Hola. Se me ocurrió hacer esquejes con los brotes de las tomateras y aparentemente se puede hacer. Es mejor hacer enraizar en agua y plantar luego o es mejor plantar directamente en tierra? Esa futura planta tendrá alguna desventaja con respecto a otra que haya nacido de semilla? Saludos
Yo lo enraice en agua. Hice el esqueje con un brote axilar que quité a finales de la anterior temporada y lo puse en agua. Al cabo de dos meses tenía una buena cantidad de raices y lo plante en una maceta y lo tuve dentro de casa, al lado de la ventana, hasta que llegó mayo y lo plante en el huerto (ya tenia medio metro y un ramillete de flores). Tienes que cambiar el agua del esqueje con frecuencia y limpiar las raices bajo el chorro del grifo. Tambien te digo que sus tomates han empezado a cuajar y a madurar al mismo tiempo que el resto de las tomateras de semilla. Al menos en mi caso, el esquejar la tomatera no me ha supuesto ninguna ventaja a la hora de la cosecha. La tomatera esquejada ha crecido mas pero no ha dado ni mas tomates, ni mas tempranos, ni mejores que las de semillas. Creo que no merece la pena molestrase en esquejar salvo que tengas algun motivo especial. Saludos.
Yo lo enraice en agua. Hice el esqueje con un brote axilar que quité a finales de la anterior temporada y lo puse en agua. Al cabo de dos meses tenía una buena cantidad de raices y lo plante en una maceta y lo tuve dentro de casa, al lado de la ventana, hasta que llegó mayo y lo plante en el huerto (ya tenia medio metro y un ramillete de flores). Tienes que cambiar el agua del esqueje con frecuencia y limpiar las raices bajo el chorro del grifo. Tambien te digo que sus tomates han empezado a cuajar y a madurar al mismo tiempo que el resto de las tomateras de semilla. Al menos en mi caso, el esquejar la tomatera no me ha supuesto ninguna ventaja a la hora de la cosecha. La tomatera esquejada ha crecido mas pero no ha dado ni mas tomates, ni mas tempranos, ni mejores que las de semillas. Creo que no merece la pena molestrase en esquejar salvo que tengas algun motivo especial. Saludos.
Yo lo enraice en agua. Hice el esqueje con un brote axilar que quité a finales de la anterior temporada y lo puse en agua. Al cabo de dos meses tenía una buena cantidad de raices y lo plante en una maceta y lo tuve dentro de casa, al lado de la ventana, hasta que llegó mayo y lo plante en el huerto (ya tenia medio metro y un ramillete de flores). Tienes que cambiar el agua del esqueje con frecuencia y limpiar las raices bajo el chorro del grifo. Tambien te digo que sus tomates han empezado a cuajar y a madurar al mismo tiempo que el resto de las tomateras de semilla. Al menos en mi caso, el esquejar la tomatera no me ha supuesto ninguna ventaja a la hora de la cosecha. La tomatera esquejada ha crecido mas pero no ha dado ni mas tomates, ni mas tempranos, ni mejores que las de semillas. Creo que no merece la pena molestrase en esquejar salvo que tengas algun motivo especial. Saludos.
Le quitas todas las hojas menos una o dos de la punta y lo entierras practicamente todo. Suelen agarrar. Ventajas: Reponer marras No necesitar hacer semillero Mas rapido que de semilla El esqueje puede ser grande Interesante para escalonar la producción Puedes elegir las mejores plantas
Yo corté un chupón un poco grande y la meti directamente en tierra con humedad continua, a pesar del calor de julio el chupón agarró, pero un jabalí se lo cepilló. La tomatera es muy dura y no hace falta complicarse mucho para sacar adelante esquejes. Saludos.
Hazlo como quieras, pero una planta con raíces sufrirá menos estrés cuando la transplantes. Si metes el brote en agua, en 7 ó 10 días la tendrás lista.
Creo que la parte que se usa para enraizar es el brote que hace en la axila. Se puede usar cualquier rama? cualquier parte hace raices? saludos
Yo siempre los hago con los brotes axilares o con la guia principal, en caso de que despunte la planta que a veces coje mucha altura. saludos