Feria del tomate Tembleño

Tema en 'Tomate (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por rafakaribu, 19/7/14.

  1. Hola a tod@s, como años anteriores próximamente tendrá lugar en El Tiemblo en Avila la III Feria del tomate Tembleño, podréis degustar las numerosas variedades que llevan los hortelanos de la zona además de degustarlos, dan premios al de mayor peso y al de mejor sabor.

    Esta zona desde siempre es famosa entre otras cosas por los tomates que se plantan, siendo de muy buena calidad, antiguamente a los lugareños le la zona les llamaban los "tomateros".

    Si pasais lo pasareis bien en un ambiente festivo.

    [​IMG]


    Un saludo.
     
  2. tonimontana

    tonimontana

    Mensajes:
    374
    Ubicación:
    Burgos,Castilla y Leon
    Hola Rafakaribu, como mola la feria.
    A mi me apasionan los tomates, hay tienes buena oportunidad para surtirte de buenas semillas.
    Te envidio un saludo.
     
  3. ¿Dónde está ese tomate Tembleño? fotos descripción, ....
    Y de paso, cuéntanos las variedades de la zona y la posibilidad de conseguir semillas
     
  4. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Fecha?

    A mi también me gustaría conseguir semillas de esos tomates.
     
  5. kukula

    kukula javi

    Mensajes:
    642
    Ubicación:
    Baeza (Jaén)
    yo tambien estoy interesado en conseguir semillas de este tomate
     
  6. Hola a tod@s como respuesta a las peticiones que me haceis y que muchos me las han mandado en un mensaje privado os copio parte de una contestación que he realizado para no tener que copiar todo de nuevo.

    En cuanto a lo de las semillas del tomate "Tembleño" te dire lo siguiente:
    El sabor de diferentes variedades del tomate lo da en parte la variedad del mismo el primer año, pero en los sucesivos ya te cambia sus sabores originales creándose una nueva variedad adaptada a tu terreno, climatología y calidad del agua, por lo que nunca tendras un tomate tipo Tembleño en tu zona.

    El sabor bueno del tomate principalmente lo da en un 50% la calidad del agua con que se riega, y el otro 50% entre la climatología de la zona y el terreno. Por ejemplo te dire que en el sur de Madrid son famosos los tomates de Carabaña, pues dicha zona es rica en acuíferos de aguas minerales y esas aguas es la determinante de dicho sabor característico, yo una vez plante dichos tomates y nunca me salieron iguales.

    Aquí en El Tiemblo es una zona idónea para los tomates, patatas y judías, estamos en un valle con orientación norte y con abundante manantiales de aguas puras, cuando regamos lo hacemos de dichos manantiales sin que se mezclen sus aguas con otros arroyos ni otros cauces, por lo que el agua al ser el factor mas importante es la determinante para la calidad del tomate y su sabor, los mismos plantones de tomates plantados en el pueblo de al lado que es Cebreros ya no salen igual que los de aquí y solo dictan 8ktms de distancia. La variedad antigua que se colocaba aquí según los "lugareños" la llamaban moruno y corriente, la palabre moruno se emplea en muchos sitios de España para denominar sus tomates sin que por ello signifique que sean de la variedad moruno.

    Por los datos que tengo yo cogidos del banco de semillas autóctonas de Castilla y Leon, las variedades del tiemblo son tres, el rosado del Tiemblo, el de colgar y el corazón rosado del Tiemblo. Dichas variedades apenas se tienen semillas de las mismas solo algunos paisanos que las guardan, pero son difíciles de encontrar y no suelen darlas, eso en el supuesto que sean auténticamente originales pues puede que se hayan ido perdiendo o mezclado con otras. Aquí casi todo lo que se planta proviene de bien de semillas de sobre o con plantones de viveros que traen de Madrid y dichos tomates una vez plantados aquí adquieren los factores determinantes de la calidad.

    Por lo que dicho esto de poco te valen unas semillas de los tomates de aquí si al plantarlo allí nunca te saldrán iguales.

    Quiero abrir un hilo de el porque los tomates de ahora no saben como los de antes, en estudios que se tienen de hace 30 años y los de ahora, han ido cambiando las características para una mayor produccion, por ejemplo:

    El índice de sabor del tomate ( que es el resultado del producto de multiplicar azucares por acidos ) actualmente es de 2,77 mientras que hace años era de 3,24, ( pierde casi un 15% )
    El contenido en vitamina C actualmente tiene 17 miligramos menos que hace 30 años y el nivel de azucares que antes era de 5,29% a pasado al 4,95%.
    A ganado en resistencia pues ha pasado de un 6,86 a un 12,10 de dureza o sea el doble.

    Si te gusta la cocina habras observado que antes en el frito de los tomates había que echarles azúcar además de sal para corregir su acidez y en cambio ahora los tomates apenas tienen esa acidez características de antes.

    Para que tengas un buen tomate tienes que coger aquellas variedades mas aptas para tu zona y las que veas que mejor resultado te den y a partir de ahí guardas dichas semillas, crearas una variedad propia. Te voy a poner un ejemplo: Los ajos me gustan mucho y tengo un amigo en la zona de Las Pedroñeras y me manda semillas de esos ajos que son famosos en el mundo entero, pero al ponerlos yo aquí ya cambian totalmente el sabor original, son bueno pero no iguales.

    Un saludo.
    rafakaribu, Hace 32 minutos
     
  7. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    Al menos en mi caso mi interes por esas variedades es para colaborar en su conservación. Creo que son muy importantes. Evidentemente me refiero a las antiguas. No estoy de acuerdo en que solo pueda tenerlas una generación. Si eso fuese asi no existirían los bancos de germoplasma.

    Las plantas mutan, se adaptan, y nuestra selección tiene un efecto. La genetica de una variedad no cambia tan rápido. Si fuese asi las variedades serían personales y no existirían aquellas cultivadas en zonas amplias.

    Una feria como esa deberia ser una buena oportunidad para conseguirlas, aunque sin aguas milagrosas no se parezcan los resultados.

    Mi experiencia es que cuando una variedad es buena, destaca bajo casi cualquier condicion. En mis condiciones, las buenas me dan brix de 7-8, incluso 10. Su sabor esta a años luz de lo que hay en los supermercados.
     
  8. Hola ilex, las plantas de una variedad determinada no cambian radicalmente de una generación a la siguiente pero si lo van haciendo poco a poco, de hecho en las plantaciones a nivel industrial no se guardas las semillas de la cosecha del año si no que se piden de nuevo al vivero que mantiene la dicha variedad, es mas cada año van cambiando y mejorando las cualidades de dicha variedad con lo que con el tiempo ha perdido parte de las originales, ten en cuenta que la producción industrial lo que realmente quiere es mercado y lo que la gente demanda, últimamente la gente quiere tomates con mas sabor aun pagándolos mas caros y si no los hay se crean con especies adaptadas.

    Los bancos de semillas están para preservar las especies antiguas o oriundas de determinadas zonas para que no se pierdan y sobre esas mismas semillas los laboratorios crean otras especies mas resistentes, el banco de semillas de Castilla y Leon tiene reservas de las variedades autóctonas de aquí. En España a nivel de semillas hortícolas hay uno muy bueno de la escuela de ing. Agrónomos de Alcala de Henares y otro en Andalucia no recuerdo bien su localización.

    El agua no hace milagros pero si es determinante para un sabor determinado.

    Como ya dije, aquí hay pocos hortelanos que mantienen semillas originales, seria bueno concienciarles de lo importante que seria, antiguamente si se guardaban en la década de los 60 cuando en el pueblo había una cooperativa y todos los días salían muchos camiones para el mercado central, en este pueblo se creo en los años 50 una red de canalización del agua del riego bastante amplia que todavía subsiste y con turnos de riego y aguador para regularla, pero a partir de los 80 cayo en desuso los cultivos hortícolas por otros trabajos mas productivos como la construcción y se abandonaron muchas huertas muy fértiles. En la época en que estamos han vuelto a resucitar muchas nuevas huertas debido principalmente a la situación en la que estamos y la huerta Tembleña empieza a ser lo que antaño era, pero se han perdido muchas semillas originales, la gente le es mas comoda comprar plantones que guardar semillas.

    Un saludo.
     
  9. ilex

    ilex

    Mensajes:
    6.579
    A nivel industrial prima la economia. Guardarse semilla lleva tiempo y tiempo es dinero. No se hace basicamente porque casi todas las variedades comerciales son híbridos. La premisa basica de la industria es que el cliente sea dependiente de sus productos para maximizar los beneficios, y no solo producen semilla.

    Toda la semilla esta en manos de un puñado de compañias que desarrollan solo para los grandes clientes. Aqui se busca productividad, bajos costes de producción, recolección, aptitud para el transporte, presencia y vida util. El sabor no importa si ya lo has vendido, y tampoco importa si no hay otra alternativa. Vender solo en base a sabor es muy dificil.

    Los bancos de germoplasma tienen varios problemas. El primero es que pese a ser publicos sus colecciones estan basicamente fuera de nuestro alcance. El segundo es que solo tienen un porcentaje pequeño de nuestra diversidad. Los agricultores deberíamos tener acceso a esas variedades que fueron nuestras. Ahora ni siquiera las podemos comprar porque lo han prohibido.

    Yo no busco lo mismo que un gran productor industrial, asi que lo desarrollado para estos no me sirve.

    No hace falta crear tomates con buen sabor, esos tomates ya existen.
     
  10. tonimontana

    tonimontana

    Mensajes:
    374
    Ubicación:
    Burgos,Castilla y Leon
    Hola Rafakaribu.
    Me parece ke el banco de semillas al ke te refieres de andalucia es una cooperativa de agricultores "la verde" ke esta en mi pueblo villamartin (Cadiz)
    Un saludo.