncom20012.jpg
    Organizaciones de Agricultores, Consumidores, Ecologistas y de Cooperación denuncian que el Gobierno favorece los intereses de las multinacionales frente al derecho a una alimentación y una agricultura libres de transgénicos.

    Esta mañana se han reunido representantes de las organizaciones Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Greenpeace, Plataforma Rural, Red de Semillas y Veterinarios sin Fronteras con Enrique Múgica Herzog para trasladarle la enorme preocupación de la sociedad civil ante la agresión a los derechos sociales, económicos y culturales que supone el cultivo y el uso de los transgénicos en España.

    Con la presentación del documento Exposición acerca del desamparo ante la ley de la alimentación y agricultura libre de organismos modificados genéticamente, estas organizaciones, que consideran imprescindible la misión del Defensor del Pueblo en la protección y la defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas, denuncian la actitud del Gobierno español en materia de transgénicos. La reunión ha sido satisfactoria para todos los asistentes y el defensor del pueblo se ha mostrado interesado en la queja que se ha formulado basada en la documentación entregada.

    El Gobierno sigue tolerando el cultivo a gran escala de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) en territorio español en contra de la mayoría social y frente a la actitud de precaución adoptada por países como Francia, Austria, Alemania, Hungría, Luxemburgo, Polonia, Irlanda, Grecia o Italia, que mantienen moratorias y prohibiciones a su cultivo. Los niveles de irresponsabilidad política en el Gobierno han alcanzado cuotas peligrosas. De hecho, y por primera vez, el Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino reconoció el pasado mes de octubre la existencia de personas y de empresas que han sufrido los efectos de la política de transgénicos llevada a cabo por el Ejecutivo español. Pero lejos de ejercer un contrapeso al constante y agresivo lobby de las multinacionales agrobiotecnológicas, sigue rechazando tratar los asuntos que las organizaciones ecologistas, agrarias y sociales llevan años poniendo sobre la mesa, tales como la falta de transparencia en los mecanismos de aprobación, evaluación y control, la ausencia de registros públicos de los cultivos transgénicos, las irregularidades en el etiquetado de los alimentos transgénicos, o los reiterados casos de contaminación, etc.

    Desde hace una década las organizaciones de la sociedad civil denuncian los efectos sociales, ambientales y económicos de la presencia de maíz transgénico en España. La alimentación y la agricultura libres de transgénicos se encuentran en una situación de indefensión total y abocadas a la desaparición, de no poner una remedio inmediato a la actual situación. Frente a las 76.000 ha de maíz transgénico MON 810 de la multinacional Monsanto que se cultivan en España, la agricultura y la ganadería ecológicas siguen siendo víctimas de la multinacional y de la complicidad del Gobierno.Fuente...http://www.agroinformacion.com/noti...transgenicos-ante-el-defensor-del-pueblo.aspx


    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: “Noticias de Ciencia"

    *


    Debilidad de las plantas montañosas


    Un estudio confirma que las comunidades de plantas montañosas no son tan resistentes frente a las invasiones de plantas exóticas. Los científicos alertan de que éstas pueden ser más agresivas en un escenario de calentamiento global.

    agroinformacioncom20012.jpg
    Un estudio confirma que las comunidades de plantas montañosas no son tan resistentes frente a las invasiones de plantas exóticas. Los científicos alertan de que éstas pueden ser más agresivas en un escenario de calentamiento globa


    SINC-
    n 2005, científicos de diferentes centros científicos de España, Alemania, Suiza, Australia, EE UU y Chile crearon la Red de Investigación de Invasiones de Montaña (MIREN, por sus siglas en inglés) para estudiar la distribución de especies exóticas en ambientes de alta montaña y diseñar experimentos que confirmen la capacidad invasora de ciertas especies en ambientes de alta montaña.

    “Estas comunidades de plantas de ambientes alpinos eran consideradas hasta ahora poco vulnerables a este tipo de perturbación ambiental”, señala a SINC José Ramón Arévalo, uno de los autores del estudio, e investigador en el Departamento de Ecología de la Universidad de La Laguna. Sin embargo, sus experimentos ponen de manifiesto “la errónea visión que se tiene sobre esta supuesta protección y resistencia de ambientes montañosos contra las especies invasoras”, añade el experto.

    El estudio, publicado recientemente en Frontiers in Ecology and The Environment y que se enmarca dentro MIREN, ha permitido identificar los factores que favorecen la vulnerabilidad que tienen las plantas de estas áreas a las invasiones de otras especies.

    Entre otros factores, los científicos destacan la facilidad de llegada de propágulos (modalidad de reproducción asexual en vegetales por la que se obtienen nuevas plantas) debido a la actividad humana, así como el aumento de perturbaciones, la poca resistencia biológica de las comunidades de plantas invadidas, el aumento del transporte entre zonas de alta montaña alejadas, y el estimado según modelos de cambio climático global, “que facilitaría el establecimiento de plantas invasoras también para la reproducción”, manifiesta el ecólogo.

    Una agenda de trabajo contra las invasiones
    El trabajo realizado en los últimos cinco años demuestra que “las invasiones pueden ser un factor de perturbación más extenso y serio de lo que se solía pensar”, apunta Arévalo. Los científicos sugieren además la necesidad de establecer una agenda de trabajo que valore “no sólo las invasiones presentes, sino también las que se puedan dar en el futuro en ambientes montañosos”, advierte el investigador.

    La protección y, sobre todo, la prevención de las invasiones podrían realizarse con trabajos experimentales y de modelización. Según Arévalo, “la invasión biológica no es un hecho, sino un proceso de imbricación de las especies en el hábitat de acogida que hace mucho más efectiva y factible la prevención que la erradicación”.

    Fuente...http://www.agroinformacion.com/noticias/31/forestal/23267/debilidad-de-las-plantas-montanosas.aspx


    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: “Noticias de Ciencia"

    *

    Niegan haber puesto fecha al deshielo de glaciares del Himalaya


    En su informe, el IPCC atribuyó la fecha a la organización ecologista WWF, que a su vez tomó la predicción de una entrevista concedida por Hasnain a la revista New Scientist en 1999.


    agroinformacioncom20012y.jpg
    En su informe, el IPCC atribuyó la fecha a la organización ecologista WWF, que a su vez tomó la predicción de una entrevista concedida por Hasnain a la revista New Scientist en 1999.

    Agroinformacion.
    Syed Hasnain, en medio de una nueva polémica que amenaza con desacreditar a los expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, negó haber afirmado que los glaciares del Himalaya podían desaparecer en 2035.

    En 2007, el cuarto informe, que le valió el Premio Nobel de la Paz, el IPCC hacía referencia a que los glaciares de la cordillera del Himalaya se estaban derritiendo más rápido que los demás y "podrían desaparecer en 2035 o incluso antes".

    En su informe, el IPCC atribuyó la fecha a la organización ecologista WWF, que a su vez tomó la predicción de una entrevista concedida por Hasnain a la revista New Scientist en 1999.

    Hasnain afirmó a New Scientist que no dijo la fecha de 2035 y que ésta fue "un agregado periodístico" hecho sin su conocimiento o aprobación.

    "No he dado ninguna fecha o año para la probable desaparición de los glaciares del Himalaya, en ninguna entrevista ni en ninguna de mis publicaciones", afirmó.
    El científico indio admitió haber hecho alusión a la posibilidad de que muchos de dichos glaciares desapareciesen a mediados de este siglo.

    En 1999 "se hizo un postulado científico según el cual todos los glaciares del centro y el este de la cordillera del Himalaya podrían desaparecer en los próximos 40 ó 50 años al ritmo actual de deshielo".

    Hasnain afirmó que él y otros expertos están siendo víctimas de "una campaña concertada para denigrar a los científicos que establecieron el impacto del cambio climático".

    Fuente...http://www.agroinformacion.com/noti...ha-al-deshielo-de-glaciares-del-himalaya.aspx


    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: “Noticias de Ciencia"

    *

    Un moho crece como el sistema ferroviario de Tokio

    Un equipo de investigadores japoneses y británicos ha comprobado que un moho mucilaginoso crece y se conecta a fuentes de alimentos dispersas siguiendo un diseño prácticamente idéntico al del sistema ferroviario de Tokio, según publican esta semana en Science. Los ingenieros podrían inspirarse en este descubrimiento para diseñar redes más eficientes.



    https://img262.***/img262/7408/unmohocrececomoelsistem.jpg
    Formación de la red del mohoPhysarum polycephalum hacia fuentes de alimento con una evolución similar a la red de ferrocarriles que rodea Tokio. Imagen: Science.

    Un reciente experimento sugiere que Physarum polycephalum, un moho gelatinoso con aspecto de hongo, podría mostrar el camino para la mejora de sistemas tecnológicos como las robustas redes de comunicación de ordenadores o de móviles. ¿Qué podrían aprender los ingenieros de este humilde moho? Aparentemente, una construcción en red fiable y a un precio asequible.

    El investigador Atsushi Tero, de la Universidad de Hokkaido en Japón, junto con colegas de otras partes de aquel país y del Reino Unido, colocó copos de avena sobre una superficie húmeda en lugares que se corresponden con las ciudades que rodean a Tokio, y dejó que creciera el moho Physarum polycephalum desde el centro hacia fuera. Los investigadores observaron que el moho mucilaginoso se autoorganiza, extiende y forma una red comparable en eficiencia, fiabilidad y coste con la estructura real de la red ferroviaria de Tokio.

    "Ciertos organismos crecen en forma de red interconectada como parte de su estrategia normal de búsqueda de alimentos para descubrir y explotar nuevos recursos", escribe Tero en un artículo que esta semana publica Science. "Physarum es un organismo ameboide unicelular grande que busca fuentes de alimentos distribuidas de forma fragmentaria... Puede encontrar la ruta más corta a través de un laberinto o conectar diferentes conjuntos de fuentes de alimentación de forma eficiente con una longitud total reducida, pero con una distancia promedio mínima entre parejas de fuentes de alimentación, y con un elevado grado de tolerancia a desconexiones accidentales".

    Los investigadores sabían que capturar la esencia de este sistema biológico en reglas sencillas podría resultar útil para documentar la construcción de redes autoorganizadas en el mundo real a un precio asequible. Capturaron los mecanismos básicos que necesita el moho mucilaginoso para conectar sus fuentes de alimentación de forma eficiente y las incorporaron a un modelo matemático.

    Dado que el moho mucilaginoso ha estado sujeto a incontables rondas de selección evolutiva, esta fórmula basada en sus hábitos alimenticios podría proporcionar un camino para crear diseños de redes más eficientes y adaptables para el transporte y las comunicaciones.

    Desde la misma perspectiva, Wolfgang Marwan, de la Universidad Otto von Guericke de Alemania, indica: "El modelo captura la dinámica básica de la adaptación a redes a través de la interacción de reglas locales, y produce redes con propiedades comparables a las de las redes de infraestructuras reales e incluso mejores... El trabajo de Tero y sus colaboradores proporciona un ejemplo fascinante y convincente de que los modelos matemáticos puros inspirados en la biología pueden generar algoritmos nuevos y muy eficientes capaces de proporcionar sistemas técnicos con las funciones esenciales de los sistemas vivos, para aplicaciones en áreas tales como la informática".

    Tero y los demás investigadores afirman que su modelo proporciona un punto de partida para mejorar la eficiencia y reducir los costes de redes autoorganizadas sin un control centralizado, como los conjuntos de sensores remotos, redes móviles ad hoc y redes inalámbricas en malla. Y todo fijándose en un moho mucilaginoso que simplemente se limitó a hacer lo que le dictó su instinto natural.

    Fuente: SINC http://www.plataformasinc.es/index....ho-crece-como-el-sistema-ferroviario-de-Tokio


    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: “Noticias de Ciencia"

    *

    La chufa se reinventa


    Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, junto con la DO Chufa de Valencia y el chef Jorge Bretón, presentan nuevas formas y texturas para disfrutar de todo el sabor y propiedades de este típico producto valenciano



    lachufasereinventamediu.jpg
    La chufa se reinventa: Taco de Buey con praliné de trompetas y chufas' y gel de horchata

    Investigadores del Grupo CUINA de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado nuevas texturas y aplicaciones de la chufa de Valencia para la alta la Alta Cocina. En su trabajo, han colaborado con el jefe de cocina del restaurante La Sucursal, Jorge Bretón, y la Denominación de Origen Chufa de Valencia.

    Desde sus laboratorios de la Ciudad Politécnica de la Innovación, los investigadores del Grupo CUINA han obtenido chufas ablandadas y sufladas, es decir, con una apariencia y textura similar a la del arroz inflado o los cereales tostados.

    Esta textura permite disfrutar de este típico producto valenciano como un aperitivo encurtido mediterráneo y saludable. Según apunta Purificación García Segovia, investigadora del Grupo CUINA, en algunas ocasiones se han presentado chufas encurtidas como guarnición o complemento de algún plato, pero su textura en boca era similar a una chufa hidratada. “Nosotros sometemos las chufas a un ablandamiento químico, un lavado y un proceso de maceración en una salmuera típica de encurtido. De este modo, se obtiene un producto que, por sus características de textura y sabor, puede consumirse como un aperitivo ‘saludable”, apunta Purificación García.

    Los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado también un gel fluido de horchata. En este caso, gracias a la utilización de agentes de textura, se puede obtener un producto con una textura similar a la pasta de dientes o al gel de afeitar. La ventaja de este tipo de geles fluidos es que su viscosidad impide que dos soluciones se mezclen, permitiendo la creación de juegos de color e incluso temperatura en el mismo plato.

    Fuente: UPV



    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: “Noticias de Ciencia"

    *

    Identifican un nuevo gen de la autofagia, el programa de reciclaje de las células


    La célula dispone de un programa de reciclaje para recoger y eliminar de su interior componentes innecesarios. Por la vía de la autofagia, secuestra y digiere orgánulos envejecidos, proteínas dañadas y otros componentes que si no desintegrara y reciclara pondrían en peligro su vida. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) liderados por Antonio Zorzano, jefe del programa de Medicina Molecular y catedrático de la UB, han identificado un nuevo gen que favorece la autofagia celular. El artículo se ha publicado en EMBO Reports, que lo destaca en la sección “Hot off the press


    https://img525.***/img525/8673/identificanunnuevogende.jpg
    Los investigadores descubrieron la función de DOR (rojo) al encontrarla junta a LC3 (verde), el marcador de los autofagosomas por excelencia. En azul, el núcleo de la célula. Imagen: representación 3D. Laboratorio A. Zorzano © IRB Barcelona

    Uno de los principales retos de la biomedicina es descifrar el mapa completo de genes –y de sus productos, las proteínas- que controlan la autofagia en las células. “El gran interés que hay reside en su vinculación con enfermedades humanas” dice Zorzano. Cada día hay más evidencias de la relación de la autofagia con la aparición y progresión del cáncer, las patologías neurodegenerativas, las infecciones y el envejecimiento. Por ejemplo, hay estudios publicados que demuestran que algunas enfermedades neurodegenerativas causadas por la acumulación anormal de proteínas, como el Hungtinton, están asociadas a una reducción de la autofagia. La inducción farmacológica podría ayudar a limpiar los agregados de proteínas que causan la enfermedad en las células y aligerar los síntomas.

    Caroline Mauvezin, estudiante de doctorado de Zorzano y primera autora del artículo, dice que “es posible imaginar en un futuro terapias basadas en la modulación de la autofagia”. Pero todavía hay que profundizar mucho más en el conocimiento de esta vía y sus componentes, y entender exactamente qué papel tiene en cada una de las patologías para poder manipularla con fines terapéuticos. “De momento, hemos identificado un nuevo jugador y ahora debemos estudiarlo a fondo” dice Mauvezin.

    DOR favorece la autofagia

    El estudio revela que la proteína DOR interviene en las etapas iniciales de la autofagia, las más desconocidas. DOR facilita la formación de los autofagosomas, las estructuras que cercan los elementos a degradar, los capturan y los transportan hacia los lisosomas. Los autofagosomas se fusionan con los lisosomas para formar los autolisosomas, donde finalmente diversos enzimas eliminan los componentes intracelulares innecesarios o perniciosos.

    Los investigadores han comprobado en células in vitro y en mosca Drosofila que sin DOR la capacidad de autofagia en la célula decrece. Este nuevo gen en la vía de la autofagia abre ahora muchas posibilidades de estudio, como por ejemplo ver si DOR se encuentra activo o silenciado en células tumorales. Pero los investigadores son cautos en la planificación de los próximos estudios. “Primero tenemos que determinar en modelos de ratón in vivo, la función precisa de DOR en la vía de la autofagia para determinar su importancia e identificar todas las proteínas con las que se asocia en este contexto”, explica Zorzano.

    -----------

    Artículo de referencia:

    Mauvezin C, Orpinell M, Francis VA, Mansilla F, Duran J, Ribas V, Palacín M, Boya P, Teleman AA, Zorzano A., "The nuclear cofactor DOR regulates autophagy in mammalian and Drosophila cells", EMBO Rep. 2010 Jan;11(1):37-44.

    Fuente: Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona



    Jose Luis


    .
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: “Noticias de Ciencia"

    *

    Colección provee material para "los rescates taxonómicos"



    aspergillus100122.jpg
    Aspergillus fumigatus es entre los 1.700 cepas de hongos en la Colección de Cultivos Fúngicos del ARS, la cual sobrevivió el huracán Katrina en forma de especímenes liofilizados. Micrografía cortesía de Maren Klich con el ARS.
    https://img63.***/img63/9980/fumigatus100122.jpg
    El hongo Aspergillus fumigatus. Micrografía cortesía de Maren Klich con el ARS.

    El Servicio de Investigación Agrícola (ARS) mantiene algunas de las colecciones más grandes de microbios utilizados para beneficiar las ciencias agrícolas. Pero ARS también tiene colecciones más pequeñas que tienen un papel esencial en las investigaciones de los científicos del ARS. Un buen ejemplo es la Colección de Cultivos Fúngicos alojada en el Centro de Investigación de la Región Sureña mantenido por el ARS en Nueva Orleans, Luisiana.

    Por casi 30 años, las 1.700 cepas en esta colección han sido conservadas por la científica Maren Klich. Ella escogió un método de preservación que esencialmente es la manera más próxima de poner los microbios en la animación suspendida. Esa estrategia le vino bien cuando había la necesidad de identificar muchas especies de mohos después del huracán Katrina.

    Para preservar los hongos, Klich y sus colegas liofilizan cantidades minúsculas de cada especie de hongo.

    En un pequeño tubo de vacío, se quita el agua de los hongos congelados. Esta acción "suspende" la vida del organismo, y el hongo tiene la capacidad de continuar en esa condición por hasta 50 años. Las bolitas blancas que resultan de este proceso se pueden reanimar sumergiéndolas en líquido y poniendo la mezcla en una caja de Petri que contiene agar.

    Otra manera posible de preservar la colección viva es congelarla en el nitrógeno líquido. Pero si este grupo hubiera utilizado este método, la colección entera habría sido perdida durante el huracán debido al derretimiento del nitrógeno líquido en el edificio abandonado sin electricidad.

    A su regreso al centro después del huracán, Klich descubrió la colección era seguro e intacto. Luego ella se enfocó en ayudar a las otras agencias a identificar especies potencialmente peligrosas de mohos que crecieron como resultado de los daños causados por agua durante el huracán.

    Lea más sobre ésta y otras colecciones en la revista 'Agricultural Research' de enero del 2010.

    ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.


    Lea más

    * Colección de microbios acelera descubrimientos...http://www.ars.usda.gov/is/espanol/pr/2010/100112.es.htm

    * Los detectives genéticos descubrieron cambios significativos en un hongo...http://www.ars.usda.gov/is/espanol/pr/2006/060807.es.htm

    * ¿Seta sabrosa o un hongo fatal? Un investigador federal decide...http://www.ars.usda.gov/is/espanol/pr/2005/051128.es.htm



    Un fuerte abrazo


    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: “Noticias de Ciencia"

    *

    Simposio internacional sobre modelos moleculares asociados a la interacción planta-microorganismo (Salamanca, 25-26 de febrero de 2010)

    Entre el 25 y 26 de febrero de 2010 tendrá lugar en Salamanca (España) un simposio internacional titulado "Modelos moleculares asociados a la interacción planta-microorganismo", el cual puede ser de interés para los lectores de este blog.

    VER PROGRAMA DEL SIMPOSIO


    En este simposio se revisará el actual conocimiento científico de las interacciones entre las plantas y los microorganismos asociados a ellas, desde un punto de vista molecular (aplicaciones de las ómicas como la genómica, proteómica y metabolómica). Entre ellas, las interacciones planta-patógeno (virus, fitoplasmas, bacterias y hongos) y planta-microorganismos beneficiosos (Rhizobium, PGPRs, Trichoderma y micorrizas) se discutirán de mano de diversos especialistas en la materia. También, la modulación de la red hormonal de las plantas (óxido nítrico, ácido salicílico, etileno, ácido jasmónico, ácido abscísico, auxinas y giberelinas) como mecanismos de respuesta de defensa y desarrollo a distintos tipos de microorganismos: biotorofos, hemibiotrofos y necrotrofos. Finalmente, el conocimiento, control y sostenibilidad de las plantas transgénicas será la que cierre este simposio.
    ....http://metabolismodelnitrogeno.blogspot.com/


    Jose Luis


    .
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: “Noticias de Ciencia"

    *


    El posible origen de un nuevo océano



    cuencadelrif.jpg

    El Rift de África Oriental representa una serie de depresiones profundas que se extiende por el continente africano y mide aproximadamente 3.000 kilómetros de largo, encontrándose cercado por cordilleras. Está generando paulatinamente el partimiento de esas tierras continentales.

    A unos 2.900 kilómetros bajo la superficie de África del Sur, un enorme penacho de roca caliente parcialmente fundida asciende diagonalmente desde el límite entre el núcleo terrestre y el manto. Así, eventualmente hace erupción en la superficie de la Tierra o se enfría a poca profundidad, sobre todo en la región de Afar (Etiopía). Este fenómeno está dilatando la corteza de la Tierra en esa zona, generando un rompimiento de la misma.

    Una serie de hendiduras se abrieron con gran rapidez en septiembre del 2005, abarcando una sección de aproximadamente 60 kilómetros, cuando la placas tectónicas respondieron de forma catastrófica a las fuerzas que tiran de ellas. La gran longitud y la rapidez con que se produjeron las rajaduras, hizo que muchos geólogos viajaran de inmediato a esta parte del mundo para comenzar con las tareas de observación y medición, fascinados ante un evento científico inaudito en la historia contemporánea.

    El fenómeno comenzó con un gran terremoto, que se siguió con una multitud de temblores más moderados. La erupción del volcán Dabbahu expulsó cenizas y piedras al aire aproximadamente una semana después de los temblores. Ante esto, más de 6.300 personas debieron ser evacuadas en esa región, y el suceso hizo que en la tierra empezaran a aparecer abundantes grietas, algunas de las cuales tenían más de un metro de ancho.

    Este tipo de procesos son los que normalmente tienen lugar a grandes profundidades en el lecho de los océanos, por lo cual el acontecimiento desarrollado en Afar ha otorgado a los geólogos una ocasión única para estudiarlos, pues de otra forma es más que complicado. De todos modos, debemos indicar que obviamente el proceso para que se origine un nuevo océano tardaría millones de años, pero ésta sería la forma en que comenzaría, según los científicos.

    Muchos geólogos y otros investigadores de renombre están actualmente trabajando en la zona para la obtención de datos concretos. Entre ellos, se encuentran la geóloga Lorraine Field, de la Universidad de Bristol (Reino Unido), quien está estudiando de cerca la actividad del volcán Dabbahu, el cual no había hecho erupción nunca antes de los sucesos de septiembre de 2005, según los registros. También está James Hammond, perteneciente al Departamento de Ciencias de la Tierrra de la misma universidad, quien está obteniendo imágenes de la corteza y el manto debajo de la zona de Afar, mediante una gran variedad de avanzadas técnicas sismológicas.

    Evidentemente todo el trabajo no solo dará un beneficio a la comunidad científica, sino que también ayudará a prevenir posibles nuevas situaciones de riesgo natural en esa zona de Etiopía, en defensa de los habitantes de la región. En ese sentido, el grupo de investigadores ya ha establecido una estrecha relación de trabajo con los científicos etíopes y autoridades de la zona.


    Jose Luis


    .
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: “Noticias de Ciencia"

    *


    Jatropha, ¿el biodiésel del futuro?


    Las supuestas ventajas de esta planta han llevado a incrementar su cultivo en todo el mundo para producir biocombustible


    jatropha01.jpg
    * Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA

    Resistente a sequías, capaz de crecer en terrenos marginados y contaminados y materia prima de un diésel más barato que el de origen fósil. Según sus defensores, así es la jatropha, una planta que podría generar para los próximos años millones de litros de combustibles más ecológicos y sostenibles. Por si fuera poco, sus propiedades medicinales podrían ayudar a la lucha contra diversas enfermedades. Varias empresas, instituciones y organismos han aumentado el cultivo de esta planta en lugares de todo el mundo. No obstante, algunos expertos recuerdan que no todo son ventajas.




    Por qué es tan interesante

    Los biocombustibles son una alternativa ecológica al petróleo, cada vez más caro y escaso. La Unión Europea (UE) se ha propuesto para 2010 que el 5,75% del diésel utilizado en su territorio sea "bio" y para 2020, el 10%. La Agencia de Protección Ambiental estima que para 2022 se utilizarán en EE.UU. 136.000 millones de litros de biocombustibles. Para cubrir esta demanda de forma respetuosa con el medio ambiente, se habla de una segunda generación. Las opciones son diversas; entre ellas, la jatropha, una planta oleaginosa cuyas ventajas, según el grupo internacional de inversión Goldman Sachs, la convierten en una de las mejores candidatas para la producción de biodiésel en los próximos años.

    La jatropha, originaria de América Central y presente hoy en día en países de clima tropical de todo el mundo, puede crecer en tierras marginales no dedicadas al cultivo de alimentos. Las semillas de esta planta son tóxicas y, por ello, el aceite que producen no es comestible: su uso no compite con la producción alimentaria. La plantación de jatropha es un buen elemento de biorremediación ya que recupera tierras abandonadas, improductivas y hasta contaminadas con metales. Es posible regarla con aguas residuales, con más nutrientes que la lluvia natural. Su generalización ayudaría a luchar contra la desertificación y el cambio climático: una hectárea puede captar hasta 60 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

    Algunos cultivos han logrado un rendimiento de 1.900 litros de aceite por hectárea a partir del segundo año

    A diferencia de los aceites minerales, no contiene ni fósforo ni sulfuros y es más eficiente. Con porcentajes de entre el 40% y el 50% de aceite de jatropha en el biocarburante no hacen falta modificaciones ni precalentamiento de la mezcla.

    Sus defensores argumentan que es un combustible sostenible. El cultivo de tierras perdidas supondría una nueva fuente de ingresos y la reducción de la dependencia del petróleo, en especial, en zonas degradadas de países en vías de desarrollo. Durante el proceso de obtención del aceite, la cáscara y la torta de la planta se puede utilizar también para generar electricidad y biogás. La producción de energía se puede hasta triplicar.

    El factor económico también parece jugar a favor de esta planta. Si bien los precios de mercado oscilan de manera constante, se estima que un barril de biodiésel de jatropha puede costar un tercio del valor de uno de crudo convencional.

    La gran resistencia y productividad de esta planta es otra de sus grandes ventajas. Un estudio publicado el año pasado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) confirmaba que crece en todo tipo de tierras y sobrevive a sequías. El uso de pesticidas apenas resulta necesario, gracias a sus propiedades antiparasitarias. La planta dura unos 50 años, ofrece hasta tres cosechas anuales y de sus pequeñas semillas, de tamaño similar a un grano de café, se extrae un 40% de aceite susceptible de ser procesado y transformado en biodiésel. Algunos cultivos han logrado un rendimiento de 1.900 litros de aceite por hectárea a partir del segundo año y se espera que el desarrollo tecnológico permita mejorar su productividad en los próximos años.
    Una planta con muchas aplicaciones

    La jatropha pertenece a la familia de las Euforbiáceas, que tiene más de 3.500 especies agrupadas en 210 géneros. La variedad que ha suscitado más interés es la Jatropha Curcas. Por si parecieran pocas sus propiedades energéticas, esta planta se utiliza también para fabricar látex, jabón, acondicionador y colorante para el cabello, o pesticida natural. La industria farmacéutica investiga sus propiedades para desarrollar diversos medicamentos. El doctor P.S. Nagar, del Departamento de Botánica de la Universidad de Vadodara (India), asegura que podría ser la base de tratamientos contra el cáncer, diversas lesiones de piel, reumatismo, dermatitis, eczcema, sarna, lepra, diarrea, dolor de estómago o ciática, entre otras.
    Continúa...http://www.consumer.es/web/es/medio...nergia_y_ciencia/2010/01/21/190592.php?page=2
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: “Noticias de Ciencia"

    *


    Los humanos ya se alimentaban de cereales hace 100.000 años
    Jesús Domingo Martínez ​



    El arqueólogo Julio Mercader (Almería, 1966), titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Arqueología Tropical del Departamento de Arqueología de la Universidad de Calgary, recuperó de una profunda cueva en Mozambique docenas de herramientas de piedra que muestran que el sorgo silvestre, antepasado del principal cereal consumido hoy en el África Subsahariana en harinas, panes, gachas y bebidas alcohólicas, se almacenaba en la despensa del Homo sapiens junto con palma de vino africana, platanera de abisinia, gandules, naranjas silvestres y “patata” africana. Esta es la primera prueba directa en el mundo del uso de cereales “predomesticados” entre humanos. Los descubrimientos de Mercader se publican el 18 de diciembre en la prestigiosa revista de investigación Science.

    “Esto amplía la cronología del uso de semillas de plantas por nuestra especie y atestigua que nuestra dieta es amplia y sofisticada desde mucho antes de lo que pensábamos”, afirma Mercader. “Esto ocurrió durante la Edad de Piedra media, una época de la que se pensaba que la recolección de cereales silvestres era una actividad irrelevante y sin tanta importancia como la recolección de raíces, frutas y frutos secos”.

    En 2007, Mercader y sus compañeros de la Universidad Eduardo Mondlane de Mozambique excavaron una cueva de piedra caliza cerca del lago Niassa utilizada de forma intermitente por antiguos forrajeadores durante el transcurso de más de 60.000 años. En la profundidad de la cueva, encontraron docenas de herramientas de piedra, huesos de animales y restos de plantas, indicios de las prácticas alimentarias prehistóricas. El descubrimiento de varios miles de granos de almidón en las espátulas y molinos de grano manuales excavados demostraba que el sorgo silvestre se traía a la cueva y se procesaba de forma sistemática.

    “Se ha supuesto que el uso del almidón representa un paso crucial en la evolución humana al mejorar la calidad de la dieta en las sabanas y bosques africanos, donde la línea de humanos modernos empezó a evolucionar. Este podría considerarse uno de los primeros ejemplos de la transformación de la dieta”, explica Mercader. “La introducción de cereales en nuestra dieta se considera un paso importante en la evolución humana debido a la complejidad técnica y a la manipulación culinaria que se necesitan para moler los cereales”.

    Mercader dice que las pruebas se corresponden con el uso de semillas de plantas por parte de cazadores y recolectores en muchas partes del mundo durante las etapas finales de la última Edad de Hielo, hace aproximadamente 12.000 años. En este caso, la tendencia data de principios de la Edad de Hielo, unos 90.000 años antes

    Referencia bibliográfica

    Mercader et al. "Mozambican grass seed consumption during the Middle Stone Age". Science,18 de diciembre de 2009.


    Jose Luis


    .
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: “Noticias de Ciencia"

    *


    Las abejas, en riesgo por la pérdida de biodiversidad



    abeja2.jpg

    La población de abejas productoras de miel está descendiendo dramáticamente debido, principalmente, a la pérdida de diversidad de plantas. Así lo asegura un estudio francés que esta semana publica 'Biology Letters' y que recoge la BBC.

    Los científicos descubrieron que las abejas que se alimentan del polen que producen varios tipos de plantas presentan un sistema inmune más fuerte que aquellas que se alimentan de una sola especie. Las abejas necesitan tener un buen sistema inmune para esterilizar la comida para su colonia.

    Otra investigación concluyó que tanto las abejas como algunas flores salvajes están reduciendo su población a pasos agigantados. Y hace dos años, otro estudio liderado por científicos británicos y holandeses alertó de que la diversidad de abejas y de otros insectos estaba decreciendo a medida que se reducía la diversidad de plantas de las que se alimentaban.

    Evitar infecciones en su colmena

    Ahora, el equipo liderado por Cedric Alaux en el Instituto nacional para la investigación agrícola de Francia, en Avignon, muestra un posible vínculo entre la variedad de la dieta de las abejas y la fortaleza de su sistema inmune.

    Los insectos que se nutrían con una mezcla de cinco tipos diferentes de polen tenían niveles más altos de glucosa oxidasa (GOX) que las abejas que comían polen de un único tipo de flor, incluso si ésta tenía un contenido proteico mayor.

    Las abejas producen glucosa oxidasa para proteger la miel y la comida de las larvas de de microbios. Así, protegen a su colonia de posibles infecciones.

    Importantes pérdidas económicas

    Por otro lado, un estudio de la Universidad de Reading sugiere que la población de abejas en el Reino Unido está disminuyendo dos veces más rápido que en el resto de Europa.

    En EEUU el problema es incluso más grave. Allí, colonias enteras han desaparecido. Las consecuencias para la economía son evidentes por lo que tanto el Gobierno británico como el estadounidense han comenzado a invertir en investigación para averiguar a qué se debe.

    En EEUU la pérdida de abejas se ha detectado en colmenas que son transportadas a diversas zonas del país para polinizar importantes cosechas. Por ejemplo, las llevan a una plantación de almendros, donde sólo disponen de un tipo de polen. Además, en EEUU el problema podría deberse también a una pérdida de diversidad de las abejas.

    En Francia, el Gobierno ha puesto en marcha un proyecto para sembrar flores en un intento de parar el declive de sus abejas.

    Fuente...



    Jose Luis