hola. No son golondrinas. Quizá bisbitas. Una especie que sí aparece en el habitat donde se encontraron. Pueden ser bisbitas arbóreos (Anthus trivialis) o bisbitas alpinos (A. spinoletta)
Hola Iancerevox. Creo que la planta de huerta que distribuyen por los viveros de Madrid debe venir mayoritariamente del levante español. Alguna vez he visto etiquetas en los semilleros donde aparecía Murcia como lugar de origen. De ahí mis sospechas. Si me dices alguna de esas entidades que...
Hola Sativus. Tampoco la gallina (Gallus gallus) es autóctona de la península ibérica, ni si quiera de Europa o incluso América y sin embargo existen infinidad de variedades (razas o mejor ecotipos) repartidos por el mundo, lejos del sudeste asiático de donde proceden. Quizá debería haber...
Hola. Estoy en Collado Mediano, a 1100 metrs de altitud. Los problemas que tenemos son sobre todo caída de flores, poco fruto, planta mustia en general. Creo que se desarrollan bien y con vigor hasta que vienen los calores, con los que la planta decae, amarilleando pronto las hojas. gracias.
Hola. Petirrojo joven y Escribano soteño joven o hembra. No me parece Triguero.
Hola. Harto de los fracasos con los tomates año tras año,( e inasequible al desaliento) creo que debo emplear variedades adaptadas a la zona si quiero recoger algún fruto. Siempre empleo planta que llega a los viveros del pueblo. Sin saber variedad ni procedencia. pienso que el fracaso se debe...
Re: Gallinas y pienso transgenico. Hay otro? Hola. El origen del maiz en España es casi exclusivamente transgénico. Por ello evito dar a mis gallinas este cereal y como dijo alguien (hace años) en este mismo post, lo suplo con restos de huerta y de lo que comemos. La cría ecológica de pollos...
Re: planta de lenteja para gallinas ponedoras??? Hola. Las leguminosas son generalmente buenas para las gallinas. La planta verde aporta nutrientes de calidad y las gallinas no dudarán en comerla. Mucho mejor directamente del suelo, como pasto. Donde encontrarán lombrices e insectos para...
Hola. A finales de marzo, una noche de lluvia intensa en la sierra de Madrid ví una lombriz de tierra que emitía luz como una luciernaga. En principio creí que se trataba del mencionado insecto cuando a oscuras ví algo brillante reptando por el suelo. Al encender la linterna comprobé con...
Re: gallinaza Hola. Los huesos y espinas de pescado tardan en descomponerse bastante más tiempo que los vegetales tiernos. Lo que hago es dejarlos en la compostera hasta que desaparecen. Creo que de alguna manera aportan algo de calcio al suelo. En mi zona, que es muy ácida es necesario...
Re: gallinaza Hola de nuevo. Como bien dice Peperra es conveniente añadir las cascaras de huevo y casi cualquier materia vegetal así como huesos y espinas A la hora de aportar compost, lo que yo hago es depositarlo sobre la superficie sin cavar. Puedo rastrillar un poco o a lo sumo cavar...
Re: gallinaza Hola. Yo hago lo mismo pero con más gallinas. Solo con dos tardarás bastante en llenar un compostador normal. Mezclando la gallinaza con otros restos orgánicos se obtiene muy buen compost, como dije es lo que yo hago y por lo general cada 6 - 7 meses abro el cajón y lo...
Re: Comprar tomate a granel (ecologico) en Extremadura. De acuerdo, muchas gracias.
Separa los nombres con una coma y un espacio.