América: tierra de ritmos, gustos, colores y sabores

Tema en 'Temas de interés (no de plantas)' comenzado por LOURDES CARRASCO, 25/11/09.

  1. Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    Bueno bueno aqui les dejo unas fotos de la comunidad Boliviana en Argentina si que son muy devotos d ela VIRGEN DE COPACABANA y unos lindos bailes .:smile:
    fxb1fn.jpg 2vnkt9x.jpg 2dm8aj5.jpg
     
  2. Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.




    Saludos
     
  3. artois82

    artois82

    Mensajes:
    80
    Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    Les cuento algo: nunca he probado el mate. :sorprendido:

    Asi que si alguien quiere mandarme, se le agradecera. :13mellado:
     
  4. Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    Gracias Erick por compartir tus experiencias:happy: .Veo que la mayoria es gente de España , es bueno colaborar cone ste pos por que nos e animan quizas deseend ejar alguna experiencia de algún viaje . Bueno les dejo a suc riterio ;)
     
  5. Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    Bueno e creido conveniente poner algo que se comparte mucho en PERÚ y BOLIVIA
    ES EL FAMOSO BAILE DE SAYA

    La saya .-(del kikongo nsaya, trabajo comunal liderado por una voz cantante) es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la hibridez de elementos africanos, aymaras y españoles.

    El acompañamiento de tambores y guanchas y las coplas entre solista y coro surgen de las raíces africanas mientras la vestimenta adoptada por las mujeres se asemeja al traje de las mujeres aymaras. El canto es ejecutado en castellano. Antiguamente las dos filas de bailarines eran guiadas por los mayores del pueblo. El Capitán de baile hacía orden y lugar para los bailarines con el chicote, los dos Caporales con los pequeños cascabeles ajustados a las pantorrillas marcaban el ritmo siguiendo al tambor mayor.

    Hasta la época de la Reforma Agraria se ejecutaba la Saya “sólo en fiestas patronales con previa autorización del patrón”, luego se la bailaba en todos los acontecimientos sociales. La fuerte jerarquización del baile predominante hasta los años 1960 ya no existe más. Tampoco existen más los antes usuales personajes del baile como el Mayor de Plaza, el Alcalde y el Rey. Según Templeman esta Saya “antigua” dejó de ser ejecutada en parte por las ridiculizaciones hacia los negros en danzas como el Tundiqui o los Negritos, que hicieron que los propios afro-bolivianos se averguenzen de su tradición musical y dejaran en suspenso todas las representaciones de la Saya.

    Hablando de la Saya en los años 1970, Léons cuenta que apenas fue interpretada por los jóvenes de Chicaloma quienes "la consideran 'una estupidez' del pasado, lamentando su desaparición solamente algunos de los ancianos sobrevivientes.” Sin embargo, un abandono total de esa tradición parece muy poco probable ya que los creadores de la danza de los Caporales se inspiraron justamente en una presentación de un grupo afro proveniente de Tocaña.

    A partir de los años 1980 la Saya se ha ido transformando de una danza del pueblo, propio de una minoría negra asentada en los Los Yungas, a un movimiento social que ha elevado enormemente la confianza en sí mismo de los afro-bolivianos. La reivindicación empezó en el año 1982 con la presentación que hicieron alumnos del Tercero Intermedio del Colegio Guerrilleros Lanza en Coroico para la fiesta del 20 de octubre. Consultando a parientes y a la gente mayor de edad, residente en Tocaña, los alumnos trataron de averiguar como era la música, vestimenta y danza y el resultado de sus investigaciones tuvo tanto éxito que la presentación se repitió al año subsiguiente con más participantes negros, dando inicio a lo que hoy es el Movimiento Cultural Saya Afro Boliviano. En donde también se a esparcido partedel sur del Perú al cual también es alli sus origenes.


     
  6. Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    Esto es fascinante aqui les :5-okey: dejo otro videito


     
  7. -----......

    -----...... Hogar Nuestro.

    Mensajes:
    1.613
    Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    PATOIS


    El patois, patuá o patwa (término de origen francés, ver patois) es un idioma hablado en el área del Caribe (principalmente Jamaica) y otras partes del mundo (principalmente Estados Unidos y el Reino Unido), debido a la inmigración de la segunda mitad del siglo XX.

    Es una lengua criolla, conocida por ello también con el nombre de criollo jamaicano. Por extensión, se denomina patois a muchas otras lenguas criollas.

    Como la gran mayoría de los criollos, surgió del pidgin que se creó entre (principalmente) el idioma inglés y las lenguas africanas. Tiene también influencia del francés y del español. Como muchos otros pidgin y criollos, debe su existencia a la esclavitud, pues muchas personas africanas trabajaron como esclavos en plantaciones de tierras caribeñas.

    Tras la abolición de la esclavitud en el imperio británico en 1833, las grandes poblaciones de esclavos de sus colonias en el Caribe migraron a otras locaciones en el Caribe, incluyendo a Centroamérica como mano de obra en plantaciones de banano o en la construcción de ferrocarrilles.

    Un ejemplo de lo anterior, es la provincia de Limón, en el Caribe costarricense, donde la población predominante está constituida por descendientes de esclavos negros traídos para trabajar en las plantaciones de banano y la construcción del ferrocarril que conecta San José con Puerto Limón y otros puntos.

    ---ROBERTO C---​
     
  8. -----......

    -----...... Hogar Nuestro.

    Mensajes:
    1.613
    Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    TRISTITIA

    Mi infancia que fue dulce,serena,triste y sola
    se deslizo en la paz de una aldea lejana,
    entre el manso rumor con que muere una ola
    y el tañer doloroso de una vieja campana.

    Dabame el mar la nota de su melancolia,
    el cielo,la serena quietud de su belleza,
    los besos de mi madre una dulce alegria
    y la muerte del sol una vaga tristeza.

    En la mañana azul,al despertar sentia
    el canto de las olas como una melodia
    y luego el soplo denso,perfumado del mar,

    y lo que el me dijera,aun en mi alma persiste,
    mi padre era callado y mi madre era triste
    y la alegria nadie me la supo enseñar...


    Abraham Valdelomar,Escritor Peruano



    ---ROBERTO C---
     
  9. -----......

    -----...... Hogar Nuestro.

    Mensajes:
    1.613
    Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    EL HERMANO AUSENTE EN LA CENA DE PASCUA

    La misma mesa antigua y holgada, de nogal
    y sobre ella la misma blancura del mantel
    y los cuadros de caza de anónimo pincel
    y la oscura alacena, todo, todo está igual...

    Hay un sitio vacío en la mesa hacia el cual
    mi madre tiende a veces su mirada de miel
    y se musita el nombre del ausente; pero él
    hoy no vendrá a sentarse en la mesa pascual.

    La misma criada pone, sin dejarse sentir,
    la suculenta vianda y el plácido manjar;
    pero hoy no hay alegría ni el afán de reír

    que animaran antaño la cena familiar;
    y mi madre que acaso algo quiere decir,
    ve el lugar del ausente y se pone a llorar..

    Abraham Valdelomar,Escritor Peruano
     
  10. Evamex

    Evamex Verdor y flores

    Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    Hola, voy a poner algunos datos e imágenes de lo que conozco del estado de SONORA.
    El estado de Sonora está situado en el noroeste de México, en América del Norte. Sus costas son bañadas por el Mar de Cortés en el Golfo de California; es decir, el mar sonorense es un mar interior mexicano, conectado por el Sur con el Océano Pacífico. Tiene fronteras con los estados de Arizona y Nuevo México de EE.UU. Es el segundo estado más grande de México.

    El valle del Sahuaral (en dónde hice algunos estudios de intrusión salina, es una zona agrícola en donde hay un distrito de riego), es un desierto de esos que se ven en las películas, en donde los correcaminos van de un lado a otro y se ven pasar rodando grandes bolas de restos vegetales arrastrados por el viento. Con mi amiga y compañera de trabajo salíamos a la carretera a las 5:00 am y sentíamos mucho frío, mi trabajo era tomar muestras de agua en los pozos y realmente se me congelaban los dedos, pero en cuento sale el sol, lo único que buscas es un lugar para protegerte del calor y estoy hablando de que fuimos ahi en Diciembre, en pleno comienzo del invierno. En una ocasión vimos a un perro flaco y triste, y nos dijimos que tal vez era falta de alimento, más tarde cuando tomabamos muestras en un pozo, nos atacaron los mosquitos, era muy bonitos!!! De color azul, pero picaban como muertos de hambre, nos hicieron unas ronchas tremendas y dimos por sentado que el perro flaco que habíamos visto antes seguramente era atacado de forma regular por esa horda alada.

    Bahía de Kino, debe su nombre al misionero jesuita Eusebio Francisco Kino, quién visitó el lugar durante su obra evangelizadora en el siglo XVII. En la década de 1930 un grupo de pescadores se establecieron y fundaron lo que hoy se conoce como Kino Viejo, en donde vive el pueblo Seri, antiguos pobladores de estas tierras y que aún mantienen viva su cultura y tradiciones. Los seris ofrecen al visitante parte de su historia a través de sus artesanías: collares, aretes, adornos de conchas y hermosos cestos tejidos y teñidos en los colores de la región. Además es admirable la manera en que logran finas esculturas representando peces, tortugas y aves marinas, talladas en una dura y pesada madera endémica llamada palo fierro. A 28 Km., frente a la bahía se encuentra la Isla del Tiburón, descubierta por el Capitán Francisco de Ulloa el 24 de Diciembre de 1539. Siendo la mayor isla mexicana, mide 50 Km. de largo por 25 Km. de ancho y actualmente es Reserva Ecológica para protección de su flora y fauna. En ella habitan el borrego cimarrón y el venado bura.

    Bahia de Kino
    [​IMG]

    Isla del Tiburón
    [​IMG]

    [​IMG]
    La isla del Tiburón, se muestra al lado derecho de la foto, frente a la costa de Sonora, separada por un canal de tan solo 3 kilometros de ancho, llamado Estrecho del Infiernillo .

    Eventos de interés en Kino:
    Enero: Muestra gastronómica
    Febrero: Carnaval, Chili Cook Off
    Junio: Día de La Marina, Bienvenida a los "pájaros de la nieve" estadounidenses
    Julio: Celebración del año nuevo en la comunidad Seri
    Octubre: Festival "Una mirada hacia Kino"
    Noviembre: Torneo de Pesca

    Otra parte que he visitado de Sonora es su capital Hermosillo, que es principalmente una ciudad industrial, de servicios y turismo de negocios y es conocida como la “ciudad del sol“.

    Catedral de Hermosillo
    [​IMG]

    Catedral y plaza Zaragoza
    [​IMG]

    El origen de Hermosillo data de 1700, cuando se fundaron los pueblos de Nuestra Señora del Pópulo, Nuestra Señora de los Angeles y la Santísima Trinidad del Pitic, habitado por seris, tepocas y pimas bajos. El propósito original de la ciudad fue el de contener a los indios seris y tepocas y proteger la expansión hispana con el nombre de Real Presidio de San Pedro de la Conquista, nombre otorgado en honor al Virrey don Pedro de Castro y Figueroa duque de la Conquista y marqués de Gracia.
    En 1718, por órdenes del gobernador don Manuel de San Juan y Santa Cruz, se repobló el pueblo de la Santísima Trinidad del Pitic; el 29 de septiembre de 1725 los seris asentados en el Pópulo se levantaron en son de guerra e invadieron al pueblo de Opodepe. Se les persiguió a los seris con el objeto de castigarlos hasta que firmaran la paz en enero de 1726, y fueron asentados en el Pópulo y en los puntos denominados Alares y Moraga; posteriormente dada la incertidumbre por la belicosidad de los indígenas se formó el presidio del Pitic.

    Hay mucho más en Sonora, ojalá alguien más viniera a complementar, yo sólo pongo lo que he visto
     
  11. Evamex

    Evamex Verdor y flores

    Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    Chiapas
    Estado localizado en el sureste de México, colinda al este con Guatemala, se convirtió en el 19° estado de México el 14 de septiembre de 1824 tras la realización de un plebiscito popular, pues durante la etapa colonial estaba integrado en la Capitanía General de Guatemala. Es el estado con mayor volumen de población indígena del país y cuenta asimismo con atractivos como la zona arqueológica de Palenque y las cascadas de Agua Azul.

    Es uno de los Estados con más biodiversidad del país. Junto a la frontera con Guatemala se localiza la Selva Lacandona, que en su casi un millón de hectáreas alberga el 20% de las especies mexicanas. En el estado se encuentran cerca de 3,000 especies de plantas y una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles.

    El idioma predominante y oficial es el idioma español. Sin embargo, en Chiapas habitan diversas etnias con sus lenguas propias, provenientes de dos grandes ramas lingüísticas, la mayense y la mije-soquenas.
    Las lenguas de origen maya habladas en Chiapas son: chol, tojolabal, tzeltal, tzotzil, mam y lacandón, emparentada con lenguas mayenses de la península de Yucatán y Centroamérica.
    La lengua de origen mixezoqueano llamada zoque está emparentada con las lenguas mixe y popoluca de los estados de Oaxaca y Veracruz.

    Las ciudades más importantes son: Tuxtla Gutiérrez (TGZ), San Cristóbal de las Casas y Tapachula (yo solo conozco Tapachula, la franja costera del Golfo de Tehuantepec y la zona del Soconusco).

    Tapachula
    Es la ciudad más poblada del Soconusco con una economía basada en la ganadería, turismo, agricultura, comunicaciones y finanzas públicas. El motor económico de la ciudad es sin embargo su puerto, que es uno de los más importantes de México. Tapachula fue fundada por un pueblo tributario de los aztecas en 1486 por el capitán Tiltototl, enviado a esas tierras por el nuevo rey mexicano Ahuizotl.
    Su ombre proviene del náhuatl Tapachollan, que significa Lugar de tunas dulces, pero se castellanizó a Tapachula.

    Parque Benito Juárez en Tapachula
    [​IMG]

    Golfo de Tehuantepec
    [​IMG]

    Soconusco
    Es la región extremo sudeste del Estado mexicano de Chiapas, comprendida entre la Sierra Madre de Chiapas al norte, el mar Mexicano al sur, fronteriza al este con Guatemala. Soconusco es la castellanización del término en idioma náhuatl Xoconochco — compuesto por xococ (= “agrio, amargo”) o xocotl (= “fruto”) + nochtli (=”nopal, tuna”) + co (= “lugar”) — lo que viene a significar lugar del nopal amargo o lugar de las tunas agrias.
    Presenta de climas variados: Frío de montaña a partir de los 1.800 – 3.000 m de altura, en la Sierra; Templado húmedo y semicálido húmedo en las faldas de la Sierra, de unos 18-20 km de anchura, donde se hallan las plantaciones de cafetos. Y cálido húmedo y cálido subhúmedo en la faja costera, de unos 25 km de anchura.

    Se han decretado catorce áreas naturales protegidas en el estado, que abarcan una superficie de unas 875.000 hectáreas, entre las que destacan los Parques Nacionales de Cañón del Sumidero, de las Lagunas de Montebello y de Palenque; las reservas de la biosfera: Lacan-Tun, La Sepultura y El Triunfo; el Área de Protección de Flora y Fauna Chan-Kin; y la Zona Protectora Forestal Cascadas de Agua Azul.

    Esto no lo conozco, pero algún día lo veré y más mucho más.

    Cañón del sumidero
    [​IMG]

    Parque Nacional Lagunas de Montebello
    [​IMG]

    Cascadas de Agua Azul
    [​IMG]

    Cascada Misol-Há
    [​IMG]

    Selva Lacandona
    [​IMG]
     
  12. -----......

    -----...... Hogar Nuestro.

    Mensajes:
    1.613
    Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    Caballo peruano de paso

    [​IMG]


    El Caballo Peruano de paso es una raza equina oriunda del Perú, descendiente de los caballos introducidos durante la Conquista y los primeros tiempos de la Colonia. Esta raza está protegida por el Decreto Ley peruano número 25.919 del 28 de noviembre de 1992 y declarado Patrimonio cultural del Perú tambien llamado Patrimonio Cultural de la Nación.Debido al aislamiento sufrido durante alrededor de 400 años y la selección que hicieron sus criadores, es una raza muy particular por sus proporciones corporales y por un andar lateral o "llano de paso" que le es característico.

    Características físicas


    [​IMG]


    Altura de la cruz :entre 144 y 154 centímetros; Su cuerpo es compacto y musculoso, ancho y profundo; Extremidades alargadas y fuertes; Su cabeza es plana y ancha con ojos brillantes y expresivos; Cuello robusto y musculoso; Su color predominante es el castaño, aunque suelen ser alazanes con capas mezcladas, sus extremidades pueden hasta llegar a medir 50 cm.

    Andadura


    Lo que hace a este animal diferente a otras razas equinas en el mundo es su aire típico de velocidad intermedia, que en los demás es de trote. Este aire o modalidad en el andar es el trote lateral o ambladura y se denomina paso llano en su ritmo más típico; pero puede tener diferentes ritmos y velocidades, que pueden a su vez ser ejecutados por un mismo ejemplar.

    A esta suma de aires se les llama pasos. Durante la ejecución de estos pasos finos, la cabalgadura tiene un solo y excepcionalmente suave balanceo horizontal; Las otras razas de caballos se balancean horizontal y verticalmente. Esto hace que el cabalgarlo sea especialmente agradable. La suavidad es una de las virtudes fundamentales y más apreciadas en la raza de este caballo.

    En la publicación "andar en Paso Llano", el criador Carlos Parodi García, habla sobre el paso llano: Es mostrar el desplazamiento armónico isócrono innato de cada batida individual de las extremidades del caballo. El animal levanta la extremidad anterior y posterior del mismo lado, sitúa primero el posterior en el suelo y luego el anterior del mismo lado, igualmente lo hace con el otro bípedo (paso de bípedos laterales en 4 tiempos). Obviamente este movimiento armónico isócrono de batidas individuales va acompañado con los anteriormente enunciados cuando definimos lo que es el Término. Es importante precisar que, en el tiempo armónico del desplazamiento el caballo peruano de paso llega a tener mayor número de extremidades en apoyo sobre el suelo, en consecuencia mejor impulsión y menor reacción en el momento de impulsión en el traslado del centro de gravedad. De lo cual se desprende las variaciones siguientes en los aires o modalidades del paso llano: Paso Llano Gateado, Paso Llano Picado, Paso Llano Golpeado.

    El Término es un atributo particular que conjuntamente y después de: la suavidad y el avance, es el espectáculo original e inejecutable por otros caballos, en la observación o evaluación morfológica dinámica del caballo como individuo, en la mecánica de su andar racial.

    El caballo peruano de paso tiene como característica, mayor predominancia en movimientos armónicos isócronos de batidas en los miembros anteriores que en los posteriores.

    En consecuencia La ejecución armónica, isócrona y de peculiar graciosidad de elevación, suspensión, rotación elegante fuera de la línea de aplomo, descenso y apoyo de cada batida isócrona, de extremidad anterior o delantera, se denomina Término.

    Además dependiendo de la elevación del brazo, rodilla y caña mostrará mayor o menor agudez en el término.

    La marcha difiere notablemente de los movimientos laterales de otras razas equinas.

    Antecedentes
    Los ascendientes de estos ejemplares fueron embarcados en Sevilla, en Sanlúcar de Barrameda y en Cádiz en el siglo XVI, y por lógica se presume que fueron de raza andaluza.

    Formación

    La estabilización de la raza tomó cerca de cuatro siglos, de varias generaciones de cruces, selección y mejoramiento. Ayudó bastante el ser un ejemplar de uso como herramienta de trabajo en la agricultura, transportando a los agricultores en la administración y manejo de los campos. Y como animal de silla viajero, para trasportar al jinete de un poblado a otro; igualmente se utilizó en la época para el arreo del ganado de lidia desde las afueras de la capital hacia Lima.

    El apero Peruano

    El apero nacional no es más que el conjunto de arreos o avíos que lleva encima el caballo, conformado por los siguientes elementos elaborados todos en cuero y trabajados a mano por finos talabarteros peruanos quienes adornan el apero nacional con finas piezas de plata. El apero nacional consiste de:

    El cabestro.
    El bozalillo.
    La Cabezada.
    El bozal.
    Las riendas trenzadas.
    El Tapa ojo.
    La Montura peruana.
    La Carona.
    El Pellón sampedrano.
    La baticola.
    El florín.
    La retranca.

    El caballo Peruano de paso a ritmo de marinera con un vistoso chalán y su pareja​


    [​IMG]



    Chalán

    Los chalanes son los jinetes de este caballo y su vestimenta es de color blanco incluyendo el poncho listado, usado en diferentes colores. El poncho en color habano o vicuña, es el más vistoso y el tradicional, en los primeros concursos. (Hasta antes de la Reforma Agraria); el cinturón o correa que sujeta el pantalón, y el calzado o botas pueden ser negras o marrones, sombrero blanco de paja y pañuelo blanco al cuello. Las faldas y blusas de las mujeres pueden llevar o no, un rico bordado en blanco en las telas del mismo color, con sombrero de paja tradicional adornado con flores y con manta o chal del color del poncho, pudiendo ser también de vicuña.


    [​IMG]






    ---ROBERTO C---​
     
  13. -----......

    -----...... Hogar Nuestro.

    Mensajes:
    1.613
    Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA

    Me moriré en París con aguacero,
    un día del cual tengo ya el recuerdo.
    Me moriré en París -y no me corro-
    talvez un jueves, como es hoy de otoño.

    Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
    estos versos, los húmeros me he puesto
    a la mala y,
    jamas como hoy, me he vuelto,
    con todo mi camino, a verme solo.

    César Vallejo ha muerto, le pegaban
    todos sin que él les haga nada;
    le daban duro con un palo y duro

    también con una soga; son testigos
    los días jueves y los huesos húmeros,
    la soledad, la lluvia, los caminos.

    Cesar Vallejo,Escritor Peruano
     
  14. Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    Hola continuamos con este post en busca de personas que gusten y se animen a contarnos sus experiencias o quizas alguna anécdota que tuvo :smile: :smile: :smile: o tb quizas gusten mucho de viajar dale animénse . :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: y cuentenos
     
  15. Re: AMÉRICA TIERRA DE RITMOS , GUSTOS , COLORES Y SABORES.

    HOY HABLAREMOS SOBRE LA RELIGIÓN Y EL FERVOR DE LOS CREYENTES EN MOTUPE(PERÚ)


    Santísima Cruz de Motupe





    La Santísima Cruz de Motupe, la historia de ésta devoción peruana afincada en el distrito de Motupe, en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, se romanta aproximadamente al año 1860, cuando Fray Juan Agustín de Abad, de la orden franciscana, habitaba en el Cerro Chalpón donde transcurría la mayor parte del día recogido en oración, e inspirado en alcanzar la santidad, lograba con mucha fe y esfuerzo superar la soledad, siendo su compañera la naturaleza. Era muy frecuente que el religioso recorriera las calles de los pueblos aledaños, donde celebraba misas, bautizaba y rezaba el Santo Rosario.
    No obstante un buen día, el querido sacerdote partió sin dejar rastro alguno, pero previamente comunicó a la gente más cercana a él, que en el Cerro Chalpón, en Cerro Rajado y el Cerro Penachí, dejaba cruces de grandes dimensiones ejecutadas por sus propias manos hechas con madera del árbol Guayacán, las mismas que deberían ser halladas y consideradas protectores de todo aquel sitio. Muchas personas que intentaron por todos los medios buscar las cruces, no lograban sus objetivos debido a lo accidentado del lugar. Años más tarde se recibió la penosa noticia del fallecimiento del sacerdote, víctima de la Uta el 13 de octubre de 1866.
    Milagro de la Cruz Luego de la desaparición física del religioso, y cuando su recuerdo casi había sido olvidado de la mente de los pobladores, un grupo de astrólogos vaticinaron un temible cataclismo que destruiría parte de la humanidad. El pueblo inmediatamente siguió las instrucciones que en vida había dejado el Padre Abad, y una prueba tangible fue encontrar manuscritos del religiosos realizados con su propia sangre. La población renovó su fe entregándose nuevamente a la búsqueda de la cruz.

    Luego de fallidos intentos, el memorable 5 de agosto de 1866, tuvo el privilegio un joven poblador cuyo nombre fue José Mercedes Anteparra Peralta, de 22 años de edad, quien encontró la Santísima Cruz en la cumbre del cerro Chalpón, incrustada en una especie de gruta o cueva. El entonces obispo de Trujillo lo nombró como primer mayordomo, mismo encomienda que lo mantuvo hasta el día de su fallecimiento el 10 de abril de 1921.
    Fiesta Central La festividad se viene desarrollando desde el primer año en que encontraron al Sagrado Madero en las faldas del cerro Chalpón de Motupe.

    Originalmente solo se celebraba el año, en agosto, luego la celebración se extendió y se comenzó a celebrar el medio año también, bajando a la Santísima Cruz hasta el templo del pueblo de Motupe.

    Iniciandose el 2 de agosto, que es una fecha ya grabada en los corazones de los feligreses, este día La Santísima Cruz de Chalpón es bajada en hombros desde su gruta ubicado en los altos del cerro Chalpón hasta el caserío Zapote ubicado en las faldas de dicho cerro. El descenso es difícil y peligroso, pero los fieles acompañan su camino sin ningun inconveniente a través de las peñas.
    EL Sagrado madero pernocta una noche en la capilla del cacerio con resguardo permanente de los devotos. Los lugareños en su honor ofrecen una Misa, seguida de impresionantes espectáculos de fuegos artificiales y bandas de músicos los cuales le dan el matiz de toda una fiesta al interpretar alegres marineras norteñas.
    El día 3 de Agosto la Cruz sigue su recorrido con dirección a Motupe, esta vez parte desde el caserío Zapote hasta el centro poblado menor "Salitral" en una anda hermosamente adornadda con arreglos florales, los cuales son ofrendas en agradecimiento a milagros de los devotos. En esta localidad la Cruz de Motupe permanece una noche en la capilla, aguardando al día siguiente para su recorrido que la llevará hasta el templo de Motupe conforme lo pidió el ermitaño.


    Con mucha alegría el dia 4 de Agosto los creyentes trasladan en hombros a la Santísima Cruz a la localidad de Motupe. Aproximadamente a las 5 de la tarde el Sagrado Madero está haciendo su ingreso triunfal, provocando los repiques de campanas, detonación de cientos de cohetes, bombardas, y los aplausos de los miles de pobladores que se congregan para darle la bienvenida y acompañarla hasta el templo "San Julian".
    Se ofrece una misa de bienvenida la cual se hace en un atrio instalado en las afueras del templo y a la que asisten miles de personas motupanas y provenientes de las diversas zonas del país y del mundo. Es posible percibir el ambiente de fiesta que se vive, en la plaza pincipal adornado por toldos que se instalan en las inmediaciones los cuales ofrecen tradicionales dulces, comida, cerámicas, juegos para las personas que se congregan en la localidad. Para finalizar el 4 de agosto se ofrece también una serenata artística a la cual asisten artistas reconocidos de la región a brindar lo mejor de su arte a los asistentes.
    El'5 de Agosto' día Central de la Festividad, en el cual a las 11a.m. se celebra la Santa Misa en el atrio con vista al parque principal donde se congregan miles de feligreses. Teminada la Misa la Cruz es llevada a su capilla, en donde permanece para atender las largas colas de las personas que aguardan silenciosamente para su veneracion. Luego a las 6 de la tarde sale en su procesión por las principales calles de la ciudad en compañia de los fieles que pugnan por cargar en hombros la pesada anda. Esta procesión se prolonga hasta altas horas de la madrugada.
    El día 6 de Agosto se ofrece una misa en en atrio de la iglesia a las 11a.m. y a las 7 de la noche sale nuevamente en procesión por las calles de la localidad. En los días siguientes el Sagrado Madero permanece en su capilla para su veneración hasta los días 12 y 13 en que la sagrada imagen recorre las calles derramando bendiciones a su pueblo.
    El día 14 de Agosto se celebra la misa de despedida al pueblo en el parque principal, para retornar al centro poblado menor "Salitral", luego al caserío Zapote para finalmente llegar a su gruta a través del escarpado camino a esperar a febrero y celebrar la fiesta de medio año, para la cual también se traslada a la Santísima Cruz al templo del pueblo.
    acbome.jpg
    Esta es la cuesta donde tienen que bajar en hombro a la Santa Cruz , antes no era asi con escaleras , era todo rocas y caminos peligrosos que terminaban en un abismo.Pero hoy por seguridad se hiso este camino.
    2i8bqp.jpg



    DIVINA CRUZ DE MOTUPE

    259fioh.jpg