Caña de las Indias (Canna indica)

Tema en 'Caña de las Indias (Canna indica)' comenzado por DRAGOTEXINA, 28/6/10.

  1. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    [​IMG]

    Saludos de nuevo a todos los amigos de las cannas. Para que todos entendamos un poco mejor el proceso natural (o artificial) que sufren nuestras plantas, creo, hemos de adaptar también nuestros conocimientos teóricos y técnicos. ¿por qué digo tal cosa? Pues porque nuestro amigo/amiga Jehuty utiliza en sus post algunos conceptos utilizados en botánica/genética que se han de conocer para poder ser explicados o poderlos entender. Me refiero por ejemplo a "híbridos triploides", que dicho así, a algunos les sonará a chino. Pero a que si hablamos de comernos un trozo de sandía sin semillas a que sí nos suena más cercano.
    Pues a todos los interesados en entender por qué algunos híbridos de cannas no dan semillas leed este artículo: http://es.wikipedia.org/wiki/Poliploidía

    Un saludo.
     
  2. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    [​IMG]

    Saludos de nuevo a todos los participantesde este hilo. Aquí lesdejo una foto de la última variedad en entrar en mi colección. Explicar que es una variedad muy vistosa pero su talla es corta, o sea enana, y a sus rizomas les cuesta bastante repoducirse.
     
  3. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    [​IMG]

    Otro de los ejemplares de mi colección que derrocha frondosidad y colorido. Un saludo a todos los amigos de este hilo.
     
  4. jehuty

    jehuty

    Mensajes:
    152
    Ubicación:
    Costa Rica
    Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    Hermosas cannas felicidades! :52aleluya:
     
  5. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    [​IMG]
    Permitanme que les felicite y que les desee a todos/as unas buenas navidades y un venturoso año nuevo. Un abrazo a todos los amigos de este hilo y de las cannas en particular.
     
  6. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    arx1278307384p.JPG

    Achira (Canna indica L. = Canna edulis Ker-Gawler)
    Historia. La primera mención de achira fue dada por el español Diego Palomino, un capitán del ejército de Pizarro (Espada, 1965). En una comunicación de 1549, él anota que la achira era una de las cuatro raíces cultivadas por los residentes del valle de Chuquimayo, las otras eran camote, yuca y racacha. Además, reporta el cultivo, en la misma área, del maíz, guayaba (Psidium guajava L.), caimito (Chrysophyllum cainite L.), lúcuma (Lucuma bifera Mol.) y jagua (Genipa americana L.).
    Mateos (1956) refiere que Bernabé Cobo, en 1609, hace la primera descripción de achira, después de un viaje al Cusco, de la siguiente forma:
    “En Quechua o sea el lenguaje general del Perú, el nombre achira es usado para una planta cuyas raíces sirven para sostener a los indios... Tiene flores rojizas, muy bellas, y cerca a éstas están las pequeñas cabezas o vainas, que cuando son inmaduras, se parecen a fresas. La raíz es grande y blanca como un nabo, pero no tan tierna como éste”.
    Posteriormente, las referencias a la achira no son frecuentes. Ugent et al. (1984) dicen que fue citada por Ruíz y Pavón en Florae Peruvianae et Chilensis. Sin embargo, señalan que los autores la confundieron con C. indica L. una especie relacionada pero de crecimiento más bajo, que sostiene flores rojas más brillantes. No fue sino hasta 1823 que fue reconocida como una especie distinta por Ker-Gawler, quien la llamó C. edulis. Este nombre fue retenido por Kranzlin (1912) en su monografía sobre el género. Sin embargo, como no todos los botánicos sudamericanos conocían o estuvieron conscientes del trabajo sistemático de estos dos autores europeos, el nombre científico equivocado se siguió usando por algún tiempo después. Hoy se acepta que C. indica L. y C. edulis Ker Gawler, son sinónimos (Brako y Zarucchi, 1993).
    Vavilov (1935) propuso que achira se originó en algún lugar de los Andes centrales. Herrera (1942a,b) sugiere las montañas del sur del Perú como el lugar más probable para la domesticación de la especie, mientras Cohen (197:icon_cool: está a favor de la costa desértica norte.
    Gade (1966), al igual que Sauer (1952), opta por un origen más al norte, en el bosque lluvioso o las montañas de Colombia.

    rgh1278471232c.JPG

    Ideas de Gade (1966) sobre achira
    De las varias áreas de origen sugeridas, solamente la costa árida peruana muestra evidencias arqueológicas, donde las condiciones ecológicas la excluyen de ser una planta silvestre. Materiales secos de achira, que incluyen rizomas, escamas foliares y hojas han sido encontradas por Bird (194:icon_cool: en Huaca Prieta de Chicama, pertenecientes al nivel precerámico temprano, fechado 2 500 A.C. Towle (1961) ha identificado restos de achira para el periodo cerámico más tardío en varios sitios de la costa central y sur, y vasijas moldeadas con la forma de rizomas de achira han sido descubiertas en la cultura Chimú (costa norte) y la cultura Nazca (costa sur).
    Por el hecho de que Sudamérica es un centro de especiación de achira y por la total falta de restos arqueológicos de la planta en Mesoamérica, es más probable un origen sudamericano. Una opinión señala que el centro de domesticación está en o cerca al área tropical de Colombia, donde existe una tradición muy antigua de cultivo de raíces. Sin embargo, el centro también puede estar más cerca a los bordes del bosque tropical. Desde este probable centro de origen puede haberse difundido muy tempranamente a través de los Andes, a la costa occidental, hasta el norte de Chile.
    La subsecuente difusión hacia el sur, a lo largo de los Andes orientales, puede haber estado acompañada de la migración de pueblos de habla arawak. Los caribes pueden haber llevado la planta hacia las Indias Occidentales desde la costa norte del continente. Parece probable que la achira, la cual se distribuyó hacia la parte subtropical en los valles de los Andes orientales, fue llevada desde el Amazonas, más que desde la costa oeste.
    Empezando el siglo XI, los incas probablemente dieron a la planta una mayor importancia, al igual que a otras plantas bajo su cuidado. Latchman (1936) indica que los incas sembraron achira sobre los bancos de las acequias de irrigación (donde también puede haber sido planta voluntaria) y por el cultivo intensivo desarrolló rizomas gruesos. La achira es casi puro almidón, pero no es una planta productivamente muy eficiente. Es difícil comprender cómo puede haber sido un artículo alimenticio principal, debido a su baja competitividad frente a cultivos más nutritivos, más palatables y más productivos, como yuca, arracacha, uncucha y posteriormente maíz. Su importancia relativa mayor en el espacio-tiempo puede haber sido en la etapa de agricultura incipiente, en la costa occidental peruana, antes de la introducción de yuca y maíz (Gade, 1966).

    opt1278471769t.JPG

    Ideas de Ugent et al. (1984) sobre achira
    Una de las principales evidencias de la antiguedad de achira en el Perú es el registro arqueológico. Representaciones fitomórficas en arcilla, así como restos actuales de la planta, solamente se conocen en el Perú. Esta especie no está representada en ninguna forma en los restos arqueológicos conocidos de Colombia, ni es mencionada en los códices aztecas o representada en el arte maya. Si fue cultivada en otras áreas del nuevo mundo antes de la llegada de los españoles, su cultivo probablemente fue de mucha menor importancia. Esto es reforzado por el hecho de que los cronistas del siglo XVI no toman nota de su cultivo en ninguna parte del nuevo mundo, excepto en los Andes Centrales.
    Otra confirmación del hogar original de esta especie viene del campo lingüístico. La palabra “achira”, como es puntualizado por Herrera (1934), es un antiguo nombre quechua para la achira comestible. El uso de este nombre se amplió a través de los Andes de Sudamérica, en toda la región del dominio de los incas. En Centroamérica y las Indias Occidentales, la planta es conocida por un nombre de origen inglés, francés o español.
    Finalmente, la región peruana, como fue reconocida por Vavilov (1935) representa tanto un centro de abundancia y un centro de diversidad para la achira. El cultivo de esta planta es más amplio a lo largo de la costa y las montañas del país. Además, sólo en Perú es donde esta especie es cultivada en plantaciones de suficiente área constituyendo un cultivo comercial (Sauer, 1950; Gade, 1966).
    Dado un origen peruano para esta especie, entonces las siguientes interrogantes a ser contestadas son: ¿En cuál zona de vida del país fue domesticada? ¿Fue en el bosque tropical húmedo o en las altas montañas? ¿O fue quizá a lo largo de la costa muy árida?
    Una respuesta parcial a estas preguntas puede ser encontrada en los actuales requerimientos de la achira. En todo el rango natural de esta especie, las colectas de plantas silvestres mayormente se han hecho de los límites del matorral húmedo. Ella no ocurre en las áreas densamente forestadas, ni es usualmente encontrada en ambientes fríos o extremadamente áridos.
    Sin embargo, las áreas de Perú donde tales matorrales ocurren actualmente no son necesariamente los mismos que en el pasado. En efecto, como ha sido puntualizado por Bender (1975), Lanning (1967) y Vuilleumier (1971), en los últimos 20 000 años, han ocurrido cambios muy profundos en la apariencia de la tierra. El nivel del mar en el tiempo del Pleistoceno Tardío, por ejemplo, estuvo entre 66 a 133 m más bajo que hoy. Como resultado, la línea de la costa del Perú estuvo 100 km más hacia el oeste (Richardson, 1980).
    Además, si se toma en cuenta el derretimiento del hielo en el Pleistoceno, veremos que probablemente, parte de la costa norte, hoy día verdadero desierto, fue una sabana de césped y árboles, que sostenía rebaños de mastodontes, caballos y camélidos. Coincidentemente, este último evento sucedió entre 9 000 y 8 000 A.C., que corresponde al periodo dado por Engel (1970) para la aparición de las primeras plantas cultivadas en Sudamérica (Ugent et al., 1982). Gradualmente, la costa del Perú llegó a ser más seca y la distribución actual del desierto se logró hace cerca de 4 000 A.C.
    Indudablemente, la ocurrencia de la sabana a lo largo de la costa norte fue atractiva para los primeros visitantes humanos del área. La particular combinación de océano, tierra con pastos, matorral y tierra de maderas, que estuvo disponible para los primeros hombres, probablemente hizo fácil la tarea de procurarse alimento y habitación. Aquí, el hombre contó con vida marina y animales de caza y numerosas plantas silvestres y malezas, para su recolección, incluyendo posiblemente los progenitores de la moderna achira, camote, yuca, cucurbitaceas, ají, algodón, y pallar.
    Desdichadamente, conocemos poco acerca de los primeros habitantes del Perú. Si los asentamientos o poblaciones existieron en el Pleistoceno, sus ruinas hoy día estarán sumergidas bajo varios cientos de pies bajo el agua. Además, en las áreas de tierra adentro, donde las tierras de sabana persistían, el clima fue probablemente muy caliente y muy húmedo para permitir la conservación de restos de plantas.
    Sin embargo, en cuevas localizadas en las elevaciones más altas de los Andes, Engel (1970) y MacNeish (1971) encontraron evidencias de ocupación humana en el centro del Perú fechadas 10 000 y 20 000 años respectivamente.
    Dada la alta y diversa combinación de fuentes disponibles para los primeros hombres a lo largo de la costa del Perú, esta área bien puede haber servido como un centro principal de domesticación de plantas y animales. Con el advenimiento de la agricultura primitiva en Sudamérica, la cual se inició cerca de 8 000 A.C. (Bender, 1975), la achira y otras especies de plantas silvestres fueron probablemente llevadas a cultivo, en muchas áreas claras, ofrecidas por la sabana de la región costa. Cuando la tierra llegó a ser muy árida para la agricultura, unos 4 000 años después, estas plantas sin duda ya estaban en camino hacia la domesticación. Posteriormente, cuando la sequía a lo largo de la costa se incrementó en intensidad, y conforme el nivel del mar empezó a subir, la región de agricultura gradualmente cambió más al este, siguiendo en muchos casos, las planicies de los valles, los cuales están ahora mayormente rodeados por desierto. Poco tiempo después de esto, aparecieron las técnicas de irrigación (Pozorski y Pozorski, 1979) y los oasis donde la achira y otras plantas nativas fueron desarrolladas.
    La ocurrencia de un registro arqueológico muy rico de plantas cultivadas en uno de los desiertos más secos del mundo, debe ser mejor entendida en términos del pasado geológico y los eventos climáticos. Aunque la costa peruana no se mantiene hoy como un centro principal de genes de plantas cultivadas, el argumento del autor es que el área funcionó de esta manera, en el pasado geológico, no muy lejano.
    Parientes cercanos. La sistemática de Canna es todavía confusa. Se han propuesto desde 51 especies para el género (Kranzlin, 1912), hasta menos de 10. Para el Perú, en el catálogo de angiospermas de Brako y Zarucchi (1993), se consideran ocho especies: C.. bangii, Kranzlin, C. flaccida Salisbury, C. glauca L., C. indica L, C.iridiflora R. y P. (endémica en Perú), C. jaegeriana Urban, C. paniculata R. y P. y C. tuerckheimii.
    En este tratado además se considera que la achira cultivada (comestible) sería C. indica L., con su sinónimo C. edulis Ker-Gawler. Se conoce que Linneo entre 1732-1738, con base en un ejemplar de las Antillas, identificó la achira comestible, como C. indica (el nombre alude a la procedencia, Indias Occidentales). Poco después, Ker-Gawler la describió como C. edulis (considerando que el nombre era más apropiado por el carácter alimenticio de los rizomas) (Leiva, 1964).
    Se deben diferenciar dos grandes grupos: las llamadas achiras ornamentales que han sido manipuladas genéticamente desde el siglo pasado (a principios de este siglo habían ya 1 000 híbridos) y se sabe que la base genética para su mejoramiento han sido cinco especies: C. glauca, C. indica, C. iridiflora, C. warscwiczii y C. flaccida.
    El segundo grupo lo constituyen las achiras comestibles, que no han sufrido manipulación. En este último caso, los cultivares que existen son primitivos y han evolucionado bajo domesticación, habiéndose generado tipos diploides y triploides.

    Conclusión. Las evidencias históricas, arqueológicas y lingüísticas, hacen que nos inclinemos por un origen peruano. Además, tomando en cuenta las ideas de Ugent et al. (1984), se puede postular la costa norte peruana como el área de domesticación de la planta. Sin embargo, quedan interrogantes por resolver, relacionadas con los parientes más cercanos y sus ancestros.

    Texto original de la Obra: Origen de las raíces andinas, Juan Seminario.
    Un texto bastante extenso pero muy interesante.
     
  7. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    bfi1278469791n.JPG

    ¿A que no sabían que para algunos pueblos prehispánicos de latinoamérica, la canna indica o "achira" no sólo formo parte de su alimentación, y como adornos rituales, sino que también fueron utilizadas en instrumentos musicales?

    El chucho es un instrumento idiófono que se hace sonar por sacudidas. Muy utilizado en la región Andina. Es un tubo de caña o de guadua. A una distancia de dos centímetros de las bocas del tubo se cruzan unos diez palillos o astillas de caña, paralelos al diámetro y formando una rejilla en la proximidad de cada boca. Además se cruzan unos cinco palillos a lo largo de todo el tubo. Las rejillas tienen como finalidad impedir la salida de las semillas o granos que están dentro del tubo. Los palillos tienen por objeto retardar la caída de las semillas hacia los extremos del tubo cuando éste se sacude verticalmente o cuando se sacude de manera horizontal, así se prolonga el chasquido sonoro.

    En las regiones de Fómeque, Choachí y Fosca (Cundinamarca, Colombia) este instrumento se denomina alfandoque (voz arábiga que designa a un sonajero) y no lleva rejilla sino una perforación en las bases o extremos practicada en el centro de ellas.

    Chucho o alfandoque, guasá, guache, son variantes todos de vasijas cilíndricas o hemisféricas, huecas, con pepitas, granos o espinas adentro, que suena si se agita el instrumento.

    Esto es lo que parece ser el que usaban los indios cuevas a fines del siglo XVII y que un testigo describe como un pequeño bambú hueco (WAFER, 1967, 99), y del cual serían una reminiscencia los guaches de guadua de los catíos (ROCHEREAU, 1929, 79).

    Sería algo semejante al calabazo con semillas de platanillo o de Canna que tenían los bribrís en el siglo pasado(GABB: FERNÁNDEZ, 1883, III, 375).

    En Cartago figuraba el alfandoque entre los instrumentos usados a fines de la guerra de Independencia (BOUSSINGAULT, 1903, IV, 166). Otro autor contemporáneo observó en la misma localidad, alfandoques hechos de madera de mano de león (Oreopanax, Didymopanax?), con semillas de achira (chakera) adentro (HAMILTON, 1955, II, 104).

    No deja de sorprendernos las utilidades que ha tenido en el tiempo la canna indica.
     
  8. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    klz1278570726g.JPG

    Vamos a permitirnos facilitar unos pocos datos técnicos.
    "Que nadie se asuste", es sólo para poder entender a
    algunos participantes cuando expongan sus experiencias.


    - Nombre científico o latino: Canna indica

    - Nombre común o vulgar: Caña de las Indias, Platanillo de Cuba, Caña india, Caña coro, Achira, Lengua de dragón.

    - Familia: Cannaceae (Cannáceas).

    - Origen: Centroamérica.

    - Altura: 0,8-1,5 m. Hay variedades que llegan a 3 m.

    - Hojas grandes, oblongas, de color verde, púrpura, rojizo o variegado.

    - Las flores se agrupan en inflorescencias de colores rojizo, naranja, amarillo o rosa. La reciente hibridación ha dado colores sorprendentes.

    - Floración en verano hasta bien avanzado el otoño.

    - Es la actualidad es una planta con tallos erectos que suele emplearse en jardinería aunque ha sido utilizada en alimentación e incluso sus semillas han sido utilizadas como perdigones.

    - Esta planta está presente en multitud de jardines por su magnífico follaje de vivos colores, así como por sus bellas flores, que recuerdan a las del gladiolo.

    - Luz: sol hasta semisombra.

    - Temperaturas: La canna se da bien en el exterior, en regiones donde la temperatura no baje de -3ºC. En caso de que lleguen a helarse, hay que cortar la planta entera.

    - En zonas más frías, hay que extraer los rizomas del suelo pasada la floración y una vez que la planta esté marchita, limpiarlos y guardar en un lugar seco enterrados en turba y oscuro entre 5 y 10 ºC hasta el momento de volver a plantarlos. Otra opción es protegerlos in situ con una cubierta de paja.

    - Suelo: es poco exigente respecto al terreno, pero prefiere suelos ricos, orgánicos y bien drenados.

    - Si el suelo es pobre, agradecerá la adición de estiércol ya descompuesto, o bien compost y fertilizante.

    - Plantación: el momento de plantar o trasladar los rizomas es a finales de invierno o principios de primavera. Deben plantarse a unos 30-50 cm de distancia uno de otro y 10 cm de profundidad.

    - Riego frecuente y abundante, especialmente en verano.

    - Abonado: durante la época de crecimiento hay que fertilizar.

    - Multiplicación: por división de los rizomas en primavera. Al cabo de 2 ó 3 años, se pueden dividir los rizomas y obtener nuevas plantas.

    - Las semillas no siempre dan individuos con los buenos caracteres de la variedad o planta madre. Debido a su dureza, las semillas deben ponerse a remojo en agua tibia durante 24 ó 48 horas antes de plantarlas.

    jdv1278640838k.JPG

    - Plagas y enfermedades de Canna indica:

    - ENFERMEDADES
    - PODREDUMBRES DE LAS YEMAS Y BROTES DE FLOR.
    Es una enfermedad producida por una bacteria llamada Xanthomonas cannae. En las hojas aparecen numerosas manchitas que al unirse dan un aspecto rayado, a listas. Los botones de flor enfermos se ennegrecen y se pudren antes de abrirse. No tiene cura una enfermedad producida por bacterias en plantas. Seleccionar para propagación rizomas procedentes de plantas sanas.

    - PODREDUMBRE DEL TALLO Y DE LOS RIZOMAS.
    Los hongos Rhizoctonia y Fusarium pueden colonizar las raíces y más tarde la base de los tallos, originando marchitez y muerte de las plantas infectadas. Un corte transversal de la base del tallo, permitirá observar los síntomas típicos de Fusarium (zonas marrones, que son los vasos taponados). Aparte de la desinfección de la tierra, se debe evitar el exceso de humedad.

    - NEGRÓN O ALTERNARIOSIS.
    Manchas de color oscuro en tallos y hojas originadas por el hongo Alternaria, cuya propagación puede contenerse mediante tratamientos cúpricos o con zineb, etc.

    - VIROSIS.
    Enfermedad producida por un virus que da a las hojas una coloración abigarrada, de mosaico. Es transmitida por pulgones, los cuales hay que combatir.

    - PLAGAS
    - PULGONES. Debilitan la planta y transmiten virus.

    - COCHINILLAS. Pseudoccocus y Aspidiotus lataniae (caspilla).

    - TALADROS DEL TALLO. La oruga de la mariposa Gortyna ochracea o Xanthoecia flavago, que mide hasta 4 centímetros, abre galerías en los tallos y pueden romperse. Las mariposas, que aparecen en primavera a fin de verano, hacen la puesta sobre los tallos, en cuyo momento, y antes de que aviven los huevos debe pulverizarse con Malation con el fin de que mueran las oruguitas antes de penetrar en el interior. Las pulverizaciones deben repetirse en las épocas en que se observe la presencia de las mariposas.

    - El número de generaciones varía según el clima, siendo la más importante el tratamiento oportuno de la generación de fin de invierno y principios de primavera.

    - PLUSIA. Estas orugas roen las hojas. Se combaten cuando todavía son pequeñas.

    - GUSANOS DE ALAMBRE Y GUSANOS BLANCOS. Tanto los Gusanos de alambre (Agriotes lineatus) como los Gusanos blancos (Anoxia villosa y otros) devoran las raíces.
     
  9. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    bfi1278983885c.JPG

    Os pongo un ejemplo de un ejemplar de canna indica atacado por virus. Fijaos en las características de la planta. Hojas arrugadas, flores deformadas, corto tamaño, viscocidad excesiva, zonas amarillentas. Por lo general y de forma frecuente, deformidad y corto tamaño. Esta planta me llegó en forma de rizoma a través de un intercambio. Si veo que los nuevos brotes son sanos, bien; si no habrá deshacerse de ella, no vaya a ser que contamine tierra y plantas de alrededor.

    bwy1278984484q.JPG

    Enfermedades causadas por virus:

    "Las plantas de achira (canna indica) pueden ser atacadas por varios tipos de virus, lo que determina la aparición de hojas manchadas, listadas, plantas enanas y deformes o con un crecimiento distorsionado especialmente en las hojas y flores.

    Virus del moteado de la achira (CYMV por "Canna yellow mottle badnavirus") que infecta solamente especies del género Canna.

    Virus del mosaico amarillo del poroto (BYMV, por sus siglas en inglés "Bean yellow mosaic virus"), el cual infecta achiras, gladiolos, fresias y varias legumbres.

    Virus del estriado amarillo de la achira (CaYSV, Canna yellow streak virus), el cual ocasiona estrías amarillas y mosaicos en las hojas."

    Texto e informacion obtenida de la pag.: http://es.wikipedia.org/wiki/Cannaceae

    En la fichas de INFOJARDIN sobre las enfermedades de las plantas de interior hay una informacion más que interesante:

    Todas las plantas ornamentales pueden sufrir infecciones de virus.

    Los síntomas de virosis son muy diversos y difíciles de diagnosticar, ya que se confunden con otras patologías y trastornos. La determinación precisa es de laboratorio.

    Algunos síntomas son:

    * Deformaciones y enrollamientos en sus hojas.

    * Punteaduras amarillentas conocidas con el nombre de mosaicos.

    * No tienen un crecimiento normal, quedando raquíticas. En otras se presentan abundantes brotaciones axilares.

    Las virosis en vegetales no se pueden curar, por tanto, sólo podemos prevenir.

    • Compra plantas libres de virus.

    • Los Pulgones, la Mosca blanca y las herramientas de trabajo suelen ser los principales elementos de transmisión de los virus. Trata la Mosca blanca y Pulgones con los tratamientos específicos para ellos y limpia bien después de podar las herramientas de corte.

    • No cojas esquejes o injertos de plantas enfermas porque presentarán siempre la enfermedad.

    • Elimina las plantas enfermas quemándolas.
     
  10. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    cqs1279244641h.JPG

    Soluciones ecológicas a las plagas del jardín

    En esta época de cultivo y floración, quizás tengamos algún tipo de insecto o plaga que se esté comiendo poco a poco a nuestras cannas.

    He encontrado una página muy interesante con remedios ecológicos. Todo está en experimentar con precaución, respetando al máximo nuestro entorno natural y por supuesto utilizando grandes dosis de sentido común.

    Este es el enlace: http://www.emison.com/5055.htm

    Saludos.
     

    Archivos adjuntos:

  11. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    Hola a todos, acabo de llegar al foro. Soy aficionado y me interesan las cannas. Espero aprender con vuestra ayuda. Gracias
     
  12. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    viu1284915175i.JPG

    Aquí va una de cocina: ¿A quién le amarga un dulce, o un bizcocho? Pues a los amigos golosos que además disfrutan de las cannas ¡SORPRESA! unas galletas o un bizcocho elaborado con almidón de achira o canna indica, más conocido en sudamérica como sagú. Resalta en internet los llamados bizcochos de Huile (Colombia) por su tradición y su receta artesana.
    Y además hay otras muchas recetas no sólo de repostería. Por ejemplo unos Tamales de achira. Éstos son los enlaces:

    http://www.cocina.org/28-08-2009/noticias/receta-de-bizcocho-de-achira-de-la-cocina-colombiana

    http://cocinadelmundo.com/receta-BIZCOCHOS-DE-ACHIRA

    http://recetas.terra.com.co/receta/receta.php3?codigo=56

    http://metalog.com.ar/recetas/00d255b89b631a871d0e307eb638bd92.html

    Un saludo a todos.
     
  13. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    Saludos a los amigos de las cannas. Aquí tenemos unas imágenes comentadas sobre la división de rizomas:

    bfi1280029407j.JPG

    La mejor época para división de rizomas es la de finales de invierno y se recomienda que la planta lleve dos años en la tierra. Pero como siempre hay quién no sigue los métodos tradicionales, y sigue sus propias reglas, con lo cuál es de esperar que se cometan algunos errores y algunas plantas sean irrecuperables. Como ven ésta es una canna joven sin florecer de la que han brotado 4 tallos, fue plantada en marzo del año anterior por rizoma, que veremos al final.

    klz1280029838o.JPG bfi1280029873x.JPG

    Con cierto cuidado separamos a un lado la planta y con algún instrumento de jardinería sacamos algo la tierra.

    jdv1280029973x.JPG jdv1280029999k.JPG bfi1280030359o.JPG

    De esta forma liberamos algunas raices y los rizomas más grandes. Y con sólo tirar un poco, saldrá la totalidad del cepellón. Hay que hurgar la tierra de alrrededor por si quedara suelto algún rizoma.

    opt1280030406o.JPG rgh1280030441s.JPG jdv1280030465k.JPG

    Ya tenemos nuestra planta fuera de la tierra. Observamos raices, las partes más viejas y los nuevos brotes. Y vamos a decidir en cuántas partes queremos repartir el cepellón. Bien, aquí se nos plantea el problema: número de partes y como partirlas (separarlas). Yo aconsejo en contra de algunas opiniones de personas de otros foros a no utilizar cuchillos u otras herramientas de corte, que podrían producir podredumbre a posteriori. Lo que suelo hacer es dividir por la cantidad de tallos que la planta tenga. Es decir tenemos una planta con 4 tallos pues vamos a tener 4 plantas después de la división.

    viu1280031132y.JPG klz1280031189q.JPG jdv1280031218k.JPG

    Si tuviesemos sólo un tallo de una única planta y lo que queremos es subdivir el rizoma que tuviese, aconsejo hacer la separación a golpe de mano. Por lo general los rizomas no son uniformes en sus dimensiones. Lo haremos por la parte más fina para que la zona de la separación sea lo más pequeña posible, aunque como sabemos, esta especie es bastante fuerte y aguanta bien las heridas de los rizomas, no obstante si las sembramos en una zona muy húmeda sin duda correremos el riesgo de que se pudran. Para que se aprecie mejor el proceso hemos lavado el cepellón.

    klz1280031417p.JPG rgh1280031441n.JPG rgh1280031472m.JPG

    Manos a la obra ¡sin miedo! cuando tengamos decidido por dónde queremos dividir, con las manos y con cuidado iniciamos la separación. Aplicamos un pequeño gesto para ver como se parte el rizoma y las raices se separan. ¡Sin utilizar cuchillos! si los rizomas fueran más gruesos intentar que el proceso sea idéntico dejando trozos de 10 a 15 centímetros con algunas raices y sobre todo tener cuidado de no dañar los brotes. Si esta operación la hacemos con un cuchilo o cuter dentro de una maceta o dentro de la tierra es imposible ver lo que estamos cortando y separando.

    jdv1280031882q.JPG jdv1280031909t.JPG rgh1280031937a.JPG

    Ya tenemos separados dos plantones y realizamos la misma operación para subdividir la planta en trozos más pequeños, con lo cual tendremos más plantas pero más posibilidades de que algún esqueje o rizoma se nos muera en el trasplante.

    cqs1280032101a.JPG rgh1280032130r.JPG arx1280032158s.JPG

    Ya tenemos las separaciones. Y en la última foto un detalle de la pequeña quiebra (muesca o herida) que se produce en el rizoma al separarlas.

    rgh1280032272m.JPG

    Y éste es el abuelito. Es el rizoma que dio origen a la planta que hemos estado manipulando y que está en buenas condiciones y que podemos volver a meter en la tierra.

    Espero sea de interés para muchos de vosotros.
     
  14. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    Hola, me ha quedado claro como dividir las plantas, buenas imágenes!! pero yo tengo muchas y son del año pasado, no sé si las saque de la tierra este año o es pronto para aclararlas, está helando hasta -9º , las tapé con tejas después de cortarlas a ras de tierra,y quiero saber si las abonaré a primeros de marzo cuando las destape, o solo empiezo a regar que no las he regado nada por el frío.Las que tengo son naranjas todas creo que son wyoming y ahora me darán bulbos de flor amarilla tengo unas ganas!!! por que no conocía esta preciosa flor que llena tanto y es tan cómoda de cuidar, un saludo.
     
  15. Re: CANNA INDICA. INFORMACIÓN

    Hola Carmen:
    No es que yo sea un especialista, ni en cannas ni en jardinería; te hago las recomendaciones desde mi limitada experiencia.
    Recomiendo entresacar los rizomas cada dos años si no están demasiado abigarrados. Y abonar sólo en el momento que veas los nuevos brotes.
    Y si te apetece cuando las tengas en floración, sube alguna foto.
    Un saludo.