Mi experiencia en lombricultura y compostaje

Tema en 'Cómo elaborar compost' comenzado por jlnadal, 12/8/09.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    Diseñan un proceso de reciclaje de residuos orgánicos que aumenta la fertilidad de los suelos agrícolas



    gdr6.jpg
    Hongos del compostaje. / Fundación Descubre.​


    Investigadores de la Universidad de Almería han identificado los factores claves que intervienen en la mejora y el control del compostaje de los residuos vegetales agrícolas



    Expertos del grupo de Investigación Desarrollo de Técnicas Microbiológicas para la Mejora de Suelos de Interés Agrícola de la Universidad de Almería
    han identificado los factores claves del compostaje de los residuos vegetales agrícolas. Esta técnica se suele utilizar en agricultura para transformar, de forma biológica, todo tipo de restos orgánicos en nutrientes homogéneos y asimilables por las plantas.

    En el artículo, publicado en la revista Bioresource Technology, los científicos han descrito los mecanismos implicados en la biodegradación de la materia orgánica, un análisis que permitió determinar los parámetros que contribuyen de forma más eficaz en el proceso de compostaje.

    “Hemos identificado cuáles son las etapas críticas y específicas para este tipo de residuos, así como las operaciones más idóneas para cada una de ellas. De esta forma, el control es más preciso, lo que implica tanto una mayor eficacia como la obtención de compost de mayor calidad”, explica la investigadora de la Universidad de Almería María José López.

    En primer lugar, el equipo de expertos preparó la cantidad necesaria de residuo vegetal para desarrollar el ensayo de compostaje que tuvo lugar en la provincia de Almería. “El proceso, que se prolongó durante seis meses, se inició en la planta piloto de nuestro grupo de investigación, la cual dispone de controles automatizados de los parámetros más importantes que intervienen como la temperatura, la aireación, etc.”, explica la investigadora. Y añade: “En cada etapa o fase crítica del proceso de biodegradación recogimos diferentes muestras en las que se cuantificaron las bacterias y hongos presentes y se analizó su efecto en la transformación de la materia orgánica, permitiendo de esta forma identificar los factores claves”.

    Un sistema sostenible

    El presente trabajo aborda un nuevo enfoque en el estudio de los diferentes parámetros que favorecen el compostaje, un proceso que para los investigadores proporciona un material que mejora de las características físicas, químicas y biológicas del suelo.

    “El producto obtenido a partir de nuestro estudio resulta valioso desde el punto de vista agronómico, ya que además de favorecer el reciclaje de forma segura los residuos orgánicos generados en agricultura, permite el retorno al propio sistema de un sustrato de elevada calidad como fertilizante”, sostiene López.

    De hecho, los resultados obtenidos han permitido al equipo de expertos abrir nuevas líneas de investigación con el objetivo de extender la aplicabilidad de los microorganismos recogidos a partir del compost en diversos procesos industriales, agroalimentarios y ambientales. “Los datos nos permitirán analizar su influencia en áreas como el tratamiento de fibras textiles, la producción de biocombustibles, la biodescontaminación ambiental, el control biológico o la mejora de alimentos, entre otros“, concluye.

    Estos resultados son fruto de los proyectos Diseño de programas de inoculación en procesos de compostaje de restos hortícolas y Caracterización de las capacidades biológicas presentes en la microbiota asociada al proceso de compostaje, financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y desarrollados por el Grupo de Investigación Desarrollo de Técnicas Microbiológicas para la Mejora de Suelos de Interés Agrícola del Departamento de Biología y Geología de la Universidad de Almería.

    Referencia bibliográfica:

    López-González JA, López MJ, Vargas-García MC, Suárez-Estrella F, Jurado M, Moreno J. "Tracking organic matter and microbiota dynamics during the stages of lignocellulosic waste composting", Bioresource Technology 146: 574-84. 31 de julio de 2013. doi: 10.1016/j.biortech.2013.07.122.


    Fuente: Fundación Descubre



    Jose Luis
     
  2. antloppe

    antloppe aficionado a ecohuerta

    Mensajes:
    400
    Ubicación:
    Marchena Sevilla (España)
    Hola Jlnadal. Es la primera vez que participo en este tema, pero te sigo desde hace mucho tiempo y todo los días entro para ver los nuevos post que vas escribiendo tu y los participantes en este interesante post.
    Mi cuestión es la siguiente. Desde hace un mes, me dieron lombrices, como lombriz roja (Eisenia foetida), para iniciarme en este interesante mundillo del lombricultivo. Quiero obtener mi propio humus para aplicarlo a mi huerto. Mis lombrices parece que se dividen en dos grupos, unas están dentro del vermicompostaje y otras, se van a la parte inferior de la tapa, con la que cubro el recipiente en donde las tengo (cajas de pescado de polispan). Parece un poco extraña esas actitud de esa lombrices que se quedan adheridas a la tapa, en donde no hay comida y la humedad es escasa. Indicarte que las tengo en estiércol de caballo, de mas de dos meses y en los desechos de casas, también ya compostados de mas de un mes
    Puede ser que tenga de dos clases distintas de lombriz? A ver si me aclaráis por que ocurre esto.
    Saludos



    Mi pasión, mi ocio y mi desahogo "Mi huerto": http://elhuertodellopez.blogspot.com/
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Saludos, antloppe...

    normalmente suelo contestar estas preguntas en el otro hilo...

    En principio no tienes dos especies sino dos grados de madurez en éllas...

    Son lombrices que por vivir en la superfície del suelo son "viajeras"...por necesidad.

    En cuanto superan una densidad proporcional al grado de futura alimentación para su prole se mueven en busca de nuevas fuentes reproductivo-alimenticias....

    Jose Luis
     
  4. antloppe

    antloppe aficionado a ecohuerta

    Mensajes:
    400
    Ubicación:
    Marchena Sevilla (España)
    Gracias Jlnadal por tu respuesta. En esto dias que ha trascurrido desde mi pregunta, he podido comprobar la certeza de tu respuesta. Pues toda esas lombrices que estaban pegada en la tapa, las he trasladodo a un nuevo recipiente, con nuevo compostaje y las lombrices se han introducido en su interior para realizar su labor.
    Saludos



    Mi pasión, mi ocio y mi desahogo "Mi huerto": http://elhuertodellopez.blogspot.com/
     
  5. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Una pregunta:

    Eisenia foetida es lo mismo que Eisenia fetida?

    Otra mas:

    Tomates y chiles no son buenos para compostar y hecharselos a las lombrices?

    P.D. En unos dias buscare conseguir unas cuantas lombrices rojas para hacer humus...

    Saludos.
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Saludos, Javier....

    Eisenia foetida es la nomenclatura antigua de Eisenia fetida...

    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/19/uj0d.jpg
    http://www.biolib.cz/en/taxon/id44035/

    en su momento se la denominó Allolobophora foetida

    hay otro caso muy conocido en España por ser muy comercializada como cebo de pesca...Dendrobaena veneta = Eisenia veneta = Eisenia hortensis (Michaelsen, 1890) que como ves tuvo otras denominaciones (nomenclaturas)..y se la sigue comercializando por el nombre más antiguo....falta de cultura y de ganas de aprender por parte de quien prefiere la desinformación.


    Con respecto a los tomates y chiles....sin problema...las lombrices epigeas se alimentan de microorganismos descomponedores y son éstos los que destruyen los alcaloides que contienen...

    Un fuerte abrazo

    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Hongos y lombrices actúan como selvicultores


    xd0b.jpg
    Los suelos y raíces de los bosques esconden enigmas que afectan al ciclo y fijación del carbono (foto de L.G. García Montero)



    Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid proponen un modelo de fijación del carbono asociado al calcio, a diversos hongos y a las lombrices que, además, potencia el desarrollo de los bosques.


    Un nuevo modelo, desarrollado por un grupo de investigación de la ETSI de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), muestra cómo ciertas especies de hongos (como trufas, boletos o níscalos), asociados a las lombrices de tierra, desarrollan un mecanismo de ingeniería ambiental con el que incrementan los niveles de calcio y sus sales entre las raíces de los árboles, lo que produce un aumento en la micorrización de los árboles y en el desarrollo del bosque.

    Este fenómeno parece que sucede a gran escala en los bosques templados del planeta, lo que puede tener una fuerte repercusión en la fijación del carbono y en la gestión forestal.

    Uno de los enigmas que encierra la rizosfera de muchos bosques es la acumulación de calcio y sus sales (carbonatos y oxalatos) entre las raíces de los árboles. Este fenómeno sorprende debido a su magnitud a escala global, por las características de muchos suelos donde se produce, y porque podría tener un impacto en la fijación del carbono. Sin embargo, los mecanismos que explican este proceso no habían sido clarificados hasta ahora.

    Transformar la luz en rocas


    Recientemente un grupo de investigadores de la Universidad de Lausanne ha propuesto un interesante modelo de “transformación de la luz del sol en rocas” a través de un proceso de biomineralización.

    Se trata de un fenómeno raro provocado por una interacción entre el oxalato y el carbonato de calcio de la rizosfera, que estaría promovido por la fotosíntesis y actividad de las raíces de un árbol africano (el iroko) y la disponibilidad de calcio en el suelo, junto a la acción cómplice de las termitas y los hongos saprofíticos que se asocian a este árbol. Así, el “modelo del iroko” representaría un “ecosistema-trampa del carbono” que fijaría este elemento a largo plazo en forma de carbonato en su rizosfera.

    En paralelo, el grupo de investigación de la UPM Defensa y aprovechamiento del medio natural, ha propuesto otro modelo de fijación del carbono asociado al calcio (Ca) y a diversos hongos ectomicorrícicos (ECMs), que son un tipo de micorrizas que dominan en los bosques templados y que incluyen a las trufas, boletos, níscalos y otros hongos populares.


    El “modelo del Ca-ECMs” también estaría asociado con otros organismos presentes en la rizosfera -como las lombrices- en bosques europeos y norteamericanos. Este modelo sería comparable al “modelo del iroko” porque ambos relacionan el calcio y sus sales presentes en el suelo, junto a la luz del sol (a través de la fotosíntesis) y junto a una interacción entre plantas-hongos-animales del suelo, con el objeto de explicar una parte de la fijación del carbono en los bosques.

    Las micorrizas son simbiosis mutualísticas entre hongos y plantas que implican un intercambio entre los nutrientes que obtienen los hongos del suelo, y los nutrientes que producen las plantas con la fotosíntesis.

    Sin embargo, en determinadas condiciones ambientales –nichos favorables para las plantas– o evolutivas –ecosistemas desfavorables para los hongos–, las plantas minimizan o evitan la micorrización. El modelo del Ca-ECMs propone que los hongos establecen una “simbiosis tramposa” en la que las ECMs manipulan las propiedades del suelo entre las raíces para forzar la micorrización y la explotación de los árboles.

    Diversos estudios del grupo mencionado han mostrado cómo ciertas ECMs desarrollan un mecanismo de ingeniería ambiental con el que incrementan los niveles del calcio (y sus sales) y/o del pH en el suelo entre las raíces de los árboles, todo lo cual potencia el desarrollo de las raíces finas e induce un estrés nutricional en estos árboles (cuyo efecto se conoce como clorosis).

    Este mecanismo está relacionado con el reciente descubrimiento de que las ECMs buscan, localizan, penetran y “disuelven” ciertas rocas de manera selectiva, para extraer su calcio y otros nutrientes como el fósforo, en una actividad conocida como 'rock-eating'.

    Además, existe una sinergia entre estos hongos ECMs y las lombrices de tierra, lo que provoca un incremento todavía mayor en los niveles de carbonato de calcio y pH entre la raíces de los árboles. El efecto final de todo este mecanismo de ingeniería ambiental es un incremento en la micorrización de los árboles y en el desarrollo del bosque.

    Los suelos y bosques esconden claves que incrementarán la comprensión del ciclo del carbono y su fijación a escala global. Desde hace años, diversos investigadores de los departamentos de Ingeniería Forestal y Silvopascicultura de la ETSI de Montes estudian estas claves y, además, jóvenes ingenieros de la UPM han iniciado actividades profesionales relacionadas dirigidas al balance y fijación del carbono.

    Referencias bibliográficas:

    GARCÍA-MONTERO, L.G.; VALVERDE-ASENJO, I.; GRANDE-ORTÍZ, M.A.; MENTA, C.; HERNANDO, I. “Impact of earthworm casts on soil pH and calcium carbonate in black truffle burns”. Agroforestry Systems 87: 815–826. 2013.

    logo-sinc.png


    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Saludos...y de nuevo material muy interesante aportado por Germán Tortosa...

    El Nitrógeno es un componente imprescindible en la lombricultura...su fijación o pérdida puede llegar a arruinar los lombricultivos y matar a las lombrices...


    pinchad en el enlace....y una vez leído encontraréis un apartado Para profundizar: donde encontraréis nuevos enlaces que son de vital importancia para optimizar nuestros trabajos en lombricultivos...

    Buena lectura

    Jose Luis
     
  9. javier_

    javier_ Aprendiz de ayudante

    Mensajes:
    2.145
    Ubicación:
    Norte de Mexico.
    Gracias por la informacion Jose Luis.

    Lo que por aqui puedo conseguir son las Eisenias Foetidas o fetidas.

    Lo que me incomoda un poco es ese liquido fetido que sueltan al tocarlas.

    Saludos.
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Saludos, de nuevo....

    Javier...si todo sale como es de esperar en un lombricultivo con mucho alimento y partiendo de la premisa de que siempre hay varias especies de lombrices epigeas terminando por dominar Eisenia andrei acabarán tus "incomodidades".

    Entre los millones de lombrices que hay en mis lechos pocas son las Eisenia fetida "clásicas". ¿Será que como llevamos en familia cuarenta y seis años ya no me consideran un depredador...o será que ya no quedan apenas Eisenia fetida y dominan las Eisenia andrei y Lumbricus rubellus..?

    Me parece que lo descubierto por Jorge Dominguez está más que comprobado (http://webs.uvigo.es/jdguez/wp-cont...-content/uploads/2011/10/fetida-y-andrei.pdf)

    En numerosas ocasiones me he quejado de lo permisiva que es la Ley de Fertilizantes de la UE en comparación con por ejemplo la Mexicana....(http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/APC/SAGARPA/Normas/Oficiales/nmx-ff-109-scfi-2007.pdf)

    08ub.jpg
    Con esta legislación (Tabla I) un importante % de productos comercializados en España nunca saldrían al mercado..aquí se permite hasta un 20% de inertes (materiales extraños)...​

    Y siguiendo con mi querido México...hoy me acaba de llegar desde allí un estudio sobre Té de Vermicompost...


    hayr.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/823/f0oy.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/836/4q6i.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/850/iljf.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/834/1i9n.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/543/rywg.jpg
    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/822/evca.jpg

    http://www.interciencia.org/v38_12/863.pdf


    Como es coincidente con mis trabajos...habrá que leerlo y releerlo...siempre hay novedades...

    Un fuerte abrazo

    Jose Luis
     
  11. Mingo 28

    Mingo 28 Un granadino en Barcelona

    Mensajes:
    338
    Ubicación:
    Comarca de l'Anoia (BARCELONA)
    Ya hace mucho tiempo desde la última intervención en éste hilo; lo he releído y me vista ver que hay alguien que se esfuerza, autodidacta en gran mesura y tan riguroso.
    Eres un gran referente jlnadal.
    A veces yo (con solo un jardíncito/macetohuerto de apenas 35m2 (ya, muchos lo quisieran, pero se me hace pequeño) me he planteado hacer un pequeño vermicompostador, pero nunca he dado el paso por diversos motivos, entre los cuales está esa falta de espacio.
    Saludos.
     
  12. Mingo 28

    Mingo 28 Un granadino en Barcelona

    Mensajes:
    338
    Ubicación:
    Comarca de l'Anoia (BARCELONA)
    Lo siento pero acabo de ver que "la he cagado", con perdón: hay muchas más intervenciones. A leerlas toca.:icon_redface:
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Siguiendo con los tratamientos con las Trichodermas...



    Cultivo In Vitro de Trichoderma spp. y su antagonismo frente a hongos fitopatógenos


    Autor/es: Ing. Piero Fajardo (Laboratorio de Microbiología) y Ángel Monserrate Guzmán Cedeño (Jefatura de Investigación), Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. Ecuador



    RESUMEN

    Con el objetivo de evaluar el potencial del hongo Trichoderma spp, se llevaron a cabo dos bioensayos en el año 2006 en el Laboratorio de Microbiología de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM MFL). En el primer bioensayo se evaluó la velocidad del crecimiento de Trichoderma spp., en dos medios de cultivo: Papa dextrosa agar (PDA), Agar extracto de malta (AEM). Se utilizaron ocho cepas de Trichoderma spp., aisladas de tres áreas de producción del campus de la ESPAM MFL, localizada en el sitio EL Limón, Calceta-Manabí. El diseño experimental utilizado fue un Completamente Aleatorizado (DCA) con tres réplicas. Los mejores resultados se obtuvieron en las cepas provenientes del área de cultivo de cacao TAC1 y TAC2, así como la perteneciente a la unidad de producción ecológica TAE1; y el medio de cultivo PDA. Estos materiales sirvieron de base para el bioensayo 2, en donde se midió la capacidad antagónica de las cepas seleccionadas en el bioensayo 1 frente a los fitopatógenos Fusarium spp., Sclerotinia spp., y Rhizopus spp., el diseño experimental utilizado fue un DCA con cuatro réplicas. Donde se corroboró que las cepas de Trichoderma spp. TAC1, TAC2 y TAE1, ejercen un control del 100% sobre los tres patógenos al quinto día evaluado. La que tiene mejores características para ser multiplicada y liberada en campo es la cepa TAC2, ya que su esporulación es mayor; esta característica es fundamental para que el hongo sea establecido con mayor rapidez en un campo determinado.

    ABSTRACT

    In order to evaluate the potential of the fungus Trichoderma spp. as a biological control agent of various phytopathogens affecting different cultivations during every cycle of evolution, two assays were carried out in the year 2006. The first assay evaluated the speed of rise of the Trichoderma spp., in two cultivations: 1) Papa Agar Dextrosa (PDA); and , 2) Agar Extract of Malta (AEM). The work procedure in this first phase of study was established using 8 “strains” of Trichoderma spp., insulate in three area of production in the Superior Polytechnic School of Manabí “Manuel Félix López” (ESPAM “MFL”) located in Calceta-Manabí, In this experiment a completely random design (CRD) was used with three replications. Two factors were studied. “Strains” of (Factor A) and “Culture Medias” (Factor B). The best results were obtained from the cacao crops TAC1 and TAC2, also from the ecological production TAE1 strains: and the PDA cultivation. Which were used subsequently in the bioassay 2. Where was evaluated the antagonist capacity of the selected strains in bioassay # 1 opposite to the phytopathogens Fusarium spp., Sclerotinia spp. and Rhizopus spp. It was established a completely random design (CRD) with four replications. Here it was confirmed “in vitro” where the Thichoderma spp., holds the control of 100% up the three phytopathogens in the fifth day of evaluation. In conclusion, the strains TAC1, TAE1 and TAC2 produces a good biological control “in vitro” of the phytopathogens used in this study; however, the strains codified as:TAC2 showed the best characteristic to be multiplied and liberated in the field, because of the higher sporulations observed during its development; this characteristic is fundamental so the fungus can be establish faster in the field.


    INTRODUCCIÓN




    El uso de microorganismos antagonistas de fitopatógenos habitantes del suelo, cobra cada vez más importancia ya que su aplicación no genera desequilibrios biológicos, y más bien regula o minimiza las poblaciones de fitopatógenos habitantes del suelo; esta acción de los antagonistas, indudablemente, conduce a la disminución o eliminación del uso de productos químicos que son nocivos para el entorno.

    En nuestro país estos estudios son muy incipientes o se los ha realizado muy superfluamente, desaprovechando, de esta manera, la posibilidad de manejar problemas fitopatológicos a muy bajos costos y sin riesgos para el medio ambiente.

    Para Baker, K. y Cook, J. (1983), se entiende por control biológico la reducción de la densidad o de las actividades productoras de enfermedades de un patógeno o parásito en su estado activo o durmiente, lograda de manera natural por medio de antagonistas a través de la manipulación del ambiente del patógeno que se quiere controlar, hablemos de control biológico haciendo referencia a la utilización de microorganismos antagonistas para el control de enfermedades, entendiéndose por antagonistas aquellos organismos que interfieren en la supervivencia o desarrollo de los patógenos.

    Los autores antes mencionados manifiestan, que el control biológico involucraría todas aquellas prácticas tendientes a disminuir la incidencia de enfermedades, excluyendo el control químico. En la naturaleza existe una interacción continua entre los potenciales patógenos y sus antagonistas de forma tal que estos últimos contribuyen a que no haya enfermedad en la mayoría de los casos; es decir, el control biológico funciona naturalmente.

    Rollán, et al., (199:icon_cool:, mencionan que en condiciones naturales los microorganismos están en un equilibrio dinámico en la superficie de las plantas. La disminución de la flora de competencia por prácticas agrícolas como lavado de frutos, aplicación de fungicidas, y desinfección de suelos entre otras, favorecen el desarrollo de los patógenos. La posibilidad de desarrollar y aplicar esta tecnología en el país debe ser estudiada, como una alternativa de manejo inocuo de problemas fitosanitarios causado por hongos habitantes del suelo, que parasitan las raíces de las plantas.

    MATERIALES Y MÉTODOS

    Este trabajo constó de dos bioensayos: En el bioensayo 1, se tomaron muestras de suelo a 20 cm de profundidad de tres diferentes áreas de producción de la ESPAM MFL, se las llevo al laboratorio donde se procedió a realizar una flora total de tres diluciones 10-1, 10-2 y 10-3 y se monitoreó durante 10 días, de donde se obtuvieron ocho cepas de Trichoderma spp., las que fueron codificadas de la siguiente manera: Área de producción convencional Cepa 1 TACv1, Cepa 2 TACv2. Área de cultivo de cacao Cepa 1 TAC1, Cepa 2 TAC2, Cepa 3 TAC3 y Cepa 4 TAC4. Área de producción Ecológica Cepa 1 TAE1 y Cepa 2 TAC2; las que fueron evaluadas estadísticamente para medir su velocidad de crecimiento y el medio de cultivo en el que los microorganismos se desarrollan de mejor manera, evaluando dos medios de cultivo PDA (Papa dextrosa agar) y AEM (Agar extracto de malta).

    Experimento 1 Detalle de los tratamientos

    En el Cuadro 1 se observan los tratamientos expresados con cada una de las claves de las cepas y los medios de cultivo correspondientes a cada uno. En la Foto 1 se observan cada una de las cepas en estudio en los respectivos medios de cultivo en su unidad experimental.

    5ul0.jpg
    x9ex.jpg

    Diseño experimental

    Se empleó el Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), con tres réplicas. Con arreglo factorial A x B.

    Manejo del experimento

    Se tomaron discos de 7 mm de diámetro con un sacabocado de las 8 cepas del género Trichoderma spp. Se incubaron los tratamientos en la estufa a 270C durante 2 días, a partir de allí se evaluó: crecimiento en milímetro/día.- Con una regla estandarizada en milímetros se medió el diámetro de crecimiento de las colonias de Trichoderma spp., en sus respectivos tratamientos, cada 24 horas durante 2 días a partir de la siembra.

    Morfología.- Al quinto día se observaron las cajas petri al microscopio con el objetivo de 40 X, para determinar algunas de las características de las cepas de Trichoderma spp., y los medios de cultivo en estudio en el bioensayo 1 como: forma del micelio, color del micelio, tipo de micelio, esporulación, color que adquiere el medio de cultivo y el olor que emite cada una de las cepas en estudio.

    Análisis estadístico

    Para determinar la diferencia estadística entre los tratamientos se utilizó el programa estadístico, paquete de diseños experimentales FAUANL de la Universidad de Nuevo León de México.

    Para determinar si existía diferencia significativa entre los tratamientos se realizó una prueba de rangos múltiples de Tukey al p< 0.05.

    Experimento 2

    En el bioensayo 2, se evaluó la capacidad antagónica de las mejores cepas de Trichoderma spp., seleccionadas estadísticamente del bioensayo 1, las que fueron: TAC1= Trichoderma spp., Área de Cacao 1, TAE1= Trichoderma spp., Área Ecológica 1 y TAC2= Trichoderma spp., Área de Cacao 2 (Fig. 2), frente a Fusarium spp., Sclerotinia spp., y Rhizopus spp., aislados en el Laboratorio de microbiología de la ESPAM-MFL para este trabajo.

    5tni.jpg

    Detalle de los tratamientos


    En el Cuadro 2, se expresa cada uno de los tratamientos del segundo bioensayo.



    0ogj.jpg
    1mp8.jpg


    Manejo del experimento


    Se tomaron discos de 7 mm de diámetro con un sacabocado de las 3 cepas de Trichoderma seleccionadas de los tres fitopatógenos en estudio, las cuales fueron sembradas de forma simultánea como lo indican los tratamientos. Luego se procedió a incubar los tratamientos en la estufa a 270C durante 5 días. En este lapso se procedió a evaluar el antagonismo. Con una regla estandarizada en (mm) se medió el diámetro de crecimiento de las cepas de Trichoderma spp., y cada uno de los fitopatógenos en su respectivo tratamiento cada 24 horas durante 5 días a partir de la siembra.

    RESULTADOS Y DISCUSIÓN Bioensayo 1.

    En el cuadro 3, se observan las ocho cepas evaluadas en el bioensayo 1 de las cuales se seleccionaron tres que estadísticamente se encuentran en la primera categoría; dos fueron aisladas del área de producción del cacao (TAC1 y TAC2) y una del área de producción ecológica (TAE1). En estas áreas de producción no se usa agroquímicos de síntesis, los controles fitosanitarios y fertilizaciones son a base de productos artesanales y comerciales de origen biológico, lo que puede haber favorecido a que estas cepas hayan tenido mejor eficiencia en su crecimiento con relación a las del área de producción convencional que, por el alto uso de productos de síntesis química, se han intoxicado los suelos y debilitado la flora benéfica de los mismos.

    05yq.jpg

    En el cuadro 4, se presenta los promedios de crecimiento de las ocho cepas en cada uno de los medios de cultivo. Se puede apreciar la ventaja estadística del medio de cultivo PDA en los dos días de evaluación. Este tiene influencia, marcada sobre el crecimiento del hongo Trichoderma spp., corroborando lo que manifiesta Monzón y Rodríguez, (s.f.) en que el alto contenido de carbohidratos que contiene el medio de cultivo, condiciona a que los hongos tengan un mayor crecimiento, en detrimento de la esporulación que suele retrasarse hasta un mes. El coeficiente de variación en el bioensayo 1, en el día 1 es alto debido a la alta variabilidad de los materiales biológicos evaluados.

    m8vu.jpg

    En el cuadro 5, se observan algunas de las características morfológicas más relevantes de las cepas en estudio, se aprecia que siete de las ocho cepas en estudio adquirieron, en la fase de multiplicación, una esporulación de coloración verde, lo cual corresponde a una característica específica para hongos del orden Trichoderma, como lo manifiesta Esposito y Da-Silva, (199:icon_cool:; Harman, (2001); Papavizas, (1985).

    6455.jpg

    De las ocho cepas, las codificadas TAC1 y TAE1, emiten un aroma a coco corroborando lo expresado por Dennis y Webster, (s.f) citado por Biocontrol, (2005), en que una de la características de Trichoderma es el pronunciado aroma a coco que emite el medio de cultivo, lo que certifica que el hongo con que se trabajó pertenecía al género Trichoderma.

    Bioensayo 2. Antagonismo de Trichoderma spp. (Cepa TAC1) frente a Fusarium spp., Sclerotinia spp. y Rhizopus spp., tratamientos 1, 2 y 3 que emite el medio de cultivo, lo que certifica que el hongo con que se trabajó pertenece a Trichoderma.

    Como se puede apreciar en los gráficos 1, 2 y 3 en el primer día evaluado, el crecimiento de los dos hongos fue homogéneo, pero para los días 2 y 3 el crecimiento de Trichoderma spp., se incrementa mucho con relación al fitopatógeno, cubriendo la mayor parte del sustrato, en este caso PDA (Papa dextrosa agar), la velocidad del crecimiento que tiene Trichoderma spp., es aprovechada por este como un mecanismo de control biológico conocido como competencia de recurso vital, corroborando lo expresado por Tronsmo y Hhjeljord (199:icon_cool:; citado por Biocontrol, (2005). El tercer día evaluado es el momento en que se confronta el crecimiento del hongo benéfico con el fitopatógeno en la caja petri, es cuando comienza el mico-parasitismo, al cuarto y quinto día Fusarium spp; Sclerotinia spp. y Rhizopus spp., es invadido por las hifas de Trichoderma spp., en el medio de cultivo y este cambia de color, pasando de crema a un color anaranjado intenso (Foto 4), este fenómeno puede ser provocado por la liberación de enzimas que realiza Trichoderma spp., al momento que micoparasita al fitopatógeno, degradándolo y alimentándose de este, corroborando lo expresado por Harman, (2001).

    fley.jpg

    El antagonismo de Trichoderma spp. (Cepa TAE1) frete a Fusarium spp., Sclerotinia spp., y Rhizopus spp., (Gráficos 4, 5 y 6) en los días evaluados tuvieron un comportamiento similar en cuanto a crecimiento y mecanismo de acción, con la diferencia que en estos tratamientos, no hubo cambio de coloración en los fitopatógenos como ocurrió en los tratamientos T1, T2 y T3, solo en el tratamiento T5 la cepa TAE1 al cuarto día evaluado, en el momento que Trichoderma spp., invadía la mitad del crecimiento de Sclerotinia spp., comenzó a esporular y al quinto día, cubrió por completo al fitopatógeno realizando una esporulación abundante sobre el (Foto 5), corroborando lo expresado por Biocontrol (2005), quien manifiesta que en estas pruebas se puede observar hiper parasitismo y en muchos casos incremento de la esporulación cuando Trichoderma spp., crece sobre la colonia del patógeno, siendo este uno de esos casos, degradándolo y alimentándose del fitopatógeno, corroborando lo expresado por Harman, G (2001).

    jafa.jpg
    azv2.jpg
    4olv.jpg

    En los Gráficos 8, 9 y 10 se observa que las cepas de Trichoderma (TAC2) y los patógenos tuvieron un comportamiento similar en cuanto a crecimiento y mecanismo de acción de Trichoderma spp., ejercido sobre Fusarium spp; Sclerotinia spp. y Rhizopus spp., con la diferencia que en estos tratamientos no hubo cambio de coloración en los fitopatógenos como ocurrió en los tratamientos T1, T2 y T3, pero en el tratamiento T9 la cepa TAC2 al quinto día evaluado, invadió por completo a Rhizopus spp., parasitándolo y realizando una esporulación abundante sobre este (Figura 6), corroborando lo expresado por Biocontrol (2005), quien manifiesta que en estas pruebas se puede observar hiperparasitismo y en muchos casos incremento de la esporulación cuando Trichoderma spp., crece sobre la colonia del patógeno, siendo este uno de esos casos, degradándolo y alimentándose del fitopatógeno, corroborando lo expresado por Harman., (2001).

    iy5u.jpg

    En los histogramas de los tratamientos se puede observar la inhibición antagónica, competencia por el sustrato y el micoparasitismo que ejercen las cepas TAC1, TAE1 y TAC2 sobre los fitopatógenos, a partir del tercer día evaluado, corroborando lo expresado por De la Cruz, (1987), que la actividad antagónica de Trichoderma spp., contra hongos fitopatógenos en pruebas “in vitro” es eficiente, determinado que Trichoderma spp., paraliza el crecimiento de los hongos patógenos.

    CONCLUSIONES

    En nuestros suelos contamos con una excelente microfauna benéfica que puede ser aprovechada y multiplicada a nivel de laboratorio e inoculada en nuestros campos, hasta su establecimiento y así mantener el equilibrio natural de organismos fitopatógenos, sin el uso de agroquímicos.

    El medio de cultivo PDA (Papa dextrosa agar) es el más apropiado para ser utilizado en trabajos de laboratorios relacionados con hongos. Las cepas TAC1, TAC2 y TAE1 fueron las mejores en cuanto a su velocidad de crecimiento en relación a las demás cepas en estudio.

    Los hongos Fusarium spp., Sclerotinia spp., y Rhizopus spp., fueron inhibidas por las cepas TAC1, TAE1, TAC2, respectivamente.

    El mecanismo de acción de las cepas de Trichoderma spp., en estudio fueron, primero por competencia del sustrato por su velocidad de crecimiento y liberación de gases que inhiben el crecimiento del fitopatógeno y luego por micoparasitismo con la eliminación total del organismo.






    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Saludos, Mingo...

    un big-bag de metro cúbico ocupa un metro...cuadrado de jardín...luego va creciendo en altura...

    Jose Luis
     
  15. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Las thricodermas para pequeños huertos ¿están a la venta? Sólo se venden a kilos para grandes extensiones... Este asunto me interesa.