Asociación de frutales es buena prevención para plagas, habrá menos plagas

Discussion in 'Planificar la plantación de frutales. Proyectos' started by juanpe segundo, May 28, 2006.

  1. juanpe segundo

    juanpe segundo

    Messages:
    79
    Tengo curiosidad por saber si existe con los arboles algo parecido a lo que se hace en la huerta, plantando juntas diversas especies que se favorecen mutuamente. Hace unos años heredé dos hectáreas con albaricoqueros pero vivo bastante lejos y no puedo cuidarlos asi que se han perdido muchos de ellos.
    He plantado dos cerezos, dos manzanos dos ciruelos y dos albaricoqueros que van tirando como pueden y despues de tres años plantados aunque solo he obtenido un melocoton y este año tres cerezas, no se me ha muerto ninguno. Además en la zona he plantado unos cuantos olivos y almendros y estoy esperando a conseguir el famoso arbol de Neem y algunos algarrobos.
    Como no quiero utilizar plaguicidas prefieron que los arboles sufran un poco y esten un poco mas feos. Pero claro unos se acaban pasando a otros las plagas y al final veo que me voy a quedar sin ninguno. ¿Existe alguna asociacion de arboles que les pueda ayudar a combatir por sus propios medios las enfermedades?

    un saludin ;)
     
  2. Mundani

    Mundani

    Messages:
    4,428
    Location:
    Isla de Mallorca
    juanpe segundo, para este tema lo mejor es imitar a la naturaleza: a más diversidad menos plagas. Los monocultivos son el paraiso para las plagas. En mi huerto-jardín lo he podido comprobar. Tengo la pesadilla del hongo Armillaria mellea cuyo micelio infesta toda la tierra y me mata cada año media docena de árboles. Los primeros años me mataba hasta 20 árboles al año, hasta que empecé a sembrar árboles resistentes a su ataque intercalados entre los frutales sensibles, de manera que el micelio en su avance subterráneo se topa con las raíces resistentes del arbol intercalado , que le hacen de barrera, y ya no llega a las raíces de los frutales sensibles. Con las otras plagas sucede algo semejante. Los insectos comedores de hojas proliferan exageradamente si encuentran mucha comida a su alcance, mientras que si su comida preferida está dispersa y es más escasa, no pueden proliferar tanto y las plantas pueden soportar el ataque sin llegar a sucumbir, etc...Otro detalle importante son los depredadores de las plagas: aves insectívoras, mariquitas, etc..., que pueden reproducirse mejor si hay mucha biodiversidad.

    Un saludo: Juan