Historias y tradiciones

Tema en 'Temas de interés (no de plantas)' comenzado por mai^a, 5/12/08.

  1. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Viedma


    [​IMG]



    Viedma es una ciudad argentina, capital de la provincia de Río Negro y cabecera del departamento Adolfo Alsina. Se encuentra ubicada al este de la provincia, en la margen derecha del río Negro, frente a la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones con la cual está conurbada, y dentro de la zona productiva conocida como Valle Inferior del Río Negro.

    El presidente Raúl Alfonsín propuso en 1986 el Proyecto Patagonia, el cual consistía en el traslado a la conurbación Viedma - Carmen de Patagones, de la Capital Federal del país, pero no llegó a concretar su proyecto al finalizar su mandato.
    Aspectos históricos [editar]Las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones nacen de un mismo acto fundacional, cuando el 22 de abril de 1779, el Comisionado Real Francisco de Biedma y Narváez fundó en la margen sur del Negro, a treinta kilómetros de su desembocadura en el Mar Argentino, en el lugar de emplazamiento de la actual ciudad de Viedma, un fuerte al cual denominó Nuestra Señora del Carmen, nombre de la embarcación de la expedición que el comandaba. Esta fue la primera población estable de origen europeo en tierras patagónicas, de colonizadores de origen maragatos. Pero una inundación hizo que al poco tiempo el asentamiento se trasladara a la margen opuesta, orilla norte del río Negro, es decir al lugar de emplazamiento de la actual ciudad de Carmen de Patagones. Durante un siglo Viedma fue el barrio sur del fuerte del Carmen, denominado, desde los años cincuenta del siglo XIX, Mercedes de Patagones, en homenaje a la virgen de la Merced. En el año 1878, al trazarse los límites entre la Provincia de Buenos Aires y la Gobernación de la Patagonia, se la separa de Carmen de Patagones y se convierte en la capital de dicho territorio. Dos años después, en 1880, es rebautizada bajo el nombre de Viedma, en homenaje a su fundador, el cual será el definitivo hasta nuestros días. Se considera que esta comarca, formada por ambas ciudades, es la ciudad existente más antigua de la Patagonia.

    Viedma a partir de 1900, luego de haber sido arrasada en 1899 por una inundación, fue confirmada como capital del Territorio Nacional del Río Negro, al dividirse en varias unidades el Territorio Nacional de la Patagonia. Y posteriormente, dicho Territorio, se convirtió en provincia en 1955. Viedma se transformó, al ser declarada por la constitución provincial, en capital definitiva de la misma el 20 de octubre de 1973.
    [​IMG]
    El 27 de mayo de 1987 el Congreso de la Nación sancionó la ley N° 23.512 en la que se la declaró, junto a Carmen de Patagones y Guardia Mitre, como nueva Capital Federal (Distrito Federal de Viedma - Carmen de Patagones) y conocido como el Proyecto Patagonia, de esta manera se formó el Ente para la Construcción de la Nueva Capital - Empresa del Estado (ENTECAP).La capital provincial se ubiera mudado a Bariloche o General Roca que son las 2 ciudades más poderosas y quienes se disputaron este titulo.

    [​IMG]
    Luego al finalizar el mandato de Raúl Alfonsín y tras la situación economica del país el proyecto nunca se llevó a cabo, ya que fue anulado por el presidente Carlos Saúl Menem, aunque la ley N° 23.512 nunca fue derogada por el Congreso de la Nacion y aún sigue vigente, sin embargo, los plazos de 5 años para realizar el proyecto que fueron dados por las legislaturas de las provincias de Buenos Aires y Río Negro, expiraron, pero la Constitución de Río Negro, modificada en 1988, sostiene en uno de sus artículos:

    Artículo 11.- La ciudad de Viedma es la capital de la Provincia. Es el asiento de las autoridades provinciales, conforme a esta Constitución. Deja de ser capital cuando se efectivice el traslado de las autoridades nacionales al nuevo Distrito Federal.
    Este texto parece sostener que la seción de territorio rionegrino aún sigue vigente. En 1999 el Dr. Raúl Alfonsín sostuvo en una nota al Diario La Nacion que, al estar vigente la ley de traslado de la Capital, "cualquier presidente la mudaría con un decreto".

    El 31 de julio de 2009 dos diputados nacionales por la provincia de Misiones, Lía Fabiola Bianco y Miguel Angel Iturrieta, presentaron un proyecto de resolución en el Congreso argentino en donde se solicita al Poder Ejecutivo de la Nación que cumpla con lo establecido en la ley 23.512 y materialice el traslado de la Capital Federal.

    Viedma ha incorporado a partir de 2002 -en su denominación oficial- el concepto de "Capital histórica de la Patagonia", sobre la base de haber sido desde 1878 hasta 1882 capital del Territorio Nacional de la Patagonia y ser, junto a Carmen de Patagones, la ciudad más antigua de esa región.

    Educación [editar]Viedma posee uno de los mejores Institutos para la enseñanza de la carrera Educación Física de todo el país. Próximamente se inaugurará en esta ciudad la Universidad Nacional de Río Negro. [cita requerida]

    Clima
    Climograma de ViedmaEl clima en esta región del país es del tipo templado con una temperatura media anual de 14 °C. El verano se caracteriza por ser caluroso en horas de la tarde, aunque las noches son un poco frescas. El promedio estival es de 22 °C, con mínimas de 15 °C y máximas de 30°C. El invierno, por su parte, se presenta con tiempo frío durante el día y noches muy frías. La temperatura promedio es de 7°C, con mínimas de 2°C y máximas de 12 °C. El otoño y la primavera son estaciones de transición con temperaturas variables. En cuanto a los extremos, las temperaturas bajan a -6 °C en invierno y trepan a 38 °C en verano, si bien los records son de 43 °C y -10 °C

    Las precipitaciones son escasas, con un acumulado de 380 mm anuales. La estación más húmeda es el verano, si bien no se puede hablar de una estación seca.

    Turismo
    Para llegar a Viedma por tierra conviene utilizar la Ruta Nacional 3, que se encuentra en excelente estado y cuenta con buena señalización, o el tren patagónico, que une la provincia desde el noreste hacia el sudoeste. Otra opción es a través de la vía aérea, en escasos vuelos de cabotaje que aterrizan en el aeropuerto local. También se puede llegar por vía terreste mediante colectivos de doble piso que parten desde Buenos Aires (Terminal Retiro) en viajes diarios con servicios de calidad intermedia y alta (servicio expreso y dormibus), los cuales son prestados por dos empresas locales, Ceferino y Fredes. Viedma es un centro administrativo que sólo resguarda algunos vestigios de su pasado en la "Manzana Histórica", que cobija a la Catedral y al antiguo Colegio Salesiano, sede del obispado más antiguo de la Patagonia. Entre sus principales atractivos turísticos se puede optar por un turismo ecológico en su zona de secano, conocer las chacras bajo riego que se encuentran hacia el oeste de la ciudad (IDEVI)0, visitar la localidad de Carmen de Patagones y recorrer sus calles colmadas de historia, realizar el cruce del río Negro a bordo de cómodas lanchas y del Catamarán Currú Leuvú el cual realiza paseos por el río en zonas de inmejorables bellezas en las que se puede avistar la fauna del río. También se pueden realizar caminatas por la costa y en verano disfrutar de las zonas de balneario.

    Por su cercanía con el mar (30 km), otras opciones son practicar pesca deportiva embarcada (tiburón, corvina, pescadilla), disfrutar de la extensa playa de el balneario EL Cóndor, el cual cuenta con infraestructura de hotelería, gastronomía de pescados y mariscos, camping, casino. Allí se realiza la Fiesta Nacional del Mar y del Acampante durante el mes de enero de cada año (últimamente hubo bandas como Divididos y Kapanga). Asimismo puede conocer una red de playas unidas por la ruta provincial Nº 1, la cual cuanta con asfalto hasta "Balneario La Lobería", en ella puede encontrar la Bajada de El Faro; Bajada del Espigón, Playa Bonita y Balneario La Lobería, todas excelentes playas de arena resguardadas por enormes acantilados. Cerca del balneario "La Lobería" hay una reserva de lobos marinos con charlas didácticas y vistas copadas· También puede llegar hasta Bahía Rosa, Ensenada, Bajada de Echandi, Bahía Creek (buena pesca), Caleta de los Loros, pero este tramo es de ripio con buen mantenimiento. La Ruta Provincial Nº 1 comienza en Viedma y termina en en el acceso al Puerto de San Antonio Este, configurando un corredor turístico con bellezas casi vírgenes, pero que se encuentra en pleno desarrollo de infraestructura. Viedma, la puerta de entrada de la Patagonia les da la bienvenida.

    Deportes
    Fútbol: el Club Sol de Mayo y el Club Villa Congreso son los más importantes de la ciudad. Pero también esta Lavalle, Santo que es el club mas popular y que mas gente convoca en toda la comarca, entre otros equipos
    Basquet: los cuatro clubes más importantes son el Club San Martin, el Club Villa Congreso, el Club Sol de Mayo. El básquet local es semillero de buenos jugadores a nivel regional y nacional.
    Handball: El club mas importante a nivel del Balonmano (Handball) sin duda es el Club Goliat que limita en la Liga Nacional de Handball.
    Cicloturismo, en auge, movimiento creciente en la comarca Viedma - Patagones.
    Canotaje: sobre las orillas del Rió Negro se desarrolla con gran auge este deporte, de la rivera vecina (Carmen de Patagones) es oriundo el máximo representante argentino de este deporte Javier Correa, quien cuenta con una vasta trayectoria dentro de la que se destacan 25 medallas, siendo 21 de oro, 1 de plata y 2 bronce obtenidas en Juegos Sudamericanos, Campeonatos Sudamericanos y Juegos Panamericanos registradas entre el año 1994 y 2003. También obtuvo el quinto puesto en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y fue siete veces ganador del Olimpia de Plata, el tradicional premio que entrega anualmente el Círculo de Periodistas Deportivos. La fundación Konex lo premió deportista del año en el año 2000. Entre 2001 y 2002 consiguió el segundo puesto en los Mundiales de Varsovia y Sevilla. En los Juegos Olímpicos Atenas 2004 quedó octavo en la definición de la categoría K1-500 y le otorgaron el diploma olímpico. Su hermano Miguel Antonio Correa, también es un reconocido palista en todo el mundo y posee una amplia experiencia internacional. Fue finalista en varias competencias de la copa del mundo, campeón argentino en más de 10 oportunidades, campeón sudamericano en repetidas ocasiones y campeón panamericano. En agosto de 2008 participó de los Juegos Olímpicos Beijing 2008 donde obtuvo el noveno puesto en K1 1000 m y el séptimo en KI 500 m en semifinales.
    También esta ciudad es el punto de llega de La Regata del Rió Negro, que se realiza anualmente en el mes de febrero y actualmente la más larga del mundo, con casi 600km de longitud.

    Automovilismo: Facundo Hernández campeon consecutivo de la categoria Kartings del Valle Inferior. Y actualmente corriendo en Sport Prototipo.
    Población [editar]Contaba con 46.948 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 16,2% frente a los 40.398 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. La ciudad de Viedma forma una única conurbación junto con la localidad de Carmen de Patagones, llamada por el INDEC Viedma - Carmen de Patagones, entre ambas en 2001 tenían 65.137 habitantes. Sin embargo la población de Viedma sin considerar su aglomerado, ubica en 9º lugar en Patagonia Argentina(considerando a Cipolletti aglomerada junto con Neuquén).
    [​IMG][​IMG]
    Por su población Viedma es la cuarta aglomeración de su provincia, la más poblada del Valle Inferior del Río Negro y la tercera capital provincial menos pobladas de la Argentina solamente Rawson y Ushuaia tienen una menor cantidad de habitantes. La primera siendo la capital provincial menos poblada de Argentina y la segunda aventajada por menos de 2.000 habitantes, evidentenmente la va a superar en el próximo censo. No obstante considerando su aglomerado la realidad cambia completamente, ensanchandose la distancia. Para 2009 se calcula su población en 52.209, siguiendo su crecimiento censal.
     
  2. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    21 de Diciembre


    SANTO TOMÁS
    Apóstol
    (siglo I)
    [​IMG]
    Mirad, hermanos, a quiénes os llamó Dios, dice San Pablo a los Corintios. Pues no hay entre vosotros muchos sabios, ni muchos poderosos, ni muchos nobles. - Lo mismo podemos decir de los Apóstoles. Jesús no los escogió entre los ricos, los nobles o los sabios. Sus Apóstoles salieron del pueblo humilde, de pescadores ignorantes, de pobres proletarios de Galilea.

    Así era Tomás el Gemelo, galileo, pobre y sencillo, uno de los doce que tuvo la suerte de vivir con el Rabí de Nazaret, como vivían los discípulos con los maestros: estando con Él día y noche, escuchándole de cerca, comiendo con Él y durmiendo en la misma habitación. Y si alguna vez un maestro dormía en una estancia distinta, los discípulos solían abrir un boquete en la pared para intentar imitarle incluso cuando dormía.

    Pero si los doce eran rudos, parece que Tomás les superaba a todos. Todavía en la última Cena, después de tres años de escuchar al Maestro, confiesa que no entiende nada de cuanto dice Jesús. "Maestro, exclama, ni sabemos a dónde vas, ni sabemos dónde está el camino".

    A pesar de todo, Tomás era un hombre de carácter. Aun sin entenderle, seguía a Jesús ciegamente, con entusiasmo. Parece el más entusiasta de los Apóstoles. Cuando Jesús decide ir a Jerusalén, a pesar de los peligros, Tomás resuelve las dudas de los Apóstoles: "Vamos también nosotros a morir con Él".

    Sin embargo, este gesto magnífico desaparece ante el "escándalo de la Cruz". La noche de Getsemaní había huido, como los demás, y la tarde del Viernes Santo, acaban por derrumbarse todas sus esperanzas.

    Cuando la tarde de la Pascua Jesús se aparece a los Apóstoles encerrados en el Cenáculo, Tomás no se encontraba allí. Le parecía que todo había terminado. Por eso cuando sus compañeros le comunican que han visto al Señor, Tomás el escéptico no quiere dejar engañarse otra vez. Tomás les responde: "Si no veo en sus manos las llagas de los clavos, y no meto mi dedo en el lugar de los clavos y mi mano en su costado, no creeré".

    Era un hombre práctico, desilusionado. Quiere garantías. Y no le basta ver, que hay ilusiones ópticas. Quiere tocar, palpar, para convencerse. Pero nada sucede por casualidad. La actitud de Tomás, dice un Santo Padre, su incredulidad, fue más provechosa para nosotros que la fe de la Magdalena.

    Ocho días después vuelve Jesús a aparecerse a los Apóstoles. Tomás esta vez estaba con ellos. - "Pon aquí tu dedo y mira mis manos, le dice Jesús. Alarga tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo, sino fiel". - Tomás, rendido, exclama: "¡Señor mío y Dios mío!" Jesús se complace con esta confesión, pero añade: - "Porque me has visto, Tomás, has creído. Dichosos los que sin ver creyeron". Bellas palabras para los futuros creyentes.

    Tomás, con la impetuosidad de su carácter, quiso compensar aquella duda con una entrega total al apostolado. Los Santos Padres nos lo muestran predicando de reino en reino, hasta llegar al desierto índico. Allí había una columna con esta inscripción referida al gran guerrero macedónico: "Hasta aquí llegó Alejandro, hijo de Júpiter". Tomás, discípulo de Jesús, llegó más lejos, seguramente hasta Calcuta, el Ganges y Ceilán. Camoens y Marco Polo nos hablan de la muerte de Tomás, de una ciudad dedicada a su nombre y de las gentes que acudían a visitar su sepulcro.

    Según una antigua tradición, al morir la Virgen María, el apóstol San Juan habría convocado a los apóstoles. Llegaron todos, menos Tomás, otra vez impuntual. Pero todo se arreglaría y asistiría a su asunción a los cielos.
     
  3. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    El 21 de Diciembre en el hemisferio Sur comienza el verano , la estación más cálida del año y en el Hemisferio Norte, el invierno , la más fría.



    Los solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal, es decir, una máxima declinación norte (+23º 27') y máxima declinación sur (-23º 27') con respecto al ecuador celeste.

    En el solsticio de verano del hemisferio Norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio.

    A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur. La existencia de los solsticios está provocada por la inclinación axial del eje de la Tierra.

    En los días de solsticio, la longitud del día y la altura del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. En la mayoría de las culturas antiguas se celebraban festivales conmemorativos de los solsticios.

    Las fechas de los solsticios son idénticas al paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno en zonas templadas. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas para ambos hemisferios.

    El solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste. El nombre proviene del latín solstitium (sol sistere o sol quieto).




    El solsticio de diciembre



    Ocurre alrededor del 21 de diciembre y es llamado de invierno en el Hemisferio Norte o de verano en el Hemisferio Sur.

    En el polo Norte el sol nunca sale, siempre se mantiene 23° abajo del horizonte.

    En el Círculo polar ártico el centro del Sol solamente toca el horizonte del Sur sin salir. Es el único día en que el sol se mantiene por debajo del horizonte durante 24 horas.

    En el Trópico de Cáncer el sol sale 27° Sur del Este. Culmina al Sur, donde alcanza su altitud máxima de 43,12°. Se pone 27° Sur del Oeste. El sol está sobre el horizonte durante 10,6 horas.

    En el ecuador el sol sale 23° Sur del Este. Culmina al Sur, donde alcanza su altitud máxima de 68°. Se pone 23° Sur del Oeste. El sol está sobre el horizonte durante 12 horas.

    En el Trópico de Capricornio el sol sale 27° Sur del Este. Culmina al cenit, y se pone 27° Sur del Oeste. El sol está sobre el horizonte durante 13,4 horas.

    En el Círculo polar antártico el centro del Sol solamente toca el horizonte del Sur sin ponerse. El sol culmina al Norte, donde alcanza su altitud máxima de 47°. Es el único día en que el sol se mantiene sobre el horizonte durante 24 horas.

    En el polo Sur el sol circula el cielo a una altitud constante de 24°.

    Tradiciones
    En Europa, ante la llegada de los solsticios, y desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones rituales encendiendo hogueras.

    El 21 de junio de 2009, se reunieron 36.000 personas en Stonehenge (monumento de la Edad de Bronce), al suroeste de Inglaterra, para presenciar el solsticio y los primeros rayos de sol del día más largo del año.
    En el solsticio de junio (verano en el hemisferio norte), se pueden citar las famosas hogueras de la Festividad de San Juan, que tienen lugar en España y otros países europeos, para celebrar el solsticio de verano. Éstas provienen de festividades anteriores a la natividad del cristianismo, aunque actualmente se celebren con ese nombre.

    En el solsticio de diciembre (invierno en el hemisferio norte), se celebraba el regreso del Sol, en especial en las culturas romana y celta: a partir de esta fecha, los días empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que se celebraba encendiendo fuegos. Posteriormente, la Iglesia Católica decidió situar en una fecha cercana, el 25 de diciembre, la Natividad de Jesucristo, dándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y la luz en el mundo y tratando así de solapar al mismo tiempo la festividad pagana previa
     
  4. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    22 de Diciembre

    [​IMG]

    SANTA FRANCISCA JAVIER CABRINI
    Fundadora
    (1850-1917)

    Entre el 1901 y el 1913 emigraron a Estados Unidos 4.711.000 italianos; una auténtica enfermedad social, como la definieron los políticos y los sociológos. Pero junto a los dramas que suscitó la emigración hay que recordar todavía hoy a una frágil maestrica del S. Angelo Lodigiano, Francisca Cabrini, nacida en 1850, última de 13 hijos, que durante el fenómeno de la emigración no miró con los ojos del político ni del sociólogo, sino con esos humanísimos de mujer cristiana, mereciendo el título de madre de los emigrantes.

    Huérfana de padre y de madre, Francisca hubiera querido encerrarse en un convento, pero no fue aceptada por su delicada salud. Entonces aceptó el cargo que le confió el párroco de Codogno para que ayudara en un orfanato. La joven, graduada de maestra hacía poco, hizo mucho más: reunió a algunas compañeras y formó el primer núcleo de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón, orientadas por un intrépido misionero, San Francisco Javier. Cuando Francisca hizo los votos religiosos tomó el nombre del santo. Como él, hubiera querido partir también para China, pero cuando tuvo noticia del culpable descuido y del drama de desesperación de los miles y miles de emigrantes italianos que descargaban en el puerto de Nueva York sin ninguna ayuda material ni espiritual, Francisca Javier no dudó un instante.

    También ello en la primera de sus veinticuatro travesías oceánicas compartió las incomodidades y las incertidumbres de sus compatriotas; pero es extraordinaria la valentía con la que afrontó la pletórica metrópoli norteamericana y supo desenvolverse para establecer un punto de encuentro y de ayuda para los emigrantes. Ante todo se preocupó por los huérfanos y los enfermos, construyendo casas, escuelas y un grande hospital en Nueva York, luego en Chicago, después en California, y así siguió extendiendo su obra en toda América, hasta Argentina.

    A quien le manifestaba admiración por el éxito de tantas obras, la Madre Cabrini le contestaba con sincera humildad: "¿Acaso todo esto no lo ha hecho el Señor?". Traducidas en cifras estas obras constituían treinta fundaciones en ocho naciones. Murió sobre el surco, durante uno de sus tantos viajes a Chicago, en 1917. Su cuerpo fue llevado triunfalmente a Nueva York y entes rudo en la iglesia contigua a la "Mother Cabrini High School", para que estuviera cerca de los emigrados.
     
  5. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Provincia de Santa Cruz (Argentina)

    Historia
    Se tiene la plena certeza de que el territorio de la actual Provincia de Santa Cruz estaba habitado por el ser humano hace ya 11.000 años tal como lo demuestran los yacimientos de Los Toldos y Piedra Museo.

    A la llegada de los primeros europeos (españoles) en el siglo XV la zona estaba habitada por la nación tson'ks, cazadores principalmente de guanacos, huemules y choiques.

    Desde la perspectiva europea las costas de la Patagonia fueron avistadas por primera vez por el portugués al servicio de España Hernando de Magallanes, el 21 de febrero de 1520, oportunidad en que bautizó el Golfo San Matías (Santa Cruz y Chubut) donde observó la existencia de lobos marinos. Desembarcó, a fines de marzo, en la Bahía San Julián en donde dispuso invernar, permaneciendo en el lugar hasta el 24 de agosto siguiente, allí impresionado por la corpulencia de los habitantes autóctonos les llamó patagones. El 26 de ese mes alcanzó la boca del río que llamó de Santa Cruz, del cual partió, recién, cincuenta y tres días más tarde. Llegó al extremo de la actual Provincia de Santa Cruz en otros tres días y dio nombre al Cabo de las Once Mil Vírgenes, en homenaje a la fecha de su celebración, y así llegó al estrecho que hoy lleva su nombre, pero que él denominó, el 25 de noviembre, Estrecho de Todos los Santos, nombre que no perduró. Uno de sus subordinados, Francisco Serrano se engolfó en el río Santa Cruz descubriendo una estratégica isla que luego sería conocida como isla Pavón.

    Juan Sebastián Elcano, segundo jefe de la expedición de fray García Jofre de Loaísa, a fines de diciembre de 1525, desembarcó en el estuario del río Santa Cruz.

    En 1535 Simón de Alcazaba y Sotomayor exploró el río Chico, al que llamó de los Gallegos. Tras el paso de Francis Drake en 1538, la corona española envió en 1579 a Pedro Sarmiento de Gamboa para fortificar la zona, entre 1581 y 1585 Sarmiento de Gamboa creó colonias españolas en el estrecho de Magallanes, la más oriental, llamada Nombre de Jesús se ubicaba en el Cabo Vírgenes en territorio santacruceño casi en el límite actual con Chile.

    El 17 de diciembre de 1586, el corsario Thomas Cavendish entró al estuario del río Deseado con sus barcos Desire, Hugh Gallant y Content, llamando Port Desire al actual Puerto Deseado en donde permaneció 10 días. En 1592 Cavendish regresó con 5 barcos, dos de los cuales no pudieron pasar el estrecho de Magallanes y se refugiaron en Port Desire. Una de esas naves, la Desire, era comandada por John Davis, de quien el Reino Unido sostiene que luego de partir de Puerto Deseado descubrió las islas Malvinas el 14 de agosto de 1592.

    Los misioneros Flores de León en 1621 y Nicolás Mascardi entre 1671-1672 recorrieron la región e intentaron establecer reducciones; entre 1745 y 1746 se reanudaron las exploraciones españolas por el transpaís del actual territorio santacruceño.

    En 1670, John Narborough visitó Port Desire y reclamó el territorio para Inglaterra.

    En 1760, la nave del capitán John Byron se hundió al golpear en una roca en Puerto Deseado.

    De acuerdo a la versión historiográfica tradicional argentina, al crearse el Virreinato del Río de la Plata el 12 de agosto de 1776, se incluyó en él a la Patagonia oriental formando parte del territorio de Cuyo que fue separado de Chile. La historiografía tradicional chilena afirma que la Patagonia nunca fue separada del Reino de Chile.

    La Real Ordenanza no menciona explícitamente a la Patagonia, sin embargo, uno de los objetivos de la creación del Virreinato del Río de la Plata era su control ante la creciente incursión de ingleses y franceses y dictada la Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782, esa región, de acuerdo a la historiografía argentina, formó parte de la Intendencia de Buenos Aires.

    En 1780 Antonio de Biedma y Narváez, partiendo de Buenos Aires fundó, la Nueva Colonia y Fuerte de Floridablanca en las proximidades del actual Puerto San Julián, luego desocupada por el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo, esta colonia como los demás Establecimientos Patagónicos estaban bajo la supervisión del Virreinato del Río de la Plata, el mismo Biedma remontó el río Santa Cruz y descubrió el lago que lleva su nombre. Entre 1825 y 1836 hubo una serie de exploraciones geográficas de la región.

    En 1790 la Real Compañía Marítima de Carlos IV, en sociedad con particulares, instaló un fuerte en Puerto Deseado para ser utilizado en la extracción de aceites de lobos marinos y de ballenas. El fuerte fue abandonado en 1807 al disminuir la rentabilidad y por causa del clima y los ataques ngleses. Los restos de este fuerte fueron hallados en 2008.[4]

    En el barco HMS Beagle, el capitán Roberto Fitz Roy, llegó a Puerto Deseado llevando al joven naturalista Carlos Darwin en diciembre de 1833.

    En 1859 el argentino Luis Piedra Buena estableció su base en la Isla Pavón, esta base ha devenido en la actual ciudad de Comandante Luis Piedra Buena.

    En el año de 1863 Luis Piedra Buena fundó un establecimiento argentino en la Bahía San Gregorio, esto es, en la costa norte del estrecho de Magallanes y logró que el jefe aonikenk Casimiro Biguá adoptara la ciudadanía argentina, sin embargo el estado chileno obligó a la evacuación del estrecho de Magallanes por parte de los argentinos, en 1864 Piedra Buena fundó la pequeña población de Las Salinas, que actualmente es una adyacencia de la ciudad de Puerto Santa Cruz.

    En 1876 Francisco Pascasio Moreno estableció una base en la ría de Puerto Deseado.

    La Gobernación de la Patagonia fue creada por la ley Nº 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extendía desde el límite fijado por la ley N° 947 hasta el Cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma), el 21 de octubre fue designado su primer gobernador, el coronel Álvaro Barros, quien procedió a la inauguración oficial de la Gobernación el 2 de febrero de 1879.

    El 1 de diciembre de 1878, el comodoro Luis Py enarboló la bandera argentina en la cumbre del cerro sobre el Cañadón Misioneros, tomando posesión definitivamente de la región. Formaban la División Naval al mando de Luis Py el monitor Los Andes, la cañonera Uruguay y la bombardera Constitución. Ese día se fundó Puerto Santa Cruz que, más tarde, fue sede de las autoridades y capital de la Gobernación de Santa Cruz.

    En 1881 se firmó el tratado de límites entre la Argentina y Chile que asegura definitivamente la posesión argentina de los territorios de la Patagonia Oriental.

    Territorio Nacional
    Artículo principal: Territorio Nacional de Santa Cruz
    Por la ley N° 1.532 del 16 de octubre 1884, llamada de Organización de los territorios nacionales, se crearon los Territorios Nacionales dividiendo el territorio de la Patagonia en las gobernaciones del Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

    Por Decreto Nº 13.941, del 31 de mayo de 1944 por motivos geopolíticos el Estado Argentino separó de la Gobernación de Santa Cruz todo el territorio al norte de la vaguada (o talweg) de los ríos Pinturas y Deseado para crear la Zona Militar de Comodoro Rivadavia.

    [editar] Provincialización
    Durante el gobierno de Juan Domingo Perón, el 28 de junio de 1955 por ley N° 14.408 se provincializaron los Territorios Nacionales y se anuló la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, restituyendose a Chubut y a Santa Cruz los territorios que se les habían separado. Creándose una provincia con la Tierra del Fuego y Santa Cruz, pero no se llevó a efecto:

    Se constituirá otra provincia, limitada al norte por el paralelo 46ºS; al Este, por el Océano Atlántico; al Oeste, por la línea divisoria con la República de Chile, y al Sur, con el Polo, comprendidos Tierra del Fuego, islas del Sur Atlántico y sector antártico argentino.[5]
    Por decreto N° 11.429 del 20 de julio de 1955 esa provincia pasó a llamarse Provincia de Patagonia, "hasta tanto se pronuncien las correspondientes convenciones constituyentes".

    Durante el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu, mediante decreto-ley N° 21.178 del 22 de noviembre de 1956, se modificó la ley N° 14.408, anulándose la Provincia de Patagonia y creándose la Provincia de Santa Cruz:

    Se constituirá otra provincia, limitada al norte por el paralelo 46º; al este por el Océano Atlántico; al oeste, por la línea divisoria hasta Punta Dúngenes. La provincia se denominará Santa Cruz y tendrá por capital provisional a la ciudad de Río Gallegos hasta tanto su convención constituyente decida en definitiva.
    La Constitución Provincial fue sancionada el 28 de noviembre de 1957, siendo reformada en 1994 y en 1998.

    Aspectos geográficos
    La provincia está ubicada en el extremo sur del sector continental del país, siendo la segunda provincia argentina por su extensión. El paisaje provincial presenta tres sectores diferentes:

    Al oeste, la región andina: se caracteriza por la presencia de la sección de la cordillera de los Andes denominada Andes Patagónicos. En este tramo la cordillera presenta una menor altura, contando con sus cumbres nevadas durante todo el año, entre estas se destacan el Chaltén (o Fitz Roy) con 3405 m, al pie de los cordones andinos se encuentran grandes lagos de origen glaciar tales como el Lago Argentino, Lago Viedma y Lago San Martín, Lago Buenos Aires, Lago Pueyrredón surcados por témpanos que se desprenden durante el estío de los grandes glaciares que constituyen los Campos de Hielos Patagónicos, en esta bella región se ubica el célebre Parque Nacional Los Glaciares y el algo menos conocido Parque Nacional Perito Moreno.
    Al centro y este, la región extraandina: predomina el relieve de mesetas escalonadas que disminuyen en altura hacia el este. Entre las mesetas se encuentran depresiones como el Gran Bajo de San Julián, en éste, y con más precisión en el sitio llamado Laguna del Carbón se encuentra la más profunda depresión de América con 105 metros bajo el nivel del mar. Ya en las mesetas de la Patagonia Extraandina se pueden encontrar también importantes lagos, aunque estos deben su origen principalmente a hundimientos tectónicos, entre los mismos se cuentan el Lago Cardiel, el Lago Strobel, Lago Ghio y el Lago Quiroga.

    Otro rasgo muy destacado del relieve santacruceño es la Gran Altiplanicie Central delimitada por el valle del río Deseado al norte y por el vallle del río Chico al sur, esta meseta es principalmente basáltica con algunos volcanes y conos aislados (chihuidos), de poca accesibilidad y con clima muy riguroso, también se presentan valles fluviales y cañadones los cuales se tratarán más detalladamente en el ítem hidrografía.

    El sur: partiendo de la cuenca del río Santa Cruz se extiende una región húmeda con pasturas y praderas que, tras pasar el límite entre los estados argentino y chileno, llega al Estrecho de Magallanes, tal zona, bastante llana en relación con el resto de la Patagonia ha recibido el nombre de Pampas de Diana, tal denominación de origen indudablemente europeo parece originarse en la abundancia de caza existente allí hasta la primera mitad del siglo XX, caza de choiques, huemules, guanacos, y culpeos principalmente.
    El litoral marítimo: las costas de Santa Cruz se caracterizan por poseer abruptos y elevados acantilados ( de hasta 300 metros ) muchas veces curiosamente erosionados por las intensas mareas, sin embargo los accidentes más destacados son las rías en las desembocaduras de los ríos ( siendo la principal la ría de Puerto Deseado ) y el gran Golfo de San Jorge.
    Clima y flora
    En general, el clima de la región es árido con temperaturas bajas casi todo el año y fuertes amplitudes térmicas y lluvias insuficientes, determinando el bioma del semidesierto, donde predominan los pastos duros de estepa y tusacs tales como el neneo, coirón y choique mamuel. Si bien, la zona de la cuenca del río Santa Cruz en su región extraandina se encuentra favorecida por un clima morigerado merced al fuerte influjo oceánico, esta es la región de las llamadas Pampas de Diana, hacia los contrafuertes y pedemontes andinos también es importante la humedad, hasta el grado de favorecer la existencia de bosques, correspondientes a la selva fría magallánica de fagáceas y coníferas (lenga, cohiue, ñiré, canelo, mañiú, abeto éste último, alóctono), aunque debido a las altitudes, la franja húmeda cordillerana, con un promedio anual de precipitaciones de 800 mm, es fría casi todo el año.
    Otro rasgo típico del clima de la mayor parte de la provincia de Santa Cruz es el soplo casi constante de vientos procedentes del Océano Pacífico.

    Recursos hídricos
    La costa este de la provincia da sobre el Mar Argentino, donde se alternan los acantilados de hasta 300 m de altura y extensas playas. Un principalísimo recurso hídrico es la precipitación nivea en las altas cumbres de la cordillera de los Andes y las cadenas menores que se presentan como contrafuertes andinos, esta precipitación renueva constantemente la carga nival y gélida en tales montañas (se trata de agua dulce congelada) y especialmente en la fracción Argentina del Hielo Continental Patagónico Sur -también denominado Campo de Hielo Patagónico Sur - que es uno de los vestigios de las últimas glaciaciones, y del cual se desprenden más de un centenar de glaciares entre los que se destacan el Viedma, Upsala y el Perito Moreno (este último uno de los que aún permanecen en avance en el mundo).

    El agua estacional de deshielo ocupa los profundos valles cordilleranos formados por el avance y retroceso de las lenguas glaciares en tales glaciaciones, y forma vastos lagos que se constituyen en las reservas de almacenamiento principal de la cuencas hídricas de Santa Cruz, entre la que destaca el complejo lago del Desierto /río Las Vueltas/lago Viedma/río Leona/lago Argentino/río Santa Cruz, que se constituye un una cuenca hídrica con infinitas posibilidades productivas basadas en su derrame hídrico de 700 a 1100 m³/s dependiendo de la época del año.

    Entre los ríos más importantes están el Santa Cruz, Chico, Gallegos, Coig, Deseado y Pinturas. Todos estos ríos discurren por profundos cañadones escalonados, desde los Andes hasta el Océano Atlántico.

    Se observa la curiosidad de la existencia de numerosos paleocauces, algunos reactivados durante los deshielos primaverales o durante las grandes lluvias. De estos paleocauces cabe la mención de dos que aparecían registrados en los mapas hasta la primera mitad de siglo XX: corren casi paralelos el uno del otro; y ambos, casi paralelos a la banda sur del río Deseado. El paleocauce importante más cercano al Deseado ha recibido los nombres de Chacarmañak (nombre aborigen) o Bajos o San Dionisio, el otro paleocauce importante recibe el nombre de Salado.

    Otra singularidad es el hecho de que el Lago Buenos Aires tiene dos emisarios uno, el río Baker, hacia el Océano Pacífico y otro, el río Fénix –Deseado que lleva caudales, tras un largo recorrido, hasta el Océano Atlántico. Pero, debido a la desertificación, en la actualidad el segundo y más extenso emisario se encuentra activo esporádicamente.

    Menos importante en extensión es el conjunto de cuencas hídricas que son tributarias del Océano Pacífico, entre estas se destacan las que incluyen a los lagos San Martín, Buenos Aires Pueyrredón y Belgrano entre otros.


    Entre los numerosos lagos se destacan: el Buenos Aires, Cardiel, Viedma, Argentino, Pueyrredón, Belgrano y San Martín, todos en la zona oeste, intercordillerana, de la provincia.

    Fauna
    En casi toda la provincia se encuentra el cóndor, entre los animales terrestres se destacan el puma, la mara y el culpeo, en la región boscosa se encuentran huemules, pudús y ganado vacuno criollo cimarrón.
    Las costas se encuentran abundantemente pobladas por diversas especies de pingüinos, lobos marinos y elefantes marinos, mientras que sus aguas costeras están muy pobladas de toninas, orcas, otros delfínidos y ballenas.

    Gobierno
    Gobernadores de Santa Cruz desde la vuelta la democracia en 1983

    # Nombre Inicio Final Notas Vicegobernador
    01 Arturo Puricelli 10 de diciembre de 1983 10 de diciembre de 1987 Retorno a democracia Héctor Marcelino García
    02 Ricardo del Val 10 de diciembre de 1987 7 de noviembre de 1990 Renuncio José Ramón Graneros
    03 José Ramón Graneros 7 de noviembre de 1990 15 de marzo de 1991 Renuncio Vacante
    04 Héctor Marcelino García 15 de marzo 10 de diciembre de 1991 Interino Vacante
    05 Néstor Kirchner 10 de diciembre de 1991 10 de diciembre de 1995 Primer periodo Sergio Acevedo
    10 de diciembre de 1995 10 de diciembre de 1999 Segundo periodo
    10 de diciembre de 1999 24 de mayo de 2003 Tercer periodo, Renuncio Héctor Icazuriaga
    06 Héctor Icazuriaga 24 de mayo 10 de diciembre de 2003 Vacante
    07 Sergio Acevedo 10 de diciembre de 2003 30 de marzo de 2006 Renucio Carlos Sancho
    08 Carlos Sancho 30 de marzo de 2006 28 de septiembre de 2007 Renuncio Vacante
    09 Daniel Peralta 28 de septiembre 10 de diciembre de 2007 Interino Vacante
    10 de diciembre de 2007 Presente En Funciones Luis Martínez Crespo

    División administrativa

    División administrativa de la Provincia de Santa Cruz y su capitalLa provincia se encuentra dividida en siete extensos departamentos. La Constitución fue aprobada en 1957 y fue reformada en 1994 y 1998. Los departamentos a su vez contienen municipios y comisiones de fomento, para una enumeración completa de ellos puede consultar Anexo:Municipios y comisiones de fomento de Santa Cruz. Para información sobre la organización municipal de la provincia, véase: Organización municipal de Santa Cruz.

    La provincia utiliza el sistema de ejidos no colindantes para sus municipios, por lo que existen territorios no organizados fuera de toda jurisdicción municipal. Santa Cruz reconoce la autonomía municipal.

    Los departamentos de la provincia son:

    Corpen Aike (Puerto Santa Cruz)
    Deseado (Puerto Deseado)
    Güer Aike (Río Gallegos)
    Lago Argentino (El Calafate)
    Lago Buenos Aires (Perito Moreno)
    Magallanes (Puerto San Julián)
    Río Chico (Gobernador Gregores)
    El límite con la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en el área marítima al este de la boca oriental del estrecho de Magallanes, no se halla delimitado.

    Límites
    Santa Cruz limita al norte con la provincia del Chubut siendo el límite entre ambas provincias totalmente artificial y convencional: el paralelo 46ºS. Al este, Santa Cruz presenta una extensa fachada oceánica que da al sector del Océano Atlántico llamado Mar Argentino. Los límites hacia el sur y oeste son con la Republica de Chile.

    Cabe destacar que un sector del límite con Chile que se extiende entre el Cerro Murallón y algunos kilómetros al sur del Cerro Fitz Roy, llamado Sector B del Campo de Hielo Patagónico Sur (en Chile Campo de Hielo Sur) no está aún demarcado, aunque sí está delimitado por el Tratado de Límites de 1881. Este tramo de aproximadamente 70 km en línea recta será demarcado según los criterios fijados por el "Tratado de 1998" (véase Tratado de 199:icon_cool:. Este tratado fue firmado por los Presidentes Carlos Saúl Menem (Argentina) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile) en diciembre de 1998 y aprobado el 15 de julio de 1999 por la Cámara de Senadores de la República Argentina y la Cámara de Diputados de la República de Chile.


    Región Patagónica
    La Región Patagónica fue creada por el tratado firmado en la ciudad de Santa Rosa el 26 de junio de 1996, sus fines son expresados en el artículo 2 del tratado:

    "La región tendrá como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social, fortaleciendo las autonomías provinciales en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional".

    Las provincias que la integran son:

    "La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, abarcando el subsuelo, el Mar Argentino adyacente y el espacio aéreo correspondiente".

    Los órganos de gobierno de la Región son la Asamblea de Gobernadores y el Parlamento Patagónico, como Órgano Ejecutivo la Comisión Administrativa y como Órgano de Asesoramiento y Consulta el Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia.

    Población
    Según estimaciones del INDEC para junio de 2008 la población era de 225.920 habitantes

    Censo 1991: 159.839 habitantes (INDEC, 1991) (población urbana:146.076 habitantes (INDEC, 1991)), (población rural:13.713 habitantes (INDEC, 1991)).
    Censo 2001: 197.191 habitantes (INDEC, 2001) (población urbana:189.577 habitantes (INDEC, 2001), población rural:7.614 habitantes (INDEC, 2001)).
    Para 2009 se estima que Santa Cruz posee 230.005 habitantes.

    Localidades
    La provincia de Santa Cruz cuenta con 117 localidades, las mismas son:

    Río Gallegos
    Puerto Santa Cruz
    Güer Aike
    Hill Station
    Monte Dinero
    El Turbio Viejo
    Sección Gap
    El Cóndor
    Monte Aymond
    Capitán Eyroa
    Diego Ritchie
    Gobernador Moyano
    El Zurdo
    La Sofía
    Punta del Monte
    Gaypón
    El Turbio
    Veintiocho de Noviembre
    Cerro Dorotea
    Río Turbio
    Gobernador Mayer
    Guankenken Aike
    Coy Aike
    Puerto Coig
    Punta Loyola
    Esperanza
    Fuentes del Coyle
    Tapi Aike
    Cancha Carrera
    El Cerrito
    Le Marchand
    Cañadón del las Vacas
    Rincón
    Rincón Grande
    Monte Leon
    Puesto Laguna Grande
    Las Perdices
    Gendarme C. Barreto
    Río Bote
    Paso Río Bote
    Charles Fuhr
    El Calafate
    Puerto Bandera
    Colonia Fransisco Perito Moreno
    Lago Viedma
    Estancia María Elena
    Mata Amarilla
    Punta del Lago
    Tres Lagos
    Laguna Grande
    El Corpen
    Comandante Luis Piedra Buena
    Puesto Loma Negra
    Puesto Baño Nuevo
    Puerto San Julián
    Río Chico
    Puesto de Estancia Monte Entrance
    Lai Aike
    El Chonque
    El Chaltén
    Lago San Martín
    Bajo Picaso
    Estancia L. Lorenzo
    Mata Grande
    La Bajada
    Gobernador Gregores
    Lago Cardiel
    Estancia Llaneza
    La Herrería
    Juan José Albornoz
    El Salado
    Cañandon Once de Septiembre
    Florida Negra
    Bahía Laura
    Tres Cerros
    Casa Riera
    Tamel Aike
    Tucu Tucu
    Las Horquetas
    Estancia La Enseñada
    La Manchuria
    La Aragonesa
    Bahía Osos Marino
    Puerto Deseado
    Paso Gregores
    Paso Gobernador Gregores
    Gobernador Moyano
    Flecha Negra
    El Volcán
    Paso del Aguila
    Lago Posadas
    Bajo Caracoles
    Tellier
    Antonio de Biedma
    Cerro Blanco
    El Ghio
    La María
    Aguada Grande
    Las Tres Hermanas
    Jaramillo
    Fitz Roy
    Mazarredo
    Cabo Blanco
    Tehuelche
    Pico Truncado
    Paso Rodolfo Roballos
    Kolouel Kaike
    Los Antiguos
    Perito Moreno
    El Pluma
    Las Heras
    Piedra Clavada
    Cañadón Seco
    Caleta Olivia
    Ingeniero Pallavecini
    El Poertezuelo
    Los Monos
    Sindicato Dodero
    Economía
    La economía de la zona se basa principalmente en la extracción de petróleo , gas butano y metano. Esta actividad ha concentrado cerca del 50 % de la actividad económica hasta el año 2005. Tiene abundantes reservas naturales, con demanda sostenida.

    La pesca ha evolucionado significativamente desde 1993 hasta 1997, donde luego se produjo una caída en la captura de merluza, pota, langostino, corvina y calamar.

    En minería, actualmente (2006) se explota oro en Cerro Vanguardia con una importante producción, y oro con plata en la mina de Manantial Espejo. Tradicionalmente la explotación minera era de carbón (hulla) en las minas de Río Turbio, arcillas y caolines en la zona de San Julián y la explotación de salinas (sal común = cloruro de sodio y sulfato de sodio) para uso doméstico.

    Otro rubro característico es la ganadería con cría de ovinos. Posee además en el sector industrial, plantas elaboradoras y conservadoras de pescado y sus derivados.

    La provincia de Santa Cruz es pionera a nivel mundial en el uso de energías alternativas renovables: la gran amplitud de las mareas -que se verifica, con macareos- principalmente en las rías y estuarios es fuente de gran potencial para obtener energía mareomotriz, aunque en el 2005 la más desarrollada de las energías limpias es la energía que se obtiene de los fuertes y constantes vientos que soplan de oeste a este por gran parte de la provincia, en este caso, varios molinos producen energía eólica.

    Aunque las condiciones climáticas han restringido la agricultura tradicional, la provincia está teniendo interesantes producciones de frutos agrios (cereza, frambuesa, calafate, frutilla) y ajo.

    Otro gran factor de la economía santacruceña es el turismo (en especial en su modalidad de aventura) que se ha intensificado desde fines de siglo XX.

    Turismo
    [​IMG]
    Glaciar Spegazzini, en El Calafate.
    Los principales sitios con atractivos turísticos de la provincia son:

    Turismo De Caleta Olivia
    Caleta Olivia
    Parque Nacional Los Glaciares
    Parque Nacional Perito Moreno
    Parque Nacional Monte León
    Monumento Natural Bosques Petrificados
    Reserva Provincial Geológica Laguna Azul
    Monte Fitz Roy
    Glaciar Perito Moreno
    Glaciar Upsala
    Bahía Onelli
    Cueva de las Manos
    Isla Pingüino
    El Calafate
    El Chaltén
    Lago Argentino
    Lago Buenos Aires
    Lago San Martín
    Lago Viedma
    Lago Cardiel
    Lago del Desierto (también conocido como "Laguna del Desierto")
    Los Antiguos
    Güer Aike
    28 de noviembre
    Río Turbio
    Gobernador Gregores
    Las Horquetas
    Punta Bandera
    Tres Lagos –
    Ría de Puerto Deseado
    Reserva Laguna Los Escarchados
    Cabo Vírgenes
    Punta Dungeness
    Cueva del Gualicho
    Playas de Santa Cruz:

    Caleta Olivia
     
  6. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    23 de Diciembre

    [​IMG]

    SANTA MARGARITA D'YOUVILLE
    Fundadora de la Congregación de la Hermanas de la Caridad de Montreal
    (1701-1771)

    María Margarita Dufrost de La Jemmerais nació en Canadá en la provincia de Québec a Varennes, el 15 de octubre de 1701ñ fué bautizada al día siguiente. Era la mayor de la familia, estudió dos años en el convento de las Ursulinas de Québec donde floreció su bella inteligencia. A los veinte años al casarce con Francisco d'Youville se estableció en Ciudad-María (Montreal).

    Viuda a los ocho años de matrimonio, la Señora d'Youville se consacró a la educación de sus hijos de los de los cuales dos fueron sacerdotes. Al mismo tiempo se dedicó a socorrer los menesterosos.

    Su regularidad a asistir a misa y las frecuentes visitos a Jesús en el tabernáculo le dabon fuerza para su ardua labor, que cumpleá siempre con un gran amor de Dios y del prójimo.

    Con el tiempo otras personas se le unieron para ayudarla en su obra de caridad hacia los pobres. La primera necesitada es recibida en la vivienda hospitalaria donde el 21 de diciembre de 1737, Madre d'Youville y sus colaboradoras emprenden unánimemente el nuevo apostolado.

    En 1747 la restauración del hospital general de los hermanos Charron, para los deprovistos de vivienda es confiado a la Señora d'Youville en beneficio de toda clase de pobres: niños abandonados, huérfanos, ancianos, inválidos, enfermos.

    Modelo de todas la virtudes esta incomparable madre de los pobres trabaja sin cesar en medio del su pequeña familia religiosa. Su fe, su amor excepcional de la cruz y su confianza sin límites en la divina providencía se expresaba con cantos de acciones de gracia en medio de la más grandes pruebas de la vida.

    Delante del hospital general de Montreal hecho ruinas por un fuego, al igual que el santo hombre Job, la Madre d'Youville encontra la fuerza para repetir el acto sublime de una heroíca resignacioón: «El Señor todo me ha quitado; todo es permitido por Su voluntad». Y agrega con una voz ferme: «Mis hijos entonemos el himno de Acción de Gracias (Te Deum) en reconocimiento por la gran gracia que Dios hos ha otorgado».

    La que tanto amó a Jesús representado en los pobres, madre fundadora de la Hermanas Grises expiró dejando a sus hijas estas conmovedoras palabras: «Cuan feliz sería, si me viera en el cielo con todas mis hermanas».

    El día de su muerte el 23 de diciembre de 1771 Dios inmortalizó visiblemente el amor que su servidora profesó por la cruz, haciendo aparecer una gran cruz toda iluminada encima del hospital general.

    El bien inmenso que Santa Margarita d'Youville a realizado y perpetúa por medio de su congregación desde más de dociente años nos muestra la gran santidad de esa mujer admirable.

    Beatificada el 3 de mayo por el Papa Juan XXIII, Madre d'Youville fué canonizada por Gregorio XVII el 1ro de enero de 1975. Es la primera Santa canadiense elevada a los altares.


    --------------------------------------------------------------------------------

    SANTA VICTORIA
    Virgen y mártir
    († 233)

    Nació en Tívoli, ciudad antigua de Italia. Sus padres fueron ilustres por su virtud y riquezas y la educaron con arreglo á su calidad religión.

    Presa de orden del presidente Faustiniano, trató éste de obligarla á que adorase los idolos; pero, viendo frustrados sus designios, hizo encerrar á Victoria en un castillo, donde por mucho tiempo fué tratada con inaudíta crueldad. Sin embargo nada pudo vencer su constancia: victoriosa de todo género de enemigos tuvo el consuelo de adquirir para el Salvador un gran número de esposas, entre las que unas sesenta unieron á la angélica virtud de la virginidad la gloria del martirio. Irritado el presidente, hizo venir á un verdugo que la atravesó el corazón con una espada, muriendo Victoria el día 23 da Diciembre del año 233.

    Asegúrase que el verdugo que quitó la vida á la santa virgen inmediatamente se vió cubierto de asquerosa lepra y que murió comido de gusanos seis días después.
     
  7. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Río Gallegos

    Río Gallegos es la capital de la Provincia de Santa Cruz, ubicada en la Patagonia, en la República Argentina.

    Esta ciudad existió como población, aún antes de la llegada de Carlos María Moyano, quien en 1883 fue designado Gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz. La fecha de su fundación formal se sienta cuando el Gobierno Nacional Argentino destacó al buque Villarino al mando del capitán Federico Spurr, para que realizara el viaje regular entre Buenos Aires y los puertos de la Patagonia. Río Gallegos nació al instalarse la Sub Prefectura Marítima, el 19 de diciembre de 1885.

    [​IMG]
    Historia
    Según el testimonio de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición de Fernando de Magallanes en 1520, a orillas de la ría Gallegos que acompaña la ciudad, llegó hace ya casi cuatro siglos la nave Trinidad, cuyo piloto se apellidaba Gallegos, de ahí su nombre.

    Otras versiones indican que el lugar se denominaba originariamente San Alfonso, debiendo su nombre a la flota de García Jofré de Loayza y Sebastián Elcano en 1526.

    Recién en 1885, la Prefectura Naval Argentina se instaló cerca del rancho de Coronel y procede a izar la bandera de Argentina fundando la ciudad el 19 de diciembre de dicho año, con el objetivo primordial de ejercer dominio permanente y directo, sobre el extremo continental del país.

    En 1886, el teniente Agustín del Castillo levantó una casilla y un galponcito para sus trabajos de explotación aurífera, y el francés Gastón Voille construyó un boliche.

    En 1888 fue designada capital del Territorio Nacional ya que el entonces gobernador Ramón Lista decidió trasladar la capital del territorio, que funcionaba en Puerto Santa Cruz, a fin de vigilar mejor las riquezas auríferas del cabo Vírgenes, y hacia fines de ese año se establecen en la incipiente ciudad Woodman y Rodman y Antonio Fernández. La instalación de un importante frigorífico, que procesaba carne ovina para exportar al Reino Unido, impulsó su poblamiento.

    El traslado jurídico de la capital sólo se realizó por ley del año 1898 y fue ratificado el 19 de mayo de 1904 cuando el Poder Ejecutivo Nacional promulgó el decreto respectivo.

    El primer Gobernador de la Provincia fue el capitán de fragata Carlos María Moyano, cuyos restos mortales descansan en el cementerio de la ciudad.

    El nacimiento de la comuna ocurrió en las postrimerías de 1907. Fue aquel un tiempo de muchas novedades: el primer Concejo; aunque breve, la aparición de un periódico de mucha trayectoria; la fundación de una prestigiosa entidad mutualista, etc. Antes hubo comisiones de fomento, nombradas por el Gobernador.

    En diciembre de 1907 se efectuó en Río Gallegos la primera elección popular.

    En 1937 se inician exploraciones para detectar petróleo en Cerro Redondo, explotación que, junto al gas, se convierte en el principal recurso del territorio. En 1957, el territorio de Santa Cruz es declarado Provincia siendo su primer gobernador el Doctor Mario C. Paradelo.

    Durante 1876 ante el naufragio de un pesquero en las cercanías de cabo Vírgenes, se suscita la búsqueda y con ella el hallazgo inesperado de pepitas de oro. La tripulación buscando agua potable, descubre el preciado metal. El hallazgo no produce demasiada euforia pero nuevamente ante un naufragio, años después, se renueva la inquietud y se produce una importante afluencia de buscadores de oro de distintos orígenes. No había demarcaciones, ni concesiones, cada cual se arreglaba como podía. Así se establecieron algunos campamentos en Zanja a Pique, Lucacho y Cañadón de los Franceses.

    Entre los que acudieron al llamado del oro estuvo el Rumano Julius Popper , culto ingeniero con experiencia en este tipo de explotaciones. Constituyó una compañía Lavaderos de Oro del Sur integrada por personalidades porteñas y viajó a Cabo Vírgenes. Luego de diversas vicisitudes, instala un campamento en un sitio que denominó El Páramo (más al sur, en Tierra del Fuego). El temperamento soberbio del rumano, su poca afabilidad para con los restantes buscadores, y diversos problemas de relación que se van sucediendo, hacen que la compañía claudique en 1890.

    El primer banco se instaló en 1899 (Banco de Tarapacá y Londres). A pesar de estos signos de progreso la ciudad no creció demasiado ya que los dueños de los capitales estaban radicados en Punta Arenas, Chile.

    En 1910 la mayoría de las empresas se localizan legalmente en la Argentina y en esa misma época se radican españoles e italianos. Hasta 1912 se ocupan los campos para la explotación del ganado ovino. De 1912 a 1920 se ofrece a pobladores, de las Islas Malvinas y del sur de Chile, condiciones beneficiosas para establecerse en el entonces incipiente pueblo.

    En su inicio tenía sólo el 17% de argentinos en su población, la mayoría eran ingleses y un alto porcentaje de chilenos y alemanes. La creciente actividad mercantil fue el punto de partida para el desarrollo de Río Gallegos.

    Actualmente posee una importante organización empresarial vinculada al frigorífico, que faena sobre todo carne ovina y en menor proporción carne porcina y vacuna de la zona; esto se localiza en el sector norte de la ciudad.

    La Iglesia Catedral de Rio Gallegos que encontrarás en Avenida San Martín entre Zapiola y Libertad, frente a la Plaza San Martín merece un párrafo aparte.

    Fue la primera iglesia parroquial de Santa Cruz y de la Patagonia, construida bajo la Dirección del R.P.Juan Bernabé , que fue realizada por aborígenes, en 1899 sobre la base de un proyecto constituido por una sencilla nave central con planta en cruz latina, coronada por una cúpula octogonal y en cuya fachada se destaca la torre con reloj.

    El R.P.Bernabé se había trasladado desde Punta Arenas y el emplazamiento del templo frente a la plaza nueva, fue decidido por el Gobernador Mackinlay Zapiola, para cuya construcción se utilizaron 10.000 pesos asignados por el Presidente Julio A. Roca.

    Para la construcción, se adoptó el sistema de la típica arquitectura patagónica de principios de siglo y su exterior presentaba maderas dispuesta en forma de escamas que fueron luego enchapadas de acuerdo a la usanza de la época.

    El Padre Bernabé también había construido las catedrales de Ushuaia y de Punta Arenas en Chile, y apenas llegado a Rio Gallegos, diez días después se coloca la piedra basal de esta iglesia dedicada a la Virgen de Nuestra Señora de Luján.

    Se celebró la primera misa en la Nochebuena del mismo año y el 25 de febrero de 1900, fue bendecida e inaugurada por Monseñor Fagnano.

    En 1903, el edificio fue ampliado y se le adaptó un campanario de tres campanas. Pero posteriormente, la Casa y el Colegio Salesiano fueron edificados a expensas del sector derecho de la Catedral, demolido con el fin de darles sitio. Reciclada recientemente, fue declarada Monumento Histórico por el Gobierno Provincial en el año l.983.
    Aspectos urbanísticos y geográficos
    Su centro urbano se encuentra ubicado a 13 km de la costa marina, al sur de la provincia, a orillas del profundo estuario del río homónimo y casi frente al mar Argentino, en el Departamento Güer Aike.
    La extensión del departamento del cual es cabecera es de 33.841 km2. Río Gallegos está a 2.636 km de la ciudad de Buenos Aires. Esta ciudad posee un aeropuerto internacional que sirve como base de los vuelos hacia la Antártida junto con el Aeropuerto Internacional de Ushuaia en Tierra del Fuego. También era escala obligada de los jumbos 747 de Aerolíneas Argentinas que realizaban el vuelo transpolar, hacia Nueva Zelanda y Australia.

    Divisiones
    La Ciudad de Río Gallegos se divide en barrios, que a su vez están en "zonas", estos son

    El Jardín
    El Trencito
    El Centro
    240 Viviendas
    Del Carmen
    15 Viviendas
    17 de octubre
    Lago del Desierto
    José Hernándes
    La Ría
    San Benito (En discusión si es un pueblo o un barrio más de la ciudad)
    470 Viviendas
    399 Viviendas
    Banciella
    Belgrano
    400 Departamentos
    San Martin
    Guemes
    Adosac
    Gendarmería Nacional
    Eva Perón
    Militar Malvinas Argentinas
    Fatima
    El Puerto
    Gregores
    Tomás Fernándes
    Gaucho Rivero
    Marina
    20 Viviendas
    La Ría
    Nautico
    Apap
    YPF
    Apaab
    Alpino
    207 viviendas
    Jorge Newbery






    .

    Economía
    La economía de la ciudad, fue básicamente dependiente de la ganadería ovina y la industria frigorífica, desde su poblamiento hasta muy entrado el siglo XX. Su puerto fue también punto de salida de productos ganaderos y mineros como el carbón de Río Turbio. Desde la creación del estado provincial, la importancia económica de la administración pública creció considerablemente siendo la principal tomadora de mano de obra de la ciudad. En los últimos años ha ocurrido un importante incremento de la actividad petrolífera y gasífera en la región constituyendo éstas junto al comercio y a la construcción un motor del crecimiento económico de la ciudad. Hoy, el turismo también juega un papel importante, especialmente debido a la relativa proximidad al Parque Nacional Los Glaciares. La diversificación de la economía en los últimos años ha dado lugar a una gran demanda de trabajadores encabezada por una ola de inmigración, especialmente desde el norte de la Argentina fue seguido. En Río Gallegos está en contraste con otras partes del país, a pesar de los momentos de crisis sigue siendo el pleno empleo (3,7% de desempleo, 2004).
    Educación
    La ciudad de Río Gallegos cuenta con un gran nivel estudiantil, además de ser sede principal de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y poseer una delegación de la UTN, tiene aproximadamente 64 centros educacionales.
    [​IMG]
    Deportes
    La ciudad cuenta con varias entidades sociales que llevan adelante diversas actividades deportivas, como por ejemplo Fútbol, Handball, Rugby, Golf, Basquet, Natación, Danza, Patinaje, entre otros. Siendo los mejores equipos: Estadio Atlético Boxing Club,Club Deportivo Hispano Americano y el Club Social y Deportivo Bancruz que desarrollan una destacada función social. Tambien vale destacar la actuacion a nivel patagonico del Club de Basquetbol San Miguel formado en 2005 que a pesar de sus limitaciones economicas se las arregla para realizar un basquet a nivel competitivo,y que en un futuro puede llegar a representar a santa cruz a nivel nacional. Este club ya tiene en su vitrina una liga patagonica B y una liga local estas las consagro en el año 2007. Dichos clubes abarcan disciplinas deportivas como fútbol, básquet, hockey y handball tanto en niveles competitivos como en niveles de esparcimiento.
    [​IMG]
    glaciar Perito Moreno
    Aunque el club social y deportivo Bancruz tan solo cuenta con fútbol, es reconocido por su gran historia, ya sea en torneos regionales, como campeonatos de la Liga de Fútbol Sur, Bancruz es la entidad más importante del fútbol santacruceño ya que llego a disputar 11 torneos “Argentino B”, 13 campeonatos de la liga de Fútbol Sur, 3 campeonatos de Santa Cruz y un título Patagónico, cabe destacar que este último mencionado solamente Bancruz lo posee en esta provincia. otras entidades del deporte riogallegense son los destacados clubes de tenis: Río Gallegos Tenis Club y el club Asturiano.


    [​IMG]
     
  8. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Ariel Ramirez

    Ariel Ramírez se resumen las cualidades de un artista que, fiel a las raíces y valores culturales de su pueblo, conformó una trayectoria creativa que le permitió trascender el ámbito de su país de origen -nació en Santa Fe, ciudad del Litoral de la Argentina, el 4 de setiembre de 1921-, para convertirse en un pianista y compositor de notable reconocimiento universal.

    Cuarto entre los seis hermanos nacidos del matrimonio entre doña Rosa Blanca Servetti y don Zenón Ramírez (maestro, periodista y escritor), Ariel estudió piano en su ciudad natal y, luego de obtener su título de maestro de escuela, ya convencido de que su futuro estaría destinado a expresar musicalmente las vivencias del hombre del interior de su país, buscó familiarizarse con las manifestaciones de instrumentistas y cantores populares. Fue crucial en su elección la visita a la Escuela Normal de Santa Fe de un inspector de Música, dueño de un elegante estilo pianístico, llamado Arturo Schianca, incansable difusor del repertorio sureño.

    Radicado en Córdoba, al amparo de sus amigos estudiantes tucumanos Chonchón y Raúl Mothe, conoció a Atahualpa Yupanqui quien lo impulsó a conocer el noroeste; así a partir de 1941 viajó por las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy. Vivió varios meses en Humahuaca, donde recibió una fecunda orientación del Dr. Justiniano Torres Aparicio, músico y conocedor de la cultura nacional. También estuvo radicado un tiempo en la región cuyana, principalmente en Mendoza.

    Hacia 1943, iniciada ya su carrera de intérprete de un variado repertorio pianístico basado en la música folklórica sudamericana, se presenta como solista de piano en Buenos Aires en conciertos y filmaciones, como así también integrando ciclos de emisiones radiales de arte nacional, especialmente a través de Radio El Mundo. Su participación es asimismo requerida por las compañías grabadoras de discos, y es RCA Víctor la que imprime, en 1946, sus primeras placas en 78 r.p.m. con sus obras La tristecita (zamba), Purmamarca (bailecito) y Malambo: "lo más puro de mi creación", según ha observado el propio Ramírez. Su vinculación con la mencionada compañía se extiende hasta 1956, con 21 discos dobles grabados.

    Al conocimiento de los secretos de la creación popular, de sus estructuras rítmicas y el espíritu de su lenguaje melódico, sumó Ariel Ramírez el invalorable apoyo del estudio académico de la música: en el Conservatorio Nacional, donde recibe durante un año lecciones de técnica pianística y estudios de composición a través de las lecciones del maestro Luis Gianneo. El novel compositor pronto alcanzó el grado de madurez expresiva que le permitió lograr una serie de notables creaciones que de inmediato se popularizaron en el territorio argentino y en los países vecinos.


    En 1950 realiza su primer viaje a Europa. Radicado en Roma, mayormente en el "Istituto Italo-Argentino per gli Scambi Culturali ed Artistici", durante cuatro años se presenta como intérprete de la música argentina y sudamericana en salas de concierto de las Universidades de Barcelona, Santander, Roma, Cambridge, Utrecht y Amsterdam; también actuó como invitado por la Cameratta Musicale Romana en el Palacio Marignolli y ofreció recitales en la Sala Brahms y la Academia de Música de Viena, la Musikhalle de Hamburgo, el Ateneo de Madrid, el Withmore Hall y la BBC de Londres, también en Radio Vaticano donde fue recibido, luego de su concierto, por su Santidad, el Papa Pío XII. Durante 1951, radicado en Madrid, fue becado por el Instituto de Cultura Hispánica para efectuar estudios sobre la música de tradición oral española.

    Al volver del viejo continente, luego de realizar varios conciertos en ciudades argentinas, se establece en Lima (Perú), a partir de 1954, donde recibe el honor de ser nombrado miembro del Instituto Sanmartiniano de Perú. En las reuniones de pintores, escritores y músicos peruanos que organizaba una notable pianista y compositora limeña, Rosa Mercedes de Morales, asimiló las cadencias y ritmos de la música folklórica local; durante ese período continúa con sus presentaciones en varias capitales sudamericanas. De la organización de estos conciertos se ocupaba Miguel Brascó, amigos desde entonces, se convertirá en uno de sus más frecuentes colaboradores; la calidad de sus textos ha significado un valioso aporte a las canciones creadas por Ramírez.

    En 1955 regresa a la Argentina y emprende la tarea de organizar la Compañía de Folklore Ariel Ramírez con la cual recorre innumerables escenarios del interior del país durante más de dos décadas. En su etapa inicial convoca a intérpretes que representaban lo más puro de las expresiones musicales vernáculas, tales como el conjunto vocal Los Fronterizos y el magistral charanguista boliviano Mauro Núñez.

    Dijo Carlos Vega, eminente musicólogo argentino: "Ariel Ramírez, celebrado pianista y compositor nativo, parece haber entendido muy bien que la danza natural es, sin más, un bello espectáculo. Sobre la pura base de las formas rurales, sin alterar las estructuras tradicionales (salvo lo indispensable para su adecuación a la escena) Ariel Ramírez, ha creado para su Compañía de Folklore un programa en que la destreza de los bailarines, la calidad de la música y la excelencia y propiedad de los trajes y el vistoso manejo de las luces, se unifican para ofrecer al espectador una profunda nota de arte depurada por la mesura y el buen gusto. La intensa labor de difusión que su conjunto desarrolla por el interior presta el mejor servicio al conocimiento de las tradiciones argentinas".

    También proyectó esa labor en el exterior y en ese sentido, merece destacarse la gira que los veinte integrantes de la Compañía realizaron durante cinco meses, en 1957, visitando las principales ciudades de la Unión Soviética (Moscú, Bacú, Tbilisi, Kishinov, Sochi y Erevan), de Polonia Varsovia (Warjzawa), Bialistok (Bialystock), Dancing (Gdansk), Radom, Rzeszow, Crakovia (Krakow), Oswiecim, Katoviche (Katowice), de Checoslovaquia (Praga, Ostrava y Pilsen).

    La Compañía, liderada por Ramírez dio la posibilidad de iniciarse en sus respectivas carreras a numerosos valores trascendentes del arte folklórico de los últimos cuarenta años.

    Durante esa etapa su labor compositiva se enriquece con temas como Los inundados, Volveré siempre a San Juan, La última palabra, La equívoca, El Charrúa, Allá lejos y hace tiempo, Cuatro rumbos y El Paraná en una zamba. Paralelamente reinicia sus estudios de composición con el maestro Erwin Leuchter, que continúa durante la década de 1960.

    A partir de 1961 la empresa discográfica Philips lo cuenta entre sus más destacados artistas, ya que impulsa la realización de una serie de obras cuyas innovaciones amplían la temática y las formas de la canción tradicional. Inicia sus grabaciones en dicha empresa con un "long play" integrado por una completa muestra de danzas de las distintas regiones del país; algunos temas tradicionales, con arreglos del propio Ramírez y otros de su autoría. En cada disco se observa un trabajo muy serio de análisis y selección de los materiales, como asimismo una marcada vocación por dar a conocer la riqueza musical de cada ámbito musical, en este sentido ofrece series como La Pampa y El Litoral. Siguiendo la misma línea selecciona las más exquisitas composiciones de tres de las más representativas especies de la música argentina: la Zamba, el Vals criollo y el Tango. En su constante labor creativa busca nuevas sonoridades y experiencias personales enriquecedoras, así integra exitosos elencos con notables artistas, tal es el caso de Eduardo Falú, Los Fronterizos, El Conjunto Ritmus (director: Antonio Yepes), Jaime Torres, León Jacobson, Lolita Torres y Mercedes Sosa. También incursionó en la cinematografía, al producir bandas sonoras para algunas películas de los directores argentinos Leopoldo Torre Nilsson, Fernando Ayala y Héctor Olivera y en otros medios como Luz y Sonido en la Quinta Pueyrredón, con libro de Victoria Ocampo.

    1964 es un hito especialmente significativo en su trayectoria, puesto que para la Navidad de ese año da a conocer Misa Criolla, con la cual se abre uno de los períodos más brillantes en su labor creativa jalonado de obras de reconocido mérito como Navidad Nuestra, Los Caudillos, Mujeres Argentinas y Cantata Sudamericana.

    Como corolario de años de giras por el interior del país, en octubre de 1964 se presenta en la ciudad de Buenos Aires la mencionada Compañía conjuntamente con los dos grupos folklóricos más destacados del momento -Los Chalchaleros y Los Fronterizos- en el Teatro Odeón bajo el título de Esto es Folklore!. El ciclo de espectáculos, que se repitió en los años subsiguientes con variados elencos, recibió la ponderación de la crítica especializada.

    Su carrera internacional continuó ininterrumpidamente, llevando su arte a otros países americanos, como Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, México y Uruguay; precisamente fue en Mercedes, donde se realizó la primera audición pública de Misa Criolla, el 20 de diciembre de 1965 en un espectáculo organizado por la Peña Lazo y Estribo.

    En 1967 emprende la primera gira de su obra Misa Criolla por el continente europeo con el elenco original, producida por Lippman + Rau, una empresa de conciertos alemana. Mercedes Sosa, Chito Cevallos y Carlos Amaya también fueron convocados a participar de la delegación, que ofreció recitales en importantes ciudades de Alemania, Holanda, Bélgica y Suiza. La gira concluyó en Roma, con una audición en Radio Vaticano y una significativa audiencia privada con Su Santidad el Papa Paulo VI, quien recibió un ejemplar del disco de la Misa.

    Paralelamente a su actividad artística Ariel Ramírez ha desarrollado una intensa labor en defensa del derecho de autor. "Me hice dirigente autoral porque me robaron una obra. Fue en Francia que grabaron con otro título mi obra "La Peregrinación". Sentí mucha pena. Y pensé que si a un tema tan difundido y de un autor al que le grabaron muchísimas composiciones le hacen esto, qué será a los menos difundidos. Tras sentir en carne propia el daño moral y material que eso significa, decidí ponerme al lado de los que tanto lucharon y siguen luchando por los derechos autorales". (La Tribuna, Asunción, martes 5 de mayo de 1970). El reclamo fue atendido favorablemente editándose para Francia con su otro título "Aloutte" (La Peregrinación) y la correspondiente poesía en francés.

    La vocación docente del Maestro Ramírez, evidenciada a través de toda su variada obra, se concreta en el campo de la pedagogía musical, al componer una serie de estudios para facilitar la interpretación pianística de la música popular; el álbum, publicado en 1975, es texto de estudio en los Conservatorios nacionales y privados del país. Asimismo compuso una serie de canciones provincianas escritas para las voces iguales de los niños, álbum que tuvo gran aceptación en la escuela primaria.

    En 1974 realiza una gira europea con su obra Misa Criolla interpretada por un solista - si bien originariamente había sido escrita para dos voces- y el Coro Madrigal de Bucarest, dirigido por el Maestro Marín Constantin. El cantante seleccionado, dada la amplitud de su registro, fue Zamba Quipildor, nacido y criado entre los sones de la baguala, alma musical del noroeste argentino.

    En 1981, con el estreno de su nueva obra coral Misa por la Paz y la Justicia, Ariel Ramírez renueva su vibrante mensaje de amor y paz realizado con indudable jerarquía a través de la participación de artistas notables como Alfredo Alcón, Oscar Cardozo Ocampo, Zamba Quipildor, Damián Sánchez y Domingo Cura. Al igual que en su anterior obra religiosa, estuvo guiado en los fundamentos teológicos por el presbítero Osvaldo Catena, su entrañable amigo desde los años juveniles en Santa Fe.

    Sus canciones han sido objeto de múltiples grabaciones de artistas internacionales y se conocen versiones pertenecientes no sólo al mundo hispano-parlante sino muchas registradas en inglés, italiano, francés, hebreo y árabe. Algunas de las más difundidas son: Alfonsina y el mar, La peregrinación, Los Reyes Magos, La anunciación, Antiguo dueño de las flechas, Juana Azurduy y Navidad en verano todas ellas con poesía de su más frecuente colaborador, el destacado historiador, Dr. Félix Luna.

    Entre las numerosas giras artísticas guardan especial importancia aquellas realizadas en Israel, donde las presentaciones de Misa Criolla recibieron siempre los más calurosos elogios de la crítica.

    En 1987 el famoso tenor español José Carreras grabó en la iglesia La Bien Aparecida en las montañas de Santander (España), una nueva versión de Misa Criolla para el sello Philips Classics Productions; en los años siguientes se la pudo apreciar en las más prestigiosas salas del arte lírico y, entre otras presentaciones memorables, se destacó la realizada en Ciudad del Vaticano.

    Desde su función al frente del Centro de Divulgación Musical de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, proyecta con Flavio Barbieri y un equipo de especialistas un programa de asistencia a la educación musical en las escuelas primarias denominado "La música va a la escuela" destinado al conocimiento y difusión de las culturas musicales regionales del país. También debido a su iniciativa del CDM ha puesto en funcionamiento un programa de divulgación de todas las manifestaciones musicales -tanto populares como académicas- y en tal sentido promueve la actuación en todos los ámbitos de la ciudad, en especial espacios al aire libre y en forma gratuita, de organismos estables sinfónicos y corales, grupos instrumentales y solistas. En la temporada de verano, de noviembre a marzo de 1988 se calcula que cerca de un millón de personas concurrieron a dichos acontecimientos culturales.

    En 1992 presentó su espectáculo Misa Criolla en el Auditorio Manuel de Falla de Granada y en la Expo '92 de Sevilla. Con el mismo espectáculo tomó parte en el "Meeting per l'amicizia fra I popoli" de la ciudad de Rimini, con la presencia como solista del tenor español José Carreras, reeditando en vivo el éxito del CD grabado en 1987 en España. En el mismo año, con motivo de celebrar sus 50 años con la Música Nacional realizó tres memorables conciertos en el Teatro Colón y en el Luna Park, de Buenos Aires, donde ofreció un programa dedicado íntegramente a sus propias creaciones interpretadas por artistas de la talla de Eduardo Falú, Jairo, Facundo Ramírez, Domingo Cura y Zamba Quipildor.

    Es digna de mención por su notable repercusión la serie de conciertos que realizó en Polonia durante 1993, que culminó con su actuación en la Sala de Conciertos de la Filarmónica Nacional, en Varsovia y en la Iglesia de Cracovia.

    En junio de 1995 presentó Misa Criolla por primera vez en Londres. El concierto se realizó en el Royal Festival Hall con la participación de coro más importante de Gran Bretaña -fundado bajo los auspicios de la Reina Victoria en 1871-, la Royal Choral Society. Con el patronazgo de Su Majestad La Reina Isabel II y la Presidencia de Su Alteza El Duque de Kent, dicha entidad musical celebró sus 125 años cantando la muy difundida Misa Criolla, dirigida por su autor, ante 3.000 espectadores.

    El Departamento de Música de la Universidad de Sud Africa editó en 1995 el nuevo "Piano Examination Album" donde incluye cuatro listas de cuatro obras cada una, correspondientes a distintos períodos del arte pianístico. En la última lista, que representa a autores del siglo XX y compositores de Sud Africa, aparece el Estudio N° 2 Bailecito (extraído de: 15 Estudios para Piano, sobre ritmos y formas de la tradición musical argentina, Editorial Lagos y Famac S.C.A., Buenos Aires, 1975) de Ariel Ramírez: una muestra más del prestigio internacional alcanzado por sus composiciones.

    Con su Misa por la Paz y la Justicia -que incluye recitados de pasajes bíblicos de profunda significación- obtuvo resonante éxito durante los conciertos realizados en 1997, con la participación del Coro de la Iglesia de Leiden (Holanda), especialmente en el Concertgebouw de Amsterdam. Consecuentemente, al año siguiente Sony Music Entertainment reeditó en Holanda y Alemania la grabación original, que pronto se ubicó al tope de las preferencias discográficas. Años más tarde reiteró su presencia en el Concertgebouw y en el Musiekcentrum Frits Philips, de Eindhoven, para ejecutar con organismos corales holandeses la citada Misa.

    La primera presentación de Misa Criolla en Japón tuvo lugar en el Suntory Hall de Tokio en 1998, durante un concierto memorable, a sala llena.

    El Teatro Nuevo Apolo (1989) y el Teatro Albeniz (1997 y 199:icon_cool:, de Madrid el Gran Teatro (1999), de Córdoba fueron los escenarios elegidos por el productor José Lata Liste para presentar el tango y el folklore de Argentina, en el espectáculo denominado Los Creadores. Reunió el piano de Ramírez, al de Mariano Mores, y luego al bandoneón de Julián Plaza. Los tres nombres, destacados compositores, asimismo.

    Nuevamente, a comienzos del 2000 se reúne con José Carreras para actuar en el Palau de la Música Catalana, y el 9 de Julio, para celebrar la fecha patria, Misa Criolla es ejecutada por su autor, en la Plaza Central de la Expo 2000 de Hannover, con coro alemán y elenco de Argentina.

    Ariel Ramírez tiene en preparación una cantata denominada Los Sonidos del Nuevo Mundo, compuesta en homenaje a España en conmemoración de los Quinientos años del Descubrimiento. Con temas y personajes relativos a la conquista de América, los poemas pertenecen a María Elena Walsh y Miguel Brascó, también incluye fragmentos poéticos de culturas precolombinas.

    Como dirigente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) ha ocupado numerosos cargos nacionales e internacionales; en 1988 le correspondió el honor de haber sido el primer latinoamericano elegido para presidir la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). Fue Presidente de SADAIC durante cinco períodos. Actualmente ocupa el cargo de Presidente de la Junta Consultiva.

    En sus continuas giras en el exterior sigue corroborando la vigencia y aceptación internacional de su afamada obra Misa Criolla.

    [​IMG]
    Familia Ramírez-Servetti, el día que festejaron el 25 aniversario de bodas de los padres. Ariel de pie, primero a la derecha, a los 11 años. Santa Fe, 1932.



     
  9. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    El origen de Santa Claus comienza en el siglo 4 º, con San Nicolás, Obispo de Myra, un área en la actual Turquía. Por todas las cuentas de San Nicolás era un hombre generoso, especialmente dedicada a los niños. Después de su muerte alrededor de 340 dC, fue enterrado en Myra, pero en 1087 marineros italianos supuestamente robó sus restos y los llevó a Bari, Italia, aumentando la popularidad de San Nicolás en toda Europa.




    Su amabilidad y su reputación de generosidad dio lugar a reclamaciones que podía hacer milagros y la devoción a él aumentó. San Nicolás se convirtió en el santo patrón de Rusia, donde era conocido por su capa roja, barba blanca, y la mitra episcopal.




    En Grecia, es el patrón de los marineros, en Francia, él era el patrono de los abogados, y en Bélgica, el patrono de los niños y los viajeros. En miles de iglesias de toda Europa se dedicaron a él y en algún momento alrededor del siglo 12 de un día de fiesta oficial de la iglesia fue creada en su honor. La Fiesta de San Nicolás se celebra 6 de diciembre y el día estuvo marcado por la entrega de regalos y la caridad.




    Después de la Reforma, los seguidores europeos de San Nicolás disminuyeron, pero la leyenda se mantiene viva en Holanda, donde la grafía de su nombre neerlandés Sint Nikolaas finalmente fue transformada en San Nicolás. Los niños neerlandeses que dejan sus zapatos de madera de la chimenea, y San Nicolás sería recompensar a los niños buenos colocando trata en sus zapatos. Neerlandés trajo colonos trajo esta tradición con ellos a América en el siglo 17 y de aquí el nombre Anglicana de Santa Claus surgido.




    En 1822, Clement C. Moore compuso el poema Una visita de San Nicolás, publicado como La noche antes de Navidad como un regalo para sus hijos. En él, retrata a Santa Claus:




    Tenía una cara ancha y un pequeño vientre redondo,

    Que sacudió cuando se reía, como un cuenco lleno de gelatina,

    Era gordita y rolliza, un derecho alegre y viejo elfo,

    Y yo me reía cuando lo vi, a pesar de mí mismo;

    Un guiño de un ojo y un giro de la cabeza

    Pronto me dio a conocer que no tenía nada que temer.




    Otros países describen diferentes portadores de regalos para la Navidad o la temporada de Adviento: La Befana en Italia ~ Los Tres Reyes Magos en España, Puerto Rico y México ~ Christkindl o el Niño Jesús en Suiza y Austria ~ Father Christmas en Inglaterra ~ y Pere Noël,Papá Noel o el Niño Jesús en Francia. Sin embargo, la figura de Santa Claus como un alegre y benevolente, el hombre gordo con un traje rojo descrito en el poema de Moore sigue con nosotros hoy y es reconocida por niños y adultos alrededor del mundo.
     
  10. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    THE NIGHT BEFORE CHRISTMAS
    by Clement Clarke Moore
    Era la noche antes de Navidad, cuando todo a través de la casa
    Ni una criatura se movía, ni siquiera un ratón.
    Las medias fueron colgadas por la chimenea con cuidado,
    En esperanza de que San Nicolás pronto estaría allí...


    [​IMG]
    'Twas the night before Christmas, when all through the house

    Not a creature was stirring, not even a mouse;

    The stockings were hung by the chimney with care,

    In hopes that St. Nicholas soon would be there;

    The children were nestled all snug in their beds,

    While visions of sugar-plums danced in their heads;

    And mamma in her 'kerchief, and I in my cap,

    Had just settled down for a long winter's nap,

    When out on the lawn there arose such a clatter,

    I sprang from the bed to see what was the matter.

    Away to the window I flew like a flash,

    Tore open the shutters and threw up the sash.

    The moon on the breast of the new-fallen snow

    Gave the lustre of mid-day to objects below,

    When, what to my wondering eyes should appear,

    But a miniature sleigh, and eight tiny reindeer,

    With a little old driver, so lively and quick,

    I knew in a moment it must be St. Nick.

    More rapid than eagles his coursers they came,

    And he whistled, and shouted, and called them by name;

    "Now, Dasher! now, Dancer! now, Prancer and Vixen!

    On, Comet! on Cupid! on, Donder and Blitzen!

    To the top of the porch! to the top of the wall!

    Now dash away! dash away! dash away all!"

    As dry leaves that before the wild hurricane fly,

    When they meet with an obstacle, mount to the sky,

    So up to the house-top the coursers they flew,

    With the sleigh full of toys, and St. Nicholas too.

    And then, in a twinkling, I heard on the roof

    The prancing and pawing of each little hoof.

    As I drew in my head, and was turning around,

    Down the chimney St. Nicholas came with a bound.

    He was dressed all in fur, from his head to his foot,

    And his clothes were all tarnished with ashes and soot;

    A bundle of toys he had flung on his back,

    And he looked like a peddler just opening his pack.

    His eyes -- how they twinkled! his dimples how merry!

    His cheeks were like roses, his nose like a cherry!

    His droll little mouth was drawn up like a bow,

    And the beard of his chin was as white as the snow;

    The stump of a pipe he held tight in his teeth,

    And the smoke it encircled his head like a wreath;

    He had a broad face and a little round belly,

    That shook, when he laughed like a bowlful of jelly.

    He was chubby and plump, a right jolly old elf,

    And I laughed when I saw him, in spite of myself;

    A wink of his eye and a twist of his head,

    Soon gave me to know I had nothing to dread;

    He spoke not a word, but went straight to his work,

    And filled all the stockings; then turned with a jerk,

    And laying his finger aside of his nose,

    And giving a nod, up the chimney he rose;

    He sprang to his sleigh, to his team gave a whistle,

    And away they all flew like the down of a thistle.

    But I heard him exclaim, ere he drove out of sight,

    "Happy Christmas to all, and to all a good-night."
     
  11. mai^a

    mai^a My Garden

    Mensajes:
    2.692
    Ubicación:
    Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    [​IMG]
     
  12. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    [​IMG]
    Gracias Maita!!!!! :beso: :beso: te deseo toda la felicidad , la alegría y el Amor en estas fiestas y que la bendición de Dios se derrame en tu vida! Te quiero muchisimo amiga!
    muy Feliz Navidad!
    [​IMG]
     
  13. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    24 de Diciembre




    SAN CHARBEL MAKLUF
    Presbítero y monje
    (1828-189:icon_cool:
    [​IMG]
    El Líbano es un país evocador, cuna de civilizaciones, mosaico de razas, culturas y creencias, y lazo de unión entre Oriente y Occidente. Geografía hosca y habitantes pacíficos. País hospitalario y mártir. Modelo de convivencia, convertido en teatro de sangre y destrucción.

    Las montañas del Líbano estuvieron pobladas, desde los primeros siglos del cristianismo, por anacoretas y cenobitas, que creían en la primacía de la contemplación y en la eficacia de la oración. Como San Charbel.

    San Charbel nació 1828 en Beka-Kafra, la aldea más alta del Líbano. Era hijo de familia pobre y numerosa. Su padre, Antón, murió pronto, abrumado por los impuestos con que les aplastaban los turcos, el país dominante. Su madre, Brígida, luchó por sacar adelante a los hijos.

    Charbel había nacido en mayo, el mes de María. Con la leche materna, había mamado la devoción a la Virgen. Sabía a María incorruptible, como los cedros del Líbano. Sentía a María como algo propio de su tierra, como la esposa del Cantar de los Cantares: "Ven del Líbano y serás coronada".

    Las montañas del Líbano estaban llenas de pequeños cenobios, grutas y lauras. Allí habían vivido miles de monjes. Allí se santificó San Marón, fundador de los maronitas. Allí se refugió Charbel para siempre, en el monasterio de Annaya, alternando la larga oración y el duro trabajo, con una dedicación total, siempre absorto en Dios.

    Pero, aunque dependiente de Annaya, no vivía en el monasterio, sino en una gruta cercana, para saborear mejor aún la presencia de Dios, en la más absoluta pobreza y soledad. Hay aspectos de su vida, más dignos de admiración que de imitación, como sus extremosas penitencias, que "ponen espanto". Como cuando van a verle sus familiares y no se deja ver.

    Fue ordenado sacerdote a los 31 años. Tuvo por maestros dos santos monjes, los Padres Kafri y Hardini. Como ellos "vivía lo esencial, tenía sobre todo la mirada fija en el Santísimo Sacramento, donde bebía, más que en los libros, aquel fervor de su alma que comunicaba a todos los que le veían. Era un hombre absorto en Dios, que se encarnaba cada mañana entre sus dedos. Su corazón se esforzaba a lo largo del día por tener un deseo mejor y más ardiente de Dios. Sus largas meditaciones antes y después de la Misa hacían más vivos sus deseos de conocer más a Dios".

    "Charbel tenía mucho silencio en los ojos, cuando uno podía mirarlos de frente. Pero sólo los levantaba ante el Sagrario, para que sólo Cristo los llenara e imprimiera definitivamente en ellos su figura. El rincón que más amaba era la capilla, donde, después de la lámpara que ardía ante el Santísimo, era el que aseguraba la permanencia más larga y ardía con el amor más prolongado. Era también un corazón mariano de primera línea. Su devoción a la Virgen llegaría a ser casi legendaria".

    Asistir a su Misa era algo que no se podía olvidar. Sus gestos, su voz, hacían nacer en el alma como una suave llamada al infinito, que fascinaba.

    El P. Charbel vivía ya más en el cielo que en la tierra. Esperaba el retorno del Maestro que tardaba en volver. Aspiraba a ser repatriado definitivamente. Sobre su corazón llevaba el peso de una ardiente espera.

    El 24 de Diciembre de 1898 las frágiles ataduras de su cuerpo se soltaron y marchó al paraíso. Había vivido intensamente los versos de Santa Teresa, "que muero porque no muero". En su sepulcro se sucedieron fenómenos prodigiosos.
     
  14. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Siga la ruta de Papa Noel alrededor del mundo

    [​IMG]
    Cuenta la leyenda que Papá Noel visita todos los hogares de todos los países del mundo durante su recorrido del 25 de diciembre. Ahora, gracias a la tecnología, puede seguir su camino por el planeta en un portal del gobierno estadounidense.

    El sitio Norad Tracks Santa , hecho en base a los mapas de Google y ayudado con cuatro satélites de NORAD, sigue el supuesto recorrido de Papá Noel por el mundo, tomando como base la hora en la que cada parte del planeta pasa del 24 al 25 de diciembre, a las 12 de la noche.

    Dentro del mapa pueden verse las ciudades que visitó "Santa", con fotos satélitales incluídas, y distintas imágenes y videos de los festejos navideños. También abrieron una cuenta en twitter, la popular red social de mensajes breves, en la que informan a sus seguidores los lugares que visitó en su trineo.

    NORAD es la sigla del Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (North American Aerospace Defense Command), el organismo militar que controla el espacio aéreo del continente norteamericano (Canadá y Estados Unidos). Según cuentan en el mismo sitio, llevan más de 50 años siguiendo el recorrido de Papá Noel por un error.

    En 1955, la empresa Sears Roebuck & Co publicó un anuncio invitando a los niños a llamar a Santa Claus, pero el número telefónico incluído, por error, fue el de la línea directa de operaciones del Comandante en Jefe del CONAD (antecesor del NORAD).

    Ante las llamadas de los niños , el Director de Operaciones de la época, coronel Harry Shoup, ordenó al personal que comprueben las señales de radar con la supuesta posición de Papá Noel en su ruta desde el polo norte hacia el sur. Desde entonces, se dedican a hacer ese seguimiento todos los años y ahora publican los resultados en internet.






    http://www.noradsanta.org/
     
  15. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    FELIZ NAVIDAD!!!!!!!:razz: :razz:

    [​IMG]