¿Cómo reforestar el monte tras un incendio?

Tema en 'Repoblaciones forestales y reforestación' comenzado por Alexis., 2/8/04.

  1. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    ¿oxalis?

    Ya te contaré cosillas de los/mis oxalis

    Pronto.

    Besos, vega.... en Barcelona, de momento.
     
  2. Ya, ya, pues bueno, ahora ya recuerdo el nombre del pino californiano al que yo antes hacía referencia, pero es que ya me patina "la neurona". Pinus radiata es con lo que están repoblando nuestra Galiza.

    Por cierto, lo utilizan los reintegracionistas, linguística que no comparto, pero sí en cuanto algunas voces. Aunque bueno, es una gramática que ahí está y también es digno de aprender, es algo que demuestra la riqueza de nuestro idioma. Aunque no es lo que en Galiza se habla (con ciertos matices), ni se escribe.
    Pido perdón si esto disturba la filosofía del foro, aunque son cosas bonitas que surgen y me gusta hablar de ellas.
    Un abrazo.
     
  3. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    Gerardo, no nos molesta a nadie, y si es así que lo digan... a veces hablamos/hablan de cosas mucho más tontas y lo bueno de ponerlo aquí y no en emepés es que todos podemos participar en todo.

    besos, vega
     
  4. Pues bueno, me alegro de ello y de tus palabras Vega. Gracias.
    Bicos, Gerardo. ;)
     
  5. seguelsanor

    seguelsanor

    Mensajes:
    101
    Intentando responder un poco a la primera pregunta, una casa de campo va a ser difícil reforestarla, sobre todo si tenía un bosque autóctono (suponiendo autóctono al bosque manejado por siglos de usos para leña y ganado) que exige un cierto estado previo del suelo y del microclima para crecer.
    Las poblaciones vegetales evolucionan con el tiempo, es lo que llaman clímax. Suponindo que empiezas en roca pura, que luego se coloniza por líquenes que empiezan a transformarla en tierra. Después se instalan las especies herbáceas más frugales, luego otras con necesidades, despues llegan los arbustos (primero los frugales y luego los exigentes) y por fín los árboles (primero los más resistentes y luego los climácicos) Las especies arbóreas climácicas dependerán del clima, el tipo de suelo y otros factores. Si todo es bueno, en la España mediterránea se darán encinares y alcornocales, en la España atlántica serán robledales.
    Un incendio hace retroceder esa evolución de forma drástica y se suele repoblar con especies arbóreas frugales y de rápido crecimiento para que protegan el suelo expuesto a la erosión. Esas especies son los pinos en la mayoría de los casos.
    Si os habéis fijado en los encinares, veréis que las encinas nacen donde tienen la protección de otro árbol. Por eso se suelen plantar (al menos teóricamente) alternadas con los pinos, para que las protejan.
    Un problema con los pinos es que son los árboles más económicamente rentables (junto algún eucalipto y alguna leguminosa), lo que favorece la repoblación monoespecífica. También comentar que los eucaliptos de Extremadura son reconocidos universalmente como un error, al consumir agua en exceso para esa situación, no así los del norte de España.
    Vuelvo a insistir que por debajo de pinares (de monterrey o marítimo, esté último autóctono de galicia) y eucaliptares bien plantado, crecen las especies de la siguiente etapa climácica si la situación es adecuada a ella.
    Total, que los pobres a los que se les quemó la casa de campo tienen mala solución. Pueden acelerar la evolución plantando arbustos y árboles frugales y de rápido crecimiento para sujetar el suelo y mejorar las condiciones para el resurgimiento del bosque anterior. Incluso recomendaria una siembra de césped para que empieze a sujetar el suelo...
    Y basta de charla, últimamente entro poco en el foro, pero con este rollo me he quedado a gusto para varios días.
    Una última cosa, cuando acabé la carrera, había sido aprobado un decreto ley que prohibía recalificar como urbanizable un monte incendiado (no sé durante cuanto tiempo)
     
  6. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    ¿basta de charla?

    yo necesitaría que explicaras mucho más, necesitaría y me gustaría...
    no te vayas

    besos, vega
     
  7. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Hola seguelsanor :gracias por tus comentarios.Tenía una idea equivocada sobre el tipo de suelo que queda luego de un incendio.Supongo que carecerá de materia orgánica.¿ es un suelo empobrecido completamente,o la constitución inorgánica que resta puede ser importante en el futuro crecimiento de plantas?.
    Me ha llamado la atención en algunos lugares quemados la rapidez con que las plantas vuelven a colonizar el espacio, es por eso que lo pregunto.
    Tu dices que el incendio hace retroceder la evolución,cual es la evolución que retrocede?.
    saludos y gracias
    aguaribay
     
  8. También comentar que los eucaliptos de Extremadura son reconocidos universalmente como un error, al consumir agua en exceso para esa situación, no así los del norte de España.
    Los del norte de España son una grandísima aberración. Lo del bosque atlántico robledal y toda esa maravilla que vieron mis abuelos, y ya poca, no queda sino en zonas de monte alto, zonas protegidas o orillas de ríos de montaña. Estas son las fragas (se está volviendo ya maldito este nombre, por cierto gran benefactor de la industria papelera y del eucalipto), nuestro bosque autóctono.
    Pues bien, el Eucalipto es un mal endémico en estos momentos en Galiza. Y está devastando nuestro rico y húmedo suelo. Está favoreciendo la desertización y el crecimiento de nuestra flora más endémica. Solo añadir, porque últimamente no hago más que hablar o escribir sobre este tema, que bajo los bosques de eucalipto no crecen ni las setas, y no es broma. Entre los que ahora en el próximo otoño está la bien calada experiencia que nuestros ricos Boletus edulis, Lactarius deliciosus o Lactarius vinosus...hasta el hace poco comentado seta de pie azul o de pie violeta, incluso los cantarellus, no crecen bajo los eucaliptales que asolan nuestro paisaje. Sus hifas no encuentran simbiosis con sus raíces y como las de las especies autóctonas escasean donde es bosque de eucalipto, pues cada vez menos setas.

    Haciendo referencia al anterior señor mencionado, de cuyo nombre no quiero acordarme, decía esta herencia del Antiguo Régimen que ¿qué daño hacía el eucalipto? Que también el castaño lo habían traído los romanos y nadie se quejaba, que que bien nos iba con él.
    Y es que la ignorancia es muy atrevida, o no, más bien se sabe que habla para los ignorantes. Cuando se sabe que el castaño está en el registro fósil de toda Eurasia y en la Península desde los tiempos del Homo heidelbergensis. Claro está que la manipulación, cultivo y expansión del mismo, sobre todo en a Galiza se hizo a partir de la época tardorromana.

    Pero bueno, hay que estar en guardia y seguir estudiando, escuchando y luchando por esta tierra. Por unos recursos naturales propios, bien tratados y autóctonos, y no que sirvan para el enriquecimiento de unos pocos. Ya me entendéis.

    En cuanto a la recalificación de los terrenos incenciados....je je. Seguelsanor, ven a Galiza y te enseñaré de muy buen grado como se cumplen las leyes cuando a ellos les conviene.
    Además, en el resto de España, ¿cuántos ejemplos hay de maneras más sutiles de recalificar terrenos para urbanizar? Como por ejemplo declarar una zona parque natural o incluso parque nacional y recalificar zonas de su delicadísima area de influencia del parque para urbanizar. No hace falta plantar fuego para ello.

    Siento aburrir con el tema del eucalipto pero es que aquí ya estamos más que aburridos del tema y tanta inoperancia, incompetencia e impotencia nos hace entrar a todos en un clima de hastío que no se ve solución por ningún lado. Es triste, muy triste para muchos de nosotros y a la vez terrible, pensar que para enseñarle en el futuro una fraga (una ballena, un lobo, un águila, una malvasía, un lince.....) a tus hijos, tendrás que desplazarte cada vez más a una zona más alejada o a un zoológico.

    Bueeeeeeno, nada, nada....alegría, alegría.....!!!!!!!!!!
    :lol: :lol: :lol: :lol: ;) ;) ;)
     
  9. ---.

    ---.

    Mensajes:
    263
    Seguelsanor, agradezco mucho tu explicación, porque aunque lo sé casi todo :sonrisa: ;) , pues ese asunto de evolución de suelos se me escapaba. Como bien sabéis, Alicante (mi caaaaaaaassa) es un puro desierto. Los suelos son arcillosos, con abundantes yesos, y con mucha roca caliza viva. Supongo que todo esto es ideal para el Pino Carrasco, que es lo único que se ve de vez en cuando. Me pregunto muchas veces si sería viable una política de forestación para nuestra autonomía en estas zonas desertizadas.

    Y como estoy seguro de que existe una cierta correspondencia entre masa forestal y lluvias, me gustaría saber qué lleva a qué: los bosques provocan lluvias y humedad, o las lluvias generan bosques...

    A ver, esos montesinos que hay por ahí, respondan por favor.

    Un abrazo.
     
  10. vega

    vega

    Mensajes:
    16.209
    Ubicación:
    madrid
    montesina, marina, cósmica, guitarrera....de todo un poco.

    Las dos cosas ...los bosques provocan lluvias y humedad, y las lluvias generan bosques...

    Pero...qué importancia tiene que las lluvias generen bosques, eso es obvio, porque si sobra el agua sobra la vida.

    Lo verdaderamente importante es que los árboles generen agua, es decir que se cierre el ciclo y además se genere cada vez más agua y más vida.

    El Árbol Fuente

    "En lo alto de este árbol siempre hay una nubecilla y el Garoé deja caer unas gotas de agua que los hombres encauzan hacia una modesta fuente; gracias a ella, viven, durante los periodos de sequía extrema, seres humanos y animales....

    Fray Bartolomé de las Casas (Padre Dominico) "Historia de las Indias"




    El árbol, el agua y la vida


    Un árbol aislado es una nube anclada a la tierra. Un bosque son nubes, lluvia y vida asegurada para las tierras, los ríos y los seres que crecen a su alrededor.
    Los árboles recogen el agua de lluvia o la humedad ambiente en su follaje, y la dejan caer suavemente. Estas gotas, que pudieran erosionar la tierra desnuda, caen en el bosque del árbol al arbusto, y de éste a la planta, y luego a la hojarasca, que va pudriendo y convirtiéndose en humus, capaz de retener, como una esponja, gran cantidad de agua. así se entiende que la evaporación en el bosque sea prácticamente nula, que los manantiales manen con constancia y que no sequen ni produzcan inundaciones, pues el agua retenida fluye poco a poco.
    La evaporación a través del suelo, en el bosque, es pequeña, pues con su copa reciben los árboles el calor del sol y mantienen sus raices a la sombra. el viento, la otra causa de evaporación, es frenado por los árboles hasta convertirse en suave brisa en el interior del bosque.
    De esta forma, el agua permanece en el subsuelo y el árbol la busca y absorbe con sus raices, y engrosa su cuerpo y se alimenta con las sustancias minerales disueltas. A través de las hojas, el árbol devuelve el agua de la tierra al cielo, poniéndola de nuevo en circulación.
    Un olmo grande puede traspirar unos 300 litros de agua al día.

    Ignacio Abella.

    Así que con la acumulación de agua en el subsuelo y los ríos subterráneos se cierra el ciclo del árbol y el agua.... pero una cosa importante para mí, que en este proceso creo que cada vez hay más agua, imagino que hasta alcanzar el equilibrio que la naturaleza quiera de acuerdo con sus necesidades.
    Por eso no son buenos los incendios, la desecación es sinónimo de muerte, el ciclo del agua se interrumpe, y la naturaleza tiene que gastar mucha más energía en alcanzar un equilibrio que nosotros nos empeñamos en destruir cada día más...

    sí, soy pesimistra en esto.


    besos, bego
     
  11. AAAAy Vega. Fuiste a poner algo que si lee mi mujer se le caen las lágrimas a borbotones. Pues ella es Canaria, muy conocedora de su fauna y por supuesto de su rica y especial, delicada y endémica flora. Y haberle sacado el tema del árbol sagrado de Garoé y de su antepasado Fray Bartolomé de las Casas, cuyos descendientes familiares son desde hace siglos oriundos de la isla de La Palma (no es broma, así está constatado) .
    Pues bueno, lo del árbol sagrado de Garoé era así considerado por los guanches, concretamente por los Bimbaches, que eran los guanches del Hierrro, donde se encuentra el árbol sagrado de Garoé, y como así se gustan de considerar los habitantes de la preciosa isla del meridiano. Y era así considerado gracias a la lluvia horizontal, fenómeno muy común en las latitudes tropicales y climas subtropicales como lo son los de Canarias, y gracias a lo que se denomina efecto Fohen (creo que se escribía así...ya no me acuerdo). Pues bien el agua, las masas de nubes creadas gracias al mar, que es el mayor proveedor de las lluvias, rozan al pasar por los altos montes de laurisilva dejando allí sus litros de humedad y condensación (gracias a los árboles) que resbalarán suavemente por sus hojas formando eso, la lluvia horizontal, lluvia que no golpea que mantiene el bosque siempre húmedo, empapado, asegurando agua al subsuelo y a las especies vegetales que nacen en la laurisilva. Esto es lo que mantenía al árbol milenario de Garoé, el cual creó bajo él un manantial que aún persiste y que ya siglos antes de que España, allá por el siglo XV conquistara las Islas Canarias, proveía de agua a los guanches en época de sequía cuando el resto de la isla no había agua potable y después a los españoles que allí vivieron tras la conquista. De ahí su consideración de sagrado.
    El árbol actual es un descendiente de aquel que ahora no recuerdo porqué muriera. Pero la fuente, el manantial todavía existe y un árbol centenario descendiente de aquel todavía pervive.
    Por cierto, el agua es esquisita, limpia y liviana al paladar.
    Lo del ciclo de las lluvias tiene que ver con lo árboles sí, pero es un ciclo que se forma en los océanos. Sólo tienes que ver el ejemplo de los Andes, cordillera que por su vertiente Pacífica es verde, muy verde y donde el efecto Fohen es constatable. Por su vertiente del Este, la cordillera de los Andes es seca, desértica, porque las masas de agua provenientes del Océano Pacífico, la han descargado prácticamente toda en la Cordillera.
    Un biquiño y gracias por poner lo del árbol de Garoé de la cita de Fray Luis de Las Casas.
    Perdón por el rollo.
     
  12. Uy...dije Fray Luis....y es Fray Bartolome...me van a descabezar...ji jo ju
     
  13. carles

    carles

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    València - Benicalap
    Hola.

    Antes que nada, darle toda al razón a Gerardo, el eucalipto es una aberración tanto en Galicia como en Extremadura... No creo que pueda haber un eucaliptar "bien plantado", ya que el eucalipto emite sustancias que matan a la flora que pueda competir con él, por eso no crece apenas nada bajo ellos. Lo de las setas no lo sabía, pero no es de extrañar.

    Por otro lado, lo de la acidificación del suelo no creo que sea tan grave a no ser que baje excesivamente el pH, ya que los suelos de Galicia ya son ácidos de por sí.

    Aparte del castaño, también el nogal es autóctono de la Península (hay registros de polen fósil que lo confirman), e incluso el plátano de sombra, tan despreciado él como especie válida. Precisamente en mi tierra, cerca de Gandía, se ha descubierto en un yacimiento neolítico polen de Platanus... Y los romanos hablan de "abundantes plátanos y castores en las orillas del Betis". Los romanos conocían ya el Platanus orientalis de Grecia y Asia Menor, así que no podían confundirlo con otra especie local.

    Y sobre la regeneración de terrenos quemados, lo que primero sale son especies herbáceas cuyas semillas se propagan por el viento y especies pirófitas como el pino carrasco o el tojo, que se aprovechan de la falta de competencia para recolonizar rápidamente el terreno. La materia orgánica se destruye en gran parte, pero inicialmente las cenizas proporcionan nutrientes. Lo que luego queda es un matorral heliófilo donde las especies de umbría han sido eliminadas, y en general tardarán mucho más de cinco o diez años en volver. Si los árboles y arbustos que había son capaces de rebrotar de cepa, se irán recuperando poco a poco, si no... Además, la velocidad de regeneración en Galiciay la Cornisa Cantábrica no se puede comparar con la de Levante. Allí apenas hay sequía estival y las semillas pueden germinar antes de que llegue el invierno, y además no suelen ser lluvias fuertes que erosionen el suelo (el querido Orballo). En cambio, como hemos comprobado hace escasos días, aquí en donde hay un incendio en verano no puede germinar nada hasta septiembre-octubre, pero entonces caen 100 litros en una noche y la tierra se va... Como pasará en la Sierra Calderona, tal como me temía.

    En Galicia apenas hay impedimentos para que sobre lo quemado se vuelvan a desarrollar directamente los Quercus, castaños, etc, pero aquí... Quien pase alguna vez cerca de Cullera, que se fije en la montaña... Es casi una roca pelada, pero hay una zona en la que queda alguna carrasca, espino albar y zarzaparrilla como liana, prueba de que no siempre fue así... Tengo 28 años y siempre la he conocido igual. También se puede mirar la sierra opuesta, que es la de la Murta en Alzira, con la de les Agulles detrás. viendo esa cara de Levante reseca nadie diría que al otro lado hay un barranco con laureles (espontáneos!) y un bosque de fresno, madroño y durillo en el que el pino carrasco tiene dificultades para crecer por la densidad de las otras especies, lo cual es decir mucho para nuestra zona. Todo esto se quemó hace diez o doce años y, la verdad, está yendo asombrosamente bien, a pesar de que ha habido algunos años de sequía por medio.

    En la mayor parte de Alicante el clima es más seco y gran parte del paisaje sí ha sido más o menos siempre así, sobre todo en zonas de suelo yesoso o salino, donde no entran árboles y domina el esparto y plantas gipsófilas o de saladar. En los alrededores de Benidorm hay varias zonas así, por ejemplo en Polop y La Nucía. También en Villena y otras zonas del interior. En cualquier caso, como estas zonas aparentemente no sirven para nada, han sido destruidas sin compasión para transformarlas en campos de cultivo (poco se puede cultivar ahí), hacer vertederos, canteras, etc. No dudo de que muchas de estas infraestructuras son necesarias, pero el pobre Cavanilles no reconocería el territorio que recorrió, y muchos de los endemismos de estos lugares están al borde de la extinción.

    Sin embargo, ahí tenemos Serra Mariola y el Carrascar de la Font Roja, un buen ejemplo del bosque clímax que cubría gran àrte de nuestro territorio antiguamente.

    Y sobre lo dices tú, Diego Sebastián:

    Pues está claro: en Levante y sin ayuda, el bosque apenas se puede regenerar solo. Sierra Espuña la reforestaron a lomos de burro en el siglo XIX y según me han dicho es la mejor reforestación que se ha hecho en la Península, y si no se hubiera hecho tal vez se parecería todavía a la montaña de Cullera. Nada de árboles de 4 metros en 5 años: de dos metros o tres en diez es lo máximo que he visto yo, tal vez en la Murta se haya recuperado a un ritmo mayor.

    Y por supuesto que los esfuerzos se deben centrar en la prevención, pero habrá que hacer algo con lo que inevitablemente se va a quemar, ¿no?

    Carles
     
  14. mm

    mm

    Mensajes:
    1.026
  15. ---.

    ---.

    Mensajes:
    263
    Quería decir que me parece muy bonita esa historia de Garoé, y agradecer su explicación aquí. Realmente, no la olvidaré nunca porque representa mi sueño...

    En general, dar las gracias a todos los que sabéis tanto de montes y de repoblación (bueno, Vega sabe de eso y más, gracias por tu paciencia) y lo exponéis aquí. Si fuese multimillonario, como esos jeques que pululan por el mundo, derrocharía toda mi fortuna en repoblar, repoblar, repoblar... Aunque fundaría algo así como Repobladores Sin Fronteras. De hecho no sé si existe, pero sería bonito que los Ayuntamientos (o Comunidades Autónomas) tuviesen un Día del Árbol donde regalasen especies autóctonas (no madereras) a los ciudadanos y pusiesen medios (un bocata aunque sea) para cavar un poco y plantarlas ...

    Un abrazo.