hola, soy nuevo en el foro y me gustaria que me ayudarais a identificar el problema que tengo con mis tomateras. Las tengo en huerto urbano con mucha tierra, les da sol de mañana, aunque no mucho. La tierra era una mezcla rica, con estiercol viejo. No tiene instalado riego por goteo, por lo que riengo yo según veo las necesidades. Las abono de vez en cuando con bolitas azules o ceniza (aunque la tierra lleva estiercol). Y cada 15 dias aplico azufre mojable junto con insecticida (confidor), como preventivo. Ultimamente tambien le tenia que aplicar jabón potásico. El caso es que desde hace cosa de 30 dias he tenido (y sigo teniendo) una plaga de orugas verdes que devoran las hojas (se ven los agujeros y destrozos varios...). El insecticida no hace nada por lo que tengo que retirarlas a mano. Pero el problema es que desde hace una semana todas las ramas y hojas, empezando de abajo del todo (y va subiendo...) se van poniendo amarillas, se encojen y se secan. Al principio corté esas ramas, pensé que con el azufre e insecticida se solucionaria, o con el jabón potasico... pero nada. Mis tomateras se estan muriendo y no se que les pasa! Por favor, acepto cualquier tipo de ayuda, sugerencia o comentario un saludo
Buenas Mariako y bienvenido, contra las orugas estas haciendo lo que se puede hacer https://www.planetahuerto.es/revista/orugas-mas-frecuentes-del-huerto-y-como-combatirlas_00300 Lo de usar confidor (Imidacloprid) para orugas pues me da la impresion de que como si les soplases de lado https://www.terralia.com/vademecum_...ew_composition?book_id=1&composition_id=17051 Por cierto, los neocotinoides (entre ellos el Imidacloprid) son bastante toxicos (en general) para las abejas y los principales van a ser prohibidos para su uso en ambientes abiertos (ya hay acuerdo a nivel UE). El azufre sirve para el oidio (del que no veo trazas en tu tomatera) y para los acaros. Para otras cosas (dejando aparte el cambio de pH del suelo) no es muy util. Si quieres un sistemico generico contra hongos yo diria tebuconazol https://www.terralia.com/vademecum_...view_composition?book_id=1&composition_id=565. ¿Que hongo puedes tener? (es lo que yo creo que parece tener tu tomate), no sabria decirte cual pues este año cualquiera de ellos es posible y con tu tratamiento igual hasta esas manchas las has producido tu mismo con un exceso de azufre. No olvidemos que el azufre con agua se transforma en acido que quema las hojas. La otra opcion seria mildiu http://agriculturers.com/hongos-en-el-tomate-como-combatir-el-mildiu/ Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
muchas gracias AJPA por tu respuesta tan detallada, con enlaces y todos, asi da gusto!! No creo que mi azufre haya afectado a la planta, porque todas olas hojas y ramas afectadas son las inferiores, y a estas no les da nada el sol. Quiza sea el mildiu, probare a ver.... Y si mientras, alguien mas quiere opinar sera de agradecer graciaasssss!!!!!
Como siempre digo (porque es asi de cierto) soy un aficionado y como tal se han de tomar mis opiniones. 1.- Si las ramas bajas se secan, es porque le falta agua superficial al sustrato. Si se secan las superiores es conseciencia del exceso de agua. Natralmente estas aseveraciones es con la planta en estado normal 2.- Me da igual el tipo de virus u hongo que tengan tus tomateras; un fumigado con MMS (dioxido de cloro tras haber sido preparado) acaba con todo en una o dos aplicaciones. Además no es tóxico y es ecológico (dura una hora en las condiciones de disolucion propuesta; tras ese tmpo o incuso dentr de ese tiempo, puedes consumir los tomates). La disolucion que yo utilizo es 17-20 gotas activadas (17-20 gotas de portador- clorito de sodio- + 17-20 gotas de reactivo -acido cloridrco-) en un litro de agua. 3- El MMS no vale para las orugas, aunque si la Abemectina o los que te dice e compañero forero
Buenas La explicacion del proceso quimico y su ocurrencia (desgraciadamente en el interior de las plantas) es un poco larga pero aqui la explican de una manera muy divertida (lastima que el tema no tenga ninguna gracia): https://www.agromatica.es/el-azufre-en-la-agricultura/ Para las orugas puedes usar la Abamectina como bien dice Jap2 http://www.agroes.es/agricultura/fitosanitarios/558-abamectina (que es libre) Pero ya que, entiendo, tienes carnet hay una alternativa que son los cebos ( a mi para los caracoles me van muy bien). Por supuesto para orugas no tienen que ser de metanal tienen que se de CLORPIRIFOS. https://www.terralia.com/vademecum_...view_composition?book_id=1&composition_id=429 Con esto es mas dificil que dañes a fauna beneficiosa. Supuestamente (eso dice la pagina) en la presentacion del link que te doy esta autorizado para JED Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA p.s.: Se me olvido nombrar al aceite de neem (azadiractina realmente) como fitosanitario para orugas https://www.agrorganics.com/es/blog/aceite-de-neem-y-azadiractina/
Entendido lo del acido; de hecho es lo que esta pasando en Hawái... Gracias, maestro!! El aceite de neem , con acohol (1/2 litro de mezcla de neem con agua +10cm3 de alcohol) se cepilla casi todo (incluidos pulgones, mosca blanca y orugas)
Buenas, Sobre el aceite de neem recordar que lo que se puede adquirir como fitosanitario legal son disoluciones de Azadiractina https://fertitienda.com/blog/aceite...l-registro-como-insecticida-fitosanitario-n38 En otro sitio discuti la razón de esto. A mi lo único que se me ocurrio (dejando aparte intereses comerciales) es que es mas fácil de controlar un unico componente que una mezcla cuya composición (por su carácter natural) es muy variable. Y esto podría ser un coladero para diluciones pero tambien para adiciones "no santas"/no precisamente ecológicas. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA p.s.: Lo de maestro para Vindio, Mundani y Xomalone (en frutales). Yo solo soy un "aficionadete"
wau, cuanta informacion. gracias chicos! Pero realmente creeis que el aspecto de esas hojas que se ven en la foto es solo por ser victimas de los mordisco de oruga y quiza falta de riego? Esas manchas amarillas preceden al secado y solo se dan en las hojas y ramas más bajas; y va subiendo... Me tiene bastante más preocupado que las orugas porque tengo todas las plantas igual...
Tienes los dos problemas, amigo: falta de agua en a superficie del sustrato, y orugas. Es posible que tengas tambien algun hongo, pero eso se soluciona mas o menos facil como bien te ha dicho el compañero