Los cántabros: un pueblo indómito

Tema en 'Temas de interés (no de plantas)' comenzado por Jose J., 22/3/08.

?

¿CUAL ES EL TEMA QUE MAS TE HA GUSTADO ?

  1. SOBRE LAS TRADICONES.

    6 votos
    66,7%
  2. SOBRE SU HISTORIA.

    6 votos
    66,7%
  3. GENTE Y PAISAJE.

    3 votos
    33,3%
Se permite multiples votos.
  1. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    FIJADA LA PRODUCCION DE VINOS DE TIERRA DE LIEBANA Y COSTA DE CANTABRIA.



    La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad del Gobierno regional ha fijado en 11.000 kilos por hectárea la producción máxima de los vinos Tierra de Liébana y Costa de Cantabria.

    Dicha modificación, solicitada por productores y elaboradores, se realiza teniendo en cuenta el incremento de producción experimentado al aumentar la antigüedad del viñedo y en concordancia con las cantidades autorizadas para otras denominaciones geográficas equiparables.

    En la orden, además de modificarse la cantidad, también se incluyen cambios en las variedades de uva autorizadas.

    Así, para poder acogerse a la denominación Vino de la Tierra de Liébana, los vinos tendrán que elaborarse exclusivamente a partir de uvas de vinificación de las siguientes variedades de vid autorizadas: Blancas (Palomino, Chardonnay, Godello, y Gewürtztraminer), y Tintas (Mencia, Tempranillo, Garnacha tinta, Graciano, Syrah y Cabernet Sauvignon).

    En cuanto a la denominación Vino de la Tierra 'Costa de Cantabria', también se cambian parte de las variedades inicialmente autorizadas.

    Así, para acogerse a esta denominación, los vinos tendrán que elaborarse sólo a partir de uvas de vinificación de las siguientes variedades de vid autorizadas: Blancas (Albariño, Chardonnay, Godello, Ondarrabi Zuri, Riesling y Gewürtztraminer) y Tintas (Ondarrabi Beltza).

    Estas órdenes, que entrarán en vigor hoy, sábado, 27 de junio, serán notificadas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a los efectos previstos en la Ley de la Viña y del Vino.


    SALUDUCOS
     
  2. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    MAZCUERRAS OBTIENE EL PREMIO PUEBLO DE CANTABRIA 2008

    Mazcuerras, el pueblo que popularizó la escritora Concha Espina en su novela 'La niña de Luzmela', ha obtenido el premio Pueblo de Cantabria 2008, en su cuarta edición. A decir del consejero de Obras Públicas, José María Mazo, «el proyecto presentado era muy completo, valoriza el patrimonio latente y casi escondido de sus casas y casonas y recupera el espacio público de una manera vital y con unos resultados extraordinarios, sin olvidar su patrimonio arquitectónico, étnico y natural. Una actuación muy completa y que presenta a Mazcuerras como un pueblo sereno, habitable y apacible, con numerosas actuaciones que potencian estos valores».


    [​IMG]



    El cauce del Saja penetra desde Ruente por la Hoz de Santa Lucía y divide el valle de Cabezón, quedando en el margen oriental Mazcuerras.


    Este municipio se extiende por 55,6 km2. hasta alcanzar Cartes y Los Corrales de Buelna, situados sobre el curso del Besaya.

    Las llanuras dominan la parte norte y oeste, singularizadas en la vega del río por la presencia de terrazas que señalan los niveles alcanzados por el curso durante las glaciaciones.


    En la franja central, el terreno se vuelve más abrupto y se elevan los cerros de El Cueto (544 m), Ladreo (579 m) e Ibio (798 m), prolongaciones de la Sierra del Escudo de Cabuérniga, que separa la marina de las comarcas interiores de la comunidad autónoma.

    Vinculado históricamente a Cabezón de la Sal, Mazcuerras se compone en la actualidad de siete núcleos de población: Cos, Herrera de Ibio, Ibio, Mazcuerras, Riaño de Ibio, Sierra de Ibio y Villanueva de la Peña, alineados en las zonas más llanas.

    En estas localidades se puede ver un interesante muestrario de casonas populares montañesas, así como diversas e imponentes residencias señoriales construidas a lo largo de la Edad Moderna, tales como la torre de Hoyos o la casa de Juan Gómez de la Torre.

    Del patrimonio religioso destaca la ermita de la Virgen de la Peña, emplazada en un lugar privilegiado, bajo un muro de roca a orillas del Saja.

    Mazcuerras es escenario de una de las obras más célebres de la escritora cántabra Concha Espina: La niña de Luzmela, publicada en el año 1909.


    [​IMG]


    La prolífica novelista, nacida en Santander, pasó largas temporadas de su vida en estos parajes y la casa en la que residió se alza todavía en pie.

    [​IMG]

    En la actualidad, en este municipio, que ha atraído a otros e importantes novelistas contemporáneos, la literatura es entendida como un fenómeno vivo y su biblioteca ha sido distinguida por sus esfuerzos en la generalización de los hábitos de lectura entre los vecinos.



    MAZCUERRAS







    DANZA ( baila ) DE IBIO .




    SALUDUCOS
     
  3. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    El Capricho de Gaudí, pretendiente al título de Patrimonio Mundial de la Unesco.


    Nace un Círculo Sociocultural con el afán de impulsar la candidatura




    [​IMG]


    El Capricho de Gaudí desde hace meses está trabajando para recuperar su aspecto original y así poder optar a ser declarado Patrimonio Mundial de la Unesco.

    Según anunciaba en rueda de prensa el actual director gerente del Capricho, el japonés Taketo Kurosawa, el arquitecto nipón Hiroya Tanaka lleva años investigando la obra de Gaudí, lo que le ha permitido interpretar y dibujar los planos de la obra del Capricho, que desde el mes de abril pueden verse expuestos dentro del edificio.

    Los planos, maquetas y bocetos originales del Capricho nunca han sido localizados, pero tras 35 años de estudio exhaustivo, Hiroya Tanaka, que en el 2004 optó al premio Príncipe de Asturias de las Artes, ha logrado descifrar cómo era su aspecto original.


    En el mes de abril el Capricho, que actualmente alberga un elegante restaurante, volvía abrir sus puertas al público tras haber superado la primera fase de reformas en la recuperación de su aspecto primitivo.


    En primer lugar se volvieron pintar todas las salas de blanco, que era como estaban en un principio, y también se retiraron los elementos decorativos que había en la canalización, ya que no eran los originales.


    Ahora el siguiente objetivo será restaurar el suelo primitivo, que estaba hecho de cerámica, y recuperar el invernadero que formaba parte de la casa y que reproducía un jardín tropical cubano.


    Uno de los inquilinos que tuvo el privilegio de habitar esta particular vivienda, trasformó el invernadero en sala de juegos para los niños.

    Según Hiroya, el arquitecto, recuperar este espacio es uno de sus grandes retos.



    Para impulsar esta candidatura, recientemente se ha creado el Círculo Sociocultural El Capricho de Gaudí, que como primera actividad ha organizado en el Palacio de Sobrellano una doble exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 14 de julio.




    Según informan fuentes cercanas al entorno del Capricho, se está estudiando la posibilidad de presentar la candidatura del Capricho de Gaudí a formar parte del Patrimonio Mundial de la Unesco junto con otras dos obras del arquitecto catalán , el Palacio Episcopal de Astorga y la Casa Botines, ambas edificaciones situadas en la provincia de León, con la finalidad de aunando esfuerzos lograr el objetivo común de conseguir el reconocimiento mundial de estas singulares obras de arquitectura.


    Destacar que el Capricho de Gaudí fue encargado allá por el año 1883 por Máximo Díaz Quijano, un apasionado de la música, y, como es característico en toda la obra de Gaudí, cada edificio que proyectaba contenía detalles acordes con los gustos de los patronos, por eso los elementos que de forma sutil componen la belleza del Capricho dedican a la música su máxima expresión: en la disposición acústica del espacio, en las vidrieras se dibujan motivos musicales como una guitarra y un órgano junto a la abeja y el pajarillo, e incluso al abrir las ventanas parece percibirse el sonar acompasado de unas campanillas.


    FUENTE INFORMATIVA Y FOTO: EL DIARIO MONTAÑES
     
  4. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    Posiblemente ,si preguntaramos a los jóvenes Santanderinos por la ubicación del Túnel de Tetuan,la inmensa mayoría nos diría que es el túnel que une Puertochico con El Sardinero,es decir la Pza de Matias Montero,con la de Los Delfines.

    [​IMG]


    Pero es un error, el TÚNEL DE TETUAN,existe pero no se ve.


    EL AUTENTICO TÚNEL DE TETUAN


    Hay pequeñas historias ciudadanas que nunca desaparecen de la gran historia local, como la del túnel de Tetuán, el originario, que unía la calle con nombre de ciudad marroquí con La Cañía, en El Sardinero.

    Fue inaugurado el 24 de junio de 1892 y cerrado al tráfico en 1911.

    Aunque desde hace casi dos décadas se llama popularmente túnel de Tetuán al que une la rotonda de la calle del Sol con la avenida de Los Castros, su designación oficial es túnel de Puertochico.





    En el recuerdo de miles de santanderinos de cierta edad queda aquel túnel de Tetuán por el que primero discurrieron trenes de pasajeros y, mucho después, fue peatonal por una corta temporada.

    La historia del primigenio e histórico túnel de Tetuán se remonta al inicio del desarrollo de El Sardinero gracias a la familia Pombo.

    A ellos se debió la creación del balneario de la Primera Playa, en la Plaza del Pañuelo (hoy Plaza de Italia), la apertura del Hotel Sardinero y otras iniciativas para el desarrollo de aquellas zonas de playa en la que comenzaban a tomarse los 'baños de ola'.

    Y para explotar aquella zona 'casi selvática' (decían los cronistas de la época) a los Pombo les hacía falta un transporte adecuado, un tren.

    El tren de Pombo, o del túnel, fue el tercero de los que se establecieron en Santander.

    Para la construcción del trazado del tren que debía unir 'la población' (Santander) con El Sardinero se barajaron dos posibilidades.

    La primera, en octubre de 1888, fue de Lino Corcho Zárraga, que recibió autorización para efectuar el estudio de un tranvía a vapor desde la estación del Norte hasta El Sardinero, discurriendo por varias calles y la cañada denominada 'de Miranda', para bajar por ella a la calle de Tetuán y de aquí, de nuevo, a 'la población'.

    Otro proyecto posterior, también de Corcho Zárraga, era realizar la conexión con El Sardinero a través del paseo de La Concepción (hoy de Menéndez Pelayo), llamado así porque en él se encontraba una ermita dedicada a la Virgen, levantada por los pescadores.

    Venció la idea de realizar la conexión hacia El Sardinero atravesando un pequeño túnel, que debía ser construido en el menor tiempo posible.

    El recorrido del pequeño 'tren de Pombo' o 'del túnel' era el siguiente: partía desde El Sardinero, frente al Casino, en la Plaza de El Pañuelo, subía por La Cañía, entonces Alameda de Cacho, llamada así por el apellido del propietario de numerosos terrenos en esa zona, en donde se situaba, ya entonces, la famosa fuente.

    [​IMG]


    Por la Alameda de Chacho penetraba el tren por el túnel, salía a la calle de Tetuán, para llegar a Molnedo (Puertochico), entrar por Peña Herbosa, Daoíz y Velarde, pasando por delante de la iglesia de Santa Lucía, bajar por la calle de El Martillo (hoy Marcelino Sanz de Sautuola) y, efectuar el cruce de vuelta al llegar a la esquina del Muelle, donde se sitúa la sede central del banco Santander.

    [​IMG]

    La mayor dificultad para la inauguración de esta conexión de tren hasta El Sardinero fue la perforación del túnel.

    Los trabajos se iniciaron al tiempo por los dos extremos, La Cañía y Tetuán, en octubre de 1890.

    El 11 de febrero de 1892, con la explosión del último barreno, quedaron unidas las dos partes del túnel.

    La obra duró tan sólo año y medio.

    Por la tarde del día 11, periodistas e invitados atravesaron a pie el túnel, con iluminación de linternas y embadurnadas sus botas de barro, comprobando que todo estaba a punto, a falta sólo de colocación de los raíles del trazado.

    A primeros de marzo se terminó la línea que debía discurrir por la calle Daoíz y Velarde, frente al número 5, en los arcos de Dóriga, donde estaba instalada la estación y oficinas del tren del túnel.

    El tranvía ejecutaba la maniobra en el apeadero concedido por el Ayuntamiento en la calle Martillo, marchaba hacia Peña Herbosa y subía por Tetuán, entrando por el túnel, saliendo a La Cañía y llegaba hasta el Casino, frente al cual se levantó una pequeña estación con sala de espera.

    [​IMG]


    El 13 de junio de 1892 pasó por el túnel el primer tren de prueba, con un solo vagón, y el día 23 un convoy con invitados inició el recorrido en la Iglesia de Santa Lucía tras ser bendecido por el párroco.

    El trayecto finalizó en El Sardinero, donde los primeros viajeros fueron obsequiados con un lunch.

    La inauguración del servicio al público se celebró al día siguiente, 24 de junio de 1892, festividad de San Juan, en homenaje a Juan Pombo Conejo, el prohombre que creyó y desarrolló El Sardinero, fallecido tres años antes, el 27 de mayo de 1889.

    Sólo pudo estar presente en los primeros trámites de la construcción del túnel para el tren a El Sardinero, empresa que llevaron a cabo sus hijos, César y Arturo.

    La compañía de Pombo compró quince coches, parte para el verano, parte para el invierno y tres de primera categoría, tapizados en terciopelo encarnado.

    La apertura del túnel fue uno de los grandes logros de la época, pues permitía un cómodo y rápido transporte desde el centro de la ciudad hasta las playas, cuyo uso comenzaba a desarrollarse.


    El 'trenuco' a vapor que pasaba por el túnel de Tetuán tuvo gran éxito y sucumbió con la llegada de la electricidad.

    En 1908 las diversas líneas de transporte urbano de viajeros de Santander habían comenzado a electrificarse, sustituyendo la energía animal y de vapor por la nueva, que era moderna y limpia.

    El tranvía de Miranda fue electrificado el 27 de julio de 1912 y el tranvía a El Sardinero que iba por la costa incorporó la electricidad el 21 de julio de 1912.

    Pero el tren de Pombo no pudo incorporar la electricidad por carecer el túnel de las medidas de alto y ancho indispensables para el paso de los 'troles' y los coches en dos direcciones.

    El servicio fue suspendido a finales de 1911

    [​IMG]


    Las bocas del túnel llevaban ya varios años cerradas y se llegó a temer por la salud pública por propagarse enfermedades, debido a este túnel sin servicio.

    Se habló, de que por falta de mantenimiento pudiera hundirse.

    Nada de eso ha sucedido.

    No se tiene noticias de que el túnel fuera de nuevo usado hasta la Guerra Civil, como refugio de los bombardeos.

    Volvió a reabrirse en los años cincuenta del siglo XX como paso peatonal desde Tetuán hasta El Sardinero.

    [​IMG]


    Lo recuerdan muchos santanderinos que pasaron por él, acortando el camino a pie hasta las playas. Manuel Soto lo recorrió:

    «el túnel de Tetuán era peatonal en los años cincuenta. Era corto y estrecho y se ahorraba mucho en el recorrido hasta El Sardinero. Salía por la zona trasera del hotel Santemar, detrás del restaurante El Internacional, aproximadamente.


    Era una buena fórmula para llegar hasta las playas a pie. Quizá podría reabrirse».


    Manuel Álvarez también pasó por el túnel en su niñez, en verano camino de la playa:

    «Mi abuela -recuerda- vivía en Tetuán y los niños íbamos a El Sardinero por el túnel. Se notaba la humedad en el ambiente, muy fresco. Estaba lleno de goteras y la calzada con muchos baches. Era un recorrido corto y en unos cinco minutos estabas en La Cañía, donde no había casi construcciones, ni esos grandes edificios de pisos ni aceras... eran todo praos.


    El túnel era un gran atajo a El Sardinero sin subir a Miranda para bajar a la playa.

    Otro usuario infantil de aquel pequeño y antiguo túnel fue Antonio San Emeterio:

    «De niños -explica- íbamos a jugar al túnel y rompíamos las bombillas que el Ayuntamiento reponía para iluminar el paso. Mientras mi madre estaba en el lavadero de la calle Tetuán, que se conocía popularmente como 'el río', los niños nos metíamos en el túnel, donde no había peligro alguno y pasábamos de Tetuán a La cañía en un momento.


    Era las épocas de las bandas infantiles, como 'los Caromas' y 'los Aguadores' que hacían hurrias contra nosotros, los chavales de Tetuán y San Martín».


    SALUDUCOS


    PRINCIPAL FUENTE INFORMATIVA : EL DIARIO MONTAÑES
    __________________
    .
    .
     
  5. Flaky

    Flaky Flaky

    Mensajes:
    449
    Ubicación:
    Torrevieja - ALICANTE - España
    Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    Interesantísima información.

    Además, dan ganas de hacer la maleta y salir pitando para Cantabria.

    [​IMG]
     
  6. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    El Racing de Santander ha elegido al golfista Severiano Ballesteros y a "su voluntad de ganador" como imagen y lema de su campaña de abonados de la temporada 2009-2010.



    [​IMG]








    h


    SALUDUCOS
     
  7. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    DENOMINACIONES CANTABRAS



    El abuelo, con el cigarro encendido y bien pegado a la comisura de los labios, paseaba por la machina cuando el nieto, bien sujeto a su mano, le decía «¡güelito, mira ese cangrejo como corre!».

    El viejo, bien curtido en la mar, quitose la boina y de un guantazo seco le enseñó al niño la primera palabra del vocabulario marinero. «¡Niñu, de cangrejo nada.

    Eso en el ríu. Lo que tu has vistu es un cámbaro, de toda la vida!».





    El llamado listado de denominaciones comerciales de especies pesqueras y de acuicultura admitidas en España da a conocer que noventa especies pesqueras se llaman de forma diferente en Cantabria a su nombre original.

    La acadia o sollo, por ejemplo, se utiliza en Cantabria para denominar a la acedía; el pancho (aligote); gambón (alistado); amayuela (por la almeja fina); las denominaciones cuco, rubio o escacho que se utilizan en la comunidad autónoma para referirse al arete, o las de barriao o barrionda para el abadejo.


    El lirio se utiliza para denominar a la bacaladilla; verigüeto o carracacho (no está en el listado pero así se denomina al bivalvo en Santoña) para el berberecho; pancho para el besugo pequeño; caracolillo -el aperitivo ideal con el vermú o el blanco- para el bígaro y ollocántaro, abacanto o abrecanto, admitidos como nombres comerciales para el sabroso bogavante.


    El bocarte es un nombre ampliamente utilizado en la comunidad autónoma para referirse a la anchoa.

    Aquí, el abuelo, como la mayoría de los cántabros, diferencia al pescado aún más.

    El bocarte se come rebozado, a la cazuela o frito. La anchoa en salazón y el boquerón en vinagreta.


    Con el nombre de locha se puede denominar tanto a la brotola de fango (en este caso, también se llama barbada) como a la de roca.

    La masera es el nombre con que se conoce en Cantabria al buey de mar, mientras la caballa es denominada con tres nombres: sarda, verdel o pelicato.

    Al cabracho también se le denomina en ocasiones tiñoso, mientras la cabrilla es llamada cabra, el calamar se transforma a veces en magano o jibión y el cangrejo atlántico o verde, en cámbaro.

    El cazón también es conocido como tolle u olayo.


    Cachón es el nombre que define al choco, jibia o sepia; pañosa, sopa o zapatero es la denominación para la chopa; al congrio se le conoce también por luciato, y a la corvina se le cambia una letra y se convierte en curvina.



    Machote, sama o lama es en Cantabria el dentón; perla es la herrera; chicharro el jurel; alistado el bonito de vientre rayado; muergo el longueiron; chova, la lubina o róbalo; sierra, el lucio; y con durdo se define tanto a la maragota como a la pailona.


    Otros nombres 'cántabros' son guitarra o barruendia para la maruca; carioca o pescadilla para la merluza europea; mule o muble para el morragute; pintalacola para la oblada; pez rey para la palometa roja; relanzón-exquisito en conserva-, saltón o lanzón para la paparda.


    Completan el listado, entre otros, el San Martín o cañada como se conoce en la región al pez de San Pedro.


    FUENTE INFORMATIVA EL DIARIO MONTAÑES


    SALUDUCOS
     
  8. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    VUELVEN LOS BAÑOS DE OLA:


    [​IMG]



    SALUDUCOS
     
  9. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    NACEN SIETE CRIAS DE TIBURON MUSOLA EN EL M.M.C.



    [​IMG]



    Siete crías de musola, una especie de tiburón amenaza, han nacido esta semana en el Museo Marítimo del Cantábrico (MMC).

    El nacimiento, en cautividad, ha sido el primero de esta especie que se ha registrado en el Museo santanderino, lo que supone un hito importante en la historia de este centro.

    Las nuevas musolas, --cuyo nombre científico es Mustelus mustelus--, permanecen en cuarentena en un habitáculo especial con el objeto de mantenerlas apartadas del resto de habitantes del acuario, ya que en sus primeros días de vida corren el peligro de ser devoradas por otros peces.

    [​IMG]


    En concreto, las crías nacieron en la madrugada del martes y están consiguiendo sobrevivir gracias a que el equipo de biólogos y científicos del museo pudo prever con tiempo la llegada del alumbramiento y aislar a la madre.


    SALUDUCOS
     
  10. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    Visita REAL:


    [​IMG]
    LOS PRINCIPIES EN EL PALACIO DE SOBRELLANO,AL FONDO LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS.




    [​IMG]



    [​IMG]
    EN LA CUEVA DEL SOPLAO



    FOTOS DEL DIARIO MONTAÑES
     
  11. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    La Princesa de Asturias ha tenido hoy en Comillas la sorpresa del día, ya que se ha encontrado en la localidad a un ciudadano con síndrome de down al que conoció en una recepción en el Palacio de la Zarzuela y que ha cumplido su promesa de entregarle un dibujo cuando visitase Cantabria.
    "No me podía imaginar que ibas a cumplir tu palabra", le ha dicho la Princesa a Gabriel Lacasa, un hombre de 50 años que ha llegado esta mañana a las puertas del Palacio de Sobrellano, en Comillas, para cumplir su promesa: entregarle a Doña Letizia un dibujo que representa a los Príncipes de Asturias y a sus dos hijas.
    Los Príncipes han viajado hoy a Comillas para presidir una de las sesiones de trabajo de la quinta reunión anual de directores del Instituto Cervantes y, tras finalizar este encuentro, antes de la fotografía de familia, Gabriel Lacasa ha advertido a Doña Letizia de su presencia en este acto.
    "Tengo una carta para ti", ha gritado el hombre a Doña Letizia cuando los Príncipes estaban posando para la fotografía de familia frente a los medios gráficos. Según ha explicado el propio Gabriel a los periodistas, dentro de la carta había un dibujo de "la Princesa, con sus dos hijas, Leonor y la pequeña, y su marido".
    A los pocos minutos de la fotografía y después de que todas las autoridades entraran en el Palacio de Sobrellano, donde se había organizado un aperitivo, la Princesa ha abandonado esta recepción durante unos minutos para encontrarse en el exterior con Gabriel Lacasa.
    "No me lo podía imaginar", ha dicho Doña Letizia, quien tras abrazar al hombre y tener unas palabras con él, le ha asegurado que va a contestar a su carta y va a intentar volver a verlo.
    Gabriel Lacasa le ha pedido a la Princesa ver a su "marido", aunque, con una sonrisa, Doña Letizia le ha recordado que estaba trabajando.
    Este hombre visitó el pasado 30 de junio el Palacio de la Zarzuela con motivo de una recepción que la Princesa concedió a la Fundación Juan XXIII.
    Esta fundación es una entidad privada que se dedica, desde hace 40 años, a mejorar la capacidad de vida de las personas adultas con discapacidad intelectual y dispone de dos centros especiales de empleo, otro de ocupación y un centro de día.
    En uno de los centros especiales de empleo trabaja Gabriel Lacasa, quien se ha mostrado muy contento por haberse encontrado otra vez con la Princesa de Asturias y ha confiado en tener un próximo encuentro con ella y con Don Felipe.
    Lacasa, que veranea en Comillas y cuya abuela es cántabra, ha explicado que en el Palacio de la Zarzuela invitó a Doña Letizia a su casa para "tomar un café" y le prometió un dibujo. Hoy ha cumplido su sueño de entregárselo durante la visita de los Príncipes a Cantabria .
    Los cientos de personas que han esperado durante más de dos horas que acabara la reunión de los Príncipes con los directores del Instituto Cervantes y que han presenciado este encuentro, han destacado la amabilidad de Doña Letizia y su trato con la gente.
     
  12. PiLi85

    PiLi85

    Mensajes:
    3
    Ubicación:
    España
    Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    Holaaaa. Yo también soy de Cantabriaa, me encanta y estoy orgullosa de ser de aquiii!! :smile: :smile:
    jose, me ha gustado todo lo que has contado de cantabria y si a los que lo habeis leido también os animo a que visiteis la FIESTA DE LAS GUERRAS CANTABRAS en corrales de buelna.
    Es un acto a la historia de Cantabria recordando uno de los episodios de nuestro origen como pueblo. Se realizan representaciones como el desembarco de las tropas de Aquitania en Santander, declaracion de guerra a Roma, circo romano, boda cantabra,entierro cantabro, y la apertura y cierre del templo de Jano.

    Un saludooo.
     
  13. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    PILI:

    Me encanta que te haya gustado este sitio, en el que si quieres puedes aportar tu granito de arena,que no es un blog,es un hilo de Cantabria.

    Ya iré poniendo cosucas de vez en cuando,en cuanto tenga un ratuco.


    SALUDUCOS.
     
  14. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    EL DIA DE LAS INSTITUCIONES DE CANTABRIA




    El 28 de Julio de 1778 se constituyó la PROVINCIA DE CANTABRIA en la Casa de Juntas de Barcena de la Puente o como se lo conoce ahora, Puente San Miguel, sede hasta entonces de la Asamblea de la Provincia de los Nueve Valles de Asturias y Santillana.

    Aquella Junta tomó el camino dejado por la Hermandad de las Cuatro Villas de la Costa de la Mar (San Vicente, Santander, Laredo y Castro Urdiales) en 1727 donde se acordó la unión, pero no logro consolidarse, porque las ordenanzas que redactaron dando forma y órganos a la Provincia, no fueron ratificadas por el Rey.

    Mejor fortuna mereció la segunda intentiva, encabezada por la Provincia de Nueve Valles de Asturias de Santillana, formada por los Valles de Alfoz de Lloredo, Cabezón, Cabuérniga, Reocín, Piélagos, Camargo, Villaescusa, Penagos y Cayón.

    Estas se reunían para solventar los problemas que tenían en común adoptando medidas colectivas.

    Esta tradición creó la base para tomar el testigo dejado por la Hermandad de las Cuatro Villas y así hacer realidad la PROVINCIA DE CANTABRIA.

    Tras iniciar las Actas en 1777 y traspasado un año 28 de julio de 1778 donde se aprobaron las Ordenanzas, que en esta ocasión merecieron el refrendo Real a través de la previsión de 22 de noviembre de 1779.

    Frente a la Casa de Cultura se encuentra el parque de la Robleda, el cuál posee una reconstrucción de la Casa de Juntas de Puente San Miguel.

    [​IMG]


    Su origen viene dado en que ya desde tiempos inmemorables esta región de Cantabria tuvo una importante tradición de Juntas y Asambleas y así estas Juntas no fueron sino una representación supralocal, tal cual, lo fueron en la Época Moderna la junta de las Cuatro Villas de la Costa del Mar, Liébana, Transmiera y Campoo.

    La personalidad histórica de las Juntas de Puente San Miguel no se corresponde tan sólo con haber sido una Asamblea representativa de los intereses comunes de los Nueve Valles de las Asturias de Santillana sino, por haber sido, el embrión de la propia constitución provincial realizada a través de la Ordenanza del 28 de Julio de 1.778.

    Y es por ello que estas Juntas adquieren una gran importancia en la historia institucional de Cantabria, como el caso de las Juntas del Principado de Asturias o las Juntas de Guernica.

    La más antigua referencia documentada que nos ha llegado hasta nosotros sobre las Juntas se refiere a la celebrada el 4 de Septiembre de 1.430 en la villa de Santillana, en la cuál, los procuradores de los valles deciden reunirse.

    Pero aquellas Juntas o Asambleas Generales de las Asturias de Santillana dejaron de celebrarse como consecuencia de la señorialización de una gran parte de dicho territorio y singularmente de la villa de Santillana, cercana a esta villa.

    Pero los valles de Asturias de Santillana se resistieron a permanecer bajo el dominio señorial y entablaron el famoso "Pleito de los Valles", que finalizó en 1.581 con la famosa sentencia de reversión a la Corona Real y la declaración de que el señorío y jurisdicción civil y criminal, y la facultad de nombrar alcaldes, escribanos y merinos correspondía a su Majestad y a la Corona Real.

    Aquellos Nueve Valles que ganaron el Pleito, fueron los de: Reocín, Cabezón, Cabuérniga, Alfoz de Lloredo, Piélagos, Camargo, Villaescusa, Cayón y Penagos, y a partir de esta sentencia aquellos valles se configuraron como una propia provincia: la Provincia de los Nueve Valles (Privilegio del Rey Felipe II, del 2 Septiembre 1.630).

    [​IMG]


    Al quedar Santillana convertida en un distrito señorial, los Nueve Valles buscaron una sede propia para sus Juntas Generales y decidieron establecerla en el lugar llamado Bárcena del Puente o Bárcena la Puente y más tarde Puente San Miguel, vieja aldea que recibía el nombre del puente por el que pasa el río Saja.

    En este lugar se encontraba ya desde la época altomedieval una ermita románica dedicada al Arcángel San Miguel, estaba destinado a hospital donde acogían a los enfermos y los peregrinos que iban a Santiago de Compostela por la ruta de la costa.

    Con la configuración de la Provincia de los Nueve Valles de las Asturias de Santillana, según el citado privilegio de 1.630 había quedado a cargo de los correspondientes alcaldes ordinarios.

    Más tarde aquellos Nueve Valles redactaron en común unas primitivas ordenanzas adoptadas por Felipe II, el 17 de febrero de 1.645.

    Los años transcurridos entre 1.645 y 1.778 maduraron plenamente el embrión que iba a posibilitar la unión de los valles, villas y lugares de la vieja Cantabria.

    El 28 de Julio de 1.778 se reunían en Puente San Miguel, al Real Valles de Reocín, junto a los Nueve Valles, -bloque central- todas las jurisdicciones occidentales, Valdáliga, San Vicente, Coto de Estrada, Rionansa, Lamasón, Peñarrubía, Peñamellera y Ribadedeva; las del sur: Cartes, Buelna, Anievas, Cieza, Iguña, Pie de Concha, Toranzo y la Provincia de Liébana, y después de manifestar las ventajas de una unión "en cuerpo de Provincia", redactaron las Ordenanzas de la Provincia de Cantabria.

    Esta unión fue aprobada por Real Cédula de 22 Noviembre de 1.779 pero no aparece, que dichas Ordenanzas lograrán la sanción real.

    [​IMG]


    Como consecuencia del Real Decreto de 30 de Noviembre de 1.833, a través del cuál se formaron las Provincias de España desaparecieron aquellas históricas Juntas Asambleas Generales que nuevamente volverían a tomar un protagonismo institucional como consecuencia del proceso jurídico público que tras la Constitución Española de 1.978 pretendió consagrar un nuevo marco administrativo desde los principios de la descentralización y de la autonomía, en base a la cual y acogiéndose al artículo 143 de la Constitución Española de 1.978, se presentó al parlamento la prueba de la entidad regional histórica para acceder al autogobierno que constituye el espíritu secular del viejo pueblo de Cantabria y que se manifestó de forma tan significativa a través de las Juntas de Puente San Miguel como eslabón y fundamento de dicha entidad histórica de Cantabria.


    SALUDUCOS
     
  15. Re: LOS CANTABROS UN PUEBLO INDOMITO

    HIMNO DE CANTABRIA




    SALUDUCOS , Y BUEN DIA .