Plaga en melon-pera

Tema en 'Melón' comenzado por pablo_otero, 4/7/18.

  1. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    galicia
    Este día he detectado una plaga de un insecto en mis melón-pera ( solanum muricatum)...haber si tenéis idea con que lo puedo tratar... Muchas gracias
    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas,
    Le he dado otra vuelta pero no encuentro nada que se parezca lo suficiente.
    http://www.abcagro.com/hortalizas/pepino_dulce5.asp
    http://www.infoagro.com/hortalizas/pepino_dulce.htm

    que para el caso dicen lo mismo. Fungica no encaja pues el Mildiu que podria tener alguna coincidencia no parece por la falta de manchas amarillas y si lo fuese estaria poco extendido.

    Yo me inclino porque lo que se ve es mas bien por el exceso de agua de esta temporada mas alguna plaga oportunista que tampoco ha tenido mucho exito: quizas un poco de pulgon (lo que se ve podrian ser sus cadaveres) que dejo algo de melaza y asi aparecieron esos puntitos negro diminutos de, posiblemente negrilla. No me atrevo a aconsejarte jabon potasico pues si hay indicios de mildiu (busca coloraciones amarillas ) podria contribuir a su dispersion. Ademas la plaga no parece muy extendida. Me preocupa mas la posible fungica.
    Igual lo mejor (si no son muchas hojas afectadas) es retirar las hojas con daños (o al menos las partes mas dañadas) con tijera desinfectada y destruir todo el material generado. Despues seguir observando

    Paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  4. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    galicia
    Tenía estas dos fotos que se aprecia alguna mancha, pero poca cosa...
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Pablo_otero,
    Veo (puede ser efecto de la fotografia) demasiado amarillas las hojas. Si es asi podriamos estar hablando de un problema nutricional, explicable por la epoca de fuerte demanda de nutrientes de la floracion y fructificacion. Por cierto las puntas (o zonas recogidas) de color blanquecino de la ultima foto supongo que si seran efecto de la foto.
    En cualquier caso yo no veo mal la planta, algo triste si esta, alguna hoja seca, alguna hoja con la punta seca, otras comidas por alguna larva/caracol/babosa pero esta floreciendo y dando algun fruto que se ve en buen estado.
    Mi consejo: Echa algo de humus de lombriz o de estiercol bien compostado en la maceta (tiene mucho volumen disponible) y espera acontecimientos.

    paciencia, suerte y saludos cordiales

    AJPA
     
  6. pablo_otero

    pablo_otero

    Mensajes:
    404
    Ubicación:
    galicia
    muchas gracias AJPA
     
  7. M.B.I.

    M.B.I.

    Mensajes:
    3.263
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Hola,

    Diría que se trata de Tuta Absoluta. Tiene hábitos nocturnos por lo que no es fácil verla

    Saludos